Pensamientos matemáticos: Entre la didáctica y la matemática en contextos urbanos y rurales
Palabras clave:
Pensamientos matemáticos, Didáctica, Matemática, Contextos urbanos, Escenarios rurales, Escuela multigrado, Resolución de problemasSinopsis
La enseñanza y aprendizaje de las matemáticas se pueden comprender a través de experiencias previas de investigación en contextos diversos y, experiencias aplicadas por medio de procesos rigurosos, así como de la metodología correspondiente. Los trabajos de investigación desarrollados en los grados de Maestría se presentan a partir de una síntesis sistemática de los referentes teóricos, metodológicos y de análisis de resultados. Su aporte para la configuración de un libro, se fundamenta en la comprensión del quehacer pedagógico del docente durante la enseñanza de las matemáticas en una escuela multigrado. La primera investigación se propone identificar el quehacer del docente en la enseñanza de las matemáticas en la escuela Domingo Sabio en el municipio de Villapinzón (Cundinamarca). En el transcurso de su desarrollo surgieron diferentes módulos temáticos contemplados en este documento. El estudio se concentra en dar respuesta de cómo se llevan a cabo las prácticas educativas en los escenarios rurales y las diferentes acciones que implementan los docentes en el momento de enseñar la matemática, como las estrategias, la organización de los tiempos, los materiales implementados, el proceso de evaluación y las posibles interdisciplinariedades. La segunda investigación, se realizó a través de la contextualización de diversas situaciones, creación de historias, procesos de modelación y resolución de problemas, implementados en el crecimiento personal y social que puedan ser utilizados más adelante y, que permitan, al estudiante generar sus propias hipótesis, construir conceptos y crear su aprendizaje autónomo en relación con los diferentes pensamientos matemáticos. A partir del tema central de la investigación, se retoman algunas concepciones del cuento, la herramienta didáctica, la re-construcción de conceptos y la resolución de problemas del grado quinto del Instituto Técnico Empresarial de Yopal Casanare. El tercer estudio, se realizó con la participación de docentes de escuelas unitarias, utilizando la entrevista no estructurada como instrumento principal de recolección de información, lo que permitió detalladamente conocer su desempeño y quehacer docente desde sus experiencias, narraciones y reflexiones de sus prácticas, y de esta manera identificar su forma de enseñar matemáticas dentro de un aula rural unitaria, identificando las metodologías, programas y estrategias didácticas que utilizan para el desarrollo de sus clases con sus estudiantes. El cuarto capítulo, surge de la necesidad de indagar la validez del uso de material didáctico especializado para el avance del aprendizaje de las matemáticas, en los niños de kínder, quienes oscilan entre los cuatro y cinco años. Asimismo, aproxima a un cuestionamiento sobre las prácticas tradicionales en la enseñanza de las matemáticas y surge de la necesidad de proponer, al colegio y a los maestros, un material que responda a los problemas de atención y aprendizaje de los niños para disminuir las dificultades para obtener mejores resultados.
Capítulos
-
Preliminares
-
Capítulo 1El quehacer pedagógico del docente en la enseñanza de las matemáticas en la escuela multigrado, sede rural Domingo Sabio
-
Capítulo 2El cuento: herramienta didáctica en la reconstrucción de conceptos matemáticos y la resolución de problemas
-
Capítulo 3La enseñanza de la matemática en el aula unitaria: una mirada desde la perspectiva del docente
-
Capítulo 4Estrategia pedagógica para el desarrollo de la dimensión cognitivo-matemática en el grado kínder del Colegio San Viator de Tunja
-
Glosario
-
Sobre los Autores
Descargas
Referencias
Capítulo 1
Ames, P. (2015). Las Escuelas Multigrado en el Contexto Educativo Actual: Desafíos y Posibilidades. GTZ- PROEDUCA.
Aparicio, M. (2019). Desarrollo del Pensamiento Numérico a Través de Cuentos Infantiles. [Tesis de maestría, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Tunja, Boyacá]
Ardila, O. (2018). Factores Familiares que inciden en el Aprendizaje de las Matemáticas de los Estudiantes de la Sede Educativa Jerusalén (Huila) bajo el modelo de Escuela Nueva. Especializaciones- ACEDU. Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, Pitalito.
Arriagada, C. (2016). Representaciones del profesorado de Educación General Básica de escuelas rurales multigrados de alta vulnerabilidad de La Araucanía (Chile) sobre las habilidades, actitudes y conocimientos de sus estudiantes. [Tesis de doctorado, Universidad Autónoma de Madrid].
