Diálogo sobre la ambientalización curricular: una experiencia universitaria
Palabras clave:
Interdisciplinariedad, Ambientalización curricular, Ambiente y universidad, Educación Ambiental y universidad, Investigación Acción Participativa, SustentabilidadSinopsis
El compromiso ambiental es responsabilidad de toda universidad, debido a que cumple un papel importante en el proceso formativo de profesionales. Además, se convierte en una actividad democrática para la toma de decisiones, lo que supone un trabajo colegiado de los actores institucionales para pensar en vías o escenarios posibles de reflexión sobre cómo mejorar nuestra relación con “el yo”, “el otro” y “lo otro”. Estos vínculos son significativos en la transformación del pensamiento y la orientación de la universidad hacia la sustentabilidad, ya que es neurálgico reevaluar el porqué y el de-dónde provienen las directrices, que, en muchos casos, se asumen sin mayor cuestionamiento al interior de las instituciones.
En el marco de abordaje de los campos ambiental y de la Educación Ambiental en las universidades, es necesario considerar elementos epistemológicos, académicos, políticos, ontológicos e ideológicos. Su análisis posibilitó a la autora la identificación de oportunidades, amenazas y obstáculos en la generación de una propuesta de ambientalización curricular sustentada en un proceso interdisciplinar.
En síntesis, la apuesta ambiental de una universidad es una posición histórica y democratizada de un modelo educativo compartido que requiere procesos de configuración y construcción a corto, mediano y largo plazo. La experiencia desarrollada en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC) se enmarca en la posibilidad de organizar y poner en acción la cimentación de una propuesta de ambientalización curricular universitaria que espera incidir en una formación didáctico-pedagógica, interdisciplinar, dialógica, con capacidad de negociación y de delimitación de criterios para su implementación.
Capítulos
-
Preliminares
-
Capítulo 1Conformación del grupo interdisciplinar, dinámicas de trabajo y otros apuntes metodológicos
-
Capítulo 2Sobre las percepciones: pasando de los discursos a la reflexión en la UPTC
-
Capítulo 3Diálogo interdisciplinar: herramientas y resultados
-
Conclusiones
-
Anexos
Descargas
Referencias
Alba A., y González, E. (1997). Evaluación de programas de educación ambiental. Experiencias en América Latina y el Caribe. Semarnap, Universidad Nacional Autónoma de México.
Alfie, M. (2002). Medio ambiente y universidad: Retos y desafíos ambientales en la Universidad Autónoma Metropolitana Azcapotzalco. I Foro Nacional sobre la incorporación de la perspectiva ambiental en formación técnica y profesional. Universidad San Luis de Potosí.
Amador, F., y Padrel, C. (2013). Integrating Sustainability into the University: Past, Present, and Future. En S. L. Caeiro (Ed.), Sustainability Assessment Tools in Higher Education Institutions: Mapping Trends and Good Practices around the World (pp. 65-78). Springer International Publishing. https://doi.org/10.1007/978-3-319-02375-5_4
Ángel Maya, A. (1999). Capacitación de docentes universitarios en Educación Ambiental. Módulo I. Ministerio del Medio Ambiente e Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior (ICFES).
Ángel-Maya, A. (2003). La diosa Némesis. Desarrollo sotenible o cambio cultural. Coorporación Autónoma de Occidente.
Apostel, L. (1972). L’interdisciplinareté. Problemes d’enseignement et de recherche dans les universités. Centre pour la Recherche et L’innovation dans L’enseignement y OCDE.
Arrugaeta, J., Gómez, Z., Sancho, X., y Ramos, J. (2008). Manual de autodiagnóstico para la ambientalización curricular. Universidad del País Vasco. https://www.aidu-asociacion.org/wp-content/uploads/2019/12/CIDU-2008-Valencia-296.pdf
Bardin, L. (2002). Análisis del contenido. Akal.
Benayas, J. (2004) Universidad y sostenibilidad. Reflexiones para un debate. ¿La universidad está liderando los cambios necesarios para que la sociedad se comprometa con un futuro más sostenible? Centro Nacional de Educación Ambiental.
Benayas, J. (Director) (2014). Proyecto RISU. Definición de indicadores para la evaluación de las políticas de sustentabilidad en Universidades Latinoamericanas. RISU. https://digi.usac.edu.gt/edigi/pdf/digital-02.pdf
Benayas, J., Marcén, C., Alba, D., y Gutiérrez, J. (2017). Educación para la sostenibilidad en España. Reflexiones y propuestas. Fundación Alternativas y Red Española para el Desarrollo Sostenible.
Boff, L. (2001). Ética planetaria desde el Gran Sur. Trotta.
Bonnett, M. (2002). Environmental Concern and the Metaphysics of Education. Journal of Philosophy of Education, 34(3), 591-602. https://doi.org/10.1111/1467-9752.00196
Bravo, M. (2007). Promoviendo el camino Ambiental, experiencia de una intervención en el Currículum institucional de la Educación Superior en México. En R. Angulo y B. Orozco (Eds.), Alternativas metodológicas de intervención curricular en la Educación Superior (pp. 297-327). Plaza y Valdés.
Bravo, M. (2012). La UNAM y sus procesos de ambientalización. Revista Mexicana de investigación educativa, 17(55), 1119-1146. https://www.redalyc.org/pdf/140/14024273006.pdf
Brenes, O., Charpentier, C., Carrillo, M., Hernández, L., Mata, A., Zúñiga, C., y Zúñiga, M. (2002). Incorporación de la dimensión ambiental en el currículo universitario. Congreso Internacional de Educación Ambiental.
Bru, G. (2012). La interdisciplina como Utopía. En Revista Margen, (67), 1-8. https://www.margen.org/suscri/margen67/bru.pdf
Callejas-Restrepo, M., Sáenz-Zapata, O., Plata-Rangel, Á., Holguín- Aguirre, M., y Mora-Penagos, W. (2018). El compromiso ambiental de instituciones de educación superior en Colombia. Praxis & Saber, 9(21), 197-220. https://doi.org/10.19053/22160159.v9.n21.2018.8928
Cánovas, C. (2002). Educación ambiental y cambio de valores en la sociedad. Crónica bibliográfica. Observatorio Medioambiental, (5), 357-364. https://revistas.ucm.es/index.php/OBMD/article/view/OBMD0202110357A
Caride, J. A., y Meira, P. Á. (2001). Educación Ambiental y Desarrollo Humano. Ariel.
