Unidad Didáctica: La enseñanza del control organizacional

Autores/as

Dora Marcela Rodríguez García
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
https://orcid.org/0000-0001-5820-1508
Ana Patricia Díaz Aldana
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
https://orcid.org/0000-0002-7518-9229

Palabras clave:

Control organizacional, Unidad Didáctica, Conocimientos previos, Enseñanza – aprendizaje, Evolución conceptual, Pensamiento crítico

Sinopsis

Unidad Didáctica: la enseñanza del control organizacional, es resultado del proyecto de investigación con SGI 2753 titulado “Didáctica de las ciencias sociales”, el cual se obtuvo por medio de un trabajo interdisciplinar que aporta a los procesos de formación de los programas Contaduría Pública y Administración de Empresas de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Facultad Seccional Chiquinquirá. Se configura como un acercamiento a la enseñanza - aprendizaje del control organizacional, que aplica un estilo que va más allá de los enfoques tradicionales de educación.
En esta unidad didáctica, se consideraron elementos relevantes en la formación, como los conocimientos previos y las experiencias propias de los estudiantes, saberes imprescindibles en el proceso de enseñanza – aprendizaje. Punto de partida para que el docente estructure pautas, actividades y técnicas a desarrollar en el aula, al ceder paso a la transposición didáctica, con la finalidad de potenciar el pensamiento crítico y la evolución conceptual.
Finalmente, este texto, deja entrever el diseño, implementación y evaluación de una unidad didáctica de control organizacional, que surge de las ideas previas de la población objeto de estudio, estudiantes de los programas Contaduría Pública y Administración de Empresas. Así, esta investigación, convoca a los profesores a contar con el uso de nuevas estrategias pedagógicas y didácticas que alcancen el conocimiento científico y la evolución conceptual en los discentes, sin desconocer los métodos cognoscitivos y su aplicación en contextos reales, para fomentar un aprendizaje permanente en el que se considere al estudiante y al docente, como actores dinámicos dentro del proceso formativo.

Capítulos

  • Preliminares
  • PRIMERA PARTE
    Referentes conceptuales y teóricos
  • SEGUNDA PARTE
    Unidad Didáctica: El control en una organización
  • TERCERA PARTE
    El concepto del control: Conocimientos previos de los estudiantes de contaduría pública y administración de empresas
  • Conclusiones
  • Referencias

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Dora Marcela Rodríguez García, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

Magíster en Dirección y Administración de Empresas, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (doble titulación: MBA-Maestría en Dirección y Administración de Empresas, ISEAD-Centro Universitario Villanueva, adscrito a la Universidad Complutense de Madrid, España). Especialista en Control de Gestión y Revisoría Fiscal, Universidad La Gran Colombia. Contadora Pública, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Docente Escuela de Contaduría Pública, UPTC, Sede Chiquinquirá. Investigadora de los Grupos de Investigación: Estudios Regionales “Julio Flórez” y HECOS (Historia, Educación, Economía, Contabilidad y Sociedad).

Ana Patricia Díaz Aldana, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

Magíster en Administración de Organizaciones, Universidad Pedagógica y Tecnología de Colombia. Magíster en Dirección y Administración de Empresas, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (doble titulación: MBA-Maestría en Dirección y Administración de Empresas, ISEAD-Centro Universitario Villanueva, adscrito a la Universidad Complutense de Madrid, España). Especialista en Pedagogía de los Derechos Humanos, Universidad Pedagógica y Tecnología de Colombia. Administradora de Empresas, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Docente Escuela Administración de Empresa, UPTC, Sede Chiquinquirá, Investigadora de los Grupos de Investigación: Estudios Regionales “Julio Flórez” y Sinergia Organizacional.

 

 

Referencias

Arango, M. (2007). Control organizacional: ¿sistema o agregado de elementos? AD-minister, núm. 11, julio-diciembre, pp. 80-96 Universidad EAFIT. Medellín, Colombia.

Bachelard, G. (1989). Epistemología. Barcelona: Anagrama.

Bailin, S. (2002). Critical Thinking and Science Education. En Gilbert, J., Science Education. New York: Editorial matter and selection.

