Literatura y administración : ficciones y realidades. Análisis administrativo desde la óptica literaria.
Palabras clave:
administración, literatura, LiteraturaSinopsis
La nueva dinámica de los mercados y el mundo empresarial ha hecho que la enseñanza en la ciencia de la administración sea repensada, debido a que las exigencias para el administrador de empresas deben relacionarse con capacidades para entender el contexto en que se encuentra, desde diversas perspectivas sociales, culturales y económicas. Su actividad no solamente se vincula con la maximización de recursos, sino que es primordial concebir su actuación para entender la realidad, ya que así podrá identificar los factores externos que afectan la labor empresarial y, aún más, le permitirá ser actor facilitador de soluciones.
En correspondencia con los paradigmas de la teoría administrativa contemporánea, se pretende comprender aquellos estilos de vida que, espontáneamente, se orientan a preservar las costumbres originales en la vida local, que hacen parte de la riqueza cultural y económica, así como de la identidad y formas de subsistencia de cada comunidad. Además, para identificar algunas tendencias tradicionales que hacen parte del consumo popular, que han sido saludables y amigables con el medio ambiente. Desde luego, ello implica elaborar una reflexión conceptual que devele la importancia y consecuencias de la oferta de productos y servicios, concordantes con el etos cultural, orientados a la atención de necesidades de la población, de manera que el funcionamiento de las microempresas (en este caso particular: pirotécnicas) no altere el esperado equilibrio económico, social y ambiental.
A lo largo de los años se han desarrollado distintas teorías plasmadas en el discurso administrativo, originadas desde diferentes circunstancias contextuales, con el interés de dar respuesta oportuna a los requerimientos de cada uno de los espacios socioeconómicos y políticos en que se han gestado. No obstante, la construcción teórica administrativa ha recibido muchas críticas, pues su intencionalidad ha tenido el propósito de beneficiar ciertos gremios y actores económicos, excluyendo gran parte de los trabajadores. También muchas teorías se han convertido en modas administrativas, siendo aplicadas de forma indiferente en las particularidades de cada entorno, lo cual no siempre garantiza el éxito al traducirlas a realidades organizacionales específicas.
Capítulos
-
Referentes teóricos acerca de la relación literatura y administración
-
Análisis de obras literarias desde la observación del discurso administrativo
-
La pirotecnia, a la luz de la palabra
-
Dinámica del sector pirotécnico: una descripción a la luz de la ciencia de la administración
-
Glorario
-
Referencias
Descargas
Referencias
Acero, H. (2013). Respuesta al estudio «Colombia: éxitos y leyendas de los «modelos» de seguridad ciudadana: los casos de Bogotá y Medellín. Colombia. Recuperado de http://www.wilsoncenter.org/article/RespuestaHugoAceroVelasquez
Acosta, J. (1987). Fundamentos de mercadeo gerencial. Tunja: UPTC-IDEAD.
Aktouf, O. (1996). La administración entre la tradición y la renovación. Cali: Universidad del Valle.
Aktouf, O. (2004) La estrategia del avestruz. Postglobalizacion, management y racionalidad económica. Cali: Universidad del Valle.
Alcaldía Mayor de Santafé de Bogotá. (1995). Decreto 755 de 1995. Bogotá, Colombia.
Alcaldía Mayor de Santafé de Bogotá. (1995). Decreto 791 de 1995. Bogotá, Colombia.
Alcaldía Mayor de Santafé de Bogotá. (1995). Decreto 905 de 1995. Bogotá, Colombia.
Alcaldía Mayor de Santafé de Bogotá. (1996). Decreto 120 de 1996. Bogotá, Colombia.
Alcaldía Mayor de Santafé de Bogotá. (1999). Decreto 738 de 1999. Bogotá, Colombia.
Alcaldía Mayor de Santafé de Bogotá. (2001). Decreto 721 de 2001. Bogotá, Colombia.
Álvarez, J. & Merchán, C. (1992). The role of narrative fiction in the development of imagination for action. International Studies o/ Management and Organization, 22(3), 27-45. Retrieved from http://digidownload.libero.it
Angelotti, G. (2004). Artesanía prohibida. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia, El Colegio de Michoacán y Universidad Autónoma de México.
Ballina, F. (1997). Perspectiva metodológica y epistemológica para el estudio y comprensión de la administración. Revista Contaduría y Administración, 185. Recuperado de http://www.ejournal.unam.
Bunge, M. (1986). La ciencia, su método y su filosofia. Bogotá: Sisar. Caballero, E. (1971). Yo, el alcalde. Bogotá: Banco de la República. Caen decretos contra el uso de la pólvora en Bogotá. (1998, 10 de mayo). El Tiempo.Recuperado de http://www.eltiempo.comlarchivo/documento-2013/MAM-780781
Calderón, R. & Levi, J. (2010). Pirotecnia mexiquense, artesanía de fuego. Estado de México: Imepi.
Chiavenato.I. (2001). Administración. Proceso administrativo. Bogotá: McGraw Hill.