Atencio, E. y Ramírez, M. (2019). Una Mirada Reflexiva al Modelo Escuela Nueva de la Institución Educativa Guaimaral (Sede Altomira). [Tesis de Maestría, Universidad de la Costa C.U.C, Barranquilla].
Bainas, J. (2018). Análisis Crítico de las Dificultades que presentan los Docentes del Centro Educativo Gabriela Mistral en la Implementación del Modelo Escuela Nueva a partir de una configuración didáctica. [Tesis de Maestría, Universidad del Cauca, Popayán].
Batanero, C., Godino, J., y Navas, F. (1997, enero). Concepciones de Maestros de Primaria en Formación sobre los Promedios. Conferencia: VII Jornadas LOGSE: Evaluación Educativa. Universidad de Granada, España.
Belleza, J. y Esper, L. (2018). Multi-Grade Intermediate Mathematics Teaching Schemes: The Case of education in the District of Tublay, Benguet. Revista Mountain Journal of Science and Interdisciplinary Research, 78(2), 115-136.
Block, D; Ramirez, M; y Resendiz, L. (2015). Las ayudas personalizadas como recurso de enseñanza de las matemáticas en un aula multigrado. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 20(66), 711- 735.
Boix, R; y Bustos, A. (2014). La enseñanza en las aulas multigrado: Una aproximación a las actividades escolares y los recursos didácticos desde la perspectiva del profesorado. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 7(3), 29-43.
Chavarría, J. (2006). Teoría de las Situaciones Didácticas. Revista Cuadernos de Investigación y Formación en Educación Matemática, 1(2), 10.
Colbert, V. (2006). Mejorar la calidad de la educación en escuelas de escasos recursos. el caso de la Escuela Nueva en Colombia. Revista Colombiana de Educación (51), 186-212.
Cristancho, D; Chaparro, L; y Enciso, N. (2017). Comprensión de textos discontinuos. [Tesis de Maestría, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Boyacá].
D’Amore, B. (2008). Epistemología, Didáctica de la Matemática y Prácticas de Enseñanza. Revista de la ASOVEMAT (Asociación Venezolana de Educación Matemática), 17(1), 87-106.
Diaz, H. (2018). Acompañamiento en el manejo de procesos didácticos en resolución de problemas de cantidad en la institución educativa 31530- Aula Multigrado. [Tesis de posgrado, Universidad San Ignacio de Loyola, Lima- Perú].
Elliott, J. (1990). La investigación-acción en Educación. Ediciones Morata, S.L.
Elliott, J. (1993). El cambio educativo desde la investigación-acción. Ediciones Morata.
Escobar, M. (2016). La enseñanza de la Matemática en aulas plurigrado. Un estudio de caso sobre un Instituto Superior de Formación Docente de la provincia de Buenos Aires. [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de la Plata, Argentina].
García, M. (2018). Una propuesta didáctica para trabajar estadística y probabilidad a través del cuento en educación infantil [Tesis de grado, Universidad de Sevilla, España].
González, A; Regalado, M, y Jiménez, A. (2015). La pedagogía activa con metodología escuela nueva en Boyacá: el caso de dos municipios. Revista Quaestiones Disputatae-Temas en Debate, 8(16), 83-101.
Grajales, B; y Perez, D. (2015). Las Actividades Orientadoras de Enseñanza: Posibilidad para Movilizar la Actividad de Enseñanza de las Matemáticas en un Contexto Rural. Revista Colombiana de matemática Educativa, 1(1b), 161-165.
Hernández, C; y Guarate, A. (2017). Modelos didácticos para situaciones y contextos de aprendizaje. Narcea Ediciones.
Icfes. (abril de 2018). Resultados Pruebas Saber Nacionales 3º, 5º Y 9 2012-2017. https://www.icfes.gov.co/documents/20143/1323329/Informe%20 nacional%20saber%20569%202012%202017.pdf
Juárez, D; y Lara, E. (2018). Procesos de Enseñanza en Escuelas Rurales Multigrado de México Mediante Comunidades de Aprendizaje. Revista Tendencias Pedagógicas, (31), 149-163.
Lissabet, J. (2017). Caracterización gnoseológica del proceso enseñanza-aprendizaje de la asignatura Matemática en la escuela multigrado cubana. Revista Dilemas Contemporáneos: Educación, política y Valores, (2), 26.