Botero Carvajal, A., Alarcón, D. I., Palomino Angarita, D. M. y Jiménez Urrego, A. M. (2017). Pensamiento crítico, metacognición y aspectos motivacionales: una educación de calidad. Poiésis, (33), 85-103. DOI: https://doi.org/10.21501/16920945.2499

Brito, Z. (2008). Educación popular, cultura e identidad desde la perspectiva de Paulo Freire. En publicación: Paulo Freire. Contribuciones para la pedagogía. Moacir Godotti, Margarita Victoria Gómez, Jason Mafra, Anderson Fernandes de Alencar (compiladores). CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, Buenos Aires. [fecha de Consulta 19 de octubre de 2021]. Disponible en: http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/campus/freire/06Brito.pdf

Bruner, J. (1998). El desarrollo de los procesos de representación. En J. L. Linaza & J. Bruner. Acción, pensamiento y lenguaje (pp. 119-128). Madrid, España: Alianza Editorial.

Cardozo, A. (2008). Motivación, aprendizaje y rendimiento académico en estudiantes del primer año universitario. Laurus, 14(28), 209-237. [fecha de Consulta 18 de octubre de 2021]. ISSN: 1315-883X. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=76111716011

Carrión Guijarro, F. y Fernández Campoy, J. (2003). La Metacognición. Madrid: Ed. Síntesis Psicología.

Cordova, L. R. (2012). Proceso administrativo. Editorial Red Tercer Milenio. México.

Costa, A. y Garmston, R. (2002). Entrenamiento cognitivo. Desarrollo de habilidades de pensamiento: Creatividad. México: Trillas.

Chadwick, C. (1985). Estrategias Cognitivas, Metacognición y el Uso de los Microcomputadores en la Educación. PLANIUC.

Chevallard, Y. (1978). Sur la trasposition didactique dans l’enseignement de la statique. IREM d’Aix-Marseille.

Chevallard, Yves. (1991). La transposición Didáctica, Del saber sabio al saber enseñado. Montevideo: Aiqué.

Dess, G. Lumpkin, G. & Eisner, A. (2011). Administración Estratégica. Textos y casos. Caso 9. Juguetes inadecuados de Mattel. Editorial Mc Graw Hill. México. C46.

Dewey, J., Caparrós, A., & Galmarini, M. G. (1989). Cómo pensamos: nueva exposición de la relación entre pensamiento y proceso educativo. (Primera ed.). Buenos Aires: Paidos.

Etzioni, A. (1965). “Organizational control structure”, en March, J.G. (ed), Handbook of Organizations. Chicago: Rand McNally. Pp. 650-677.

Facione, P. A. (1990). Critical Thinking: A Statement of Expert Consensus for Purposes of Educational Assessment and Instruction. Research Findings and Recommendations. American Philosophical Association. Recuperado de https://philarchive.org/archive/FACCTA

Facione, P. A. (2007). Pensamiento Crítico: ¿Qué es y por qué es importante? Recuperado el 17 de mayo de 2017 desde http://eduteka.icesi.edu.co/pdfdir/PensamientoCriticoFacione.pdf

Flamholtz, E.G. DAS, T.K. Y TSUL, AS. (1985). “Toward an integrative framework of organizational control”, Accounting Organizations and Society, vol. 10, No. 1, pp. 35-50.

Flavell, J. H. (1979). Metacognition and cognitive monitoring: A new area of cognitive-developmental inquiry. American psychologist, 34, 906-911.

Franklin, E. (2007). Auditoría administrativa. Gestión estratégica del cambio. Pearson Educación. México.

García, C. (2013). Almacenes: Planeación, Organización y Control. Editorial Trillas. México.

Gallego, O. y Salvador, F. (2010). Didáctica general. Enfoque didáctico para la globalización y la interdisciplinaridad. Cañizal (Ed.). En Didáctica general (pp. 293 – 319). Madrid: Pearson Prentice Hall.

Halpern, D. (1998). Teaching critical thinking for transfer across domains: Dispositions, skills, structure training, and metacognitive monitoring. American Psychologist, 53(4), 449-455.

Hellriegel, Don & Slocum, John W. (1998). Administración, Séptima edición, International Thomson Editores, México.

