Escuelas Normales Superiores “Experiencias pedagógicas en tiempos de pandemia”
Sinopsis
La pandemia por la COVID-19 también incidió en los procesos de enseñanza y aprendizaje del sistema educativo. Es así como las instituciones educativas, entre ellas las Escuelas Normales Superiores, tuvieron que replantear sus estrategias pedagógicas para cumplir con los propósitos curriculares. La flexibilización curricular, el uso de medios tecnológicos y de plataformas y dispositivos electrónicos, se convirtieron en los mecanismos dinamizadores de la actividad académica. Esta obra da cuenta de diez experiencias pedagógicas sucedidas en épocas de pandemia, descritas por maestros en ejercicio. Se ha estructurado este libro en: virtualidad y currículo, virtualidad y artes, virtualidad y posibilidades pedagógicas e investigación. Es el deseo de los autores que el lector encuentre en estas páginas un referente para su quehacer docente, un motivante para transformar la experiencia pedagógica de aula y una oportunidad para seguir construyendo un sistema educativo pertinente y coherente con el contexto de quien enseña y quien aprende.
Capítulos
-
Preliminares
-
Virtualidad con base en la naturaleza y el humanismo
-
Conexión educativa: una alternativa de formación docente
-
Sala de arte, plataforma LMS
-
Contagio teatral
-
El hogar como laboratorio de creación e innovación en tiempos de confinamiento
-
Una experiencia para aprender y enseñar la ciudad desde la educación en casa
-
Reto de familias en tiempos de pandemia
-
Clubes de ciencia, estrategia para el desarrollo integral en la formación de maestros
-
Transformaciones de las prácticas pedagógicas investigativas en un año de pandemia.
-
Desarrollo de procesos lectores y escritores a través de la conciencia fonológica
Descargas
Referencias
Castillo, S. (2020). La pandemia que nos enseúó a valorar. Narrativas- Covid. Coviviendo. Fundación Índex. http://www.fundacionindex.com/ fi/?page_id=964
Fundación Índex. (s.f.). Coviviendo. http://www.fundacionindex.com/fi/ Ludert, J. E. & Franco, M. (2020). La pandemia de COVID-19, ¿qué podemos
aprender para la próxima? Universitas Medica, 61(3), 1-3.
Mollica, R. F., Fernando, D. B., & Augusterfer, E. F. (2021). Beyond Burnout: Responding to the COVID-19 Pandemic Challenges to Self-Care. Curr Psychiatry Rep., 23(21). https://doi.org/10.1007/s11920-021-01230-2
Sánchez, R. (2021, 12 de abril). La pandemia aumentó la pobreza y la desigualdad. Razón Pública. https://razonpublica.com/la-pandemia-aumento- la-pobreza-la-desigualdad/
Villafuerte, P. (2020). Educación en tiempos de pandemia: Covid-19 y equidad en el aprendizaje. Observatorio de Innovación Educativa, Tecnológico de Monterrey. https://observatorio.tec.mx/edu-news/educa-cion-en-tiempos-de- pandemia-covid19
Capítulo 1
Carriazo, I. (2020, 14 de jul.). Lo emergente en educación en tiempos de COVID-19. Compartir Palabra Maestra, 18.
Colavita, E. (2015). En mi casa hay un laboratorio: y mis papás no lo saben. CIDCLI.
Constitución Política de Colombia (1991). Gaceta Constitucional, 116.
DANE (2018, 30 de ago.). Censo nacional de población y vivienda. https:// www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/ censo-nacional-de-poblacion-y-vivenda-2018
De la Cruz Arias, J. A. (2017, 17 de oct.). Innovar para mejorar el aprendizaje. Voces Portal de Educación. Revista Voces. http://revistavoces.net/author/jose- antonio-de-la-cruz-arias/
Delizoicov, D. (2008). La educación en ciencias y la perspectiva de Paulo Freire. Revista de educación sobre ciencia y tecnología de Alejandría, 1(2), 37-62.
El Tiempo (2020, 7 de abril). Elegiremos entre unir a la humanidad o el egoísmo: Harari. https://www.eltiempo.com/mundo/mas-regiones/entrevista-a- yuval-noah-harari-sobre-el-coronavirus-481844
Fleitas, A. M. & Zamponi, R. S. (2000). El diario, un instrumento para la construcción de los saberes sociales. Comunicar. Revista Científica de Comunicación y Educación, 15(1), 184-191. https://doi.org/10.3916/25370
Giraldo, E. (2013). Documento de apoyo acerca de la lectura de contexto. ProgramadeFormaciónsobreDesarrolloyArticulacióndeProyectosPedagógicos Transversales. https://es.calameo.com/books/006047896abb445d7e6c3
Golombek, D. (2008). Aprender y enseñar ciencias: del laboratorio al aula y viceversa. Documento Básico Fundación Santillana. IV Foro Latinoamericano de Educación Aprender y Enseúar Ciencias. desafíos, estrategias y oportunidades. Buenos Aires-Argentina. https://rb.gy/q7iohy
Gombau, M. (2020). Teletrabajo, teleclases y otros retos de la cuarentena. Adigital.https://www.adigital.org/teletrabajo-teleclases-y-otros-retos-de-la- cuarentena/
Kant, E. (1994). Respuesta a la pregunta ¿qué es la ilustración? Traducción de Rubén Jaramillo. Revista Colombiana de Psicología, 3(1), 7-10.
