Novelas colombianas desde la heterodoxia : cátedra Rafael Gutiérrez Girardot.

Autores/as

Jorge Eliecér Ordóñez Muñoz, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia; Julio César Goyes Narváez, Universidad Nacional de Colombia; Wilfredo Esteban Vega Bedoya, Universidad de Cartagena; Álvaro Neil Franco Zambrano, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia; Donald Freddy Calderón Noguera, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia; Ayda Elizabeth Blanco Estupiñán, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia; Miyer Fernando Pineda Mozo, Corporación Literaria Si Mañana Despierto

Palabras clave:

Novela colombiana, Critica literaria, Cada voz lleva su angustia, El Cristo de espaldas, La hojarasca, La casa grande, Respirando el verano, El día señalado, La otra raya del tigre, ¡Qué viva la música!, Los parientes de Ester, Delirio

Sinopsis

En el momento de escribir estas líneas dos de cada tres periodistas colombianos deben estar pensando, planeando, redactando la página 230 de su primera o segunda novela; estas actividades -la publicación y su posterior publicidad, no las relacionadas con la escritura-les brindarán la solidez mediática que su propio trabajo, frenético, improvisado, les niega. Los periodistas se sienten capaces de la novela. Como todos los demás, modelos, estudiantes de humanidades, artistas visuales, actores y directores de televisión, señoras y señores pensionados con el tiempo suficiente para juntar unos cuantos recuerdos o moralinas bajo el mote de "novela". Cuando esta presentación llegue a su fin ya habrán salido al mercado por lo menos tres o cuatro novelas donde se vuelve a especular en torno a las temáticas que los espontáneos y simpáticos escritores de última hora suponen como definitivos para la literatura colombiana: la corrupción administrativa, sobrevivir en Bogotá, el conflicto armado, los narcotráficos. Eso vende. Hay compradores para eso. Se echa de ver algo claro: a los novelistas improvisados -sean divas televisivas o antropólogos recién graduados- la novelística colombiana, la de Luis Fayad, Evelio Rosero o Fanny Buitrago, les importa un comino. Es posible que ni siquiera sepan de su existencia. Lo que en verdad les interesa es que su fama y personalidad aparezcan delante de la galería tras un rótulo de respeto: "Novelista". Aún mejor: "Escritor". Curiosamente, la responsabilidad de este menoscabo en el oficio novelístico no es exclusiva del novelista poco preparado y muy anunciado. Si existen productos literarios de ínfima categoría, si hay una proliferación obscena de novelas elaboradas en contextos de inmenso entusiasmo comercial es también gracias a que abunda un público cautivo de este tipo de literatura. Problemas sociológicos de recepción aparte, nadie ronda a los lectores de novelitas, novelillas o poses de novelas. Quienes las escriben y venden reciben su pago: la difusión en canales publicitarios y cierta hinchazón que aporta quince minutos de mediocre fama. Pero los consumidores de esos burdos materiales no obtienen recompensa de ninguna clase. Los enajenan por todos los costados, timados por una industria editorial que les entrega novelas medianas haciéndolas pasar como literatura sofisticada y de alta calidad; convencidos ellos mismos en su fuero interno de estar leyendo buena literatura.

Capítulos

  • Las voces en la narrativa de Jaime Ibáñez : cada voz lleva su angustia
    Julio César Goyes Narváez
  • El reino con El Cristo de espaldas
    Miyer Fernando Pineda Mozo
  • Visión trágica, tradición y desesperanza en La hojarasca de Gabriel García Márquez, La casa grande de Álvaro Cepeda Samudio y Respirando el verano de Héctor Rojas Herazo
    Wilfredo Esteban Vega Bedoya
  • Manuel Mejía Vallejo, entre El día señalado y la noche de la vigilia
    Jorge Eliecér Ordóñez Muñoz
  • Del Rhin al Suárez o el viaje de Lengerke por los caminos de la civilización y la barbarie
    Álvaro Neil Franco Zambrano
  • iQué viva la música! : al encuentro y desencuentro de una ciudad imposible
    Jorge Eliecér Ordóñez Muñoz
  • Construcción de la imagen en Los parientes de Ester de Luis Fayad
    Donald Freddy Calderón Noguera
  • Delirio, entre el vértigo y el éxtasis
    Ayda Elizabeth Blanco Estupiñán