Comisión Económica para América Latina (2018). Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Una oportunidad para América Latina y el Caribe. CEPAL. https://www.cepal.org/es/publicaciones/40155-agenda-2030-objetivos-desarrollo-sostenible-oportunidad-america-latina-caribe
Constitución Política de Colombia (1991). Edición especial preparada por la Corte Constitucional. http://www.corteconstitucional.gov.co/inicio/Constitucion%20politica%20de%20Colombia%20-%202015.pdf
Coombs, P. (1971). La crisis mundial de la educación. Península.
Covas Álvarez, O. (2004). Educación Ambiental a partir de tres enfoques: Comunitario, sistémico e interdisciplinario. Revista Iberoamericana de Educación, 35(1), 1-7. https://doi.org/10.35362/rie3512941
Coya, M. (2001). La ambientalización de la universidad. Un estudio sobre la formación ambiental de los estudiantes de la Universidad de Santiago de Compostela y la política ambiental de la institución. [Tesis doctoral, Universidad de Santiago de Compostela].
Cronbach, L. (1951). Coefficient alpha and the internal structure of tests. Psychometrika, 16(3), 297-334. https://doi.org/10.1007/BF02310555
Disterheft, A., Caeiro, S., Miranda Azeiteiro, U., y Leal Filho, W. (2013). Sustainability Science and Education, for Sustainable Development: in Universities: A Way for Transition. En S. L. Caeiro (Ed.), Sustainability Assessment Tools in Higher Education Institutions: Mapping Trends and Good Practices around the World (pp. 3-27). Springer International Publishing. https://doi.org/10.1007/978-3-319-02375-5_1
Dussel, E. (2000). El reto actual de la ética: detener el proceso destructivo de la vida. En H. Dieterich (comp.), El fin del capitalismo global (pp. 143-151). Océano de México.
EMV-CTERA. (2004). Manifiesto por la vida. Por una ética para la sustentabilidad. Aportes para pensar la formación docente desde la formación ambiental. Escuela Marina Vilte. Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina. Simposio sobre Ética y Desarrollo Sustentable, Bogotá, Colombia, mayo de 2002.
Eschenhagen, M. (2007). ¿Será necesario ambientalizar la educación ambiental? En A. Noguera de Echeverri (comp.), Hojas de Sol en la Victoria Regia, Emergencias de un Pensamiento Ambiental Alternativo en América Latina (pp.113- 148). Universidad Nacional de Colombia, Sede Manizales.
Eschenhagen, M., y López, F. (2016). Posibilidades para la ambientalización de la educación superior en América Latina: propuestas teóricas y experiencias. Editorial Universidad Pontificia Bolivariana.
Equipo Universidad, Ambiente y Sustentabilidad [UAS]. (2015). Memorias Foro Colombiano de Universidad y Sostenibilidad Ambiental. Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
Escudero, L. (2006). Estrategia educativa para la formación ambiental en la Universidad de Camagüey. Revista Cubana de Química, 18(2),
https://www.redalyc.org/pdf/4435/443543704063.pdf
Ezquerra, G. (2014). Dimensión ambiental, la cara oculta de la educación superior en Cuba. [Tesis doctoral, Universidad de La Habana].
Ezquerra, G., Gil, J., y Márquez, F. (2016). Educación para el desarrollo sostenible, su dimensión ambiental. Una visión desde y para las universidades en América Latina. Revista Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina, 4(3), 72-81. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S2308-01322016000300007&ln- g=pt&nrm=iso&tlng=es
Fals, O., y Ordóñez, S. (2007). Investigación acción participativa: Donde las aguas se juntan para dar forma a la vida. Entrevista con Orlando Fals Borda. Revista Internacional Magisterio, (26), 10-14.
Ferreira, R. (2002). Representaciones sociales de medio ambiente y educación ambiental de docentes universitarios(as). Tópicos en Educación Ambiental, 4(10), 22-36. http://www.ambiente.gov.ar/infotecaea/descargas/louro01.pdf
Ferrer, E., y Fuentes, H. (2006). La formación ambiental por competencia en el perfil geólogo-minero–metalúrgico. Revista Pedagogía Universitaria, 11(4), 66-81. http://cvi.mes.edu.cu/peduniv/base-de-datos/2006-vol.-xino.-4/la-formacion-ambiental-por-competencia-en-el-perfilgeologo-minero-metalurgico-1
Ferrer, E., Lazo, J., y Pierra, A. (2004). Universidad y Desarrollo Sostenible. Revista Pedagogía Universitaria, 9(3), 86-95.
Fiallo Rodríguez, J. (2001). La interdisciplinariedad en la escuela: Un reto para la calidad de la educación. Pueblo y Educación.
Follari, R. (1999). La interdisciplinariedad en la educación ambiental. Tópicos en educación ambiental, 1(2), 27-35.
Francisco I (2015). Carta encíclica. Laudato Si’. Sobre el Cuidado de la Casa Común. 24 de mayo de 2015. http://w2.vatican.va/content/dam/francesco/pdf/encyclicals/documents/papa-francesco_20150524_enciclica-laudato-si_sp.pdf
Freire, P. (2014). El grito manso. Siglo XXI Editores.
Freire, P. (1997). Pedagogía de la autonomía. Saberes necesarios para la práctica educativa. Siglo XXI Editores.
Freire, P. (1970). Pedagogía del oprimido. Siglo XXI Editores.
Fuentes Molina, N., y González Fragozo, H. (2016). Ambientalización del currículo universitario: un reto de la Ecopedagogía. Revista de la Facultad de Ciencia y Tecnología - Tecné, Episteme y Didaxis, (38). 217-234. https://doi.org/10.17227/01203916.6154
Gadotti, M. (2002). Pedagogía de la Tierra. Siglo XXI Editores.
García-Díaz, E. (2000). Educación ambiental y Ambientalización del Currículo. En: F. Perales y P. Cañal de León (Comps.), Didáctica de las Ciencias Experimentales (pp. 585-613). Marfil.
García, R. (2006). Sistemas complejos. Conceptos, método y fundamentación epistemológica de la investigación interdisciplinaria. Gedisa.
