Jóvenes investigadores

Autores/as

Manuel Humberto Restrepo Domínguez, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia; Carol Andrea Ruiz Barajas, Universidad del Norte; Lorena Mesa Melgarejo, Universidad Santo Tomás ; Universidad Nacional de Colombia; Solanye Galindo Huertas, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia; María Nubia Romero Ballén, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia; Yemina Paola López Ruiz, Universidad Nacional de Colombia; Sonia Patricia Lizarazo Hernández, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia; Nina Johanna Velásquez, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia; Julie Joseane Murcia Mesa, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia; Carlos Hernán Barrera Rojas, Escola Superior de Agricultura ‘Luiz de Queiroz’ ; University of Sao Paulo ; Bioscience Institute, State University of Sao Paulo; Zaida Zarely Ojeda Pérez, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia; Jeimy M. Poveda, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia; Jhon Wilson Martínez O., Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia; Juan Carlos Zabala Rivera, Universidad Nacional de Colombia; María Eugenia Morales Puentes, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia; Pablo Andrés Gil Leguizamón, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia; Omar Javier Daza Leguizamón, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia; Rigaud Sanabria Marín, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia; Yimy Herrera Martínez, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia; Miguel Ángel Barrera Rodríguez, Universidad Autónoma de Guerrero; Fausto Alexis Sáenz Jiménez, Fundación Neotropical; Edwin Alberto Amado Barón, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia; Lyda Ochoa Fonseca, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia; Álvaro Enrique Alvarado Gaona, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia; Sara M. Barroso P., Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia; Giovanna Suárez, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia; Efraín García Russi, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia; Biviana Carolina Parada, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia; César Armando Ortiz Otálora, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia; Enrique Vera López, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia; Flor Marlen Avila Guerrero, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia; Joan Miguel Tejedor Estupiñán, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

Palabras clave:

Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia – Investigaciones

Sinopsis

Ser joven en el siglo XXI, aparte de nuevas miradas para construir mundos, ofrece la oportunidad de encontrar múltiples caminos para realizarse como ser humano. Una de ellas dentro de un contexto de dificultades y desesperanzas provocadas en el marco del conflictivo contexto que vivimos está en la bonita tarea de ser Joven Investigador/a, que consiste en la calidad asumida por quien cumple las condiciones de haber terminado una carrera universitaria, pertenecer a un grupo de investigación y tener hasta 26 años de edad, y estar vinculado con una beca, a costa bien de la universidad o en cofinanciación con Colciencias. Su compromiso es desarrollar durante un año, que puede ser prorrogable, actividades de formación y trabajo como investigador/a. El/la joven responde a unas tareas que incluyen la elaboración de un artículo publicable, el cual se convertirá en la puerta de entrada al mundo de la ciencia. Con el ánimo de poner en evidencia lo que hacen los jóvenes se presenta el primer volumen de esta colección, que representa un texto colectivo resultado del pensar-hacer de algunos de los jóvenes investigadores/as adscritos a los grupos de investigación de la UPTC. La construcción de este volumen implica que se crearon unas condiciones de confianza y reconocimiento institucional a la labor de los jóvenes quienes representan una de las más significativas fortalezas en el proceso de formación investigadora y de ejecución de la investigación. El trabajo de los jóvenes contribuye a aumentar y perfeccionar la capacidad tanto teórica como práctica de los grupos, a la vez que aporta nuevas dinámicas e iniciativas de realización de proyectos, de temas y de modos de vinculación con comunidades y grupos sociales. Para la universidad los jóvenes investigadores/as constituyen un colectivo de creación, transformación y producción de conocimiento. De dicho colectivo, como equipo de trabajo en el interior de los grupos, se espera, ante todo, que profundice su formación de segunda fase, posterior a la de semilleros de investigación, que es el momento inicial para adentrarse en el reconocimiento del sentido, del significado y de los modos de investigación. La formación investigadora del/la joven involucra las potencialidades de resolución de problemas metodológicos y conceptuales de un campo temático que lo habilita para formularse interrogantes, le potencia sus capacidades para enfrentar los ya construidos y avanzar en la interpretación de éstos apoyados en teorías específicas.