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Jorge Eliecér Ordóñez Muñoz, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

Docente de la Escuela de Idiomas de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Poeta e investigador de la Corporación Si Mañana Despierto para la Creación e Investigación de la Literatura y las Artes. Ha publicado los libros de poesía Ciudad menguante, Vuelta de campana, Brújula insomne, Farallones y Exiliados del Arca.

Julio César Goyes Narváez, Universidad Nacional de Colombia

Docente investigador del Instituto de Estudios en Comunicación y Cultura (IECO) de la Universidad Nacional de Colombia. Licenciado en Filosofía, magíster en Literatura Latinoamericana y doctor en Comunicación Audiovisual de la Universidad Complutense de Madrid. Cofundador y exdirector de la Corporación Literaria Si Mañana Despierto para la Creación e Investigación de la Literatura y las Artes (SMD). Ha publicado los libros de poesía Tejedor de instantes, Imago silencio, El eco y la mirada, Imaginario postal y Arrayán, y los libros de ensayo El rumor de la otra orílla, La escena secreta y Pedagogía de la imaginación poética.

Wilfredo Esteban Vega Bedoya, Universidad de Cartagena

Magíster en Literatura Hispanoamericana del Instituto Caro y Cuervo. Docente asistente de tiempo completo del programa de Lingüística y Literatura de la Universidad de Cartagena. Integrante de Ceilika (Centro de Estudio e Investigaciones Literarias del Caribe Colombiano). Ha desarrollado trabajos de investigación sobre lírica y narrativa del Caribe colombiano. Miembro de la Corporación Literaria Si Mañana Despierto para la Creación e Investigación de la Literatura y las Artes (SMD), capítulo Cartagena.

Álvaro Neil Franco Zambrano, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

Poeta e investigador de la Corporación Literaria Si Mañana Despierto para la Creación e Investigación de la Literatura y las Artes (SMD), capítulo Tunja. Magíster en Literatura de la Pontificia Universidad Javeriana. Docente catedrático de la Escuela de Idiomas de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.

Donald Freddy Calderón Noguera, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

Licenciado en Filología y Literatura, magíster en Lingüística Hispánica, estudiante de Doctorado en Lenguaje Humano (UNED). Docente de la Escuela de Idiomas de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Líder del grupo de investigación Corporación Si Mañana Despierto para la Creación e Investigación de la Literatura y las Artes. Autor de libros sobre escritura científica y artículos de lingüística. Par evaluador de lingüística reconocido por Colciencias.

Ayda Elizabeth Blanco Estupiñán, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

Licenciada en Idiomas Modernos Español - Inglés y magíster en Literatura de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Docente investigadora de la misma universidad. Exdirectora del programa radial Ciudad Sumergida en la FM universitaria (UPTC). Integrante de la Corporación Literaria Si Mañana Despierto para la Creación e Investigación de la Literatura y las Artes (SMD), capítulo Tunja.

Miyer Fernando Pineda Mozo, Corporación Literaria Si Mañana Despierto

Licenciado en Ciencias Sociales y magíster en Historia de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Exdirector del programa radial Ciudad Sumergida de la FM Universitaria (UPTC). Ha publicado tres libros de poesía: Cuerpos en braílle, El hastío de las manos y Bocetos para la Acontista. Integrante de la Corporación Literaria Si Mañana Despierto para la Creación e Investigación de la Literatura y las Artes (SMD), capítulo Tunja.

Referencias

Durand, G. (2004). Estructuras antropológicas del imaginario. México: Fondo de Cultura Económica.

