Elementos para una teoría del minicuento.

Autores/as

Nana Rodríguez Romero
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
https://orcid.org/0000-0002-4933-2044

Palabras clave:

Arte de escribir, Cuento-Teoría, Literatura, Minicuento-Teoría

Sinopsis

Después de diez años de haber editado por primera vez este estudio (1996), en condiciones un poco restringidas en cuanto al acopio de información y bibliografía sobre el tema a nivel internacional, el balance que puedo hacer es que los Elementos para una teoría del minicuento ha sido un valioso aporte para la academia, los investigadores y los escritores interesados por este género en nuestro país y fuera de él. En esta segunda edición, aumentada y actualizada, los lectores podrán encontrar una expansión respecto de la definición del género a partir de las teorías de investigadores que han adelantado sus estudios y le han dado denominación y diferenciación como minicuento, minificción, microcuento o cuento corto; entre ellos, Lauro Zavala, Raúl Brasca, Dolores Koch, Violeta Rojo y Edmundo Valadés. Otro aspecto está relacionado con las características del minicuento, en cuanto a la época y contexto en que se produce: la posmodernidad. Para ello, se referencia a la investigadora Francisca Noguerol, quien define algunos rasgos: escepticismo radical, textos excéntricos, golpe al principio de unidad, "obras abiertas", virtuosismo intertextual, recurso frecuente al humor y la ironía; también a Lauro Zavala, quien anota seis propuestas para la minificción: brevedad, diversidad, complicidad, fractalidad, fugacidad y virtualidad, y a Violeta Rojo, en su libro Breve manual para reconocer minicuentos. Gracias a la comunicación e intercambio de libros con algunos investigadores y a las ventajas que ofrece Internet, se podrá encontrar en las páginas finales una amplia bibliografía sobre estudios y antologías editados en Colombia, México, España, Argentina, Estados Unidos, Inglaterra, Venezuela y otros países, recopilada por Lauro Zavala. Con estos aportes esperamos ampliar y hacer circular los últimos estudios y teorías respecto del minicuento y minificción en el ámbito académico de nuestro país. Agradezco a Fabio Jurado por la lectura y los comentarios que hizo a la primera y a la segunda edición y a Lauro Zavala por aprobar la publicación de la bibliografía sobre este tema.

Capítulos

  • Tradición histórica del relato breve
  • Historia e institución del género
  • Características del minicuento
  • La síntesis narrativa como objeto de análisis semiótica en el minicuento
  • Epílogo
  • Anexo
  • Bibliografía

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Referencias

ALONSO, Martín (1979): Ciencia del lenguaje y arte del estilo. Tomo l. Madrid: Aguilar.

ANDERSEN (1994): Cuentos. Bogotá: Alianza Editorial.

ARANGO CANO, Jesús (1989): Mitología en América precolombina. Bogotá: Plaza y Janés.

ARGÜELLO, Rodrigo (1994): La muerte del relato metafísico. Bogotá: Si Editores.

ARONNE AMESTOY, Lida (1976): América en la encrucijada de mito y razón. Buenos Aires: Femando García Cambeiro.

ARREOLA, Juan José (1980): Confabulario personal. Barcelona: Bruguera. BARTHES, Roland (1987): El susurro del lenguaje. Barcelona: Paidós.

BERINSTAIN, Helena (1982): Análisis estructural del relato literario. México: Universidad Autónoma de México.

BOCACCIO (1973): El Decamerón. Barcelona: Bruguera.

BORGES, Jorge Luis (1980): Manual de zoología fantástica. México: Fondo de Cultura Económica.

BORGES, Jorge Luis; CASARES, Bioy; OCAMPO, Silvina (1993): Antología de la literatura fantástica. Buenos Aires: Editorial Sudamericana.

BOTERO, Juan Carlos (1992): Semillas del tiempo. Bogotá: Planeta.

BOUSOÑO, Carlos (1985): Superrealismo poético y simbolización. Barcelona: Editorial Gredos.

BUSTAMANTE, Guillermo; KRAMER, Harold (1994): Antología ía del cuento corto colombiano. Cali: Equoreo.

CALVINO, Italo (1984): Seis propuestas para el próximo milenio. Madrid: Siruela.

(1985): Las ciudades invisibles. Barcelona: Minotauro. CASTAGNINO, Raúl H. (1977): Cuento-artefacto y artificios del cuento. Buenos Aires: Editorial Nova.