Ligarretto, R. E. (2020, 20 de mayo). Educación virtual: realidad o ficción en tiempos de pandemia. Pesquisa Javeriana. https://www.javeriana.edu.co/ pesquisa/educacion-virtual-realidad-o-ficcion-en-tiempos-de-pandemia/
Llinás, R. [Revista Semana] (2014). ¿Qué le aporta la neurociencia a la educación? [Video] YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=pObGngB7E38
Méndez-Sastoque, M. J. (2018). Vida en el campo versus vida en la ciudad: narrativas contemporáneas de resistencia campesina en la canción popular. Revista de Economia e Sociologia Rural, 56(2), 257-274.
Morales, G. & Mezquita, R. (2018). La importancia del contexto educativo: la ciudad educadora. Avances en Supervisión Educativa, Revista de la Asociación de Inspectores de Educación de Espaúa, 29(2), 1-35. https://doi.org/10.23824/ ase.v0i29.612
Ospina, D. P. (s.f.). El diario como estrategia didáctica. https://n9.cl/em5zv
Papa Francisco (2016). Exhortación apostólica postsinodal, Amoris Laetitia. Vatican.https://www.vatican.va/content/francesco/es/apost_exhortations/ documents/papa-francesco_esortazione-ap_20160319_amoris-laetitia.html
Sagrada Biblia. (1965). Genesis (2.9). Herder.
Santana, F. G., Pérez, C. N. & Cabrera, L. J. (2020). ¿Se incrementa la desigualdad de oportunidades educativas en la Enseñanza Primaria con el cierre escolar por el coronavirus? RISE Revista Internacional de Sociología de la Educación, 9(1), 27-52.
Semana. (2020, 27 de marzo). Los retos que plantea el coronavirus para la educación en Colombia. https://www.semana.com/nacion/articulo/los-retos- que-plantea-el-coronavirus-para-la-educacion-en-colombia/659653/
Valderrama, B. (2020). Ciencia abierta. Convierte tu casa en un laboratorio. Público Libre. https://biologia.uc.cl/media/2020/04/Ciencia-Abierta- Convierte-tu-casa-en-un-laboratorio.pdf
Wojtyła, K. (1981). Familiaris Consortio. Vatican. https://www.vatican. va/content/john-paul-ii/es/apost_exhortations/documents/ hf_jp-ii_ exh_19811122_familiaris-consortio.html
Capítulo 2
Aragall, F. (2010, junio). La accesibilidad en los centros educativos. Colección Telefónica Accesible n.o 11. Ediciones Cinca. https://www.cermi.es/ sites/default/files/docs/colecciones/LA_ACCESIBILIDAD_EN_LOS_CENTROS_ EDUCATIVOS.pdf
Arroyo, C. L. (2020). Constitución y emergencia sanitaria. Palestra Editores.
Castillo, S. (2008). Competencias investigativas desarrolladas por docentes de matemática. Canoas, 10(2), 57-73. http://www.periodicos.ulbra.br/index.php/ acta/article/viewFile/64/64
Díaz, R., Messano, Ó. & Petrissans, R. (2003). La brecha digital y sus repercusiones en los países miembros de la Aladi. Aladi.
Enríquez, C. & Maldonado, H. (2020, 29 de jun.). Conexión educativa: la radio como laboratorio de práctica pedagógica [Ponencia]. Dirección de Postgrado y el centro de estudios de Educación de la Universidad Miguel de Cervantes Chile [En prensa].
Fernández, S., Garvín, R. & González, V. (2012). Tertulias pedagógicas dialógicas: Con el libro en la mano. REIFOP, 15(4). http://www.aufop.com
Freire, J. (2009). Cultura digital y prácticas creativas en educación. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento, 6(1), 2-6.
Gobernación de Antioquia. (2020, 8 de jul.). Programa radial educativo: “La Escuela de Colores”. http://www.seduca.gov.co/sala-de-prensa/archivo-de- prensa/item/5428-programa-radial-educativo-la-escuela-de-colores
Helsper, E. (2008). Digital Analysis: An Analysis of social Disadvantage and the Information Society. Department for Communities and Local Government.
Londoño, O., Maldonado, L. & Calderón, L. (2014). Guía para construir estados del arte. ICNK.
López, M. & Bernal, C. (2016). La cultura digital en la escuela pública: su importancia o su sentido. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 85(30-1), 103-110.
Ministerio de Educación Nacional(s.f.). Educación virtualoeducaciónenlínea. https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-196492.html?noredirect=1
Ministerio de Educación Nacional. (2009). Guía n.° 33: Organización del sistema educativo. Codesocial.
Ministerio de Educación Nacional. (2020, 30 de jul.). Historias en AltaVoz es el nuevo programa radial del Plan Nacional de Lectura y Escritura del Ministerio de Educación para apoyar el desarrollo de competencias en lenguaje. https:// www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-400093.html?noredirect=1
Orellana, R. (2020, 3 de jun.). Si nada será igual después de la Pandemia, la radio y la televisión también deberán cambiar. Desde mi Trinchera. https://www. desdemitrinchera.com/2020/06/03/si-nada-sera-igual-despues-de-la-pandemia- la-radio-y-la-television-tambien-deberan-cambiar/
Pontificia Universidad Javeriana (2020, 4 de mayo). Educación virtual,
¿el desafío es solo tecnológico? https://www.javeriana.edu.co/pesquisa/tag/ laboratorio-de-economia-de-la-educacion-puj/
Quintero, K. V. (2020, 2 de mayo). En medio de la cuarentena, vuelve la educación por radio a Boyacá. El Espectador. https://www.elespectador.com/ coronavirus/en-medio-de-la-cuarentena-vuelve-la-educacion-por-radio-boyaca- articulo-917469/
Ramírez, A. I. (2015). Educación, pedagogía y desarrollo rural. Ideas para conseguir la paz. ECOE Ediciones.