López, L. (2019). Los Retos del Aula Multigrado y la Escuela Rural en Colombia. Revista de la Universidad de la Salle, (79), 91-109.
Magro, M. (2018). Necesidades Formativas del Profesorado de Educación Infantil para la Atención a la Diversidad de Colegios Rurales Agrupados. Revista Prisma Social, (25), 103-125.
Mallart, J. (2001). Didáctica: concepto, objeto y Finalidades. Revista Didáctica General para Psicopedagogos, 23-57.
Masedo, S. (2014). Las matemáticas de infantil en una colección de cuentos: Bruno y las matemáticas. [Tesis de grado, Universidad de Valladolid, España].
Mateo, J. (2012). La formación de formadores en la Educación Superior. Revista de Docencia Universitaria, 10(2), 211-223. MEN. (2015). Derechos básicos de aprendizaje. Bogotá.
Méndez, A. (2013). Tutorías Solidarias de Niño a Niño, en las Escuelas Multigrado de la Zona Rural, como una Estrategia Metodológica para Mejorar el Rendimiento Académico en el Área de Matemáticas, en el Municipio de Yamaranguila, Departamento de Intibucá. [Tesis de doctorado, Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán, San Pedro Sula].
Molina, B. (2019). El quehacer del Maestro y la Formación Docente en la Escuela Rural Multigrado. [Tesis de maestría, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Tunja].
Ochoa, M. (2018). Los Productos de la Finca como Recurso de una Estrategia Matemática que Fortalezca el Proceso de Representación de Datos en el Pensamiento Aleatorio de Modalidad Multigrado. [Tesis de maestría, Universidad Industrial de Santander, Bucaramanga].
Peña, D; Martinez, M; y Ibánez, A. (2020). La formación del maestro para la concepción de la clase en grupos multigrado. Revista Luz, 19(1), 71-81.
Perdomo, O; y Romero, T. (2016). Integración del Contenido Fracciones para el Multigrado Tercero- Cuarto de la Educación Primaria. Re- vista EduSol, 16(54), 111-125.
Pereira, M. (2015). 7 elementos esenciales del ABP. Editorial Educa.
Pineda, N. (2014). Reflexiones sobre la labor docente en escuelas rurales que implementan la metodología escuela nueva. Questiones Disputatae (15), 33-50.
Polya, G. (1945). Cómo plantear y resolver problemas. Editorial Trillas. Quiñones. D., C. H. (2009). Teoría y Práctica de la Escuela Primaria Multigrado. Educación Cubana.
Ramírez, B; y Ríos, M. (2018, 11-16). Tendencias Actuales en la Formación de Maestros para la Ruralidad en Colombia y Latinoamérica. Octavo Congreso Internacional de Formación de Profesores de Ciencias para la Construcción de Sociedades Sustentables. Bogotá: Revista Tecné, Episteme y Didaxis.
Redon, S; y Angulo, J. (2017). Investigación cualitativa en educación. Miño y Dávila editores.
Sánchez, V; Amado, Y; y Bolívar, A. (2016). Enseñanza de lectura literal en resolución de problemas Matemáticos en Escuela Nueva. Revista Educación y Ciencia, (19), 23-37.
Santos, L. (2011). Aulas Multigrado y Circulación de los Saberes: Especificidades didácticas de la escuela rural. Revista de currículum y formación del profesorado, 15(2), 71-91.
Soto, M. (2017). El cuento como mediación pedagógica para el fortalecimiento de la lectoescritura. Zona Próxima, 27, 51-65.
Suárez, D; Liz, A; y Parra, C. (2015). Construyendo tejido Social desde la Escuela Nueva en Colombia. Un Estudio de Caso. Revista científica General José María Córdoba, 13(15), 195-229.
Terigi, F. (2013). El Aprendizaje del Sistema de Numeración en el Contexto Didáctico del Plurigrado. [Tesis de doctorado, Universidad Autónoma de Madrid, Buenos Aires].
Urrego, L. (2018). El cuento como mediación didáctica e interdisciplinar para la comprensión matemática y las ciencias en el grado primero. [Tesis de maestría Medellín, Universidad de Medellín, Colombia].
Vidales, W. (2018). Me divierto, comprendo y aprendo mis matemáticas. [Tesis de maestría, Buga, Universidad del Cauca, Valle del Cauca].
