El español hablado en Tunja : materiales para su estudio.
Keywords:
Español - Modismos, Vicios de dicción, Regionalismos - Tunja (Colombia)Synopsis
Recolectar un corpus del español hablado en la comunidad de habla de Tunja, Boyacá, Colombia, es una investigación de base para la comprensión de los usos dialectales del español en el mundo hispánico. Este proyecto se enmarca dentro de los estudios sincrónicos del habla y sejustifica en la necesidad de reconocer y explicar, de manera experimental, la estructura y funcionamiento sociolingüístico del español hablado en Colombia en general, y de Tunja en particular. La investigación tiene como finalidad recolectar un corpus del habla de Tunja, Boyacá, y caracterizar la comunidad de habla que sirvan de material de estudio para analizar los usos dialectales del español en sus variaciones sociofónicas, sociogramaticales, socioléxicas, sociodiscursivas y pragmáticas; teniendo en cuenta variables sociales preestratificadas de nivel de instrucción, edad, sexo y procedencia.
Tal como lo enuncia Vida Castro (2007:7): «Un buen indicador del conocimiento sobre una lengua y una garantía de que su estudio se aborda con procedimientos rigurosos y actuales es la existencia de corpus lingidsticos extensos y variados que proporcionan una imagen a escala de la actuación lingüística comunitaria. Estos corpus tienen aplicaciones diversas y útiles (computación, e ingeniería lingüística, traducción, elaboración de diccionarios y gramáticas, síntesis del habla, etc); de entre ellas no es desdeñable la que consiste en saber cómo es la estructura subyacente en las múltiples manifestaciones efectivas de una lengua, más allá de la imagen ideada a partir de conjuntos limitados de datos, cuando no únicamente de los procedentes de la propia intuición lingüística del gramático». Corpus que no ha sido recolectado hasta ahora evidenciando un precario estado del arte en la región, lo que trae como consecuencia estudios aislados, fragmentados y muchas veces impresionísticos, en los que, tal como se expresa en la cita, la intuición del gramático prevalece sobre la evidencia empírica que puede ofrecer el corpus.
Chapters
-
Presentación
-
Caracterización sociolingüística de la comunidad de habla de Tunja
-
Características de las etiquetas y marcas del corpus
-
Muestra del corpus
-
Bibliografía
Downloads
References
ALBA, Yeimy y RÁQUIRA, A. (2003). Expresiones jergales en el discurso oral universitario en un contexto extra-académico. Tunja: UPTC, Facultad de Ciencias de la Educación, Escuela de Idiomas. Monografia de grado.
ALVAR, Manuel. (1983). Estructuralismo, Geografia Lingüística y Dialectología actual. Madrid: Gredos.
AREIZA L., Rafael, CISNEROS E., TABARES Mireya y TABARES, Luis. (2004). Hacia una nueva visión socio lingüística. Ecoe Ediciones, Bogotá.
BAPTISTE, lean y GARDIN, Bemerd. (1978). Introducción a la socio lingüística, Madrid, Gredos.
BECERRA, Servio. (1985). Fonología de las Consonantes Implosivas en el Español Urbano de Cartagena de Indias (Colombia). Bogotá: Instituto Caro y Cuervo.
BELL, Allan. (1984). Language style as audience design, Language in Society. 13, 2; 145-204.
BENÉVOLO, Leonardo. (1991). Historia de la arquitectura del Renacimiento. Vol. 1. Barcelona, Gustavo Gili.
BLOM,J. P. Y 1. 1. Gumperz. (1971). Social meaning in linguistic structures: Codeswitching in Norway, en A: S: Dil, ed., Language in Social Groups. Standford: Standford University Press; 274-310.
BLOOMFIELD, Leonard. (1941). Language. NewYork: HenryHolt.
BOISSEVAIN, 1. y MITHELL. J. c., 1973, Network analysis: Studies in Human Interaction. The Hague: Mouton.
BORTONI, Ricardo, MARlS, Stella. (1985). The Urbanization ofRura1 Dialect Speakers. Cambridge: Cambridge University Press.
BOTT, E. (1971). Family and Social Network. London: Tavistock.
BOUCHARD RYAN, Ellen, GILES, Howard y RlCHARD, Sebastian. (1982). An integrative perspective for the study of attitudes toward 1anguagevariation, en E. Bouchard y H. Giles, eds., Attitudes towards Language Variation. Social and Applied Contexts. London: Edward Arnold; 1-19.
