Derechos humanos y TIC: herramientas para la construcción de aprendizajes de paz

Publicado
Colección
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
ISBN
Palabras clave:
MIN TIC

Derechos humanos


Software educativo


Resolución pacífica de conflictos


Cátedra de la Paz


Violencia escolar


Resumen
El libro Derechos humanos y TIC: herramientas para la construcción de aprendizajes de paz, que lleva el mismo nombre que el proyecto desarrollado por el Grupo de Investigación en Ambientes Educativos Virtuales (AVE) y el Grupo de Cooperación en Gestión del Conocimiento y Tecnología para el Desarrollo Universitario (E- CUD), analiza los software educativos que contribuyen como herramienta para la construcción de la paz y la resolución pacífica de conflictos, presenta una experiencia en un aula de inglés con el desarrollo de la misma temática. Los software educativos -como estrategia didáctica que aporta a la integración de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC)-, permiten dar a conocer, a través de la libertad de expresión y del acceso a la información, los derechos consagrados en la Carta Magna de Colombia, la cual, entre otros, estipula expresar libremente las ideas y opiniones, en este caso de las diferentes comunidades educativas, como resultado de los procesos comunicativos, debates o socializaciones que se llevan a cabo en las instituciones educativas. Al implementar las TIC en la Cátedra de la Paz, como herramientas mediadoras en los procesos de aprendizaje, se visibilizan estrategias para la construcción de paz, la reconstrucción de la memoria histórica y del conflicto social armado, en dichas instituciones. Ahora bien, considerando el objetivo principal del proyecto - aportar herramientas para la construcción de aprendizajes de paz con base en los derechos humanos y las TIC-, permitió emplear las TIC como material pedagógico a las instituciones educativas elaborar una propuesta para la Cátedra de la Paz y así dar a conocer algunos logros, como el trabajo adelantado sobre derechos humanos y su papel en el posconflicto en Colombia, como estrategia para ayudar a contrarrestar situaciones de violencia desde las aulas de clase.
Capítulos
-
Preliminares
-
Software educativo, un aporte a la construcción de aprendizajes de paz
-
Caso: software educativo para el fortalecimiento del tema resolución pacífica de conflictos, como apoyo a la cátedra de la paz
-
Resolución de conflictos, una situación que atañe a todos: la experiencia en un aula de inglés