García-Jiménez, E. (2003). Los problemas de la educación ambiental: ¿Es posible una educación ambiental integradora? Investigación en la Escuela, (46). https://www.miteco.gob.es/en/ceneam/articulos-de-opinion/2003_10garcia_tcm38-163639.pdf
García-Leal, J., y Lara Porras, A. (1998). Diseño estadístico de experi- mentos. Análisis de la varianza. Grupo Editorial Universitario.
Geli, A., Collazo, L., y Mulà, I. (2019). Contexto y evolución de la soste- nibilidad en el currículum de la universidad española. Revista de Educación Ambiental y Sostenibilidad, 1(1), 1-18. https://doi.org/10.25267/Rev_educ_ambient_sostenibilidad.2019.v1.i1.1102
Global University Network for Innovation. (2011). Higher Education in the World 4. Higher Education’s Commitment to Sustainability: from Understanding to Action. GUNI-UNESCO. https://www.guninetwork.org/report/higher-education-world-4
Gomera, A. (2008). La conciencia ambiental como herramienta para la educación ambiental: conclusiones y reflexiones de un estudio en el ámbito universitario. Centro Nacional de Educación Ambiental.
González Gaudiano, E. (2000a). Complejidad en Educación Ambiental. Tópicos en Educación Ambiental, 2(4), 21-32. https://www.academia.edu/26469778/Complejidad_en_Educacion_Ambiental
González Gaudiano, E. (2000b). Los desafíos de la transversalidad en el currículum de la educación básica en México. Tópicos en Educación Ambiental, 2(6), 63-69. https://blogfcbc.files.wordpress.com/2012/05/transversalidad-en-mc3a9xico.pdf
González Gaudiano, E. (2006). Campo de partida. Educación ambiental y educación para el desarrollo sustentable: ¿tensión o transición? Trayectorias, 8(20-21), 52-62. https://www.redalyc.org/pdf/607/60715248006.pdf
González Gaudiano, E. (2008). Educación Ambiental para el Desarrollo Sutentable ¿Tensión o Transición? En E. González Gaudiano (Coord.), Educación, Medio ambiente y sustentabilidad (pp. 9-24). Siglo XXI Editores.
González Gaudiano, E., y Meira, P. (2009). Educación, comunicación y cambio climático. Resistencias para la acción social responsable. Trayectorias, 11(29), 6-38. https://www.redalyc.org/pdf/607/60712749003.pdf
González Gaudiano, E., Meira, P. Á., y Martínez-Fernández, C. (2015). Sustentabilidad y Universidad: retos, ritos y posibles rutas. Revista de la Educación Superior RESU, 44(175), 69-93. https://doi.org/10.1016/j.resu.2015.09.002
González Muñoz, M. (1996). Principales tendencias y modelos de la Educación ambiental en el sistema escolar. Revista Iberoamericana de Educación, (11), 13-74. https://doi.org/10.35362/rie1101157
Grupo Interdisciplinar IDA-UPTC. (2016). Acta 4. Sesión 2. 23 de agosto de 2016. Manuscrito no publicado. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.
Guattari, F. (1996). Las tres ecologías. Pre-Textos.
Gudynas, E. (1992). Una extraña pareja: los ambientalistas y el Estado en América Latina. Ecología Política, (3), 51-64.
Gudynas, E. (2011). Desarrollo y Sustentabilidad ambiental: diversidad de posturas, tensiones persistentes. En A. Matarán y F. López (Eds.), La Tierra no es muda: diálogos entre el desarrollo sostenible y el postdesarrollo (pp. 69-96). Universidad de Granada.
Guevara, C. (2015). Consideraciones sobre el concepto de formación desde una perspectiva fenomenológica. Seminario Fundamentos y relaciones entre Educación, Formación, Pedagogía y Didáctica (pp. 1-19). Material de clase no publicado.
Gutiérrez Pérez, J., y González Dulzaides, A. (2005). Ambientalizar la universidad: un reto institucional para el aseguramiento de la calidad en los ámbitos curriculares y de la gestión. Revista Iberoamericana de Educación, 36(7), 1-14. https://doi.org/10.35362/rie3672932
Gutiérrez Pérez, J., y Priotto, G. (2008). Sobre un modelo latinoamericano de desarrollo curricular descentralizado en Educación Ambiental para la Sustentabilidad. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 13(37), 529-571.
Herrero, H. (2005). A la luz de la sostenibilidad y del pensamiento complejo. Claros y oscuros en la Educación Superior. En A. Pinto y N. Bryan (coords). Conhecimento e Desenvolvimento Sustentable: dos problemas societais aos 283 fundamentos multidisciplinares. Universidade Estadual de Campinas.
Herrero, H. (2006). Currículo y Sostenibilidad en la Educación Superior. Investigación Acción. En A. Momma, M. Pardal, A. Reinoso y N. Bryan (Coords.), Una red de Instituciones de Educación Superior para la promoción del Desarrollo Humano y Sostenible (pp. 107-110). Universidade Estadual de Campinas y Universidad Nacional de Rosario.
Holdsworth, S., Thomas, I., y Hegarty, K. (2013). Sustainability Education. Theory and Practice. En R. Stevenson, M. Brody, J. Dillon y A. Wals (Eds.), International Handbook of Research on Environmental Education (pp. 349-358). Routledge.
Ibarra, E., y Porter, L. (coords.) (2012). El libro de la universidad imagi- nada. Hacia una universidad situada entre el buen lugar y ningún lugar. Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Cuajimalpa y Juan Pablos Editor.
Jickling, B. (2006). Advertencia sostenida. Desarrollo sustentable en un mundo globalizador. Trayectorias, 8(20-21), 63-73. https://www.redalyc.org/pdf/607/60715248007.pdf
Jiménez-Fontana, R., García-González, E., Azcárate, P., y Navarrete, A. (2015). Dimensión ética de la sostenibilidad curricular en el sistema de evaluación de las aulas universitarias. El caso de la enseñanza aprendizaje de las Ciencias. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 12(3), 536-549. https://revistas.uca.es/index.php/eureka/article/view/2941/2664
Junyent, M., y Geli de Ciurana, A. (2008). Education for Sustainability in University Studies: A Model for Reorienting the Curriculum. British Educational Research Journal, 34(6), 763–782. https://www.jstor.org/stable/40375540
Junyent, M., Bonil, J., y Calafell, G. (2011). Evaluar la ambientalización curricular de los estudios superiores: un análisis de la red edusost. Ensino Em Re-Vista, 18(2), 323- 340.