Jaramillo, M., Osorio, B. y Robledo, A. (Comp.). (2000). Literatura y cultura. Bogotá: Ministerio de Cultura.

Jiménez, D. (1992). Historia de la crítica literaria en Colombia. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

Mukarowski, J. (1977). Escritos de estética y semiótica del arte. Barcelona: Gili.

Silva, A. (1994). Imaginarios urbanos. Bogotá: Tercer Mundo.

Vattimo, G. (Comp.). (1994). Hermenéutica y racionalidad. Bogotá: Norma

Charry, F.(1975). Lector de poesía. Bogotá: Instituto Colombiano de Cultura.

Curcio, A. (1957). La evolución de la novela en Colombia. Bogotá: Instituto Caro Cuervo.

García, J. Y Arévalo, G. (1991). Historia de la poesía colombiana. Bogotá: Casa de Poesía Silva.

Goyes, J. (1997). El rumor de la otra orilla. Bogotá: Si Mañana Despierto.

Goyes, J. (1999). El deseo de la sombra. Revista del Caribe, 30.

Holguín, A. (1944, 18 de junio). Cada voz lleva su angustia. El Tiempo, p. 2.

Ibáñez, J. (1943a). No volverá la aurora. Bogotá: Santafé.

Ibáñez, J. (1943b). Resurrección del hombre. Revista de Las Indias, 17(53).

Ibáñez, J. (1944). Cada voz lleva su angustia. Bogotá: Santafé.

Ibáñez, J. (1945). Introducción al estudio del arte social. En J. Ibáñez, Los trabajos y los días. Bogotá: Los Andes.

Ibáñez, J. (1946). La novela como posición de lucha. Revista de Las Indias, 20(94).

Ibáñez, J. (1954). Los trabajos y los días. Bogotá: Los Andes.

Martínez, P. H. (1978). Historia del cine colombiano. Bogotá: Guadalupe.

Pineda, A. (2001). Juicios de residencia. La novela colombiana 1934-1985. Medellín: Eafit.

Scholes, R.Y Robert, K. (1966). La naturaleza de la narrativa. London: Oxford.

Torres, R. (1945). Reseña crítica. Revista de Las Indias, 78, 474-477.

Williams, R. (1992). Novela y poder en Colombia (1844-1987). Bogotá: Tercer Mundo.

Abel, C. (1987). Política, Iglesia y partidos en Colombia. Bogotá: FAES, Universidad Nacional.

Acuña, O. (2000). Campañas políticas electorales. Boyacá 1930 -1950. Tesis Maestría en Historia. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Tunja, Boyacá.

Amaya, J. (s.f.). Su Señoría Cayo Leónidas Peñuela. Breve reseña bibliográfica. Bogotá: Kelly.

Caballero, B. (2004). Escribir es como hacer pipí. Boletín Cultural y Bibliográfico, Banco de la República, 62.

Caballero, E. (1950). Diario de Tipacoque. Bogotá: ABC.

Caballero, E. (1973). Los campesinos. Bogotá: Instituto Colombiano de Cultura.

Caballero, E. (1979). Hablamientos y pensadurías. Bogotá: Prograff.

Caballero, E. (1986). El Cristo de espaldas. Medellín: Bedout.

Caballero, E. (1994). Siervo sin tierra. Bogotá: Panamericana.

Caballero, E. (s.f.). Cartas colombianas (publicadas en 1949). En Obras. Tomo 11. Ensayos colombianos. Medellín: Bedout.

Cortés, J. (1998). Curas y políticos. Mentalidad religiosa e intransigencia en la diócesis de Tunja 1881-1918. Bogotá: Ministerio de Cultura.

Cruz, F. (1991). El intelectual en la nueva Babel colombiana. En F.Viviescas y F. Giraldo, Colombia el despertar de la modernidad. Bogotá: Carvajal.