Capítulos

  • ¿Qué significa investigar? Las representaciones sociales : un camino para revelar los colores de nuestra cultura investigativa
    Carol Andrea Ruiz Barajas
  • Aproximación al concepto de gestión del conocimiento : la experiencia de formación de jóvenes investigadoras en enfermería
    Lorena Mesa Melgarejo, Solanye Galindo Huertas, María Nubia Romero Ballén
  • Extracción y tratamiento enzimático del almidón de papa, para la obtención de jarabes de glucosa y fructosa
    Yemina Paola López Ruiz, Sonia Patricia Lizarazo Hernández, Nina Johanna Velásquez
  • “Hidrogenación catalítica de aldehídos A,B-insaturados”
    Julie Joseane Murcia Mesa
  • Genotoxidad por consumo de cigarrillo en un grupo de fumadores de Tunja (Boyacá)
    Carlos Hernán Barrera Rojas, Zaida Zarely Ojeda Pérez
  • Aislamiento de cepas nativas de bacillus thuringiensis en Boyacá
    Jeimy M. Poveda, Jhon Wilson Martínez O.
  • Lista anotada de algunas angiospermas del Parque Nacional Natural El Cocuy, Boyacá-Colombia
    Juan Carlos Zabala Rivera, María Eugenia Morales Puentes, Pablo Andrés Gil Leguizamón
  • Zonificación ambiental preliminar del corredor de páramo y bosque alto andino Iguaque–La Rusia– Guantiva, departamentos de Boyacá y Santander
    Omar Javier Daza Leguizamón, Rigaud Sanabria Marín, Yimy Herrera Martínez, Miguel Ángel Barrera Rodríguez, Fausto Alexis Sáenz Jiménez, Edwin Alberto Amado Barón
  • Concurso de recolección de adultos de Premnotrypes vorax, una alternativa en extensión y disminución de poblaciones
    Lyda Ochoa Fonseca, Álvaro Enrique Alvarado Gaona
  • Perspectivas del beneficio y aplicación del mineral de Diatomitas en el departamento de Boyacá
    Sara M. Barroso P., Giovanna Suárez, Efraín García Russi
  • Caracterización superficial de recubrimientos obtenidos por sol-gel
    Biviana Carolina Parada, César Armando Ortiz Otálora, Enrique Vera López
  • La planeación estratégica herramienta para el fortalecimiento de la competitividad : el caso de las pequeñas y medianas empresas industriales de la provincia del Tundama
    Flor Marlen Avila Guerrero
  • Análisis socioeconómico del Museo de Historia de la Medicina y la Salud de la UPTC periodo 1996-2008. “Economía de la cultura en los museos de la UPTC”
    Joan Miguel Tejedor Estupiñán

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Referencias

Alfonso, Nohora (2009). Practicas investigativas en la Educación. Un acercamiento desde las representaciones sociales. Tesis Doctoral, Rudecolombia-Universidad del Cauca.

Alfonso, Nohora, Ruiz, Carol (2009) ¿Qué significa Investigar? Un acercamiento a la Cultura Investigativa desde las Representaciones sociales en la UPTC Seccional Duitama. Universidad Pedagógica y Tecnología de Colombia. Proyecto en construcción.

Austin, Tomás (2007) El giro lingüístico del siglo XX, Recuperado el 10 de mayo de 2009 de http://www.lapaginadelprofe.cl/girolinguistico/girolinguistico.htm

Barnett, Ronald (ED.) (2008). Para una trasformación de la universidad. Editorial Octaedro.

Burch, S. (comp.) (2005). Sociedad de la información y Sociedad del conocimiento. En A. Ambrosi ,V. Peugeot, D. Pimienta. (ed.), Palabras en Juego: Enfoques Multiculturales sobre las Sociedades de la Información. (pp) (Versión electrónica) http://vecam.org/article697.html. C&F Éditions.

De la Rosa, Silvana (2006) ¿Por qué es importante? Abudiz, Silvia Valencia (2006) (E.D) Representaciones sociales, alteridad, epistemología y movimientos sociales. Universidad de Guadalajara.

Henao, Myriam (2005) El papel de la investigación en la formación universitaria. Recuperado el 10 de enero de 2008. http://www.universia.net.co/docentes/articulos-de-educacionsuperior/el-papel-de-la-investigacion-en-la-formacion-universitaria.html

Melich, Joan-Carles (1996), Antropología simbólica y acción educativa: Paidos Ediciones.

Moscovici, Serge (1979). El psicoanálisis, su imagen, su público. Avemul S.A. Buenos Aires.

Naidoo, Rajani (2008) Las universidades y el mercado: distorsiones en la investigación y la docencia. Barnett, Ronald (Ed.) para una trasformación de la universidad. Editorial Octaedro

Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología (2009).Indicadores de Ciencia y Tecnología. Bogotá: Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología, 2009. Recuperado el 10 abril de: http://www.ocyt.org.co

Rowland, Stephen (2008). El amor intelectual y la relación entre la investigación y la docencia. Barnett, Ronald (Ed.) para una trasformación de la universidad. Editorial Octaedro.