Zorro, Y. (2019). Práctica Pedagógica para la Enseñanza de las Matemáticas en la Escuela Rural Multigrado. Acta Latinoamericana de Matemática Educativa, 32(1), 567-575.
Capítulo 2
Álvarez, C. (2016). La enseñanza de matemáticas a través de los cuentos en Educación Infantil. [Trabajo de grado, Sevilla, Universidad de Cantabria, España].
Álvarez, N. (2018). Macroproyecto: Mi mundo es un cuento, Estrategia didáctica para fortalecer la comprensión lectora en Lenguaje del Grado 3°, Matemáticas en Grado 5°, Ciencias Sociales y Ciencias Naturales del Grado 7°, de la Institución Educativa Nuestra Señora del Rosar. [Trabajo de grado, Ayapel, Universidad Santo Tomás Abierta y a Distancia, Córdoba].
Ames, P. (2015). Las Escuelas Multigrado en el Contexto Educativo Actual: Desafíos y Posibilidades. GTZ- PROEDUCA.
André, M. y. (2019). Cerebro, cognición y matemáticas. Revista latinoamericana de investigación en matemática, 12,215-250.
Aparicio, M. (2019). Desarrollo del Pensamiento Numérico a Través de Cuentos Infantiles. [Tesis de maestría, Tunja, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Boyacá].
Ardila, O. (2018). Factores Familiares que inciden en el Aprendizaje de las Matemáticas de los estudiantes de la Sede Educativa Jerusalén (Huila) bajo el modelo de Escuela Nueva. [Trabajo de posgrado, ACEDU. Universidad Nacional Abierta y a Distancia -UNAD, Pitalito].
Arriagada, C. (2016). Representaciones del profesorado de Educación General Básica de escuelas rurales multigrados de alta vulnerabilidad de La Araucanía (Chile) sobre las habilidades, actitudes y conocimientos de sus estudiantes. [Tesis de doctorado, Universidad Autónoma de Madrid].
Atencio, E; y Ramírez, R. (2019). Una Mirada Reflexiva al Modelo Escuela Nueva de la Institución Educativa Guaimaral (Sede Altomira). [Tesis de maestría, Universidad de la Costa C.U.C, Barranquilla].
Bainas, J. (2018). Análisis Crítico de las Dificultades que presentan los Docentes del Centro Educativo Gabriela Mistral en la Implementación del Modelo Escuela Nueva a partir de una Configuración Didáctica. [Tesis de maestría en, Universidad del Cauca, Popayán].
Belleza, J; y Feliciano, E. (2018). Multi-Grade Intermediate Mathematics Teaching Schemes: The Case of education in the District of Tublay,
Benguet. Revista Mountain Journal of Science and Interdisciplinary Research,78(2), 115-136.
Bisquerra, R. (2014). Metodología de la investigación educativa. Editorial. La Muralla.
Blanco, J. (1996). La resolución de problemas. Una revisión teórica. SUMA, 21, 11-20.
Bonilla, F. (2014). El cuento y la creatividad como preparación a la resolución de problemas matemáticos. Educación matemática en la infancia,3(1),117-143.
Briones, G. (2004). Metodología de la investigación cuantitativa en ciencias sociales. ICFES.
Callejo, M. (1994). Un club matemático para la diversidad. Narcea ediciones. Carey, S. (2015). Learning by doing: A teacher transitions into PBL. Edutopia. Carretero, M. (1993). Constructivismo y Educación. Editorial Fundamentos.
Cassany, D. (1990). Enfoques didácticos para la enseñanza de la expresión escrita. Comunicación, lenguaje y educación, 6,63-80.
Cristancho, D., Chaparro, L; y Enciso. N. (2017). Comprensión de textos discontinuos. [Tesis de maestría, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Tunja Boyacá].
Cristancho, J. (2010). La resolución de problemas en los lineamientos curriculares: Una lectura regional. [Tesis de pregrado, Universidad Industrial de Santander, Colombia].
Devoz, I., y Puello, E. (2015). El Cuento: Estrategia de enseñanza para la educación infantil en el hogar infantil comunitario Bellavista de Arjona Bolivar. [Tesis de pregrado, Universidad de Cartagena, Colombia].
Diaz, H. (2018). Acompañamiento en el manejo de procesos didácticos en resolución de Problemas de cantidad en la Institución Educativa 31530- Aula Multigrado. [Tesis de posgrado, Universidad San Ignacio de Loyola, Lima- Perú].