CIORAN, E. M. (1980): Silogismos de la amargura. Caracas: Monte Ávila Editores.

CIRLOT, Juan Eduardo (1982): Diccionario de símbolos. Madrid: Editorial Labor.

CHAUCER, Geoffrey (1972): Cuentos de Canterbury. Barcelona: Círculo de Lectores.

CORTÁZAR, Julio (1990): "Costumbres de los famas". Magazín Dominical El Espectador n.º 383. Bogotá, p. 5.

DE LEÓN, Gilberto (1992): Cuentistas hispanoamericanos en la Sorbona. Bogotá: Banco de la República.

DE RIQUER, Martín; VALVERDE, José María (1985): Historia de la literatura universal. Barcelona: Planeta.

DÍAZ C., Rodrigo; PARRA R., Carlos (1993): Breve teoría y antología sobre el minicuento latinoamericano. Neiva: Samán Editores.

DON JUAN MANUEL (1973): El conde Lucanor y otros cuentos medie­ vales. Barcelona: Bruguera.

GALEANO, Eduardo (1989): El libro de los abrazos. Bogotá: Siglo XXI. GARCÍA CAMBEIRO, Femando (1986): Literatura y hermenéutica. Buenos Aires.

GARRIDO GALLARDO, Miguel (1988): Teoría de los géneros literarios. Madrid: Arco Libros.

HEMINGWAY, Ernest (1948): The Short Stories. New York: The Modem Library.

KAFKA, Franz (1983): La metamorfosis y otros cuentos. Bogotá: Oveja Negra.

LOTMAN, Iurim (1988): Estructura del texto artístico. Madrid: Ediciones Itsmo.

MÉNDEZ, L.; SÁNCHEZ; INGLADA (1978): La fábula a través del tiempo. Barcelona: Sopena S.A.

MONTERROSO, Augusto (1985): Lo demás es silencio. Barcelona: Plaza y Janés.

(1980): Obras completas y otros cuentos. México: Joaquín Mortiz.

NOGUEROL, Francisca (1996): "Micro-relato y posmodernidad: Textos nuevos para un final de milenio". Revista Interamericana de Bibliografía, lnter.-Americau Review of Bibliography, periodicidad trimestral. volumen XLVI, N.º 1-4.

NORTHORP, Frye (1991): Anatomía de lo crítica. Caracas: Monte Ávila Editores.

OCAMPO, Jorge (1990): "Cuencos breves". Magazín dominical de El Espectador, N.º 393. p. 19. Bogotá.

OVIDTO (1955): Metamorfosis. Barcelona: Iberia.

PAPINI, Giovanni (1961): Obras. Barcelona: Plaza y Janés.

PRAMPOLINI, Santiago (1940): Historia mundial de la literatura, Vols. I y Il. Buenos Aires: Uteha.

PIÑERA, Virgilio (1996): Dos veces bueno. Chile: Desde la gente.

RODRÍGUEZ, Rigoberto (2004): Antifábulas y otras brevedades. Caracas: Texto sentido editores.

ROJO, Violeta (1997): Breve manual para reconocer minicuentos. México: Universidad Autónoma Metropolitana.

SHAPPARD, Roben; JAMES, Tomas (1989): Ficción súbita. Barcelona: Anagrama.

SHUA, Ana María (1992): Casa de geishas. Buenos Aires: Sudamericana. TAGORE, Rabindranath (1966): El jardinero. Buenos Aires: Losada.

TITTLER, Jonathan (1984): Ironía narrativa en la novela hispanoamericana contemporánea. Bogotá: Banco de la República.

TODOROV, Tzvetan (1982): Simbolismo e interpretación. Caracas: Monte Ávila Editores.

VERNET, Juan (1984): Las mil y una noches. Barcelona: Planeta.

URIBE, Augusto (1985): Latinoamérica fantástica. Buenos Aires: Ultramar Editores.

ZAVALA, Lauro (1993): Teorías de los cuentistas. México: Universidad Autónoma de México.

(2000): Relatos vertiginosos. México: Alfaguara.

(2005): La minifición bajo el microscopio. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.

Descargas

Publicado

9 mayo 2007

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Detalles sobre esta monografía

ISBN-13 (15)

9789586601214

Fecha de publicación (01)

2007