BROMLEI, Natalia. (1985). La sociedad del socialismo real: Modo de vida. Ciencias Sociales, 1; 130-148.
CAICEDO, Max. (1991). Introducción a la sociolingüística: Colección Textos. Ediciones Universidad del Valle.
CALDERÓN N., Donald F. (2009). Caracterización socio lingüística de la comunidad de habla de Tunja. En: Cuadernos de Lingüística Hispánica. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Tunja.
CALDERÓN N., Dona1d F. (2008). El corpus del español hablado en Tunja, en: Cuadernos de Lingüística Hispánica. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Tunja.
CALDERÓN N., Donald F. (2004). La complejidad teórica y empírica de la comunidad de habla en los estudios sociolingüísticos, en Ítaca: Revista del Lenguaje. Ediciones Unicesar, Valledupar.
CALDERON N. Donald F. (2005). El español hablado en Valledupar: Materiales para su estudio, Proyecto PRESEEA -VALLEDUPAR-CO. Inédito, Universidad Popular del Cesar, Valledupar.
CARRANZA, Miguel A. (1982). Attitudinal research on Hispanic varieties, en E. Bouchard y H. Giles, eds., Attitudes towards Language Variation. Social and Applied Contexts. London: Edward Arnold; 63-83.
CEDERGREN, Herietta. (1973). The Interplay ofSocial and Linguistic Factors in Panama. Cornell University. Tesis doctoral inédita.
CUBITT, T. (1973). Network density among urban families, en J. Boissevain y J. C. Mitchell, eds., Network analysis: Studies in Human Interaction. The Hague: Mouton; 67-82.
DÍAZ, Hilda y VARGAS, Belcy. (1996). Análisis sociolingüístico del lenguaje de la afectividad de las clases sociales media-media y media-baja en los hogares tunjanos. Tunja: UPTC, Facultad de Ciencias de la Educación, Escuela de Idiomas. Monografía de grado.
DORIAN, NANCY C. (1982). Defining the speech community to include its working margins, en S. Romaine, ed., Sociolinguistic Variation in Speech Communities. London: EdwardArnold; 25-34.
ESCANDELL, M. (2002). Introducción a la pragmática. Ariel, Barcelona.
ESPITIA, María. (2008). Estratificación y clasificación del apodo en cinco estratos sociales de la ciudad de Tunja. Tunja: UPTC, Facultad de Ciencias de la Educación, Maestría en Lingüística. Monografía de grado.
FISHMAN, Joshua. (1988). Sociología del Lenguaje. Madrid: Cátedra.
FISHMAN, Joshua. (1971). Attitudes and beliefs about Spanish and English among Puertoricans. Viewpoints, 47; 51-72.
FLÓREZ, Carol y CAMARGO, Yolanda. (2007). Estudio del uso y significado del lenguaje de las residentes universitarias femeninas en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Tunja: UPTC, Facultad de Ciencias de la Educación, Escuela de Idiomas. Monografía de grado.
FONTANELLA DE WEINBERG, María B. (1979). Dinámica Social de un Cambio Lingüístico. México: Universidad Autónoma de México.
FRIEDEMANN, Nina. (1992). Huellas de africanía en Colombia. Thesaurus, 47, 3; 543-559.
GIMENO, Francisco. (1987). A propósito de comunidad de habla: «The social dimension of dialectology» de J.P.Rona, en H. López Morales y M. Vaquero, eds., Actas del I Congreso Internacional sobre el Español de América. San Juan de Puerto Rico: Academia Puertorriqueña de la Lengua Española.
GONZÁLEZ, M. Cristina y CUERVO, Ornar. (2000). La onomástica en los barrios: El Carmen, El Jordán, Los Patriotas, Altamira y El Libertador de la ciudad de Tunja. Tunja: UPTC, Facultad de Ciencias de la Educación, Escuela de Idiomas. Monografía de grado.
GONZÁLEZ, Melba y TORRES, María E. (1998). Semántica de algunas canciones y relatos del cantautor Jorge Velosa. Tunja: UPTC, Facultad de Ciencias de la Educación, Escuela de Idiomas. Monografía de grado.
GRANDA, Germán de. (1994). Observaciones metodológicas sobre la investigación sociolingüística en Hispanoamérica. Lexis, 18; 197-210.
