University Dropout: Professors and students’ experience and policies at one Colombian university (2010-2017)
Keywords:
Deserción escolar, Educación superior, Política educacional, Colombia, Matemáticas, IngenieríaSynopsis
This research approaches from understanding the causes of university student desertion based on the incidence of public policies, statistics that show their state and students’ input, which permitted revealing feelings about factors that trigger it, at Systems Engineering and Mathematics programs and Careers programs of the UPTC during the period 2010-2017. An analysis was approached using a mixed approach, where the quantitative focus was primarily used for descriptive and correlational analysis, while the qualitative focus initially relied on the documentary review of national regulations and UPTC, PND (1998-2022), CONPES, program reports, Accreditation and University Well-being. The second moment, by understanding experiences lived by teachers and students, Hermeneutic phenomenology was used from Martin Heidegger’s perspective, subsequently, the information was triangulated under the Plano Clark criteria. Results indicate that there are differentiating aspects of the environment that rank and classify the young person by his social condition. In the Bachelor’s and the Mathematics Career, nherent disadvantages are identified in relation to the career paths that students choose for these fields, the social representation and the imaginary that they have about the programs are determining aspects to achieve educational success. The incidence of international organizations for establishment of guidelines to address student desertion is recognized. service condition assigned to education —interest in the cost/benefit—, expansion of coverage and the low graduation rates place dropout as a mandatory topic on the national political agenda. At the Institutional level, the guidelines established around accreditation and qualified registration processes were decisive in dealing with the high student dropout rates.
Chapters
-
Preliminares
-
CAPÍTULO 1.LA EDUCACIÓN EN EL CONTEXTO UNIVERSITARIO. UNA MIRADA DESDE LOS PROCESOS DE ABANDONO ESTUDIANTIL
-
CAPÍTULO 2.LA DESERCIÓN EN EL ÁMBITO UNIVERSITARIO
-
CAPÍTULO 3.MÁS ALLÁ DE LAS ESTADÍSTICAS. UNA REFLEXIÓN SOBRE LA DESERCIÓN UNIVERSITARIA A PARTIR DE LAS VIVENCIAS DE ESTUDIANTES Y DOCENTES
-
Conclusiones
Downloads
References
Documentos institucionales y jurisprudencia
Banco Mundial. (2000). Project appraisal document on a proposed adaptable program loan in the amount of US$20 million equivalent to the republic of Colombia for a rural education project in support of the first phase of the program.
Banco Mundial. (2002). Colombia-Higher Education-Improving. AccessTertiary education.
Banco Mundial. (2012). Evaluaciones de políticas nacionales de Educación: La educación superior en Colombia. En: OCDE: Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento.
Consejo Nacional de Educación Superior (CESU). República de Colombia.
Acuerdo 06 de 1995.
Consejo Nacional de Educación Superior (CESU). República de Colombia.
Acuerdo 03 de 2011.
Consejo Nacional de Acreditación Superior (CESU). República de Colombia.
Acuerdo 03 de 2014.
Consejo Nacional de Política Económica y Social. República de Colombia.
CONPES 3203. DNP.
Consejo Nacional de Política Económica y Social. República de Colombia.
CONPES 3527. DNP.
Consejo Nacional de Política Económica y Social. República de Colombia. CONPES 3582. DNP. Consejo Nacional de Política Económica y Social. República de Colombia. CONPES 3674. DNP.
Consejo Nacional de Política Económica y Social. República de Colombia.
CONPES 3782. DNP.
Consejo Nacional de Política Económica y Social. República de Colombia.
CONPES 3880. DNP.
Consejo Nacional de Política Económica y Social. República de Colombia.
CONPES 3914. DNP.
CEPAL. (2007). Panorama social de América Latina. Santiago de Chile. CEPAL/OEI. (2004). Educación y globalización: los desafíos para América Latina;
Globalización, ciencia y tecnología, vol. 1: Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación y la Cultura (OEI).
CESU, C. N. d. E. S. (2015). Acuerdo por lo Superior 2034. Propuesta de política pública para la excelencia de la educación superior en Colombia, en el escenario de la paz. República de Colombia.
CONPES. (2007). Documento CONPES 3496. Recuperado de: https://colaboracion. dnp.gov.co/CDT/CONPES/Econ%C3%B3micos/3496.pdf
Cumbre de las Américas. (2018). Declaración II Cumbre de las Américas. Recuperado de: http://www.summit-americas.org/ii_summit/ii_summit_dec_sp.pdf
Declaración Mundial sobre Educación para Todos. (1990). Marco de acción para satisfacer las necesidades básicas de aprendizaje directrices para aponer en práctica la Declaración Mundial sobre Educación para Todos. UNESCO.
Digital Observatory for Higher Education in Latin America and the Caribbean. (2002). La educación superior en Colombia. Informe. Icfes/MEN.