Comando General de las Fuerzas Militares. (2009). Reglamento de sustancias químicas controladas por su uso en explosivos. Bogotá, Colombia.
Congreso de la República de Colombia. (1979). Ley 9 de 1979. Bogotá, Colombia.
Congreso de la República de Colombia. (2001). Ley 670 de 2001. Bogotá, Colombia.
Congreso de la República de Colombia. (2007). Proyecto de Ley 189 de 2007. Bogotá Colombia.
Congreso de la República de Colombia. (2012). Proyecto de Ley 07 de 2012. Bogotá, Colombia.
Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología. (2014) Boletín de noticias: diseñan investigadores máquina para optimizar producción de fuegos artificiales. Estado de México. México. Recuperado de http://comecyt.edomex.gob.mx
Corte Constitucional de Colombia. (2012). Sentencia C790 de 2002. Bogotá. Colombia.
Dávila, C. (2001). Teorías organizacionales y administración. Enfoque crítico. Bogotá: McGraw Hill.
Doving, E. & Goodennhan P.M. (2088). Dynamic capabilities as antecedents of the scope of related diversification: the case of small firm accountancy practices. Strategic Management Journal, 29(8), 841-857.
Drucker, P. (2002). La gerencia en la sociedad futura. Bogotá: Norma.
Durango, C. (2005). Fundamentación epistemológica de los estudios organizacionales. Medellín: Universidad Pontificia Bo1ivariana.
Eisenhardt, K.M. & Martin, l.A. (2000). Dynamic capabilities: what are they? Strategic Management Journal, 21(10/11), 1105-1121.
Fayol, H. (1971). Administración industrial y general. México: Herrero hermanos.
Freund, l. (1967). Sociología de max weber. Barcelona: Gráficas Tosaal.
Frías, R. & Rodríguez, C. (2012). Una interpretación del concepto de gestión del conocimiento de Nonaka & Takeuchi usando la ficción literaria. Revista Apuntes del Cenes, 3(54), 227-260.
Fuentes, G. (2012, 3 de sep.). Zacaola, artesana de la pirotecnia. El Popular. Recuperado de http://elpopular.mx
Furnham, A. (2008) Psicología organizacional el comportamiento del individuo en las organizaciones México.: Alfaomega.
García Márquez, G. (2007). Cien años de soledad. Bogotá: Norma, Edición conmemorativa Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española.
García, R. (1997). Epistemología de la administración: propuesta para la formación de los administradores. Revista Gestión y Estrategia, 11. Recuperado de http://www.econ.unicen.edu.
García, J. & Gonzales, E. (2007). Entre la literatura y las ciencias experimentales: hacia una mirada estética para el desarrollo didáctico de una cultura científica. Revista UniIPluri/versidad. Recuperado de http://aprendeenlinea.udea.edu.co
Guillén, M. (2006). Ética en las organizaciones. Construyendo confianza. Madrid: Prentice Hall.
Guzmán. L (1966). La ciencia de la administración. México: Limusa.
Hellriegel, D. & Slocum, J. (1998). Administración. México: International Thomson.
Hernández, R., Fernández, C. & Baptista, P. (2008). Metodología de la investigación. (3 ed.). México: McGraw Hill.
Herrera, N. (1989). Listado general de oficios artesanales. Artesanías de Colombia S.A. Bogotá. Recuperado de http://www.artesaniasdecolombia.com.co/trazaartesanal/documentos/artesaniascolombia-listado-oficios.pdf.
Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación -Icontec-. (2003). Fuegos artificiales. Clasificación. Bogotá, Colombia: Icontec.
Instituto Nacional de Salud. (2005-20013). Informe del evento lesiones por pólvora pirotécnica, vigilancia intensificada época decembrina 2012- 2013. Bogotá: Instituto Nacional de Salud.
Jiang, R. (2011). The Chinese Fireworks Industry. The University of Westem Ontorio. Retrieved from http://www.asiapacific.ca
Junquera, B. & Mitre, M. (2008). Aprendizaje en recursos humanos: ¿existe unlugar para la novela? Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales, (22),41-52. Recuperado de http://dialnet.unirioja.es
Kamiya, S. (2010, 14 de julio). Summer: the season of'fire flowers. Japan Times. Recuperado de http://www.japantimes.co
Kant, E. (1984). Crítica del juicio. (3 ed.). Madrid: Espasa Calpe.
Koontz, H. & Heinz, W. (1998). Administración. Una perspectiva global. México: McGraw Hill.
Kotler, P. & Cox, K. (1975). Estudios de mercadotecnia. México: Diana. La ruta de la pólvora. (2010, 30 de dic.). El Espectador. Recuperado de http://www.e1espectador.comlnoticiaslbogota/ruta-de-po1vora-articulo-242860
Lizarazo, L. (2010, 18 de junio). Polvoreros de Boyacá la ven negra ante restricciones de las autoridades. El Tiempo. Recuperado de http://www.eltiempo.comlarchivo/documento/CMS-6981293
Los polvoreros. (1996, 7 de marzo). El Tiempo. Recuperado de http://www.e1tiempo.comlarchivo/documentoIMAM-342699
Luther, W. (1985). El plan de mercadeo. Cali: Norma.