Elliott, J. (1993). El cambio educativo desde la investigación-acción. Ediciones Morata.
Escobar, M. (2016). La enseñanza de la Matemática en aulas plurigrado. Un estudio de caso sobre un Instituto Superior de Formación Docente de la provincia de Buenos Aires. [Tesis de maestría, Universidad Nacional de la Plata, Argentina].
Escudero, R; Rojas, C; y Llanos, H. (2012). Procesos matemáticos ¿Qué es ser competente matemáticamente? En J. Arteta, (Ed). Los fraccionarios en primaria: retos, experiencias didácticas y alianzas para aprender matemáticas con sentido (pp.55-65). Medellín.
Figueras, E. (1995). Leer, escribir y comprender matemáticas: los problemas. SUMA,19,20-34.
García, M. (2018). Una propuesta didáctica para trabajar estadística y probabilidad a través del cuento en educación infantil. [Trabajo de grado, Universidad de Sevilla, España].
Gómez Chacón, I. J. (2000). Matemática emocional: los afectos en el aprendizaje matemático. Ediciones Narcea.
González, A; Regalado, M; y Jiménez, A. (2015). La pedagogía activa con metodología escuela nueva en Boyacá: el caso de dos municipios. Revista Quaestiones Disputatae-Temas en Debate (quaest. disput.),8(16), 83-101.
Grajales, B; y Pérez, D. (2015). Las Actividades Orientadoras de Enseñanza: Posibilidad para Movilizar la Actividad de Enseñanza de las Matemáticas en un Contexto Rural. Revista Colombiana de matemática Educativa,1(1b),161-165.
Guillander, C. (2007). Aprendizaje de la lectura y la escritura desde el preescolar. Editorial Trillas.
Hernández, C; y Guárate, A. (2017). Modelos didácticos: Para situaciones y contextos de aprendizaje. Narcea Ediciones.
Icfes. (abril de 2018). Resultados Pruebas Saber Nacionales 3°, 5° Y 9° 2012-2017. https://www.icfes.gov.co/documents/20143/1323329/Informe%20 nacional%20saber%20569%202012%202017.
ITEY. (2019). Dia E. Yopal Casanare.
Juárez, D. y. (2018). Procesos de enseñanza en escuelas rurales multigrado de México mediante comunidades de aprendizaje. Revista Tendencias Pedagógicas (31),149-163.
Latorre, A. (2003). La investigación-acción. Conocer y cambiar la práctica educativa. Editorial Graó.
Lissabet, J. (2017). Caracterización gnoseológica del proceso enseñanza- aprendizaje de la asignatura Matemática en la escuela multigrado cubana. Revista Dilemas Contemporáneos: Educación, política y Valores, (2), 26.
López, A. (2014). ¿Por qué del rechazo a las matemáticas? Primer Congreso Salesiano de Ciencia, Tecnología e Innovación para la Sociedad, (p.p. 45- 52). Guayaquil.
López, L. (2019). Los retos del aula multigrado y la escuela rural en Colombia. Revista de la Universidad de la Salle, (79), 91-109.
Magro, M. (2018). Necesidades formativas del profesorado de educación infantil para la atención a la diversidad de colegios rurales agrupados. Revista Prisma Social, (25), 103-125.
Marín, M. (2007). El valor matemático de un cuento. Sigma: Revista de matemáticas,31, 11-26.
Maseda, S. (2014). Las matemáticas de infantil en una colección de cuentos: Bruno y las matemáticas. [Trabajo de grado, Universidad de Valladolid, España].
Mejía, F. A. (2016). Programa de aprendizaje en multigrado: una experiencia de mejora educativa en el estado de Puebla. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 46(3), 111-136.
Melgar, S. Z. (2007). Todos pueden aprender lengua y matemáticas en el primer ciclo. UNICEF.
MEN. (2006). Estándares básicos de competencias en matemáticas.
MEN. (1996). Lineamientos curriculares de matemáticas. Imprenta Nacional.
MEN. (2015). Derechos básicos de aprendizaje.
Mesa, O. (1990). Camino a la Aritmética: Un enfoque Constructivista. Centro de Pedagogía Participativa.
Molina, B. (2019). El quehacer del maestro y la formación docente en la escuela rural multigrado. [Maestría en Educación. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Tunja].