ICETEX.(2018). Crédito Tú Eliges. Recuperado de: https://portal.icetex.gov.co/Portal/Home/HomeEstudiante/creditos-tu-eliges
IESALC e Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe. (2007). Informe sobre la educación superior en américa latina y el caribe 2000-2005. La metamorfosis de la educación superior. Watchafrog, C. A.
Marco de Acción de Dakar. (2000). Foro Mundial sobre la Educación. Educación para Todos: cumplir nuestros compromisos comunes. UNESCO.
MEN. (2012). Acuerdo nacional para disminuir la deserción. Política y estrategias para incentivar la permanencia y graduación en educación superior 2013-2014.
MEN. (2018). Al tablero. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/article- 107522.html
MEN. (2016). Compendio estadístico de la educación superior colombiana. MEN. (2017). Anuario estadístico de la educación superior.
MEN. Decreto 1295 de 2010.
MEN. Decreto 1860 de 1994.
MEN. (2008). Deserción estudiantil en la educación superior colombiana: elementos para su diagnóstico y tratamiento.
MEN. (2009). Deserción estudiantil en la educación superior colombiana: Metodología de seguimiento, diagnóstico y elementos para su prevención.
MEN. (2019). Estadísticas.
MEN. (2015a). Estrategia para la permanencia en educación superior: experiencias significativas. Qualificar.
MEN. (2019). Glosario. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/sistemasinfo/SPADIES/Zona-de-Ayuda/254707
MEN. (2015). Guía para la implementación del modelo de gestión de permanencia y graduación estudiantil en instituciones de Educación Superior.
MEN. Ley 115 de 1994.
MEN. Ley General de Educación: Ley 30 de 1992.
MEN. (1996). Plan Decenal de Educación 1996-2005. El proyecto de Nación y la Educación.
MEN. (2006a). Plan Decenal de Educación 2006-2016. Pacto Social por la Educación, Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación la Ciencia y la Cultura. Evaluación de aprendizajes en Colombia.
MEN. Resolución 12712 de 1982.
MEN. Resolución 15204 del 2016.
MEN. Resolución 18583 de 2017.
MEN. (2006b). Revolución Educativa 2002-2010 Acciones y lecciones. Colombia. MEN. (2020). Sistema nacional de información de la educación superior (Snies).
Documento metodológico.
OCDE. (2016). Revisión de políticas nacionales de educación. La educación en Colombia. Impreso MEN Colombiano.
OCDE. (2017). Panorama de la Educación. Indicadores de la OCDE 2017. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte Madrid.
OCDE. (2018). Programme for international student assessment (PISA) results from PISA 2018. Recuperado en: https://www.oecd.org/pisa/publications/PISA2018_CN_COL_ESP.pdf
OCDE/CEPAL/CAF. (2016). Perspectivas económicas de América Latina 2017: juventud, competencias y emprendimiento. OCDE.
ONU. (2018). Paz, dignidad e igualdad en un planeta sano. Recuperado de: http://w ww.un.org/es/sections/what-we-do/promote-sustainable-development/
OREALC/UNESCO. (2013). Situación Educativa de América Latina y el Caribe: Hacia la educación de calidad para todos al 2015. OREALC/UNESCO.
SPADIES 3.0. (2019). Consulta de octubre de 2019.
SUE. (2012). Desfinanciamiento de la educación superior en Colombia. La realidad de la crisis en el sistema de financiación de las universidades estatales. Sistema Universitario Estatal (SUE).
República de Colombia. Constitución Política de 1991. República de Colombia. Decreto 230 del 2002.
República de Colombia. Decreto 2467 de 2005. República de Colombia. Decreto 5012 de 2009. República de Colombia. Decreto 2564 de 2015. República de Colombia. Decreto 869 de 2010. República de Colombia. Decreto 1290 de 2009.
República de Colombia, DNP. Plan Nacional de Desarrollo, 2002-2006. Álvaro Uribe. hacia un estado comunitario. Departamento Nacional de Planeación.
República de Colombia, DNP. Plan Nacional de Desarrollo, 2006-2010. Álvaro Uribe. Estado comunitario: desarrollo para todos. Departamento Nacional de Planeación.
República de Colombia, DNP. Plan Nacional de Desarrollo. 1998-2002. Cambio para Construir la Paz, Andrés Pastrana Arango. Departamento Nacional de Planeación.
República de Colombia, DNP. Plan Nacional de Desarrollo. 2010-2014. Juan Manuel Santos. Prosperidad para todos. Departamento Nacional de Planeación.
República de Colombia, DNP. Plan Nacional de Desarrollo. 2014-2018. Juan Manuel Santos. Todos por un nuevo país. Departamento Nacional de Planeación.
República de Colombia, DNP. Plan Nacional de Desarrollo. 2018-2022. Iván Duque. Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad. Departamento Nacional de Planeación.
República de Colombia. Ley 70 de 1993.