GRANOVETTER, Mark S. (1973). The strengthofweakties. Americanlournal ofSociology, 78, 6; 1360-1380.
GUERRERO, Magdalena. (2006). El apodo en Tunja: Un aporte morfosemántico de esta realidad lingüística. Tunja: UPTC, Facultad de Ciencias de la Educación, Maestría en Lingüística. Monografía de grado.
GUMPERZ, John. (1971). The speech community, en Anwar S. Dil, ed., Language in Social Groups: Essays by John Gumperz. Standford, California: Standford University Press; 113-128.
GUMPERZ, John. (1971). Types oflinguistic communities, en Anwar S. Dil, ed., Language in Social Groups: Essays by John Gumperz. Standford, California: Standford University Press; 97-113.
GUMPERZ, John. (1972). Introduction, en John Gumperz y Dell Hymes, eds., Directions in Sociolinguistics. New York: Holt, Rinehart and Winston, INC; 1-34.
HALLIDAY, M.A.K. (1982). El lenguaje como semiótica social. Fondo de Cultura económica. México.
HAMMOND, Robert. (1978). An experimental verification of the phonemic status of open and closed vowels in Caribbean Spanish, en H. López Morales, ed., Corrientes Actuales en la Dialectología del Caribe Hispánico. San luan de Puerto Rico: Universidad de Puerto Rico; 93-144.
HENAO, José Ignacio y CASTAÑEDA, Luz Stella. (2001). El parlache: Editorial Universidad de Antioquia. Medellín.
HERNÁNDEZ SAMPIERI, Hernández, FERNÁNDEZ, Carlos y BAPTISTA, Pilar. (2003). Metodología de la investigación: McGraw-Hi1l. México.
HYMES, Dell. (1972). Models of the interaction of language and social life, en John Gumperz y Dell Hymes, eds., Directions in Sociolinguistics. New York: Holt, Rinehart and Winston, INC; 35-71.
HYMES, Dell. (1974), Ways of speaking, en Richard Bauman y Joelk Sherzer, eds., Explorations in the Ethnography of speaking. Cambridge: Cambridge University Press; 433-452.
HUDSON, R. (1981). La sociolingüística: Anagrama. Barcelona.
KERSWILL, Paul. (1996). Children, adolescents, and language change. Language, Variation and Change, 8; 177-202.
LABOV, William. (1966). The Social Stratification of English in New York City. Washington: Center of Applied Linguistic.
LABOV, William. (1972). Sociolinguistic Patterns. Philadelphia: University of Pennsylvania.
LABOV, William. (1984). Field methods used by the Project on Lingüístic Change and Variation, en John Baugh y Joel Sherzer, eds., Language in Use. Readings in Sociolinguistics. Englewood Cliffs: Prentice Hall; 28-53.
LABOV,William. (1996).Principios del Cambio Lingüístico.Vol.1:Factores internos. Trqad. Pedro Martín Butragueño. Madrid: Gredos.
LABOV, William. (2001). Principles ofLinguistic Change. Vol. 2: Social factors. Massachusetts: Blackwell.
LAFFORD, Bárbara. (1988). La sincronía dinámica en el español de Cartagena, en E. Luna Traill, ed., Actas del VI Congreso Internacional de la Asociación de lingüística y Filología de la América Latina. México: Universidad Autónoma de México; 509-526.
LAMBERT, Wallace. (1972). Language, Psychology and Culture. California. Standford University Press.
LASTRA, Yolanda. Compiladora. (2000). Estudios de Sociolingüística. UNAM, México.
LASTRA, Yolanda y BUTRAGEÑO P. (2000). El modo de vida como variable sociolingüística en el estudio de la Ciudad de México, en Pedro Martín Butragueño, ed., Estudios de Variación Lingüística. México: El Colegio de México; 13-43.
LEZAMA, José L. (1993). Teoría Social, Espacio y Ciudad. México: El Colegio de México.
LÓPEZ MONTAÑA, Cecilia y ABELLO, Alberto. (1998). El Caribe Colombiano. Santafé de Bogotá: Observatorio del Caribe Colombiano.
LÓPEZ MORALES, Humberto. (1979). Dialectología y Sociolingüística: Temas Puertorriqueños. Madrid: Playor.
LÓPEZ MORALES, Humberto. (1983). Estratificación Social del Español de San Juan de Puerto Rico. México: Universidad Autónoma de México.