RuKa, D. (2020). Educación virtual. ¿el desafío es solo tecnológico? Pesquisa Javeriana. https://www.javeriana.edu.co/pesquisa/educacion-virtual-el-desafio- es-solo-tecnologico/
Tello, T. (2020, 6 de jun.). A Boyacá regresó la educación por radio. Canal Trece. https://canaltrece.com.co/noticias/boyaca-educacion-radio-educacion- distancia-pandemia/
Tomé-Fernández, M. (2015). El docente como investigador. En M. Tomé- Fernández & B. Manzano (coords.), Investigación en la práctica docente (pp. 21-27). Universidad Zaragoza.
Capítulo 3
Balcázar, F. E. (2003). Investigación acción participativa (IAP): aspectos conceptuales y dificultades de implementación. Fundamentos en Humanidades, 4(7-8), 59-77. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=184/18400804
Bernaschina, D. (2019). Las TIC y artes mediales: la nueva era digital en la escuela inclusiva. Alteridad. Revista de Educación, 14(1), 40-52. https://dx.doi. org/10.17163/alt.v14n1.2019.03
Caccuri, V. (2013). Educación con Tics. Nuevas formas de enseúar en la era digital. Colección RedUsers. https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=- iSF7urTm9QC&oi=fnd&pg=PA1&dq=Caccuri+(2013):+&ots=96hlSXKh8n&s ig=v5jpxu3e3nStxa2bwfzM8NqoMZs#v=onepage&q=Caccuri%20(2013)%3A&- f=false
Cáceres, M., Gaspar, B. & Ruiz, J. (2017). Sociabilidad virtual: la interacción social en el ecosistema digital. Ediciones Complutense. https://www.ucm.es/ data/cont/media/www/pag-16429/CaceresZpatero_SociabilidadVirtual_2017.pdf
Centro Nacional de Innovación e Investigación Educativa. (2015). Guía de Facebook para educadores. Una herramienta para enseúar y Aprender. Aprende Virtual. http://www.aprendevirtual.org/centro-documentacion-pdf/ Facebookguidespanish.pdf
Dans, E. (2009). Educación online: plataformas educativas y el dilema de la apertura. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento RUSC, 6(1), 1-9. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2938410
De Lima, M. & Moreira, I. (2019). Significado que los docentes le dan a la integración de tecnologías digitales en sus prácticas pedagógicas. Alteridad. Revista de Educación, 14(1), 12-25. https://dx.doi.org/10.17163/alt.v14n1.2019.01
Del Prete, A. & Cabero, J. (2019). Las plataformas de formación virtual: algunas variables que determinan su utilización. Revista Apertura, 12(1), 1-24. http://www.udgvirtual.udg.mx/apertura/index.php/apertura/article/view/1521
Di Berardino, M. (2020). El arte de generar comunidad o sobre la comunicación en tiempos de pandemia. Question/Cuestión, 1(2), 1-14. https:// doi.org/10.24215/16696581e291
Escuela Normal Superior Leonor Álvarez Pinzón. (2019). Proyecto Educativo Institucional. https://enslap.edu.co/enslapt/pei/
González, D. (2019). La importancia de la música en la educación infantil [Trabajo de Grado]. Universidad de La Laguna. https://riull.ull.es/xmlui/ bitstream/handle/915/20122/La%20importancia%20de%20la%20musica%20 en%20la%20educacion%20infantil.pdf?sequence=1
Iglesias, E., González, J., Lalueza, J., & Esteban, M. (2020). Manifiesto en tiempos de pandemia: por una educación crítica, intergeneracional, sostenible y comunitaria. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social, 9(3), 181-198. https://revistas.uam.es/riejs/article/view/12602
Lévy, P. (1999). Cibercultura. Editora 34.
Llorens, F. & Capdeferro, N. (2011). Posibilidades de la plataforma Facebook para el aprendizaje colaborativo en línea. Learntechlib. https://www. learntechlib.org/p/149513/
Lonja, M. (2020). Música, plástica y actividad física para exteriorizar las emociones. La Capital. https://www.lacapital.com.ar/educacion/musica-plastica- y-actividad-fisica-exteriorizar-las-emociones-n2573615.html
Ministerio de Educación Nacional. (2000). Lineamientos curriculares de educación artística. https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-89869. html?_noredirect=1
Ministerio de Educación Nacional. (2010). Orientaciones pedagógicas para la educación artística en básica y media. https://www.mineducacion.gov. co/1759/w3-article-241907.html?_noredirect=1
Montesino, C. (2020). El arte y la salud en tiempos de virtualidad. Question/ Cuestión, 1(2), 1-7. https://doi.org/10.24215/16696581e316
Pescetti, L. M. (s.f.). El mundo infantil invadido de “cosas para niúos”. https://www.luispescetti.com/ensayos/el-mundo-infantil-invadido-de-cosas-para- ninos/
Riveros, V. & Mendoza, M. (2005, sep.-dic.). Bases teóricas para el uso de las TIC en educación. Encuentro Educacional, 12(3), 315-336. https:// tic-apure2008.webcindario.com/TIC_VE3.pdf
Sánchez, J. (2009). Plataformas de enseñanza virtual para entornos educativos. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, 34, 217-233. http://www. redalyc.org/pdf/368/36812036015.pdf
Toledo, G. & Díaz, R. (2020). El patrimonio musical colombiano en el proceso de enseñanza aprendizaje de la educación básica y la media. Revista Universidad y Sociedad, 12(1), 150-155.