República de Colombia. Ley 1188 de 2008. República de Colombia. Ley 1448 de 2011. República de Colombia. Ley 1607 de 2012. República de Colombia. Ley 1739 de 2014. República de Colombia. Ley 1753 de 2015. República de Colombia. Resolución 5290 de 2012.
UIS. (2013). UIS en cifras. Recuperado de: http://www.uis.edu.co/planeacion/documentos/uisencifras/464.pdf
UNESCO. (1995). Documento de política para el cambio y el desarrollo en la educación superior. Francia. Recuperado de: http://www.unesco.org/education/pdf/24_235_s.pdf. (Consultado el 16 de junio de 2018).
UNESCO. (1998). Higher Education in the Twenty-first Century: Vision and Action. World Conference.
UNESCO. (2004). Una educación de calidad para todos los jóvenes. 47a Conferencia Internacional de Educación de la UNESCO.
UNESCO. Instituto de Estadísticas de la UNESCO (IEU). (2009). Indicadores. Recuperado de: http://uis.unesco.org/sites/default/files/documents/education-indicators- technical-guidelines-sp.pdf
Universidad Nacional. (2011). La deserción estudiantil de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín, en el sistema de educación superior colombiano. Oficina de Planeación. Recuperado de: https://planeacion.medellin.unal.edu.co/images/documentos/DesercionComparadaUN-2011.pdf
UPTC. Actas Consejo Académico 2010-2017. Documentos internos. UPTC. Acuerdo 130 de 1998 (Reglamento estudiantil).
UPTC. Acuerdo 061 de 1999.
UPTC. Acuerdo 050 de 2002.
UPTC. Acuerdo 66 de 2005.
UPTC. Acuerdo 023 de 2005.
UPTC. Acuerdo 112 de 2007.
UPTC. Acuerdo 037 de 2007.
UPTC. Acuerdo 025 de 2008.
UPTC. Acuerdo 027 de 2010.
UPTC. Acuerdo 041 de 2017.
UPTC. Acuerdo 002 de 2019.
UPTC. Circulares Vicerrectoría Académica, 2010-2017.
UPTC. Comunicados de la Vicerrectoría Académica, 2010-2017.
UPTC. Informe cualitativo del proyecto de inversión “Implementación del programa Universidad Saludable” en las vigencias 2013-2018. Bienestar Universitario. Recuperado de: Unidad de Política Social.
UPTC. (2010). Informe de rendición de cuentas, vigencia 2010. Recuperado de: http://www.uptc.edu.co/export/sites/default/comunicaciones/periodicos/documentos/2011/period_17.pdf (consultado el 17 de agosto de 2019).
UPTC. Plan de Desarrollo, 2007-2010. UPTC. Plan de Desarrollo, 2015-2018.
UPTC. Plan Institucional de Desarrollo, 2002-2006.
UPTC. Plan Maestro, 2007-2019.
UPTC. Plan Maestro, 2015-2026.
UPTC. Proyecto Universitario Institucional, 2006, fase de transición 2015.
UPTC. Proyecto Universitario Institucional (PUI), 1998-2000. Documento interno UPTC.
UPTC. (2020). Rendición de cuentas. Recuperado de: http://www.uptc.edu.co/export/sites/default/comunicaciones/periodicos/documentos/2011/period_17.pdf
UPTC. Resolución 2110 de 2008.
UPTC. Resolución 2152 de 2008.
UPTC. Resolución 2175 de 2008.
UPTC. Resolución 2950 de 2008.
UPTC. Resolución 77 de 2010.
UPTC. Resolución 25 de 2019.
World Bank. (2016). Implementation completion and results report (IBRD-75400) on a loan in the amount of US$40.0 million to the republic of Colombia for a rural education project APL Phase II in support of a program to improve access and quality. Education Global Practice. Latin America and Caribbean Region. Recuperado de: http://documentos.bancomundial.org/curated/es/597691467994603616/pdf/ICR3457-P082908-Box394889B-PUBLIC-Discosed-5-26-16.pdf (consultado el 14 de enero de 2019).
WTO. (2018). Servicios de enseñanza. Recuperado de: https://www.wto.org/spanish/tratop_s/serv_s/serv_s.htm
Prensa
Canal 1. (2019). ¿Dónde estudiar? Estas son las mejores universidades de Colombia. Canal 1. Recuperado de: https://canal1.com.co/entretenimiento/ideas-utiles/top-50-mejores-universidades-en-colombia-2019/
Literatura
Abarca, A. R. y Sánchez, M. A. V. (2005). La deserción estudiantil en la educación superior: el caso de la Universidad de Costa Rica. Revista Electrónica Actualidades Investigativas en Educación, 5, 1-22.
Aguilar Nery, J. (2017). Construcción/invención emergente de poblaciones desiguales en la educación latinoamericana. Education Policy Analysis Archives/Archivos Analíticos de Políticas Educativas (25), 1-19.
Alzate, S. A. (2011). Las políticas públicas en Colombia. Insuficiencias y desafíos. Revista Forum, 1(1), 95-111.