LÓPEZ MORALES, Humberto. (1992). El Español de América. Madrid: MAPFRE.
LÓPEZ MORALES, Humberto. (1994). Métodos de Investigación Lingüística. Salamanca: Colegio de España.
MANO BERMÚDEZ, Dino y WATNIK José. 1996, Miembros Sobresalientes: Comunidad Judía en Barranquilla. Barranquilla: Man Comunicaciones.
MARTÍN BUTRAGUEÑO, Pedro. (2002). Contacto de dialectos y cambio lingüístico, rns.
MILROY, James y MILROY, Les1ey. (1985). Linguistic change, social network and speaker innovation. Journal of Linguistics, 21; 339-384.
MILROY, James. (2001). Language ideo1ogies and the consequences of standardization. Journal of Sociolinguistics, 5,4; 530-555.
MILROY, Lesley. (1982). Social network and linguistic focusing, en S. Romaine, ed., Sociolinguistic Variationin Speech Communities. London: Edward Arnold; 141-152.
MILROY, Les1ey.(1987). Language and Social Networks. Oxford: Basil Blackwell.
MILROY, Lesley. (1987). Observing and Analysing Natural language. Oxford: Basil Blackwell.
MILROY, Lesley y MILROY, James. (1992). Social network and social class: Toward an integrated sociolinguistic model, Language in Society, 21, 1; 1-26.
MOLINAMARTOS, Isabel. (1992). Style in sociolinguistics: a review, en F. Moreno Fernández, ed., Sociolinguistics and Stylistic Variation. Vol. 3. Lynx; 9-42.
MONTES GIRALDO, José. (1987). Dialectología general e hispanoamericana. Publicaciones del Instituto Caro y Cuervo, Bogotá.
MORENO FERNÁNDEZ, Francisco. (1998). Principios de socio lingüística y sociología del lenguaje. Editorial Ariel, Barcelona.
MORENO FERNÁNDEZ, Francisco.( 1992). Theoretical and methodological approach to stylistic variation, en F. Moreno Fernández, ed., Sociolinguistics and Stylistic Variation. Vol. 3. Lynx; 55-90.
MORENO FERNÁNDEZ, Francisco. (1994). Sociolingüística, estadística e informática. Lingüística, 6; 95-154.
MORENO, Francisco, SANCHO, María y MORENO, Irene (eds.). (2007). El español hablado en las comunidades hispánicas: Informe PRESEEA 2007: Fundación Campus Comilla.
NÚÑEZ CEDEÑO, Rafaela. (1971). Alargamiento vocálico compensatorio en el español cubano: Un análisis autosegmental, en R. M. Hammond y M. C. Resnick, eds., Studies in Caribbean Spanish Dialectology. Washington D.C: Georgetown University Press; 97-102.
OCAMPO López, Javier. (1997). Tunja, Cuna y taller de la libertad: Talleres Gráficos Ltda. Tunja.
OCAMPO López, Javier. (1989). Tunja, esencia de la Cultura Hispanoamericana. Tunja: Academia Boyacense de Historia y Alcaldía Mayor de Tunja.
OCHOA A., Carol y MESA O., Glenda. (2005). Análisis del principio de cooperación, de Paul Grice en la conversación cotidiana de la población adulta del Municipio de Soracá. Tunja: UPTC, Facultad de Ciencias de la Educación, Escuela de Idiomas. Monografía de grado.
PÁEZ, Sandra, PINTO, Mariela y SOLANO Rocío. (1997). Análisis semántico de los discursos de los alfareros de Ráquira, hacia la elaboración de un diccionario. Tunja: UPTC, Facultad de Ciencias de la Educación, Escuela de Idiomas. Monografía de grado.
PINTZUK, Pascale y SANKOFF, David. (1986, 1987, 1988). VARBRUL Programs. Programas y documentos inéditos.
POPLACK, Shana. (1979). Function and Process in a Variable Phonology. University of Pennsylvania. Tesis doctoral inédita.
POSADA CARBÓ, Eduardo. (1987). Una Invitación a la Historia de Barranquilla. Bogotá: CEREC.
POSADA CARBÓ, Eduardo. (1998). El Caribe Colombiano. Bogotá: Banco de la República.
RAJ DUA, Hans. (1981). Dimension of speech community. International Journal of the Sociology of Language, 32; 85-119.
RAND, David y SANKKOF, David. (1990). Goldvarb: Versión 2. A Variable Rule Application for the Macintosh. Montreal: Université de Montréal.