Zuleta, A. (2020). La vida en tiempos de pandemia. Revista Investigium IRE: Ciencias Sociales y Humanas, 11(1), 7-10.
Enlaces de referencia
Villamil, C. (2020). Sala de Música de grado tercero. Escuela Normal Superior Leonor Álvarez Pinzón, Tunja. Plataforma LMS en Facebook. https:// www.facebook.com/groups/salademusicagradotercero/
Villamil, C. (2020). Sala de Música de grado cuarto. Escuela Normal Superior Leonor Álvarez Pinzón, Tunja. Plataforma LMS en Facebook. https:// www.facebook.com/groups/salademusicagradocuarto/
Villamil, C. (2020). Sala de Educación Artística de grado quinto. Escuela Normal Superior Leonor Álvarez Pinzón, Tunja. Plataforma LMS en Facebook. https://www.facebook.com/groups/salademusicagradoquinto/
Capítulo 4
Amat, F. (2016, 29 de oct.). El pintor de la escena. Periódico ABC Madrid.
Atkin, J., Coffey, J., Moorthy, S., Sato, M., & Thibeault, M. (2005). Designing Everyday Assessment in the Science Classroom. Teachers College Press.
Báez, J. R. (2020). Revista A. A. Mundo, 12.
Barba, E. [Cátedra Ingmar Bergman UNAM] (2019, 15 de feb.). Conferencia magistral: territorio, convivio y experiencia. [Video]. YouTube. https://www. youtube.com/watch?v=MWjWFRkBho4
Bartolo, A. (2008). Quién soy. [Conferencia] Teatro 20 mayo. Instituto Europeo di Design. Antonio Bartolo Scenography & Costum, Madrid, España.
Cañas-Torregrosa, J. (1994). Didácticas de la expresión dramática.
Octaedro.
Cowie, B. & Bell, B. (1999). A Model of Formative Assessment in Science Education. Assessment in Education: Principles, Policy & Practice, 6(1), 101-116.
Dubati, J. [Cátedra Ingmar Bergman UNAM] (2020, 24 de abril). El video teatro en tiempos de pandemia. [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/ watch?v=KxwSKqji-JQ&t=22s
Escuela Normal Superior Leonor Álvarez Pinzón. (2019). Proyecto Educativo Institucional. https://enslap.edu.co/pei/
Furtak, E., Ruiz-Primo, M., Shemwell, J., Ayala, C., Brandon, P., Shavelson, R., & y Yin, Y. (2008). On the Fidelity of Implementing Embedded Formative Assessments and its Relation to Student Learning. Applied Measurement in Education, 21(4), 360-389.
Furtak, E. (2012). Linking a Learning Progression for Natural Selection to Teachers’ Enactment of Formative Assessment. Journal of Research in Science Teaching, 49(9), 1181-1210.
Grimoldi, M. (2013). Sonoridades. La música y el teatro. Jean-Jacques Lemêtre. Revista del CCC, Primera Época, 19(7).
Martínez, M. Á. (2000). La investigación-acción en el aula. Agenda Académica, 7(1), 27-39.
Miller, A. (2007). Los sueúos de Fausto. http://lossuenosdefausto.com/ el-teatro-es-tan-infinitamente-fascinante/
Motos, T. (2014). Psicopedagogía de la dramatización. Universidad de Valencia. http://www.postgradoteatroeducacion.com/wpcontent/uploads/2013/11/ Piscopedagogia-de-ladramatizaci%C3%B3n-Tom%C3%A1s- Motos.pdf
Motos, T. & Navarro, A. (2003). El papel de la dramatización en el currículum.
Revista Articles, 29, 10-28.
Ortiz, M. & Borja, B. (2008). La investigación acción participativa: aporte de Fals Borda a la educación popular. Revista Espacio Abierto, 17(4), 615-627.
Paolini, N. (2007). La improvisación teatral aplicada al desarrollo de habilidades. Revista Talento Actoral.
Robinson, J. (1992). El niúo y la danza. Octaedro.
Capítulo 5
Bettelheim, B. (1977). Psicoanálisis de los cuentos de hadas. Crítica. Cassany, D. (1993). La cocina de la escritura. Empúries.
Eco, U. (1999). Lector in fábula. La cooperación interpretativa en el texto narrativo. Lumen.
Freire, P. (2013). Cartas a quien pretende enseñar. (Stela Mastrangelo, trad.).
Biblioteca Nueva S.L.
Gamarra, P. (1976). El libro y el niúo. Importancia de la lectura en la educación. Kapelusz.