ALVIS A., VÉLEZ Carlos, VILLADA Héctor y RADA-MENDOZA Maite. Análisis Físico-Químico y Morfológico de Almidones de Ñame, Yuca y Papa y Determinación de la Viscosidad de las Pastas. Universidad del Valle. Cali, Valle. 2008. http://www.scielo.cl/pdf/infotec/v19n1/art04.pdf

BOU RACHED, A DE VIZCARRONDO, RINCÓN, PADILLA. Evaluación de harinas y almidones de mapuey (Dioscorea trifida), variedades blanco y morado. Universidad Central de Venezuela. Caracas. 2008. http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0004-06222006000400010&lng=pt&nrm=iso&ting=es

BOYACÁ en Cifras 2004-2005. DANE.

DOMINIC W. S. Wong. Química de los Alimentos. Mecanismos y Teoría. Zaragoza, España. Editorial Acribia S.A. 1995. El correo de la papa, junio de 2002

FERNÁNDEZ SEVILLA, José María. Hidratos de carbono y su aprovechamiento. Dpto. Ingeniería Química http://www.ual.es/docencia/jfernand/ATA/Tema5/Tema5-HidratosCarbono.pdf

GARCÍA Román Miguel. Transformaciones de Almidones. Universidad de Granada, Departamento en Ingeniería Química. Licenciatura en Ciencia y Tecnología de los Alimentos. Tecnología de los Cereales. Curso 2007/2008. España. http://www.emagister.com/uploads_courses/files_project_1/9023-guia.pdf

GIRALDO OSPINA Jaime A y CORREA QUICENO María José, Diseño de Un proceso batch para la obtención de dextrosa por hidrólisis enzimática del almidón. Santiago de Cali. Valle del Cauca. 1995.

GONZÁLEZ FERNÁNDEZ Jorge y MOLINA CÓRDOBA Manuel, Estudio de los factores que afectan la hidrólisis enzimática y el proceso fermentativo para la producción de alcohol a partir de papa. http://www.hiddenwaterfalls.com/ingenieria/ing001-02.pdf

HERNÁNDEZ Juan Pablo, RODRÍGUEZ Sandra Leticia y BELLO Luis Arturo. Obtención de jarabe fructosado a partir de almidón de plátano (musa paradisíaca l.). Caracterización parcial. INCI vol.33 No.5 Caracas Mayo 2008. http://www.cermav.cnrs.fr/poly/frontsug/ABST/AmyBabstr.html

http://www.index-f.com/campus/jovenes.php

Proyecto de Cooperación al Desarrollo denominado: “Promoción de Jóvenes Investigadores y Líderes de Gestión del Conocimiento en Cuidados de Salud en Colombia”, firmado entre la Fundación Index de, en Granada, España, y la Uptc, en febrero de 2005, siendo el Grupo de Investigación en Exclusiones y Resistencias en el Cuidado de la Salud y la Vida, Gercus, de la Escuela de Enfermería de la Uptc el responsable de coordinar para Colombia. Este proyecto fue elaborado por Amezcua M., Manuel y Romero B., María Nubia.

De Sousa Santos Boaventura. La universidad en el siglo XXI para una reforma democrática y emancipadora de la universidad. Centro Universitario en Ciencias y Humanidades. Universidad Nacional Autónoma de México. México, 2005.

Gibbons, Michel; Limoges, Camille; Nowtny, Helga; Schawrtzman, Scott Peter y Trow, Martin. La nueva producción del conocimiento. La dinámica de la ciencia y la investigación en las sociedades contemporáneas. Ediciones Pomares-Corredor S.A. Barcelona, [sin año].

Tobón, Sergio y Núñez Rojas, Ariel César. “La gestión del conocimiento desde el pensamiento complejo: un compromiso ético con el desarrollo humano”. Revista Escuela de Administración de Negocios. Septiembre-diciembre, número 58. Bogotá, 2006. Disponible en: http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/206/20605803.pdf. [Consultado 22 de mayo de 2009].

Rojas Betancur, Héctor Mauricio. “La importancia de las políticas públicas de formación en investigación de niños, niñas y jóvenes en Colombia, para el desarrollo social”. Rev.latinoam.cienc.soc.niñez.juv, vol. 6, n.º 2. Manizales jul/dic. 2008. [Consultado 22 de mayo de 2009].