Hernández, O. (2014). Administración de Empresas. 2da Edición. Ediciones Pirámide (Grupo Anaya S.A). Madrid.

Hernández, S. (2008). Administración. Teoría, proceso, áreas funcionales y estrategas para la competitividad. 2da edición. Editorial McGraw Hill. México.

Jones, G & George. J. (2003). Administración Contemporánea. 4ta Edición Mc Graw Hill. México.

Koontz, H. & Weilrich, H. (2007). Elementos de administración. Un enfoque internacional. México: McGraw Hill-Interamericana.

Koontz, H. Weihrish, H. & Cannice, M. (2012). Administración. Una Perspectiva Global y Empresarial, (14va ed.). México: Mc Graw-Hill.

Lipman, M. (1998). Pensamiento complejo y educación (Segunda edición). Madrid. ISBN: 84-7960-174-4.

Maturano, C.I., Soliveres, M.A. y Macías, A., (2002). Estrategias cognitivas y metacognitivas en la comprensión de un texto de ciencias. Revista enseñanza de las ciencias, 20 (2), pp. 415-42

Mochón, F. Mochón, M. & Sáez, M. (2014). Administración: Enfoque por Competencias con Casos Latinoamericanos. Primera Edición. Alfaomega Grupo Editor S.A. México.

Montes, C., Mejía, E., & Mora, G. (2009). Auditoría y control Teoría General. Armenia, Colombia: Universitaria de Colombia Ltda.

Moreno, T. (2016) Evaluación del aprendizaje y para el aprendizaje. Primera edición. Universidad Autónoma Metropolitana. México.

Morse, W. C., Wingo G. M. (1972). Psicología aplicada a la enseñanza. Editorial Pax-México, Librería Carlos Cesarman, S.A. México.

Munch, G. l (2008). Fundamentos de Administración. 7ª Edición. Editorial Tillas. México.

Orrego, M., Tamayo, O. E., & Ruiz, F. J. (2016). Unidades Didácticas para la enseñanza de las ciencias. Manizales: Universidad Autónoma de Manizales.

Ortiz, D. (2015). El constructivismo como teoría y método de enseñanza Sophia, Colección de Filosofía de la Educación, núm. 19, 2015, pp. 93-110 Universidad Politécnica Salesiana Cuenca, Ecuador. Pág.96 Recuperado Nov 26 de 2020, de: https://www.redalyc.org/pdf/4418/441846096005.pdf

Paul, R., & Elder, L. (2003). La mini-guía para el Pensamiento crítico Conceptos y herramientas. Fundación para el Pensamiento Crítico. Recuperado de https://www.criticalthinking.org/resources/PDF/SP-ConceptsandTools.pdf

Perales, F. & Cañal de Léon, P. Didáctica de las ciencias experimentales. (2000) Editorial Marfil. Universidad Autónoma de Barcelona. Pág. 108. Recuperado 26 Nov 2020: https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=397305

Pérez, J. F. (2006). Control de la gestión empresarial. Sexta edición. Madrid: Libros Profesionales de Empresa/ ESIC Editorial.

Piaget, J. (1968 b): Los estadios del desarrollo intelectual del niño y del adolescente. Editorial Revolucionaria. La Habana.

Pintrich, P.R., & Schunk, D.H. (1996). Motivation in education: Theory, research and applications (2nd ed.). Englewood Cliffs, NJ: Merrill Company.

Pulgar, J. L. (2005). Evaluación del aprendizaje no formal. Recursos prácticos para el profesorado. Madrid: Narcea.

Ramírez, L. &Tamayo, O. E. (2011). Aprendizaje profundo en semiología neurológica, mediante una herramienta informática. Hacia la promoción de la salud. 16 (2:109-20)

Robbins, S., Coulter, M. (2014). Administración (12.a edición). México: Pearson. Education.

Rodríguez, D. M., García, C. A., & Ruiz, J. C. (2016). La auditoría y su control de calidad: una mirada desde las normas de aseguramiento de la información en Colombia. Contexto, 5, 63-74. https://doi.org/10.18634/ctxj.5v.0i.652

Rodríguez, J. (2013). Administración con enfoque estratégico. 2da Edición. México. Trillas.