Grissolle, J. (1991). La creación literaria en los niúos: ¿Cómo estimular la creatividad? Ecoe.
Jean, G. (1994). Los senderos de la imaginación infantil. Siglo XXI, Fondo de Cultura Económica.
Jurado, F. (2000). Investigación, escritura y educación. El lenguaje y la literatura en la transformación de la escuela. Universidad Nacional. Repositorio Institucional. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/3004
Lewin, L. (2000). Gestión educativa en acción, fuertes y felices. [Conferencia]. Encuentro de académicos de Chile y Argentina. Argentina.
Machado, A. M. & Montes, G. (2003). Literatura infantil. Creación, censura y resistencia. Sudamericana.
Ministerio de Educación Nacional. (2000). Acreditación de calidad y desarrollo de las Escuelas Normales Superiores. Serie documentos formación de maestros. http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-89942_archivo_pdf.pdf.
Ministerio de Educación Nacional. (2006). Estándares Básicos de Competencias. MEN.
Ministerio de Educación Nacional. (2011). Una propuesta de trabajo pedagógico en la educación inicial, documento base para la construcción del lineamiento pedagógico de educación inicial. MEN.
Ministerio de Educación Nacional. (2014). Documento borrador. Naturaleza y retos de las ENS. Colombia Aprende. http://www.colombiaaprende.edu.co/html/ micrositios/1752/articles-344006_recurso_4.pdf .
Noval, C. (2020a, 26 de ago.). La casa como laboratorio para escribir recetas. [Video]. YouTube. https://youtu.be/k8okLTP4hSk
Noval, C. (2020b, 6 de mayo). Cuentos cortos: La brujita. [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=I9VjHJCR19Y
Noval, C. (2020c, 25 de abril). La fantástica historia de Cenicienta. [Video].
YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=CAc2pWPRZoE
Noval, C. (2020d, 31 de mayo). Héroes anónimos de este confinamiento. [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=n61e0mib-_E
Noval, C. (2020e, 17 de jun.). Lectura en voz alta a través de la estrategia del espejo. [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=wN2bzvO885g
Noval, C. (2020f, 25 de ago.). Portadas animadas. [Video]. YouTube.https:// youtu.be/Bxu8Vj0E6Jo
Noval, C. (2020g, 26 de abr.). El patito feo. [Video]. YouTube https://youtu. be/htKD3UU4ThE
Noval, C. (2020h, 13 de jun.). Proyectos de vida. [Video]. YouTube. https:// www.youtube.com/watch?v=DwuDk4O6B1o
Noval, C. (2020i, 23 de oct.). Entrevistas padres a hijos. [Video]. YouTube. https://youtu.be/UwChHy8uiNg
Noval, C. (2020j, 3 de mayo). ENSLAP 145 aúos formando grandes maestras.
[Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=0ob-zmhP6RU
Noval, C. (2020k, 4 de mayo). ENSLAP 145 formando maestras. [Video].
YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=ywE8N0cbGEQ
Noval, C. (2020l, 30 de nov.). Salsa zumba. [Video]. YouTube https://youtu. be/jynZHbWoPlM
Noval, C. (2020m, 30 de nov.). Jerusalema. [Video]. YouTube https://youtu. be/jynZHbWoPlM
Noval, C. (2021, 27 de oct.). Los senderos de la Investigación ENSLAP. [Video]. YouTube. https://youtu.be/yCYndVx_ Jio
PVDP Leonor Álvarez Pinzón. (2018, 27 de feb.). [Video]. YouTube. Tras las huellas de la historia. https://youtu.be/r9EGWm1xUfo
Rodari, G. (1996). Gramática de la fantasía. Argos Vergara.
Rodríguez-Brandao, C. (2018). El niúo que leía el mundo: una historia de personas, de letras y de palabras. Ediciones Desde Abajo.
Santamaría, I. (2020, 14 de abr.). La pobre viejecita. [Video]. YouTube. https://youtu.be/lMFh-xi95Qs
Tonucci, F. (2020, julio 29). La escuela no puede seguir igual. Educación, cuarentena y después. [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/ watch?v=VLm54sg7mPQ
Vásquez, F. (2006). La enseúanza literaria. Crítica y didáctica de la literatura. Kimpres.
Capítulo 6
Álvarez, A. (2020, 25 de jul.). Educar en la incertidumbre. Conversando de pedagogía la vigencia en la escuela. Universidad de Antioquia, Facultad de Educación. Conversatorio con Araceli de Tezanos. [Video]. YouTube. htps://www. youtube.com/watch?v=MSS76Diwjus
Bautista, E. (2005). Foro: Ciudad y políticas públicas en educación. Escuela Normal Superior Distrital María Montessori.
Borja, J. (1991). Las grandes ciudades en la década de los noventa.
Sistema.
Cendales, L. & Mariño, G. (2001). Los mapas mentales: una estrategia para realizar investigación cualitativa. Revista Aportes, (6).
Dewey, J. (1966). El arte como experiencia. Fondo de Cultura Económica. Dewey, J. (2002). Democracia y Educación. Morata.
Espinel, M. (1997). Educación y cultura ciudadana. Revista del Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico IDEP, (2).
García Canclini, N. (1990). Culturas híbridas, poderes oblicuos. En Culturas híbridas; estrategias para salir y entrar en la modernidad. Grijalbo.