Karatzoglou, B. (2012). An In-Depth Literature Review of the Evolving Roles and Contributions of Universities to Education for Sustainable Development. Journal of Cleaner Production ELSEVIER, 49, 44-53. https://doi.org/10.1016/j.jclepro.2012.07.043
Kemmis, S., y McTaggart, R. (2012). La investigación - acción participativa. La acción comunicativa y la esfera pública. En Norman K. Denzin e Yvonna Lincoln (Coords), Manual de Investigación Cualitativa. Vol. III (pp. 361-439). Gedisa.
Kemmis, S., y McTaggart, R. (1988). Cómo planificar la investigación acción. Laertes.
Kostoulas-Makrakis, N., y Makrakis, V. (2012). Processes, Strategies and Practices for Turning the University of Crete into a Sustainable University. Discourse and Communication for Sustainable Education, 3(1), 5-22.
Lacave Rodero, C., Molina Díaz, A. I., Fernández Guerrero, M., y Redondo Duque, M. Á. (2015). Análisis de la fiabilidad y validez de un cuestionario docente. Actas de las XXI Jornadas de la Enseñanza Universitaria de la Informática. (pp. 136-143). Universitat Oberta La Salle. http://bioinfo.uib.es/~joemiro/aenui/procJenui/Jen2015/la_anal.pdf
Lacey, C., y Williams, R. (1987). Education, Ecology and Development: The Case for an Education Networks. Kogan Page.
Latorre, A., Del Rincón, D., y Arnal, J. (2003). Bases metodológicas de la investigación Educativa. Ediciones Experiencia.
Latouche, S. (2009). Decrecimiento y posdesarrollo. El pensamiento creativo contra la economía del absurdo. El Viejo Topo.
Lara Porras, A. M. (2000). Diseño Estadístico de Experimentos, Análisis de la Varianza y Temas Relacionados: Tratamiento Informático mediante SPSS. Proyecto Sur.
Lazlo, E. (2006). Éxito y planeación de una evaluación ambiental integral de escala nacional. Editorial Kairós.
Ledezma, H., Briceño, J., y Álvarez, C. (2016). Modelo para la ambientalización del currículo de la especialidad de química de la Universidad Pedagogica Experimental Libertador (UPEL). Revista Multidiscplinaria Dialógica, 13(1), 4-33.
Leff, E. (1998). Universidad, interdisciplina y formación ambiental. Pedagogía social: Revista Interuniversitaria, (2), 69-84.
Leff, E. (2006). Aventuras de la Epistemología Ambiental. Editorial Siglo XXI.
Leff, E. (2010). Saber Ambiental. Siglo XXI.
Leff E. (2011). Sustentabilidad y racionalidad ambiental: hacia “otro” programa de sociología ambiental. Revista Mexicana de Sociología, 73(1), 5-46.
Leff, E. (2014). Conferencia Magistral. Educación Ambiental y Filosofía de la vida. [Grabado por E. Leff]. Universidad de Guanajuato.
Leff, E. (2019). Ecología política: de la deconstrucción del capital a la territorialización de la vida. Siglo XXI Editores.
Linz, M., Sempere, J., y Riechmann J. (2007). Vivir (bien) con menos. Lectura poética y comprometida sobre la verdadera sostenibilidad. Icaria Editorial.
Lipovetsky, G. (2000). La era del vacío. Ensayos sobre el individualismo contemporáneo. Anagrama.
Lozano, R. (2010). Diffusion of Sustainable Development in Universities’ Curricula: An Empirical Example from Cardiff University. Journal of Cleaner Production, 18(7), 637- 644. https://doi.org/10.1016/j. jclepro.2009.07.005
Madeira, A., Caravilla, M., Oliveira, J., y Costa, C. (2011). A Methodology for Sustainability Evaluation and Reporting in Higher Education Institutions. Higher Education Policy, (24), 459- 479. https://doi.org/10.1057/hep.2011.18
Marchesi, N., Giomi, K., Guerra, D., Guevara, R., y Dol, I. (2017). Inclusión de la educación ambiental para el desarrollo sustentable en la educación universitaria. Integración y Conocimiento, 6(1), 219-227. https://revistas.unc.edu.ar/index.php/integracionyconocimiento/article/view/17132
Martín-Arribas, M. (2004). Diseño y validación de cuestionarios. Matronas profesión, 5(17), 23-29. https://www.federacion-matronas.org/wp-content/uploads/2018/01/vol5n17pag23-29.pdf
Martín Molero, F. (1998). Análisis de la educación ambiental en la universidad. Observatorio Medioambiental, (1), 105-126. https://revistas.ucm.es/index.php/OBMD/article/view/OBMD9898110105A
Martínez Boom, A. (2004). De la escuela expansiva a la escuela competitiva. Anthropos.
Martínez, M., Minguet, P., Ull, M., y Piñero, A. (2007). Promoción de la sostenibilidad en los currícula de la enseñanza superior desde el punto de vista del profesorado: un modelo de formación por competencias. Educatio Siglo XXI, (25), 187-208. https://revistas.um.es/educatio/article/view/721
Martínez, A., y Orozco, J. H. (2010). Políticas de escolarización en tiempos de multitud. Revista Educación y Pedagogía, 22(58), 105-119. https://revistas.udea.edu.co/index.php/revistaeyp/article/view/7810
Matos, M., y Flores, G. (2016). Educación Ambiental. Para el desarrollo sostenible del presente milenio SIL actualización permanente. ECOE.
Max-Neff, M., Elizalde, A., y Hopenhayn, M. (1986). Desarrollo a escala humana. Opciones para el futuro. CEPAUR, Fundación Dag Hammarskjold.
Max-Neef, M. A. (2004). Fundamentos de la transdisciplinariedad. Universidad Austral de Chile.