Ángel Pérez, D. A. (2011). La hermenéutica y los métodos de investigación en ciencias sociales. Estudios de Filosofía (44), 9-37.
Arango, M. M. y Ramírez, D. M. M. (2007). Análisis desde la teoría motivacional de las causas de ingreso y deserción del estudiante universitario. Scientia et Technica, 1(37).
Ascolani, A. (2008). Estrategias del Banco Mundial para el financiamiento de la educación en los países latinoamericanos. Educação, 31(2).
Attinasi, L. (1986). Getting in: Mexican American students; perceptions of their college-going behavior with implications for their freshman year persistence in the university. Paper presented at the ASHE 1986. Annual Meeting Paper. 268-869.
Avendaño Castro, W. R., Hernández S., C. A., & Prada Núñez, R. (2021). Use of Information and Communications Technology as a pedagogical asset in times of crisis. Revista Historia de la Educación Latinoamericana, 23(36). https://doi.org/10.19053/01227238.11619
Báez, C. P. (2011). Persistencia y graduación: Hacia un modelo de retención estudiantil para instituciones de educación superior. Universidad de La Sabana.
Barreto, D. R. N. (2005). Sobre mitos y tendencias en la formación del currículo. Sapiens Revista Universitaria de Investigación, 6(1), 137-145.
Barreto Pachón, D. A. (2021). Contextos explicativos de los suicidios consumados por estudiantes universitarios de la Universidad Nacional de Colombia durante el periodo 2014-2018. Universidad Nacional de Colombia.
Bean, J. P. (1985). Interaction effects based on class level in an explanatory model of college student dropout syndrome. American Educational Research Journal, 22(1), 35-64.
Berger, J. B. (2001). Understanding the organizational nature of student persistence: Empirically-based recommendations for practice. Journal of College Student Retention: Research, Theory & Practice, 3(1), 3-21.
Blanco, R., Aguerrondo, I., Ouane, A. y Shaeffer, S. (2008). La educación inclusiva: El camino hacia el futuro, una breve mirada a los temas de educación inclusiva: aportes a las discusiones de los talleres. Conferencia internacional de educación, organización de las naciones unidas para la educación, la ciencia y la cultura. Recuperado de: http://www.ibe.unesco.org/filead-min/user_upload/Policy_Dialogue/48th_ICE/CONFINTED_48_Inf_2Spanish.pdf. (Consultado el 15 de julio de 2018)
Bourdieu, P. (1998a). Capital cultural, escuela y espacio social. Siglo XXI. Bourdieu, P. (1998b). La distinción: criterio y bases sociales del gusto. Taurus.
Bourdieu, P. (2013). La nobleza de Estado: educación de élite y espíritu de cuerpo. Siglo Veintiuno, Editores.
Bourdieu, P. y Passeron, J.-C. (1996). La reproducción: elementos para una teoría del sistema de enseñanza. Laia.
Bourdieu, P., & Passeron, J. C. (2009). Herederos los estudiantes y la cultura. Siglo XXI.
Bourdie, P. y Wacquant, L. (2005). Una invitación a la sociología reflexiva. Siglo XXI.
Braxton, J. M., Shaw Sullivan, A. V. y Johnson, R. M. (1997). Appraising Tinto’s theory of college student departure. Higher Education-New York-Agathon Press Incorporated, 12, 107-164.
Brito, Y. D., Pérez, B. T. y Almeida, A. G. (2014). La equidad en la educación superior, una comprensión de su desarrollo. Editorial Universitaria Félix Varela.
Cabrera, L., Bethencourt, J. T., Pérez, P., Álvarez, A. y González, M. (2006). El problema del abandono de los estudios universitarios. Revista ELectrónica de Investigación y Evaluación Educativa (Relieve). 12(2), 171-203.
Cabrera, A. F., Nora, A. y Castaneda, M. B. (1993). College persistence: Structural equations modeling test of an integrated model of student retention. The Journal of Higher Education, 64(2), 123-139.
Calderón, P. C. (2009). Teoría de conflictos de Johan Galtung. Revista de Paz y Conflictos, (2), 60-81.
Calderone, M. (2004). Sobre violencia simbólica en Pierre Bourdieu.
Canales, A. y De los Ríos, D. (2007). Factores explicativos de la deserción universitaria. Calidad en la Educación, (26), 173-201.
Cárcamo, H. (2005). Hermenéutica y análisis cualitativo. Cinta de Moebio. Revista de Epistemología de Ciencias Sociales, (23).
Cárdenas, H. (1987). Las variables de deserción manifiestas en la Universidad Nacional de Costa Rica en 1986. Programa de investigación. Universidad de Costa Rica.
Carnoy, M. (1999). Globalización y reestructuración de la educación. Revista de Educación Madrid, (318), 145-162.
Castaño, E., Gallón, S., Gómez, K. y Vásquez, J. (2004). Deserción estudian- til universitaria: una aplicación de modelos de duración. Lecturas de Economía, 60(60), 39-65.