Jiménez, A. & Infante, R. (2008). Infancia y ciudad en Bogotá. Una mirada desde las narrativas populares urbanas. Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
Manosalva, M. (2006). Cátedra de pedagogía, Bogotá una gran escuela, travesías y sentidos locales, memorias de maestros y maestras. Magazín Aula Urbana, (53).
Manosalva, M., Palacios, M., & Gutiérrez, O. (2010). Viajes y expediciones pedagógicas en la Escuela Normal Superior Distrital María Montessori. Imprenta Distrital.
Moncada, R. & Toro, J. (1997). Ciudad y escuela: historia de barrios. Revista Educación y Ciudad, IDEP, (2).
Mejía, M. (2015). El maestro y la maestra como productores de saber y conocimiento, refundamentan el saber escolar en el siglo XXI. Revista Educación y Ciudad, IDEP, (29).
Ocampo, J. (2001). Mitos y leyendas bogotanas. Plaza y Janés.
Pérgolis, J. (2004). Educación ciudadana en la ciudad simulada. Revista Educación y Ciudad, IDEP, (6).
Riveros, C. & Peña, D. (2020, junio). Juega con mis cartillas. Bogotá Educadora. https://rutasbogotanas.wixsite.com/rutas-bogotanas/juega-con-mis-cartillas
Rodríguez, A. (2002). La educación después de la Constitución del 91. De la reforma a la contrarreforma. Cooperativa Editorial Magisterio y Corporación Tercer Milenio.
Rojas, E. & Guerrero, M. (1996). Casa-calle frontera invisible en el barrio popular. La Casa, n.° 3. Documento Barrio Taller, serie Ciudad y Hábitat.
Silva, A. (2003). Bogotá imaginada. Alfaguara.
Silva, L. (2000). Viajes escritos y escritos viajeros. Anaya.
Trilla, J. (1997). La educación y la ciudad. Revista del Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico IDEP, (2).
Tonucci, F. (1998). La ciudad de los niúos. Un nuevo modo de pensar la ciudad. Fundación Germán Sánchez.
Zambrano, F. (2004). La ciudad educadora: símbolos, signos y ritos urbanos para educar al ciudadano. Revista Educación y Ciudad, IDEP, (6).
Capítulo 7
Aguilar, R. (2004). La guía didáctica un material educativo para promover el aprendizaje autónomo. Evaluación y mejoramiento de su calidad en la modalidad abierta y a distancia de la UTPL. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo RIDE, 7(1-2), 179-192.
Ariza, J. M., (2010). La implicación familiar en el proceso de enseñanza- aprendizaje. Revista Digital para Profesionales de la Enseúanza, 7, 1-6. https:// www.feandalucia.ccoo.es/docu/p5sd6976.pdf
Ausubel, D. (1976). Psicología educativa, un punto de vista cognoscitivo.
Trillas.
Ausubel, D., Novak, J., & Hanesian, H. (1983). Psicología educativa. Un punto de vista cognoscitivo. Trillas.
Avilés, N., Fernández-Olivera, A., & Oliveras, M. L. (2015). Cientimates, un recurso lúdico para la enseúanza de las ciencias y las matemáticas en Educación Infantil. REIDOCREA.
Ballester, R., & Gil, (2009). Las habilidades sociales y convivencia escolar.
Revista Educativa, 18(8).
Bruner, J. (1986). El habla del niúo. Paidós
Caballo, V. (2002). Manual de evaluación y entrenamiento de las habilidades sociales. Siglo XXI Editores.
Castro, G. & Calzadilla, G. (2021). La comunicación asertiva. una mirada desde la psicología de la educación. Didáctica y Educación, 12(3), 131-151.
Chaux, E., Lleras, J., & Velásquez, A. (2017). La formación de competencias ciudadanas. Competencias ciudadanas de los estándares al aula: una propuesta de integración a las aulas académicas. Universidad de los Andes.
Choque, R. (2008). Habilidades para la vida. Signo. Dewey, J. (1970). Democracia y educación. Losada.
Dorantes, C. & Mateus, G. (2007). La educación nueva: la postura de John Dewey. Odiseo, Revista Electrónica de Pedagogía, 9, 1-7. http://www.odisea.com. mx/2007/07/dorantes-mateus-dewey.html
Heiland, H. (1993). Friedrich Fröbel. Revista Trimestral de Educación 23(3- 4), 501-519.
García, L. (2007). De la educación a distancia a la educación virtual. Ariel. Gardner, H. (1995). Inteligencias múltiples. Paidós.
Jover, G. & García, A. (2015). Relectura de la educación por competencias desde el pragmatismo de John Dewey, Teoría de la educación. Educación y Cultura de la Sociedad de la Información, 16(1), 32-43.
Malaguzzi, L. (2001). La educación infantil en Reggio Emilia. Octaedro. Maya, T. (2007). La tierra es la casa de todos. Corporación Canto Alegre.
Ministerio de Educación Nacional. (2010). Lineamientos para la educación virtual en la educación superior. MEN.
Ministerio de Educación Nacional. (2011). Guía n.° 49. MEN.
Ministerio de Educación Nacional. (2013). Guías pedagógicas para la convivencia escolar. Ley 1620 de 2013. Decreto 1965 de 2013. http://www. developmentofpeoples.org./img/projects/GUIA_49_GUIAS_PEDAGOGICAS.pdf
Ministerio de Educación Nacional. (2014). El sentido de la Educación Inicial.