Obando, G. y. (2003). Las situaciones problema como estrategia para la conceptualización matemática. Educación y pedagogía, 15(35), 183-201.
Ochoa, M. (2018). Los Productos de la finca como recurso de una estrategia matemática que fortalezca el proceso de representación de datos en el pensamiento aleatorio de modalidad multigrado. [Tesis de Maestría en Pedagogía. Universidad Industrial de Santander, Bucaramanga].
Peña, D. M. (2020). La formación del maestro para la concepción de la clase en grupos multigrado. Revista Luz, 82(1), 71-81.
Perdomo, O, y Matos, T. (2016). Integración del contenido fracciones para el multigrado tercero- cuarto de la educación primaria. Revista edusol,16(54), 111-125.
Pereira, M. (2015). 7 elementos esenciales del ABP. Educa.
Pérez, R. (2011). Para la lectura de textos de contenido matemático. Materiales didácticos para todos.
Polya, G. (1945). Cómo plantear y resolver problemas. Trillas.
Prieto, C. (1991). La Mediación Pedagógica. RNTC.
Puig, L. y. (1988). Cuarta Reunión Centroamericana y del Caribe sobre Formación de Profesores e Investigación en Matemática Educativa. La estructura de los problemas aritméticos de varias operaciones combinadas, (pp. 1-32). Acapulco, Guerrero, México.
Ramírez, B. y. (2018). Tendencias Actuales en la Formación de Maestros para la Ruralidad en Colombia y Latinoamérica. Octavo Congreso Internacional de Formación de Profesores de Ciencias para la Construcción de Sociedades Sustentables (p. 15). Bogotá: Revista Tecné, Episteme y Didaxis.
Redon, S, y Angulo, J. (2017). Investigación cualitativa en educación. Miño y Dávila.
Sáenz, O. (1994). Didáctica general. Un enfoque curricular. Marfil.
Sánchez, V. A. (2016). Enseñanza de lectura literal en resolución de problemas Matemáticos en escuela nueva. Revista Educación y Ciencia, (19), 23-37.
Sandín Esteban, M. (2003). Investigación cualitativa en educación. Fundamentos y tradiciones. McGraw Hill.
Solé, I. (2009). Estrategias de lectura. Editorial Graó.
Soto, M. (2017). El cuento como mediación pedagógica para el fortalecimiento de la lectoescritura. Zona Próxima, (27), 51-65.
Urrego, L. (2018). El cuento como mediación didáctica e interdisciplinar para la comprensión matemática y las ciencias en el grado primero. [Trabajo de grado de maestría Medellín, Universidad de Medellín, Colombia.
Vidales, W. y. (2018). Me divierto, comprendo y aprendo mis matemáticas. [Tesis de maestría, Universidad del Cauca, Valle del Cauca].
Villa, J. y. (2019). Modelación en educación matemática: una mirada desde los lineamientos y estándares curriculares colombianos. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 27,1-21.
Vygotsky, L. (1999). Teoría y método en psicología. Martins Fontes.
Zorro, Y. (2019). Práctica pedagógica para la enseñanza de las matemáticas en la escuela rural multigrado. Acta Latinoamericana de Matemática Educativa, 32(1), 567-575
Capítulo 3
(DNP), D. N. (2014). Dirección de Desarrollo Rural Sostenible. Misión para la transformación del campo. Definición de Categorías de ruralidad. Bogotá, D.C.
Abós, P., Boix, R., y Bustos, A. (2014). Una aproximación al concepto pedagógico del aula multigrado. Aula Innovación Educativa, (229),12-17.
Boix, R., y Bustos, A. (2014). La enseñanza en las aulas multigrado: Una aproximación a las actividades escolares y los recursos didácticos desde la perspectiva del profesorado. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 29-43.
Brousseau, G. (1998). Théorie des situations didactiques. Grenoble. La Pensée Sauvage.
Bustos, J. (2013). El espacio y el tiempo en la escuela rural: algunas consideraciones sobre la didáctica multigrado. Revista Investigación en la Escuela,79,31-41.
Bustos, A. (2014). La didáctica multigrado y las aulas rurales: Perspectiva y datos para su análisis. Innovación Educativa, (24), 119-131.
Bustos Jiménez, A., y Boix, T. (2014). La enseñanza en las aulas multigrado: Una aproximación a las actividades escolares y los recursos didácticos desde la perspectiva del profesorado. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 7(3), 29-43.