Castaño, E., Gallón, S., Gómez, K. y Vásquez, J. (2008). Análisis de los factores asociados a la deserción estudiantil en la Educación Superior: un estudio de caso. Revista de Educación, 345, 255-280.
Coppari, N. B., Bagnoli, L., Maidana, P., Báez, M. J., Montiel, N., Núñez, D., Ortíz, A. & Villar, M. (2019). ¿Deserción universitaria o abandono forzado? Análisis teórico y pilotaje de instrumento de evaluación en estudiantes paraguayos. Revista Científica de Psicología Eureka, 16(1), 73-99.
Corominas Rovira, E. (2001). La transición a los estudios universitarios: abandono o cambio en el primer año en la universidad. Revista de Investigación Educativa, 19(1), 127-151.
Cuño, B. J. (2016). La universidad latinoamericana en la encrucijada: amenazas, desafíos y soluciones. Revista Historia de la Educación Latinoamericana, 18(26), 241-277.
Da Cunha, M. I. (2015). Investigación y docencia: escenarios y senderos epistemológicos para la evaluación de la educación superior. REDU: Revista de Docencia Universitaria, 13(1), 5.
De Ibarrola, M. (2010). Siete preguntas clave sobre las relaciones entre la educación y el trabajo en México. ¿Qué respuestas aporta la investigación educativa? Cuadernos de Educación, (8), 33-75.
De Sousa Santos, B. (2010). La universidad del siglo XXI. Para una reforma democrática y emancipatoria de la universidad. Ediciones Trilce.
De Witte, K. y Rogge, N. (2013). Dropout from secondary education: all’s well that begins well. European Journal of Education, 48(1), 131-149.
Dewey, J. (1998). Democracia y educación: una introducción a la filosofía de la educación. Ediciones Morata.
Díaz Barriga, Á. (1985). Didáctica y currículum. Nuevomar.
Díaz, C. J. (2009). Factores de deserción estudiantil en ingeniería: una aplicación de modelos de duración. Información Tecnológica, 20(5), 129-145.
Díaz, V., & Fernández, J. (2017). ¿Qué sabemos de los jóvenes rurales? Síntesis de la situación de los jóvenes rurales en Colombia, Ecuador, México y Perú. Serie documento de trabajo, (228
Domingo, J. R. (2014). El abandono universitario: variables, marcos de referencia y políticas de calidad. REDU. Revista de Docencia Universitaria, 12(2), 281-306.
Donoso, S. y Cancino, V. (2007). Caracterización socioeconómica de los estudiantes de educación superior. Calidad en la Educación, (26), 205-244.
Donoso, S. y Schiefelbein, E. (2007). Análisis de los modelos explicativos de retención de estudiantes en la universidad: una visión desde la desigualdad social. Estudios pedagógicos (Valdivia), 33(1), 7-27.
Echeverría, R. (1997). La hermenéutica. El Búho de Minerva, J. C. Sáez Editor. Eccles, J. S. y Wigfield, A. (2002). Motivational beliefs, values, and goals. Annual Review of Psychology, 53(1), 109-132.
Engstrom, C. y Tinto, V. (2008). Access without support is not opportunity. Change: The Magazine of Higher Learning, 40(1), 46-50.
Espinoza, O. (2017). Acceso al sistema de educación superior en Chile. El tránsito desde un régimen de élite a uno altamente masificado y desregulado. Universidades(74), 7-30.
Ethington, C. A. (1990). A psychological model of student persistence. Research in Higher Education, 31(3), 279-293.
Ferreyra, M. M., Avitabile, C., Botero Álvarez, J., Haimovich Paz, F. y Urzúa, S. (2017). Momento decisivo: La educación superior en América Latina y el Caribe.
Fishbein, M. y Ajzen, I. (1977). Belief, attitude, intention, and behavior: An introduction to theory and research.
Fontalvo, C. W. (2014). Análisis comparativo entre las características más relevantes de deserción estudiantil en el programa de Ingeniería Industrial de la Universidad Autónoma del Caribe. Estudiantes activos en el periodo 2013-01 y desertores académicos de los periodos 2011-01. Escenarios, 12(1), 96-104.
Gadamer, H. G. y Olasagasti, M. (2005). Verdad y método.
Galindo, P. (2016). Hans-Georg Gadamer y Wilhem Dilthey: lecturas y consideraciones entorno a la idea de vivencia. Apuntes Filosóficos, 25(49), 85-102.
Galtung, J. (1969). Violence, peace, and peace research. Journal of Peace Research, 6(3), 167- 191.
Galtung, J. (1996). Peace by peaceful means: Peace and conflict, development and civilization, vol. 14. Sage.
Galtung, J. (1998). Tras la violencia, 3R: reconstrucción, reconciliación, resolución. Bakeas.
Garbanzo Vargas, G. M. (2007). Calidad y equidad de la educación superior pública. Aspectos por considerar en su interpretación. Revista Educación, 31(2), 11-27.