Saldarriaga, P. Bravo, G. Loor, M. (2016). La teoría constructivista de Jean Piaget y su significación para la pedagogía contemporánea. Revista científica dominio de las ciencias. Vol. 2, núm. esp., dic., 2016, pp. 127-137. Recuperado Nov 20 de 2020, de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5802932 Archivo PDF.

Sánchez, Chinchilla, W. (2017). Teoría del Control. Control, SCI & Auditoría. Ediciones de la U. 1ra edición. Bogotá.

Sánchez, G & Valcárcel, M.V. (1993) Diseño de unidades didácticas en el área de ciencias experimentales; en: Enseñanza de las ciencias, 11 (1), Institut de Cièncias de l’ Educació de la Universitat Autònoma de Barcelona – Vice– rectorat d’ Investigació de la Universitat de València, 33–44.

Sanmartí, N. (2007). 10 ideas clave: Evaluar para aprender. Barcelona: Graó.

Scriven, M. & Paul, R. (2003). Defining critical thinking. Recuperado el 20 de marzo de 2017 desde http://www.criticalthinking.org/pages/defining-critical-thinking/766

Serrano, J. & Parra, R. (2011). El Constructivismo hoy: enfoques constructivistas en educación. Revista Electrónica de Investigación Educativa Vol. 13, No. 1. Recuperado de: El Constructivismo hoy: enfoques constructivistas en educación (scielo.org.mx)

Skinner, C. (1973). Psicología de la educación. Unión tipográfica editorial Hispano Americana. México. p. 273- 298.

Spicer, K.-L., & Hanks, W. E. (1995). Multiple Measures of Critical Thinking Skills and Predisposition in Assessment of Critical Thinking. (p. 11). Presentado en 81st Annual Meeting of the Speech Communication Association, San Antonio, Texas: Institute of education sciencie. Recuperado de https://files.eric.ed.gov/fulltext/ED391185.pdf

Stoner, J. Freeman, R. E. & Gilbert, D. (1996). Administración. Sexta edición. México D. F.: Prentice Hall Hispanoamericana, S.A.

Tamayo, O. Vasco, C. García, L. Giraldo, A. Rivero, M. Quiceno, H. & Suarez, M. (2006). - La clase multimodal y la formación y evolución de conceptos científicos mediante el uso de las tecnologías de información y comunicación‖. En: VIII Congreso de Informática Educativa, Julio 12–14, Cali–Colombia.

Tamayo, O.E., (2009). Didáctica de las ciencias: La evolución conceptual en la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias. Manizales: Universidad de Caldas.

Tamayo, O.E., Vasco, C.E., Suárez, M.M., Quiceno, C.H., García, L.I. y Giraldo, A.M. (2011). La clase multimodal y la formación y evolución de conceptos científicos a través del uso de tecnologías de la información y la comunicación. Manizales: Universidad Autónoma de Manizales.

Thomson, G. (2002). Introducción a la práctica de la filosofía. (P. R. Arango Giraldo, Trad.) (Primera ed.). Bogotá, Colombia: Panamericana Editorial.

Tovar, J.C., (2008). Modelo metacognitivo como integrador de estrategias de enseñanza y estrategias de aprendizaje de las ciencias, y su relación con las competencias. Revista iberoamericana de educación, Vol. 7 Nº 47, p. 1-9.

Valencia, J. L., Tapia, S., & Olivares, S. L. (2016). La simulación clínica como estrategia para el desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes de medicina. Investigación en Educación Médica, 8. https://doi.org/10.1016/j. riem.2016.08.003

Vargas, E. y Arbeláez, M. (2012). Consideraciones teóricas acerca de la metacognición. Bogotá.

Villarini, A. (2003). Teoría y pedagogía del pensamiento crítico. Santo Domingo: Universidad de Puerto Rico.

Weihrish, H. Cannice, M. Koontz, H. (2017). Administración. Una perspectiva global, empresarial y de innovación. McGraw Hill. 15ª. Edición. México. Pp. 515

Zarzar, C. A. (2015). Métodos y Pensamiento Crítico 1 (Primera ed.). México: Grupo Editorial Patria.

Descargas

Publicado

1 febrero 2023

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Detalles sobre esta monografía

ISBN-13 (15)

978-958-660-715-5