McKeown, J., Clarke, A., y Repper, J. (2006). Life Story Work in Health and Social Care: Systematic Literature Review. Journal of Advanced Nursing, 55(2), 237-247. https://doi.org/10.1111/j.1365-2648.2006.03897.x
Medellín, P., Nieto, L., Zavala, H., y Díaz, F. (1993). Implicaciones curriculares de la formación ambiental en la educación profesional, propuesta de un modelo integrador. Perspectivas docentes, (11), 43-50.
Melo, O., López, L., y Melo, S. (2007). Diseño de experimentos. Métodos y aplicaciones. Universidad Nacional de Colombia.
Meira, P. Á. (2008). Crisis Ambiental y Globalización, una lectura para educadores ambientales en un mundo insostenible. En Educación, Ambiente y Sustentabilidad, Edgar González Gaudiano (Coord.), (pp. 53-72). UANL. Siglo XXI.
Mill, J. S. (1848). Principles of Political Economy, Longmans, London 1909, reimpresión: Fairfield, A. M. Kelley, 1987. [Edición español: Principios de economía política, con algunas de sus aplicaciones a la filosofía social. México: Fondo de Cultura Económica, 1943].
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y Ministerio de Educación. (1994). Decreto 1337. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=8263
Ministerio de Educación Nacional. (1994). Ley General de Educación. Santafé de Bogotá.
Ministerio de Medio Ambiente y Ministerio Nacional de Educación. (2002). Política Nacional de Educación Ambiental.
Ministerio del Medio Ambiente. (1993). Ley 99 por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente.
Molano, A. C. (2013). Concepciones y prácticas sobre educación ambiental de los docentes en las universidades de Bogotá. Implicaciones para los currículos de las facultades de educación. [Tesis doctoral, Universidad de Valladolid].
Molano, A. C., y Herrera, J. F. (2014). La formación ambiental en la educación superior: Una revisión necesaria. Revista Luna Azul, (39), 186-206.
Molina, A., Pérez, R., Bustos, E., Castaño, C., Suárez, O., y Sánchez, M. (2013). Mapeamento informacional bibliográfico de enfoques e campos temáticos da diversidade cultural: o caso dos journal CSSE, Sci. Edu. e Sci & Edu. Atas do IX Encontro Nacional de Pesquisa em Educação em Ciências–IX ENPEC, 1-8.
Monrós T., G. (2008). Acciones ambientales en el entorno de las universidades Españolas. VI Conferencias sobre el medio ambiente: Acciones para la preservación del medio ambiente. [Paper].
Mora, W. (2013). Propuesta de un proyecto educativo flexible y de mínimos, centrado en principios de complejidad. En C. I. Caldas, Aportes al Proyecto Educativo UD. Una construcción colectiva (pp. 259-287). Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
Mora, W. (2011). La Inclusión de la Dimensión Ambiental en la Educación Superior: Un estudio de caso en la Facultad de Medio Ambiente de la Universidad Distrital de Bogotá. Universidad de Sevilla.
Mora, W. (2007). Inclusión de la dimensión ambiental en programas curriculares de educación superior: Un estudio en torno a las ideas del profesorado. Diploma estudios avanzados DEA Doctorado Interinstitucional de Educación Ambiental.
Mora, W. (2009). Educación ambiental y educación para el desarrollo sostenible ante la crisis planetaria: demandas a los procesos formativos del profesorado. Revista Tecné, Episteme y Didaxis: TED, (26).
Mora, W. (2013). La inclusión de la dimensión ambiental en la educación superior: un estudio de caso en la facultad de medio ambiente de la UD en Bogotá. Enseñanza de las ciencias: revista de investigación y experiencias didácticas, n.º Extra, 2375-2380, https://raco.cat/index.php/Ensenanza/article/view/307878
Mora, W. (2015). Desarrollo de capacidades y formación en competencias ambientales en el profesorado de ciencias. Revista de la Facultad de Ciencia y Tecnología - Tecné, Episteme y Didaxis, (38), 185-203.
Morin, E. (1979). El método IV: Las ideas. (Traducido por Ana Sánchez). (Vol. 2). Ediciones Cátedra.
Morin, E. (2000). Introducción al pensamiento complejo. Gedisa. Morin, E. (2011). La vía para el futuro de la humanidad (1ra. ed.). (N. Petit, Trad.). Paidós.
Morin, E., y Delgado, C. (2017). Reinventar la educación abrir caminos a la metamorfosis de la humanidad. Ediciones desde abajo.
Mota, J. C., y Kitznann, D. I. S. (2017). A State of the Question in the Curricular Environmentalization in Brazilian Higher Education: Practices, Challenges and Potentialities. REMEA - Revista eletrônica do mestrado em educação ambiental, (34), 72-92. https://doi.org/10.14295/remea.v34i3.7475
Mota, J., Kitzmann, D., y Cartea, P. (2019). Entrelaçamentos dos princípios da ambientalização curricular e da pedagogia social no processo formativo na educação superior. Poiésis-Revista do Programa de Pós-Graduação em Educação, 13(23), 17-33. https://doi.org/10.19177/prppge.v13e23201917-33
Naess, A. (1973). The Shallow and the Deep, Long Range Ecology Movements. ALAMUT. http://www.alamut.com/subj/ideologies/pessimism/Naess_deepEcology.html
Naess, A. (1989). Ecology Community and Lifestyle: Outline of an Ecosophy (D. Rothenberg, trad.). Cambridge University Press.
Naredo, J. M. (1996). “Sobre el origen, el uso y el contenido del término ‘sostenible’”. Documentación Social, (102), 129-148.
Neira, J. A. (2015). Camino al decrecimiento: senderos no definidos. Tunja, Boyacá, Colombia.
Noguera, A. (2004). El reencantamiento del mundo. PNUMA y Universidad Nacional de Colombia, sede Manizales.
Novo, M. (1995). La educación ambiental, bases éticas, conceptuales y metodológicas. Editorial Universitas.
Novo, M. (2009). La educación ambiental, una genuina educación para el desarrollo sostenible. Revista de Educación, número extraordinario, 195-217. https://redined.educacion.gob.es/xmlui/handle/11162/74555
Núñez, M. (2001). La globalización: quimera o realidad trágica. Revista Internacional de Filosofía Política, (17), 194-198. http://e-spacio.uned.es/fez/view/bibliuned:filopoli-2001-17-0010
Oliveira, F. A. C. (2013). Integrating Sustainability into the University: Past, Present, and Future. En U. M. Sandra Caeiro, Sustainability Assessment Tools in Higher Education Institutions (pp. 65-80). Springer International Publishing.