García Guadilla, C. G. (2003). Balance de la década de los 90 y reflexiones sobre las nuevas fuerzas de cambio en la educación superior. Las universidades en América Latina: reformadas o alteradas.
García Mendoza, K. L. G., Heras, J. R., Mendoza, Y. F., & Torres, Z. C. F. (2022). Deserción estudiantil en Colombia: un análisis de los factores predictores y sus indicadores. Encuentros. Revista de Ciencias Humanas, Teoría Social y Pensamiento Crítico, (Extra), 297-310.
Godino, J. D., Batanero, C. y Vicenç, F. (2003). Fundamentos de la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas para maestros. Universidad de Granada.
Grondin, J. (2008). ¿Qué es la hermenéutica? Herder Editorial.
Guerrero, S. C. (2018). Caracterización de la deserción en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia durante el periodo 2008-2015. Revista Lasallista de Investigación, 15(1), 16-28.
Guerrero, S. C. y Angulo, J. R. (2017). Seguimiento a las actividades de bienvenida como estrategia para combatir la deserción en estudiantes de la Facultad de Ciencias Básicas e Ingeniería Universidad de los Llanos, Colombia. Congresos Clabes.
Guerrero, S. C., Angulo, J. R. y García, B. G. (2017). Diagnóstico sobre las actividades de inducción universitaria y su impacto como estrategia implementada para contrarrestar la deserción estudiantil. Revista Espacios. 41(26), 93-105.
Guerrero, S. C. y Soto Arango, D. E. (2019). La política educativa en torno a la masificación de la educación superior y su relación con el abandono universitario en Colombia. Revista Historia de la Educación Latinoamericana, 21(32), 109-136.
Guerrero, S. C. (2020). Causales del abandono en la educación superior, caso carreras llamativas y menos llamativas. Congresos CLABES, 140-150. Recuperado a partir de: https://revistas.utp.ac.pa/index.php/clabes/article/view/2641
Han, B.-C. (2017). La sociedad del cansancio. Herder Editorial. Heidegger, M. (2005). Ser y tiempo. Editorial Universitaria.
Herrera, L. O. (2013). Determinantes de la tasa de graduación y de la graduación a tiempo en la educación superior de Colombia 1998-2010. Coyuntura Económica, XLIII(1), 143- 177.
Himmel, E. (2002). Modelo de análisis de la deserción estudiantil en la educación superior. Calidad en la Educación, (17), 91-108.
Hycner, R. H. (1985). Some guidelines for the phenomenological analysis of interview data. Human Studies, 8(3), 279-303.
John, E., Cabrera, A., Nora, A. y Asker, E. H. (2000). Economic influences on persistence reconsidered. Reworking the Student Departure Puzzle, 29-47.
La Parra, D. y Tortosa, J. M. (2003). Violencia estructural: una ilustración del concepto. Documentación Social, 131(3), 57-72.
Lamos, H. D. y Giraldo, J. A. S. (2011). Un modelo conceptual para el análisis del desempeño académico de los estudiantes de Cálculo I en la UNAB. Revista Educación en Ingeniería, 6(12), 115-125.
Lara, R. (2005). El aprendizaje cooperativo: un modelo de intervención para los programas de tutoría escolar. Revista de la Educación Superior, 133, 8-25.
Lipovetsky, G. (2000). Modernismo y posmodernismo. La era el vacío. Ensayos sobre el individualismo contemporáneo. Anagrama.
López, F. y Sanmartín, R. (2004). Los procesos de internacionalización y globalización en la educación superior: un análisis de los países de la OCDE. Revista de Educación, 35, 385- 415.
López Medialdea, A. M. (2014). Motivos y factores explicativos del abandono académico universitario en el ámbito de las ciencias sociales. Tesis doctoral. Universidad Pablo de Olavide, Sevilla, España.
López Rodríguez, M. d. P. (2012). Democratización de la educación superior: una estrategia para el desarrollo socioeconómico. Gestión y Región, 39.
Macedo, E., Araújo, H., Magalhães, A. y Rocha, C. (2015). La construcción del abandono temprano de la escuela como concepto político: un análisis en la sociología de la educación.
Martínez, M. (1989). Comportamiento humano nuevos métodos de investigación. Trillas. Mayor Zaragoza, F. (1997). Hacia una nueva educación superior. Discurso de clausura de la Conferencia Regional sobre Políticas y Estrategias para la Transformación de la Educación Superior en América Latina y el Caribe, La Habana, Cuba, 18 al 22 de noviembre de 1996. Ediciones Cresalc.
Mollis, M. (2014). Administrar la crisis de la educación pública y evaluar la calidad universitaria en América Latina: dos caras de la misma reforma educativa. Revista de la Educación Superior, 43(169), 25-45.
Mora, A. V. (2017). Violencia estructural: una reflexión conceptual. Vínculos. Sociología, análisis y opinión, 11, 11-36.