Colbert, V. (2006). Mejorar la calidad de la educación en escuelas de escasos recursos. El caso de la Escuela Nueva en Colombia. Revista Colombiana de Educación (51), 186-212.
Colmenares, A. M., y Piñero, M.L. (2008). La investigación acción, una herramienta metodológica heurística para la comprensión y transformación de realidades y prácticas socioeducativas. Laurus, 14(27), 96-114.
Flórez, R. (2000). La Escuela Nueva frente a los retos de la sociedad contemporánea: fundamentos de pedagogía para la escuela del siglo XXI. Bogotá: Ministerio de Educación.
Guevara, G., y Zaieg, M. (2018). Enseñar a Enseñar Matemática. Brujas.
Guzmán, J. (2014). Pensamiento matemático mediante el aprendizaje significativo. MATUA: Revista de matemáticas de la Universidad del Atlántico,1(2), 64,77.
Hernández, C., y Guárate, A. Y. (2018). Modelos didácticos para situaciones y
contextos de aprendizaje. Narcea Ediciones.
Bustamante, G; Gaviria, M; Oicatá, A; y Enciso, P. (2010). Manual de Implementación Escuela Nueva. Tomo I. Editorial Corporación mixta para la investigación y el desarrollo de la educación.
MEN; OCDE. (2016). Educación primaria y básica secundaria en Colombia. En Revisión de políticas nacionales de educación, La educación en Colombia. (336).
Montero, C; Ames, P; Cabrera, Z; Chirinos, A; Fernández, M; y León, E. (2002). Propuesta metodológica para el mejoramiento de la enseñanza y el aprendizaje en el aula rural multigrado. Ministerio de Educación del Perú.
Navarra, J. (2001). Didáctica: concepto, objeto y finalidades. En Sepúlveda, Félix y Rajadell, Nuria (coordinadores). Didáctica general para psicopedagogos. Madrid: UNED, pp. 23-57.
Santos, L. (2011). Aulas multigrado y circulación de los saberes: Especificidades didácticas de la escuela rural. Profesorado. Revista de currículum y formación del profesorado, 15(2),71-91.
Schiefelbein, E; Vera, R; Aranda, H; Vargas, Z; y Corco, V. (1993). En busca de la escuela del siglo XXI. ¿Puede darnos la pista la Escuela Nueva de Colombia? Revista colombiana de educación, (32),1-29.
Soto, E. (2012). Un acercamiento a la didáctica general como ciencia y su significación en el buen desenvolvimiento de la clase. Atenas. Revista Científico-Pedagógica, 4(20),1-18.
Suarez, D., Liz, A., y Parra, C. (2016). Construyendo tejido social desde la Escuela Nueva en Colombia. Revista Científica General José María Córdova, 13(15),195-229.
Capítulo 4
Alsina, A. (2013). Early Childhoods Mathematics Education: Research, curriculum and Educational practice. Journal of research in mathematics edcuation,2(1), 100-153. Doi: http://doi.dx.org/10.4471/redi- mat.2013.22).
Brousseau, G. (1986). Fundamentos y métodos de la didáctica de la matemática. Investigación en Didáctica de las Matemáticas,7(2), 33-115.
Brousseau, G. (l988). “Le contrat didactique: le milieu”. Recherches en didactique des Mathématiques, 9(3), 309-336.
Camiloni, A; Cols, E; Basabe, L, y Feeney, S. (2007). El saber didáctico. Ediciones Paidós.
Decreto 2247/97 (11 de septiembre) por el cual se establecen normas relativas a la prestación del servicio educativo del nivel preescolar y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No. 431.31 del 18 de septiembre de 1997. http://www.suinjuriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/1425277#:~:text=DECRETO%202247%20 DE%201997&text=2247%20DE%201997-,por%20el%20 cuál%20
se%20establecen%20 normas%20w relativas%20a%20la%20 presentaci%C3%B3n,y%20se%20dictan%20otras%20disposiciones.
Díaz, A. (2013). Guía para la elaboración de una secuencia didáctica. UNAM http://envia3.xoc.uam.mx/envia-2-7/beta/uploads/recursos/xYY- zPtXmGJ7hZ9Ze
Guia secuencias didácticas _Angel_Diaz.pdf.
Díaz, F. y Hernández, G. (1998). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Revista mexicana de investigación educativa, 3(5),1-3.
Elliott, J. (2000). La Investigación-acción en educación. (5ta ed.). Ediciones Morata.