Oliveira, L. F. (2000). Educación Ambiental: una guía práctica para profesores, instructores y animadores culturales y de tiempos libres. Iberoamérica.
Organización de las Naciones Unidas. (1992). Cumbre de Río de Janeiro, Brasil. http://siga.jalisco.gob.mx/assets/documentos/TratadosInt/DeclaraRio_92.htm
Organización de las Naciones Unidas. (1992). Desarrollo que satisfice las necesidades del presente sin poner en peligro la capacidad de las generaciones futuras de satisfacer sus propias necesidades.
Departamento de Asuntos Económicos y Sociales. División de Desarrollo Sostenible. ONU.
Organización de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. (1972). Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente Humano. Estocolmo, del 5 al 16 de junio de 1972. CNUMAH.
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura y Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente. (1985). Universidad y medio ambiente en América Latina y el Caribe. Seminario de Bogotá. Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior, ICFES. Bogotá.
Padilla Castro, R. E. (2016). Ambientalización curricular, las actitudes hacia la educación ambiental y su relación con la calidad de vida de los estudiantes de la Facultad de Educación de la UNMSM. [Tesis doctoral, Universidad Peruana Unión].
Pantoja Vallejo, A. (2009). Manual básico para la elaboración de tesis, tesinas y trabajos de investigación. EOS.
Parra, O. (2002). Actuales falencias en el aporte de la universidad al tema ambiental y desarrollo sustentable. Ambiente y Desarrollo, 18(2- 3-4), 208-213.
Pedraza-Jiménez, Y. (2017). La interdisciplinariedad en un proceso de ambientalización curricular en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. [Tesis doctoral, Universidad Distrital Francisco José de Caldas]. Manuscrito no publicado.
Pedraza-Jiménez, Y. (2017). El compromiso ambiental universitario un desafío curricular para trascender. Cadernos CIMEAC, 7(2), 120-145. https://doi.org/10.18554/cimeac.v7i2.2472
Pedraza-Jiménez, Y., y Mora, W. (2018). Visión anglosajona sobre la relación educación y ambiente en el contexto universitario. Proyectos investigativos en educación en Ciencias: Articulaciones desde enfoques histórico-epistemológicos, ambientales y socioculturales. Editorial Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
Pedraza-Jiménez, Y. (2020). La investigación-acción participativa para problematizar la ambientalización curricular universitaria. Tecné, Episteme y Didaxis: TED, (47), 93-109. https://doi.org/10.17227/ted.num47-9516
Pérez, C. A. (2015). La inclusión de la dimensión ambiental en el currículo del programa de biología de la Universidad del Tolima. [Tesis doctoral, Universidad Militar Nueva Granada]. Repositorio UMNG. http://hdl.handle.net/10654/7457
Pike, G., y Selby, D. (1988). Global Teacher, Global Learner. Hodder & Stoughton.
Pike, G., y Selby, D. (1994). Reconnecting: from national to global curriculum. World Wide Fund for Nature.
Piza, V., Aparicio, J., Rodríguez, C., y Beltrán, J. (2018). Transversalidad del eje “Medio ambiente” en educación superior: un diagnóstico de la Licenciatura en Contaduría de la UAGro. Revista Iberoamericana para la investigación y el desarrollo educativo, 8(16), 598-621. https://doi.org/10.23913/ride.v8i16.360
Porras, C. Y. (2017). Formación de los jóvenes de Bogotá en el ámbito de la sostenibilidad desde una perspectiva local, en un marco colaborativo e intercultural. [Tesis doctoral, Universidad Nacional de Educación a Distancia, España]. Repositorio UNED. http://espacio.uned.es/fez/view/tesisuned:Educacion-Yaporras
Porras, C. Y. (2015). Representaciones sociales sobre la crisis ambiental de profesores de química en formación inicial. Revista de la Facultad de Ciencia y Tecnología - Tecné, Episteme y Didaxis, (38), 37-55. https://doi.org/10.17227/01203916.3786
Porras, Y. A. (2017). La formación del profesorado de ciencias en competen- cias interculturales: retos para la educación hacia la sustentabilidad en un escenario de posacuerdo. X Congreso Internacional sobre investigación en didáctica de las ciencias, 3369- 3374.
Presidencia de la República de Colombia. (1973). Ley 23 Código de Recursos Naturales y protección al medio ambiente. http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=9018
Prieto, G., y Delgado, A. R. (2010). Fiabilidad y validez. Papeles del psicólogo, 31(1), 67-74. https://www.papelesdelpsicologo.es/pdf/1797.pdf
Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. (1992). Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo. ‘Cumbre para la Tierra, Río de Janeiro, Brasil, del 3 al 14 de junio de 1992. CNUMAD.
Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, Oficina Regional para América Latina y el Caribe. (s. f.). Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo. Río de Janeiro de 1992. https://www.un.org/esa/dsd/agenda21_spanish/res_riodecl.shtml
Programa RED. (2002). Seminario Internacional Interdisciplinariedad y Currículo: construcción de proyectos escuela-universidad. Memorias. Ed. de Carlos Miñana Blasco. Universidad Nacional de Colombia.
Pulido Cortés, Ó. (2017). Apuntes y Reflexiones para pensar a Foucault de otro modo: Consideraciones metodológicas de una filosofía de los relámpagos. En Ó. Pulido Cortés, y Ó. O. Espinel Bernal, Formas y Expresiones Metodológicas en el último Foucault (pp. 17-42). Editorial UPTC.
Pulido Cortés, Ó. (2018). La Universidad como proyecto modernizador. Ilusiones y desencantos. Editorial UPTC.
Ramos, T. B. (2009). Development of Regional Sustainability Indicators and the Role of Academia in this Process: The Portuguese Practice. The Journal of Cleaner Production, 17(12), 1101-1115. https://doi.org/10.1016/j.jclepro.2009.02.024
Ramos, T. B., y Caeiro, S. (2010). Meta-performance evaluation of sustainability indicators. Ecological1ndicators, 10(2), 157-166. https://doi.org/10.1016/j.ecolind.2009.04.008
Ramos, T. B., y Moreno Pires, S. (2013). Sustainability assessment: The role of indicators. En S. Caeiro, C. Leal Filho, y U. Azeiteiro, Sustainability assessment tools in higher education – Mapping trends and good practices at universities around the world (pp. 81-100). Springer.