Mahecha, J. (2005, 17 de nov.). Polvoreros, a punto de explotar. El Tiempo. Recuperado 8 de septiembre de 2014, desde http://www.eltiempo.com/archivo/documentoIMAM-1829192
Mantilla, S. (2012). Aproximación a una lectura organizacional de la ficción literaria: entre la teoría de la acción colectiva y la filosofía de Gil/es
Deleuze y Felix Guattari. Tesis de Maestría en Administración. Universidad Nacional. Recuperado de http://www.bdigital.unal.edu.co
Martínez, C. (2002). Administración de organizaciones. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
Marx, K. (1984). El capital. Crítica de la economía política. el proceso de producción. Vol. 1. (14 ed. en español). México: Siglo XXI.
Ministerio de Salud. (1988). Resolución 19703 de 1998. Bogotá, Colombia.
Moraña, M. (2003). Literatura, subjetividad y estudios culturales. En C. Walsh. (1a Ed) Estudios culturales latinoamericanos. Retos desde y sobre la región andina. Quito: Abya Yala.
Morin, E. (2001). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. Unesco. Bogotá: Magisterio.
O'Donell, G. (1990). Apuntes para una teoría del Estado. En Teoría de la burocracia estatal: enfoques críticos. Buenos Aires: Paidós.
Oi, M. (30 de Julio, 2012). Japan economy: fireworks provide much-needed boost.
Oszlack, O. (1990). Políticas públicas y regímenes políticos. Reflexiones a partir de algunas experiencias latinoamericanas. Bogotá: ESAP.
Peters, T. & Waterman, R. (1982). En busca de la excelencia. Bogotá: Norma. Polanyi, M. (1967). The TacitDimension. Garden City: Anchor Books.
Presidencia de la República de Colombia. (1993). Decreto 2535 de 1993. Bogotá, Colombia.
Presidencia de la República de Colombia. (1994). Decreto 1809 de 1994. Bogotá, Colombia.
Presidencia de la República de Colombia. (2006). Decreto 4481 de 2006. Bogotá, Colombia.
Prindle, T. (1991). Romance in Money: The Phenomenon of Japanese Business Nove1s. The Journal o/ the Association of Teachers of Japanese, 25(2), 195-215.
Restrepo, v. (2013,2 de diciembre). Pólvora: un negocio que se mueve entre lo legal e ilegal, Periódico ADN Recuperado de http://diarioadn.co
Robbins, S. & Coultcr, M. (1996). Administración. México: Prentice Hall Hispanoamericana.
Saganogo, B. (2007). Realidad y ficción: literatura y sociedad. Estudios Sociales. Nueva Época. Recuperado de http://www.publicaciones.cucsh.udg.mx
Salinas, O. & Zapata, A. (2009). Exámenes de calidad de la educación superior en administración. Bogotá: Ascolfa-Icfes,
Sánchez, G. (1991). Guerra y política en la sociedad colombiana. Bogotá: El Áncora.
Saramago, J. (2001). La Caverna. Bogotá: Alfaguara.
Sirmon, D.G., Hitt, M. A. & Ireland, R.D. (2007). Managing firm resources in dynamic environment to create value: looking inside the black fox. Academic of Management Review 32(1), 273-292.
Spang, K. (1984) Mímcsis, ficción y verosimilitud en la creación literaria. Anuario Filosófico, 17(2), 153-159. Recuperado de http://dspace.si.unav.es
Stoner, J. (1998). Administración. México: Prentice Hall Hispanoamericana.
Taylor, F. (1971). Principios de la administración científica. México: Herrero humanos.
Teece, D. J., Pisano, G. & Shucn, A. (1997). Dynamic capabilities and strategic management, Journal, 18 (7), 509-533.
Tribunal Administrativo de Cundinamarca. (1998). Fallo 7242 de 1998. Bogotá, Colombia.
Valdivieso, J. (1975) Realidad y ficción en Latinoamérica. México: Joaquín Mortiz.
Volpi, J. (2011). Leer la mente. El cerebro y el arte de la ficción. México: Alfaguara.
Vuelve la pólvora al D.C. (1999, 17 de junio). El Tiempo. Recuperado de http://www.eltiempo.comlarchivo/documentoIMAM-898995
Weber, M. (1976). La ética protestante y el espíritu del capitalismo. Barcelona: Fondo de Cultura Económica.
Yan, D. (2011, 24 de enero). Production of fireworks sparks safety concerns. China Daily. Recuperado de http://usa.chinadaily.com.cn
Zapata, E. (1985). Técnicas básicas y administración de ventas. Tunja: Editar.
Zuleta, E. (1986). Arte y filosofía. Medellín: Percepción.
Descargas
Próximamente
Colección
Categorías
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.