Morduchowicz, A. (2000). La equidad del gasto educativo: viejas desigualdades, diferentes perspectivas. Revista Iberoamericana de Educación, 23(5), 165-186.
Moscovici, S. (1979). El psicoanálisis, su imagen y su público. Huemul.
Nevala, A.-M., Hawley, J., Stokes, D., Slater, K., Souto-Otero, M., Santos, R. y Manoudi, A. (2011). Reducing early school leaving in the EU.
Núñez, J. C. (2009). Motivación, aprendizaje y rendimiento académico. X Congresso Internacional Galego-Português de Psicopedagogia.
Ocampo López, J. (2002). La educación en la actual inflexión del desarrollo de América Latina y el Caribe. Revista Iberoamericana de Educación, (30), 25-37.
Ocampo López, J. (2006). Darcy Ribeiro: sus ideas educativas sobre la universidad y el proceso civilizatorio de América Latina. Revista Historia de la Educación Latinoamericana, (8), 137-160.
Ortega, M. V., Martínez-Lozano, J. J. y Ibargüen-Mondragón, E. (2016). Modelos estimados de análisis de supervivencia para el tiempo de permanencia de los estudiantes de la Universidad Francisco de Paula Santander. Respuestas, 21(2), 24-36.
Páez, E. (2017). La organización mundial del comercio, los educational services y la universidad. Políticas Públicas, Calidad, Servicios Educacionales y Universidad en Colombia, 2002-2011. Tesis doctoral. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Rudecolombia, Tunja.
Pagura, J., Quaglino, M. y Iturbide, D. (2000). Un modelo estadístico para evaluar tiempos medios empleados en culminar etapas en la universidad. Revista Irice, 14, 129-141.
Pascua-Cantarero, P. M. (2016). Factores relacionados con la deserción en el primer y segundo año de estudio en la carrera de Enseñanza de la Matemática de la Universidad Nacional de Costa Rica. Revista Electrónica Educare, 20(1), 96-118.
Peña, D. (2002). Análisis de datos multivariantes. Interamericana de España. Pineda-Báez, C., Bermúdez-Aponte, J. J., Rubiano-Bello, Á., Pava-García, N.,
Suárez-García, R. y Cruz-Becerra, F. (2014). Compromiso estudiantil y desempeño académico en el contexto universitario colombiano, vol. 20.
Pineda Báez, C., Ortiz, A. P. y Moreno, I. D. (2011). Efectividad de las estrategias de retención universitaria: la función del docente. Educación y Educadores, 14(1), 7.
Plano Clark, V. L., Huddleston-Casas, C. A., Churchill, S. L., O’Neil Green, D. y Garrett, A. L. (2008). Mixed methods approaches in family science research. Journal of Family Issues, 29(11), 1543-1566.
Rama, C. (2006). La tercera reforma de la educación superior en América Latina y el Caribe: masificación, regulaciones e internacionalización. Revista Educación y Pedagogía, 18(46), 11-24.
Reay, D., David, M. y Ball, S. (2001). Making a difference?: Institutional habituses and higher education choice. Sociological Research Online, 5(4), 14-25.
Rodríguez, O. (2006). El financiamiento de la Educación Superior en América Latina: Una visión panorámica. Informe sobre la educación superior en América Latina y el Caribe, 2000-2005: la metamorfosis de la educación superior. IESALC.
Rodríguez, P., Brum, L., Correa, A., Laporta, P., Cantieri, R., Núñez, C., De León, G. (2014). La desvinculación en la primera generación de estudiantes de un programa innovador de la Universidad de la República, Uruguay. Revista de la Educación Superior, 43(170), 113-134.
Rodríguez Zidán, E. (2004). Reforma de la educación superior en América Latina. Algunas reflexiones sobre calidad de la enseñanza universitaria, formación del profesorado y las reformas institucionales actuales a partir del análisis del debate en la universidad uruguaya. Revista Fuentes, (5).
Ronderos, N., Castellanos, M., López, C., Quintero, L. A., & Ríos, H. L. (2010). Colombia en PISA 2009. Síntesis de resultados. Recuperado en: https://www.icfes.gov.co/documents/39286/1125743/informe_ejecutivo_resultados_PISA_2009.pdf/768b5c49-c414-c957-0003-9d53caa62417?version=1.0&t=1646973562748.
Rojas, M. (2009). El abandono de los estudios: deserción y decepción de la juventud. Hologramática, 4(10), 75-94.
Román, M. (2013). Factores asociados al abandono y la deserción escolar en América Latina: una mirada en conjunto. REICE, Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 11(2), 33-59.
Rueda Ramírez, S. M., Urrego Velásquez, D., Páez Zapata, E., Velásquez, C., & Hernández Ramírez, E. M. (2020). Perfiles de riesgo de deserción en estudiantes de las sedes de una universidad colombiana. Revista de Psicología (PUCP), 38(1), 275-297.