Rapport, D. J. (2007). Sustainability science: An ecohealth perspective. Sustainability Science, 2(1). https://doi.org/10.1007/s11625-006-0016-3
Red de Indicadores de Sustentabilidad de las Universidades - RISU. (2014). Informe de la Red de Indicadores de Sustentabilidad de las Universidades. Alianza de Redes Iberoamericanas de Universidades por la sustentabilidad y el Ambiente (ARIUSA), Red de Formación Ambiental para América Latina y del Caribe (RFA-ALC) y Capítulo Latinoamericano de la Alianza Mundial de universidades sobre Ambiente y Sostenibilidad (GUPES-LA).
Reigota, M. (2002). El estado del arte de la educación ambiental en Brasil. Tópicos en educación ambiental, 4(11), 49-62.
Rengifo, B., Quitiaquez, L., y Mora, F. (2012). La Educación Ambiental, una estrategia pedagógica que contribuye a la solución de la problemática ambiental en Colombia. XII Coloquio de Geocrítica. Bogotá.
Riechmann, J. (1998). Ética y Ecología: Una cuestión de responsabilidad (hacia la biosfera, los seres vivos que la habitan y las generaciones futuras de seres humanos). En M. Monereo (Coord.), Propuestas desde la izquierda: los desafíos de la izquierda transformadora para el próximo siglo. La Catarata.
Ricœur, P. (1989). La fragilidad del lenguaje político. Revista Signo y Pensamiento, 8(15), 33-43.
Ricœur, P. (2005). Caminos del reconocimiento. (Traductor, A. Neira). Ed. Trotta.
Rincón, D. (2019). El deterioro de las relaciones interpersonales en los tiempos de la globalización y sus dimensiones éticas. Contexto, (8), 86-94. https://revistas.ugca.edu.co/index.php/contexto/article/view/983/1486
Rivas Díaz, J. (2007). Hacia un contrato ambiental de la educación. En E. González Gaudiano (Ed.), La educación frente al desafío ambiental global, una visión latinoamericana (pp. 57-77). Plaza y Valdés.
Robottom, I., y Hart, P. (1993). Research in environmental education: Engaging the debate. Deakin University.
Román, N. Y. (2016). Sistema Ambiental Universitario: Modelo Integrado de Gestión para la inclusión de la dimensión ambiental y urbana en la Educación Superior. Universidad Piloto de Colombia.
Romero, E., Luque, D., y Meira, P. (2018). ¿Es la educación para el desarrollo sostenible (EDS) la respuesta a la crisis socioambiental? XXXVII Seminario Interuniversitario de teoría de la Educación. Educación en la sociedad del Conocimiento y el Desarrollo sostenible. Universidad de la Laguna. 325-360
Rubio, G. (2015). La ambientalización curricular en las humanidades. El caso de las universidades madrileñas. [Tesis doctoral, Universidad Carlos III de Madrid]. Repositorio uc3m. https://e-archivo.uc3m.es/handle/10016/22378?show=full
Sachs, W., y Esteva, G. (1994). Des ruines du développement. Écosociété
Sachs, W. (1980). Diseño de un Futuro para el Futuro. Un ensayo sobre los métodos e importancia de la planeación prospectiva. Ed. Fundación Javier Barros Sierra, A.C. 2ª edición corregida.
Sáenz, O. (2012). La Formación Ambiental Superior. 1948–1991. Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales y Red Colombiana de Formación Ambiental.
Sáenz, O. (2014). Panorama de la sustentabilidad en las universidades de América Latina y el Caribe. En A. Ruscheinsky, A. Guerra,
M. Figueiredo, P. Silva, V. Lima y W. Carvalho (Orgs.), Ambientalização nas Instituições de Educação Superior no Brasil: Caminhos Trilhados, Desafios e Possibilidades (pp. 23-38). Universidade de São Paulo.
Sáenz, O., Plata, Á., Holguín, M., Mora, W., Callejas, M., y Blanco, N. (Coords.) (2018). Universidad, Ambiente y Sustentabilidad. Red Colombiana de Formación Ambiental.
Sánchez, L. (2016). Tres ejes procesos que deben estar presentes en la gestión de la sustentabilidad en una universidad: el caso de una Universidad Veracruzana. Ambiens. Revista Iberoamericana Universitaria en ambiente, sociedad y sustentabilidad, 2(3), 182-188. https://revistas.udca.edu.co/index.php/ambiens/article/view/1049
Santos, B. (2005). Conocer desde el Sur: Para una cultura política emancipatoria. Fondo Editorial de la Facultad de Ciencias Sociales.
Santos, B. (2009). Epistemologías do sul. Edições Almedina.
Santos, B. (2015). La universidad en el siglo XXI. Para una reforma democrática y emancipadora de la universidad. Colección Educación Superior. Universidad Nacional Autónoma de México.
Santos, D. (2015). Los discursos de la exclusión social y el Análisis Crítico del Discurso como acción política: Reflexiones a partir del análisis textual de un documento de política educativa universitaria. Discurso & Sociedad, 7(4), 740-762. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4650252
Sarmiento, P., y Tovar, M. C. (2007). El análisis documental en el diseño curricular: Un desafío para los docentes. Colombia Médica, 38(4), 54-63.
Sato, M. (2003). Transgresiones sociopoéticas en la formación ambiental. Memorias del Primer Foro Nacional sobre la incorporación de la perspectiva ambiental en la formación técnica y profesional. Universidad Autónoma de San Luis Potosí. [Paper].
Sauvé, L. (1994). Exploración de la diversidad de conceptos y de prácticas en la educación relativa al ambiente. En Memorias Seminario Internacional. La Dimensión Ambiental y la Escuela. Serie Documentos Especiales. Ministerio de Educación Nacional.
Sauvé, L. (2002). Perspectivas curriculares para la formación de formadores en educación ambiental. Ponencia en el I Foro Nacional sobre la Incorporación de la Perspectiva Ambiental en la Formación Técnica y Profesional, Universidad Autónoma de San Luis Potosí (México), 9-13 de junio.