Escobar, A. (1996). La violencia: ¿Generadora de una tradición literaria? Gaceta Colcultura, 37.

Fals, O. (2006). El hombre y la tierra en Boyacá (4.a ed.). Tunja: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.

Guerrero, J. (2007). Los años del olvido (2.a ed). Tunja: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.

Gutiérrez, R. (1989). Temas y problemas de una historia social de la literatura hispanoamericana. Bogotá: Cave Canem.

Guzmán, G., Fals, O. y Umaña, E. (2005). La violencia en Colombia. Bogotá: Taurus.

Le Goff, J. (1991). El orden de la memoria. El tiempo como imaginario. Barcelona: Paidós.

Minguella, T. (1909). Biografía del excelentísimo Sr. D. Fr. Ezequiel Moreno Rojas. Barcelona: Luis Gilí.

Oquist, P. (1978). Violencia, conflicto y política en Colombia. Bogotá: Banco Popular.

Ortiz, C. (1994). Historiografía de la violencia. En La historia al final del milenio: ensayos de historiografía colombiana y latinoamericana. Bogotá: Universidad Nacional.

Panero, J. (s.f.). Antología de poesía hispanoamericana. Bogotá: Círculo de Lectores.

Plan de Boyacá. (1953). Inversiones 1954-1958. Presidencia de la República. Dirección Nacional de Planeación Económica y Fiscal. Bogotá: Banco de la República.

Sánchez, G. (1995). Prólogo. En D. Acevedo, La mentalidad de las élites sobre la violencia en Colombia (1936-1949). Bogotá: Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales, El Áncora.

Sánchez, G. (1997). La violencia y la supresión de la política. En O. Torres. Antología del ensayo en Colombia. Bogotá: Biblioteca Familiar de la Presidencia de la República.

Sánchez, G. (2003). Guerras. Memoria e historia. Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología e Historia.

Sánchez, G. Y Meertens, D. (2006). Bandoleros, gamonales y campesinos. Bogotá: El Áncora.

Torres, O. (1991). Antología del ensayo en Colombia. Bogotá: Biblioteca Familiar de la Presidencia de la República.

Valderrama, C. (1983). Epistolario. Bogotá: Instituto Caro y Cuervo.

Villegas, J. (1981). Colombia: enfrentamiento Iglesia-Estado. Medellín: La Carreta.

Cepeda, A. (1997). La casa grande. Bogotá: Panamericana.

García, G. (1984). La hojarasca. Bogotá: Círculo de Lectores.

Meckled, M. (1995). García Márquez, el patriarca, el extranjero y la historia. En J. Cobo (Comp.), Repertorio crítico sobre Gorda Márquez (pp. 415-450). Bogotá: Instituto Caro y Cuervo.

Pouliquen, H. (1992). Teoría y análisis sociocrítico. Cuadernos de trabajo, 4. Bogotá: Universidad Nacional, Facultad de Ciencias Humanas.

Rojas, H. (1962). Respirando el verano. Bogotá: Faro.

Romero, J. L. (1976). Latinoamérica, las ciudades y las ideas. México: Siglo XXI.

Vargas, M. (1971). Gabriel Gorda Márquez. Historia de un deicidio. Barcelona: Seix Barra!.

Echavarría, R. (1998, 12 de abril). «Los Invocados», el final de la historia. Magazín Dominical, El Espectador.

Gutiérrez, R. (1984). La literatura colombiana en el siglo XX. En Manual de Historia de Colombia, tomo 3. Bogotá: Procultura.

Gutiérrez, R. (1986). Aproximaciones. Bogotá: Procultura.

Hoyos, J. (1998, 12 de abril). Los Invocados. El Espectador.

Mejía, M. (1979). El día señalado. Bogotá: Plaza y Janés.

Troncoso, L. (1986). Proceso creativo y visión de mundo en Manuel Mejía Vallejo. Bogotá: Procultura.