Documento n.° 20. MEN.
Ministerio de Educación Nacional. (2017a). Bases curriculares para la Educación Inicial y Preescolar. MEN.
Ministerio de Educación Nacional. (2017b). Referentes teóricos para Educación Inicial en el marco de la atención integral. Monográfico: Enseúanza y Aprendizaje de las Ciencias Experimentales y las Matemáticas, 11, 70-76.
Montoya, J. (2013). La lucha del currículo en Colombia. Universidad de los Andes.
Moore, M. (1989). Editorial: Three Types of Interaction. American Journal of Distance Education, 3(3), 1-6.
Oberst, U., Virgili, I., & León, R. (2004). la psicología individual de Alfred Adler y la psicosíntesis de Olivér Brachfeld. Revista de Neuropsiquiatría, 67(1-2), 31-44.
Peña, J. (2013). Supuestos teóricos y prácticos de los programas de filosofía para niúos [Tesis de doctorado]. Universidad Complutense de Madrid.
Sarlé, P. (2010). El juego en el nivel inicial. Juego reglado, un álbum de juegos. Baires Print.
Sátiro, A. (2009). Pensar creativamente. Octaedro.
Tonucci, F. (1995). El niño y la ciencia. En Con ojos de maestro (pp. 85-107).
Troquel.
Villalobos, X. (2011). Reflexión en torno a la gestión de aula y a la mejora de los procesos de enseñanza y aprendizaje. Revista Iberoamericana de Educación, 55(3). https://doi.org/10.35362/rie5531590
Winnicot, D. (1982). Realidad y juego. Gedisa.
Capítulo 8
Acosta, C. V. (2013). Habilidades, experticias y competencias. Más allá del saber qué y saber cómo. UNITEC.
Bornas, X. (1994). La autonomía personal en la infancia. Siglo XXI.
Chica, F. A. (2017). Currículo desde la perspectiva del aprendizaje autónomo (1.a ed.). Universidad Santo Tomás.
Coyle, D. (2009). Las claves del talento. Planeta.
Banet, H. E., Barrera, O., Flor, J. I., Gutiérrez, R., Jaén, M., Ramos, J., Sánchez, G. & Valcárcel, M. (2004). Perspectivas para las ciencias en la educación primaria. Colección Aulas de Verano. Serie Principios. Ministerio de Educación y Ciencia de España. Secretaría General Técnica. Instituto Superior de Formación del Profesorado.
Delors, J. (1994). Los cuatro pilares de la educación. En La educación encierra un tesoro (pp. 91-103). El Correo de la UNESCO.
Escuela Normal Superior de Ubaté. (2018). Proyecto Educativo Institucional. ENSU.
Fontán, J. (2014). ¿Cómo desarrollar la autonomía? Learnig One to One. http://l1to1.com/es/como-desarrollar-la-autonomia/
Fontán, L. (2012). La autonomía en el contexto educativo. Universidad de la Sabana.
Freire, P. (2002). Cartas a quien pretende enseúar. Siglo Veintiuno. Freire, P. (2004). Pedagogía de la autonomía. Siglo Veintiuno.
Glauert, E. (2000). Science in the Early Years. In I. A. Siraj-Blatchford (es.), Curriculum Development Handbook for Early Childhood Educators (pp. 77-91). Trentham Books.
Hernández-Sampieri, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. McGraw Hill.
Levinás, E. (2001). La huella del otro. Taurus Alafaguara. https://monoskop. org/images/9/96/Levinas_Emmanuel_La_huella_del_otro_2001.pdf
Llinás. R. (2003). El cerebro y el mito del yo: el papel de las neuronas en el pensamiento y el comportamiento en humanos. Norma.
Manjarrez. M., Mejía. R., Giraldo, J., & Ardila, S. (2008). Xua, Teo y sus amigos se agrupan, formulan preguntas y se plantean preguntas de investigación. Edeco.
Martínez, R. (2010). La importancia de la educación ambiental ante la problemática actual. Revista Electrónica Educare, 14(1), 97-111.
Morín, E. (1999). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. Unesco. http://www.edgarmorinmultiversidad.org/index.php/descarga- libro-los-7-saberes.html
Prieto, Y., Manjarrez, M., & Mejía, R. (2011). Omacha, Bufeo y sus amigos: La investigación en el desarrollo del programa Ondas. Colciencias.
Unesco. (2004). Education for a Sustainable Development. http:// portal.unesco.org.education/en/ev.php-URL_ID=23298&URL_DO=DO_ TOPIC&URLSECTION=201html
Tonucci, F. (1995). El niño y la ciencia. En Con ojos de maestro (pp.
-107). Troquel.
Yepes, E. (2017a). ¿Cómo los estudiantes aprenden a decidir? Learnig One to One. http://l1to1.com/es/como-los-estudiantes-aprenden-a-decidir/
Yepes, E. (2017b). Planes dinámicos. Learnig One to One. http://l1to1.com/ planes-dinamicos/
Capítulo 9
Bolívar, R. M. (2019). Investigar la práctica pedagógica en la formación inicial de maestros. Pedagogía y Saberes, 51, 9-22.