Ruiz, L. Carranza, R., Castañeda, E. y Castro, D. (2012). Causas psicosociales de la deserción universitaria. Revista Logos, Ciencia y Tecnología, 4(1), 164-168.
Schutz, A. y Natanson, M. (1995). El problema de la realidad social: escritos I. Amorrortu.
Sierralta-Landaeta, E., & Ascencio-Rojas, G. (2023). Acompañamiento temprano en los sistemas de alerta para el abandono escolar en EPJA. Revista Saberes Educativos, (10), 36-60.
Soto Arango, D. E. (2005). Aproximación histórica a la universidad colombiana. Revista Historia de la Educación Latinoamericana, 7, 99-136.
Valera Gangas, P. V., Mufdi, P. I., & Tucas, M. S. (2022). Causales de Deserción Estudiantil de primer año: Cohorte 2020. Universidad Privada de Chile. HUMAN REVIEW. International Humanities Review/Revista Internacional de Humanidades, 11(Monográfico), 1-11.
Zavala-Guirado, M., Álvarez, M., Vázquez, M. A., González, I., & Bazán- Ramírez, A. (2018). Factores internos, externos y bilaterales asociados con la deserción en estudiantes universitarios. Interacciones, 59-69.
Soto Arango, D. E. (2006). La universidad Latinoamericana en el siglo XXI. Revista Historia de la Educación Latinoamericana, (8), 113-136.
Soto Arango, D. E. (2013). La universidad colombiana. Políticas públicas y reformas educativas 1774-2012. En: M. C., Vera (ed.). Historia de la Universidad Latinoamericana, Colección Historia y Prospectiva de la Universidad Latinoamericana, 313-368.
Soto Arango, D. E., Rivadeneira, J. A., Duarte Acero, J. E. y Bernal Villate, S. L. (2018). La generación del movimiento estudiantil en Colombia. 1910-1924. Revista Historia de la Educación Latinoamericana, 20(30), 217-241.
Spady, W. G. (1970). Dropouts from higher education: An interdisciplinary review and synthesis. Interchange, 1(1), 64-85.
Suárez, P. S. (2018). Formación inicial y permanente de profesores de matemáticas con ambientes virtuales para la enseñanza de las geometrías. Tesis doctoral. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Rudecolombia, Tunja.
Taylor, W. (1977). Educación y democratización. Revista de Educación Madrid, (252), 75
Tinto, V. (1975). Dropout from higher education: A theoretical synthesis of recent research. Review of Educational Research, 45(1), 89-125.
Tinto, V. (1987). Leaving college: Rethinking the causes and cures of student attrition. ERIC.
Tinto, V. (1989a). Definir la deserción: una cuestión de perspectiva. Revista de Educación Superior, 71(18), 1-9.
Tinto, V. (1989b). Una reconsideración de las teorías de la deserción estudiantil. En trayectoria escolar en la educación superior.
Tinto, V. (1998). Colleges as communities: Taking research on student persistence seriously.
The Review of Higher Education, 21(2), 167-177.
Tinto, V. (2006). Research and practice of student retention: What next? Journal of College Student Retention: Research, Theory y Practice, 8(1), 1-19.
Torres, G. L. E. (2012). Retención estudiantil en la educación superior: revisión de la literatura y elementos de un modelo para el contexto colombiano: Editorial Pontificia Universidad Javeriana.
Trimino Velázquez, C. de J., and Amézquita Aguirre, L. (2018). Reflexiones desde la Universidad sobre una Educación en Derechos Humanos y Pensada para la Paz. Revista de Historia de la Educación Latinoamericana, 20 (31). https://doi.org/10.19053/01227238.8564
Vázquez González, N., Díaz Pérez, G. y Pérez Damián, A. (2015). La sombra de la violencia estructural en los jóvenes universitarios. Revista de Pensamiento y Análisis, (16), 56- 86.
Vázquez Olivera, M. G. (2015). La calidad de la educación: Reformas educativas y control social en América Latina. Revista de Estudios Latinoamericanos, (60), 93-124.
Vázquez, R. (2008). Educación liberal y democrática. Filosofía de la educación, 207-228.
Velasco Fernández, R. (1977). Comentarios al tema “demanda social de educación a las universidades de América Latina”. II Conferencia de Directores y Secretarios Generales de las Organizaciones Nacionales y Regionales de Universidades de América Latina. Buenos Aires, Argentina. Recuperado de: http://publicaciones.anuies.mx/pdfs/revista/Revista25_S2A2ES.pdf
Vinokur, A. (2007). La loi relative aux libertés et responsabilités des universités: essai de mise en perspective. Revue de la régulation. Capitalisme, institutions, pouvoirs(2).
Vries, W. D., León Arenas, P., Romero Muñoz, J. F. y Hernández Saldaña, I. (2011). ¿Desertores o decepcionados? Distintas causas para abandonar los estudios universitarios. Revista de la Educación Superior, 40(160), 29-49.
Downloads
Published
License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.