Texturas de ecocontabilidad : un enfoque de mujer

Publicado
Colección
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
ISBN
Palabras clave:
Ecocontabilidad

Contabilidad - mujer


Contabilidad – pueblos indígenas


Contabilidad – sociedad bizantina


Contabilidad – ética del cuidado


Contabilidad – ecosistema


Resumen
Esta obra pretende contribuir rigurosamente a los avances de las investigaciones centradas en la relación entre la mujer y la contabilidad, con valiosos aportes a la comprensión de la ecocontabilidad, desde una perspectiva histórica y con una ampliación metodológica enmarcada en las temáticas de la ética del cuidado. Como resultado de un programa de investigación, este texto encierra las claves para numerosos estudios futuros, lo que le otorga el carácter de un estímulo a la investigación y al pensamiento crítico en el campo de la contabilidad. La ampliación teórica y metodológica se enriquece con el análisis de temas como el patrimonio, el honor y el derecho materno, entre otros, desde perspectivas éticas del cuidado como la convergencia entre cognición, estética y ética, todo ello en el marco de una innovadora revisión de la historia de Colombia.
Los cuatro capítulos de la obra permiten resaltar la importancia del papel de la mujer en la historia de Colombia, en su rol dentro de la historia universal. El trabajo analiza la posición de la mujer en temas como el registro contable, el mercado laboral y su inserción en el sistema productivo, con el fin de alcanzar una visión acerca de su desempeño en la contabilidad, en el marco de la economía y la política mundial. La obra propone y desarrolla un conjunto de cuestiones cuyas respuestas constituyen un verdadero y valioso programa de investigación capaz de generar aportes por parte de jóvenes investigadores.
Capítulos
-
Preliminares
-
Primera parte: La ecocontabilidad como tejidoCapítulo 1. Lo que tejieron las hijas del agua
-
Capítulo 2. El honor en la antesala de la independencia de Colombia
-
Capítulo 3. Las tejedoras de Bizancio
-
Segunda parte: Mujer y patrimonio. Por un grado mayor de lucidezCapítulo 4. La cuestión social de la relación entre mujer y patrimonio
-
Conclusión general
-
Ecopoesía
-
Tejedoras de este libro tras bambalinas