Coll, C., Onrubia, J., & Mauri, T. (2007). Tecnología y prácticas pedagógicas: las TIC como instrumentos de mediación de la actividad conjunta de profesores y estudiantes. Anuario de Psicología, 38(3), 377-400.
Ministerio de Educación Nacional. (2015). Resolución 2041 de 2015. https:// www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-356144.html?_noredirect=1
Ministerio de Educación Nacional. (2017). Resolución 18583 de 2017. https:// normograma.info/men/docs/pdf/resolucion_mineducacion_18583_2017.pdf
Ministerio de Salud y Protección Social. (2015). Decreto 055 de 2015. https:// www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/decreto- 0055-de-2015.pdf
Ministerio del Trabajo. (2020). Resolución 623 del 2020. https://www. alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=91322
Salinas-Espinosa, Á. L., Rozas-Assael, T., Cisternas-Alarcón, P., & González- Ugalde, C. (2019). Factores asociados a la práctica reflexiva en estudiantes de pedagogía. Magis, Revista Internacional de Investigación en Educación, 11(23), 95-114.
Capítulo 10
INVESTIGACIÓN
Alisedo, G., Melgar, S., & Chiocci, C. (1999). Didáctica de las ciencias del lenguaje, aportes y reflexiones. Paidós Educador.
Bernal, Y. (2017). Potencializar la conciencia fonológica en los estudiantes de Preescolar. Escuela Normal Superior María Auxiliadora.
Bizama, M., Aranzibia, B., & Sáez, K. (2011). Evaluación de la conciencia fonológica en párvulos de nivel transición 2 y escolares de primer año básico, pertenecientes a escuelas de sectores vulnerables de la provincia de Concepción, Chile. Onomázein, 23, 81-103.
Calderón, G., Carrillo, M., & Rodríguez, M. (2006). La conciencia fonológica y el nivel de escritura silábico: un estudio con niños preescolares. Límite, 13, 81-100.
Condemarín, M. (2013). “Recuperación lectora”: un programa de intervención temprana. Lectura y Vida. http://www.lecturayvida.fahce.unlp.edu. ar/numeros/a18n3/18_03_Condemarin.pdf
Defior Citoler, S. & Ortúzar Sanz, R. (1993). La lectura y la escritura: procesos y dificultades en su adquisición. En R. Bautista (Comp.), Necesidades educativas especiales (pp. 113-138). Aljibe.
Escuela Normal Superior María Auxiliadora (2019). Proyecto Educativo Institucional.
Gutiérrez, M. & Zapata, M. (2009/2011). Los proyectos de aula. Una estrategia pedagógica para la educación. Red Alma Máter.
Jiménez, J. & Ortiz M. (2007). Conciencia fonológica y aprendizaje de la lectura: teoría, evaluación e intervención. Síntesis.
Kohl, M. (2000). Pensar la educación: contribuciones de Vygotsky. En Piaget- Vygotsky (Comp.), Contribuciones para replantear el debate (pp. 45-68). Paidós.
Meneses, A., Contreras, A., & Villamizar, M. (2002). Evaluación de la efectividad de un programa piloto de capacitación a docentes de básica primaria en recuperación lectora. Universidad Católica de Colombia.
Miranda Casas, A. (1988). Dificultades en el aprendizaje de la lectura, escritura y cálculo. Promolibro.
Moreno, H. (2003). Proyecto pedagógico de aula. S.E.M. Ediciones. Pedroza Flores, R. (2005). Infantería intelectual sobre los maestros rurales.
Convergencia, 12(39), 273-277.
Ramírez Santacoloma, B. E. & Gutiérrez Ríos, M. Y. (2018). S1102 Tendencias actuales en la formación de maestros para la ruralidad en Colombia y Latinoamérica. Revista Tecné, Episteme y Didaxis. Número extraordinario. http://repositorio.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/15991?show=full
Romero N. (2020). Desarrollo y estimulación de la conciencia fonológica en los estudiantes de Preescolar y Primero a través de un objeto virtual de aprendizaje. Escuela Normal Superior María Auxiliadora.
Ruiz, C. (s.f.). Programa Interinstitucional Doctorado en Educación.
Validez. http://investigacion.upeu.edu.pe/images/7/74/Validez.pdf
Salvador Mata, F. (1999). Intervención didáctica en las disfunciones de la lectura. En F. Salvador Mata (Comp.), Didáctica de la educación especial (pp. 185-209). Aljibe.
Tejedor, F. J., García-Valcárcel, A., & Rodríguez, M. J. (1994). Perspectivas metodológicas actuales de la evaluación de programas en el ámbito educativo. Revista de Investigación Educativa, 12(23), 93-128.
Vargas, A. & Villamil, W. (2007). El papel de la conciencia fonológica como habilidad subyacente al alfabetismo temprano y su relación en la comprensión de lectura y la producción escrita de textos. Pensamiento Psicológico, 3(9), 163-174.
Viero, P. & Gómez, I. (2008). Psicología de la lectura. Pearson Prentice Hall.
Wise, J., Pae, H., Wolfe, C., Sevcik, R., Morris, R., Lovett, M., & Wolf, M. (2008). Phonological Awareness and Rapid Naming Skills of Children with Reading Disabilities and Children with Reading Disabilities who Are at Risk for Mathematics Difficulties. Learning Disabilities Research and Practice, 23(1), 125-136.
Descargas
Publicado
Colección
Categorías
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.