Sauvé, L. (1997). L’éducation relative à l’environnement à l’école secondaire québécoise – État de la situation – Rapport d’une enquête diagnostique. Université du Québec à Montréal, CIRADE.
Sauvé, L., Berryman, T., y Brunelle, R. (2008). Tres décadas de normatividad internacional para la Educación Ambiental: una crítica hermenéutica del discurso de las Naciones Unidas. En E. González (Ed.), Educación, Medio Ambiente y Sustentabilidad (pp. 25-52). Siglo XXI.
Sauvé, L. (1997). La educación ambiental: hacia un enfoque global y crítico, en Actas del Seminario de Investigación-formación EDAMAZ, octubre, 1996, Universidad de Quebec en Montreal.
Schimid, W. (2011). El arte de vivir ecológico. (C. Plaza y A. Calero, Trads.). PRETEXTOS.
Schmidheiny, S. (1992). Cambiando el rumbo; una perspectiva global del empresario para el desarrollo y el medio ambiente. Fondo de Cultura Económica.
Scoulos, M. (2010). What makes a university sustainable? Sustainable Mediterranean ewsletter, 63(64), 6-8.
Serres, M. (1990). Contrato natural (U. Larreceleta y J. Vázquez, trads.). PRETEXTOS. http://www.pratec.org/wpress/pdfs-pratec/Michel-Serres-El-contrato-natural.pdf
Silva Lira, I. (2003). Metodología para la elaboración de estrategias de desarrollo local. ONU, CEPAL, ILPES.
Smith, A. (1776). Investigación sobre la naturaleza y causa de la riqueza de las naciones. Fondo de Cultura Económica.
Smith-Sebasto, M. (1997). Environmental Issues Information Sheet EI-2. Illinois University.
Smyth, J. (1995). Devolution and Teachers’ Work: The Underside of a Complex Phenomenon. Educational Management & Administration, 23(3), 168-175. https://doi.org/10.1177/0263211X9502300304
Stapp, W., y Bull, J. (1988). Education in action – A Community Problem Solving Programs for schools. Thompson Shore, Inc.
Strauss, A. (1987). Qualitative analysis for social scientists. University of Cambridge Press.
Suárez Ortega, M. (2005). El grupo de discusión. Una herramienta para la Investigación Cualitativa. Laertes S.A.
Sureda, J., y Colom, A. J. (1989). Pedagogía ambiental. CEAC. Teitelbaum, A. (1978). El papel de la educación ambiental en América Latina. UNESCO.
Terrón, E. (2000). La educación ambiental ante los desafíos del siglo XXI. Revista de la Academia Mexicana de Profesores de Ciencias Naturales A. C., (3), 5-13.
Tilbury, D., y Walford, R. (1996). Grounded Theory: Defying the Dominant Paradigm in Environmental Education Research. En Michael W. (Ed.), Understanding Geographical and Environmental Education. The Role of Research (pp. 51–60). Cassell.
Tilbury, D. (2010). Sustainability in the DNA of university. Sustainable MediterraneanNewsletter, 63(64), 9-14.
Tilbury, D., y Cooke, K. (2005). A National Review of Environmental Education and its Contribution to Sustainability in Australia. Frameworks for Sustainability, Canberra, Australian Government Department of the Environment and Heritage, Australian Research Institute in Education for Sustainability.
Tójar, H. J. (2006). Investigación Cualitativa: comprender y actuar. En J. Etxeberria y J. Tejedor (Eds.), Manuales de Metodología de Investigación Educativa (caps. 2 y 3). La Muralla.
Tréllez, E. (2006). Algunos elementos del proceso de construcción de la educación ambiental en América Latina. Revista Iberoamericana de Educación, 41(1), 69-81. http://dx.doi.org/10.35362/rie410772
UNESCO. (1998). La educación superior en el siglo XXI. Visión y acción. Conferencia Mundial sobre la Educación Superior, UNESCO.
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. (2014). Plan de desarrollo 2015- 2018. Proyecto 2.2.1 Innovación pedagógica y flexibilización curricular. http://www.uptc.edu.co/export/sites/default/universidad/acerca_de/inf_comunidad/doc/2015/plan_desarrollo_2015_2018.pdf
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. (2015-2018). Plan de Desarrollo Institucional, p. 22.
Vanegas, L., y Quijano, Y. (2017). Ambientalización curricular: mejora en formación de futuros egresados de carreras profesionales en la Universidad de San Pedro. [Tesis doctoral, Universidad de San Pedro]. Repositorio USP. http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/331
Vasilachis de Gialdino, I. (2006). Estrategias de Investigación Cualitativa. Gedisa.
Vega, P., Freitas, M., Álvarez, P., y Fleuri, R. (2009). Educación Ambiental e Intercultural para la Sostenibilidad: Fundamentos y Praxis. Utopía y Praxis Latinoamericana, 14(44), 25-38. https://produccioncientificaluz.org/index.php/utopia/article/view/2835
Vincent, S., y Focht, W. (2011). Interdisciplinary Environmental Education: Elements of Field Identity and Curriculum Design. Journal of Environmental Studies and Sciences, 1(1), 14-35.
World Commision on Environment and Development (WCED). (1987). Our Common Future (Brundtlland Report). Organización de las Naciones Unidas.
Wright, T. (2002). Definitions and Frameworks for Environmental Sustainability in Higher Education. International Journal for Sustainability in Higher Education, 3(3), 203-220. https://www.scirp.org/(S(czeh2tfqw2orz553k1w0r45))/reference/references-papers.aspx?referenceid=2734716
Yus, R. (1996). Temas transversales y educación global. Aula de innovación educativa, (51), 5-12.
Zabala, I., y García, M. (2008). Historia de la educación ambiental desde su discusión y análisis en los congresos internacionales. Revista de Investigación, 32(63), 200-225. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2547197
Zuber-Skeirritt, O. (1992). Action Research in Higher Education. Examples and Reflections. Kogan Page.
Zúñiga, O., y Marúm, E. (2016). La educación ambiental para la sustentabilidad en las instituciones de educación superior. Una aproximación conceptual. Primer congreso nacional de educación ambiental para la sustentabilidad, 1-13.
Descargas
Publicado
Categorías
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.