Acosta, C. (1999). La literatura de viajes: consideraciones acerca de un género en el siglo XIX. Litterae, 8, 348-358.

Buenaventura, N. (2000). A contra cuento. Santa Fe de Bogotá: Norma.

Camacho, J. (2006). Del fragilis sexus a la rebellio carnis. La invención de la mujer fatal en la literatura de fin de siglo. Cuadernos de literatura, lO, 27-43.

Cerro, L.(1999). Técnicas de escritura. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.

Cepeda, 1.(2009, 3 de octubre). La confianza de los ricos y las reinas. El Espectador, p.26.

De Cervantes, M. (2004). Don Quijote de la Mancha. Sao Paulo: Real Academia Española.

Enciclopedia Salvat. (1983). Tomos S, 7, 8 Y 10. México: Salvat.

García, N. (1990). Culturas híbridas: estrategias para entrar y salir de la modernidad. México: Grijalbo.

García, G. (2007). Cien años de soledad. Bogotá: Real Academia Española.

Gómez, R. (1995). Poesía 1980-1989. Bogotá: Norma.

Gómez, P. (2003). La otra raya del tigre. Bogotá: El Tiempo.

Malaver, R. (2001). La selva imaginada: una relectura crítica de un viejo que leía novelas de amor de Luis Sepúlveda. Cuadernos de Literatura, 7, 31-44.

Quessep, G. (1993). Antología poética. Bogotá: Instituto Caro y Cuervo.

Vallejo, C. (2002). Poesía completa. México: Coyoacán.

Caicedo, A. (1990). ¡Qué viva la música! Bogotá: Plaza y Janés.

Arcila, M. (1997). El Frente Nacional: una historia de enemistad social. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, 4.

Catala, J. (200S). La imagen compleja. Barcelona: Universidad Autónoma de Barcelona.

Debray, R. (1998). Vida y muerte de la imagen: historia de la mirada en Occidente. Barcelona: Paidós.

Ducrot, O. (1999). El decir y lo dicho. Barcelona: Paidós.

Ducrot, O. (1988). Polifonía y argumentación. Cali: Universidad del Valle.

Eco, U. (1998). Semiótica y filosofía del lenguaje. Barcelona: lumen.

Fayad, lo (2006). Los parientes de Ester. Bogotá: Arango.

Gama, lo (2004). Muchas perspectivas o un único horizonte. En C. Gutiérrez, Hay hechos, solo interpretaciones. Bogotá: Uniandes.

Geertz, C. (1989). El impacto del concepto de cultura en el concepto del hombre. En La interpretación de las culturas. Barcelona: Gedisa.

Vivero, M. (2001). El texto, teoría y anólisis lingüístico. Madrid: Arrecife.

Freedman, A., Kaplan, H. y Sadock, B. (1975). Compendio de Psiquiatría. Barcelona: Salvat.

Legarda, A. (2006). El verdadero Pablo: sangre, traición y muerte. (4.a ed.). Bogotá: Dipon.

López, A. (1977). Estética de la creatividad. Juego. Arte. Literatura. Madrid: Cátedra.

López, A., (1982). Análisis estético de obras literarias. España: Narcea.

López, A. (1986). Análisis literario y formación humanística. Madrid: Escuela Española.

Restrepo, lo (2004). Delirio. Colombia: Alfaguara.

Santodomingo, R. (2004). Entrevista con Laura Restrepo. Recuperado de http://news.bbc.co.ukjhi/spanishjmiscjnewsid_3533000f3533808.stm.

Stefanoni, A. & Lapunzina, D. (s.f.). Entrevista con Laura Restrepo. Recuperado de http://www.radiomontaje.com.ar/literatura/restrepo.htm.

Vidal, G. (1986). Psiquiatría. Argentina: Médica Panamericana.

Descargas

Publicado

10 September 2015

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Detalles sobre esta monografía

ISBN-13 (15)

9789586602181

Fecha de publicación (01)

2015