REGALADO O., Doris y SÁNCHEZ G., Inírida. (2006). Estudio dialectal del apodo en la ciudad de Tunja. Tunja: UPTC, Facultad de Ciencias de la Educación, Maestría en Lingüística. Monografía de grado.
ROA S., Hugo. (2006). Estudio pragmático del apodo en Tunja. Tunja: UPTC, Facultad de Ciencias de la Educación, Maestría en Lingüística. Monografía de grado.
RODRÍGUEZ CADENA, Yolanda. (1997). Tendencias de variación socio lingüística en la ciudad de Barranquilla, Polifonía, 1, 109-134.
ROMAINE, Suzanne. (1982). What is a speech community?, en S. Romaine, ed., Sociolinguistic Variation in Speech Communities. London: Edward Arnold; 13-24.
ROMAINE, Suzanne. (1984). The Language of Children and Adolescents. Oxford: Basil Blackwell.
ROMAINE, Suzanne. (1996). El lenguaje en la Sociedad: Una introducción a la sociolingüística. Trad. Jorge Borrego. Barcelona: Ariel.
ROMERO, José L. (1976). Latinoamérica: Las Ciudades y las Ideas. Buenos Aires: Siglo XXI.
ROUSSEAU, Pascale y SANKOFF, David. (1978). Advances in Variable Rule methodology, en David Sank off, ed., Linguistic Variation. Models and Methods. New York: Academic Press; 97 -117.
RUSSELL, Joan. (1982). Networks and sociolinguistic variation in an African urban setting, en S. Romaine, ed., Sociolinguistic Variation in Speech Communities. London: Edward Arnold; 125-140.
SALCEDO CASTAÑEDA, Lola. (2000). Barranquilla, sitio de libres, en Alberto Abello Vives y Silvana Guarno Chávez, Comp., Poblamiento y Ciudades del Caribe Colombiano. Santafé de Bogotá: FONADE-Observatorio del Caribe; 103-150.
SANKOFF, David. (1975). VARBRUL2. Programas y documentación inéditos.
SANKOFF, Gillian y TIIIBA ULT, Pierrette. (1977). L' altemance entre les auxiliaires avoir et étre en francais parlé a Montréal», Langue Francaise, 34; 81-108.
SANKOFF, D. Y LABERGE, S. (1978). The linguistic market and the statistical explanation of variability, en D. Sank off, ed., Linguistic Vitiation. Models and Methods. New York: Academic Press; 239-250.
SANKOFF, David. (1988). Variable rules, en H. Ulrich Ammon, N. Dittmary K. J. Matteier, Eds, Sociolinguistics: An International Handbook of the Science of Language and Society. Vol. 2. Berlin-New York: Walter de Gruyter; 984-997.
SAPIR, Edward. (1954). El lenguaje: Fondo de Cultura Económica. Bogotá.
SILVA CORV ALÁN, Carmen. (2001). Socio lingüística y Pragmática del Español. Washington D.C: Georgetown university Press.
SOUTHALL, Aidan. (1973). The density of role relationships as a universal index of urbanization, en A. Southall, ed., Urban Anthropology Cross-cultural studies of Urbanization. Oxford: Oxford University Press; 71-106.
TRAUGOTT, Elizabeth y ROMAINE, Suzanne. (1985). Some questions for the defmition of' style' in socio-historica llinguistics. Folia Linguistics Historical, 6, 1, 7-39.
TRUDGILL, Peter. (1974). The Social Differentiation of English in Norwich. Cambridge: Cambridge University Press.
TRUDGILL, Peter. (1974). Sociolinguistics: An Introduction to Language and Society. London: Penguin Books.
TRUDGILL, Peter. (1983). On Dialect: Social and Geographical Perspectives. New York-London: New York University Press.
VEGA LUGO, Alexander. (2000). Los orígenes de Barranquilla, en Jorge Villalón, ed., Historia de Barranquilla. Barranquilla: Universidad del Norte; 95-115.
VAN DIJK, T. (2005). El discurso como interacción social. Gedisa, Barcelona.
WEINREICH, Uriel, LABOV William y HERZOG, Marvin. (1968). Empirical foundations for a theory of language change, en W. P. Lehmann y Y. Malkiel, eds., Directions for Historical Linguistics. A Symposium. Austin: University.
Downloads
Published
Series
Categories
License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.