Espinoza, L. y Campillay-Llanos, W. (2011). La teoría de situaciones didácticas en Latinoamérica, ¿funciona? En Lestón, P. (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa, 24, (pp.881-888). México, DF: Comité latinoamericano de Matemática Educativa.
Fernández, J.A. (2005). Desarrollo del pensamiento matemático en educación infantil. http://www.grupomayeutica.com/documentos/desarrollo- matematico.pdf
Galeano, M.E. (2011). Diseño de proyectos en la investigación cualitativa. Fondo Editorial Universidad EAFIT. Medellín. http://vAVw.eafit.edu.cofondoEditoriaI.
Gardner, H. (1995). Inteligencias múltiples. La teoría en la práctica. Ediciones Paidós.
González, Prada, O. J. (2014). Diseño de estrategias pedagógicas y didácticas motivantes orientadas a la formación integral de estudiantes de Licenciatura en música. Uniminuto.
Hernández-Sampieri, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. (6ª ed.). McGraw-Hill, interamericana.
Hernández, I., Recalde, J. y Luna, J. (2015) Estrategia Didáctica: una competencia docente en la formación para el mundo laboral. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos,11(1),73-94.
Lewin, K. (1946). La investigación-acción y los problemas de las minorías. En: Salazar, M.C. (Comp.) (1992). La Investigación acción participativa. Inicios y Desarrollos. (p. 13 -25). Editorial Popular. OEI.
Medina, A, y Mata, S. (2009). Didáctica General. Pearson.
Ministerio de Educación Nacional. (1994), Ley 115/94 (8 de febrero) Por la cual se expide la ley general de educación. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf
Ministerio de Educación Nacional. (2016). Derechos Básicos de Aprendizaje. https://aprende.colombiaaprende.edu.co/ckfinder/userfiles/files/DBA%20 Transici%C3%B3n.pdf
Molina, I.A. (2016) Los retos de la didáctica: lecturas para el siglo XXI. Universidad Sergio Arboleda.
Montessori, M. (1937). El método de la pedagogía científica aplicado a la educación de la infancia en la “Case dei Bambini”. (3ª ed.). Editor Ramón de S.N. Araluce.
Montessori, M. (2003). El método de la pedagogía científica. Aplicado a la educación de la infancia. Biblioteca Nueva SL
Montessori, M, y Sanchidrián, C. (ed.). (2014). El método de la pedagogía científica. Aplicado a la educación de la infancia. Biblioteca Nueva.
Piaget, J. (1984). La psicología de la inteligencia. Crítica.
Piaget, J. (1991). La representación del mundo en el niño. Editorial Morata.
Restrepo, B. (2004). La investigación-acción educativa y la construcción del saber pedagógico. Educación y Educadores, (7), 45-55. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=834/83400706
Sadovsky, P. (2005). Enseñar matemática hoy. Miradas, sentidos y desafíos. Editorial Libros del Zorzal.
Silva-Bocaz, C, y Campos, R. (2003). Método María Montessori, Instituto Profesional Luis Galdames. https://enlafiladeatras.files.wordpress. com/2013/01/metodo-montessori-resumen.pdf
Ugalde, N, y Balbastre-Benavent, F. (2013). Investigación cuantitativa e investigación cualitativa: buscando las ventajas de las diferentes metodologías de investigación. Revista de Ciencias Económicas,31(2),179-187. https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/economicas/article/view/12730/11978
Universidad Estatal a Distancia (UNED). (2013). ¿Qué son las estrategias didácticas? https://www.uned.ac.cr/academica/images/ceced/docs/Estaticos/contenidos_curso_2013.pdf
Velasco, C., Gomes, P. y López, C. (2018). Caracterización de los objetivos de la educación media: contribución a los componentes del Currículo. Uniandes, Colciencias, MEN. funes.uniandes,edu.co pdf.
Vergnaud, G. (1994). Multiplicative conceptual field: what and why? En H. Guershon y J. Confrey (Eds.). the development of multiplicative reasoning in the learning of mathematics (pp.41-59). Albany, N.Y.: State University of New York Press.
Vigotsky, L.S. (1987). Historia del desarrollo de las funciones psíquicas superiores. Ediciones Científico-Técnica.
Vygotsky, L. S. (1989). El Desarrollo de los Procesos Psicológicos Superiores. Crítica. (Publicado originalmente en 1931).
Descargas
Publicado
Colección
Categorías
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.