Lema, Fernando. Sociedad del conocimiento: ¿desarrollo o dependencia? Disponible en: http://www-ilo-mirror.cornell.edu/public/spanish/region/ampro/cinterfor/publ/gen_sur/pdf/lema.pdf. [Consultado 22 de mayo de 2009].

Krüger, Karsten. “El concepto de ’sociedad del conocimiento’”. Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales. (Serie documental de Geo- Crítica). Universidad de Barcelona. Vol. XI, n.º 683, 25 de octubre de 2006 Disponible en: http://www.ub.es/geocrit/b3w-683.htm [Consultado 9 de junio de 2009].

Colciencias. Más de 160.000 millones de pesos para el 2008 en actividades de ciencia, tecnología e innovación del país. Bogotá, febrero-2007. Disponible en: http://www.colciencias.gov.co/portalcol/index.jsp?cargaHome=2&opcionCalendar=4&id_noticia=220. [Consultado 10 de junio de 2009]

Observatorio de la Universidad Colombiana. “El presupuesto para la defensa es 127 veces mayor que el de la ciencia”. Lecturas Dominicales de El Tiempo. Marzo 30/09. Disponible en: http://universidad.edu.co/index.php?option=com_content&view=article&id=692:el-presupuesto-para-la-defensa-es-127-veces-mayor-que-el-de-laciencia&catid=16:noticias&Itemid=198. [Consultado 9 de junio de 2009].

Isaza Delgado, José Fernando y Campos Romero, Diógenes. Algunas consideraciones cuantitativas sobre la evolución reciente del conflicto en Colombia. Bogotá, diciembre de 2007. Disponible en: http://www.dhcolombia.info/IMG/pdf_ConflictoColombiano.pdf. [Consultado 9 de junio de 2009].

Orozco, Luis Enrique. La Ley de Ciencia y Tecnología, una nueva ilusión. El Observatorio de la universidad colombiana. Disponible en http://universidad.edu.co/index.php?option=com_content&view=article&id=654:la-ley-de-ciencia-y-tecnologiauna-nueva-ilusion&catid=36:ensayos-acadcos&Itemid=81 [Consultado 22 de mayo de 2009].

Fainholc, Beatriz. “Rasgos de las universidades y de las organizaciones de educación superior para una sociedad del conocimiento, según la gestión del conocimiento”. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento, Vol. 3 – N.º 1 / Abril de 2006. http://www.raco.cat/index.php/RUSC/article/view/49334/50223. [Consultado 25 de mayo de 2009].

Campillo López, Teresa; Alvarado Gómez, Francisco. El aprendizaje organizacional en las instituciones sanitarias: la externalización del conocimiento. Comunicación presentada en la Jornada de gestión del conocimiento del Instituto Carlos Tercero, España, 2003.

Davenport, Thomas y Prusak, Laurence. Working Knowledge: How Organizations Manage What they Know. Publisher: Harvard Business School Press. May 2000. 16. Carrión, J. Gestión del conocimiento. Disponible en: http://www.gestiondelconocimiento.com/conceptos_gestion_del_conocimiento.htm. [Consultado 25 de mayo de 2009].

Romero Gil, Cristian. De la sociedad industrial a la sociedad del conocimiento: La importancia estratégica de la “Gestión del Conocimiento” y de los “Activos Intangibles” en las empresas del siglo XXI. Disponible en: http://www.todomba.com/noticias/estrategia/de-la-sociedad-industrial-a-la-sociedad-del-conocimiento-la-importanciaestrategica-de-la-8220ge.html [Consultado 25 de mayo de 2009].

Castells, Manuel. Internet y la Sociedad Red. Lección inaugural del programa de doctorado sobre la sociedad de la información y el conocimiento (UOC). 1999. Disponible en: http://www.sociologia.de

LAS CASAS. Centro Iberoamericano de Investigación y Documentación en Cuidados de Salud. Principios inspiradores. Disponible en: http://www.index-f.com/lascasas/principios.php, [Consultado 1 de junio de 2009].

Lepe Carrión, Patricio. La Teoría Crítica de la Sociedad de Habermas, de Enrique M. Ureña: Síntesis interpretativa. Cuaderno de Materiales. Disponible en: http://www.filosofia.net/materiales/resenas/r_4.html. [Consultado 9 de junio de 2009].

Marcuse, Herbert. La sociedad industrial y el marxismo. Buenos Aires: Editorial Quintaria. 1969.

Sanabria Rangel, Mauricio. Hacia un discurso de la gestión del conocimiento en el contexto organizacional. Innovar. [online]. Jul/Dic. 2006, vol. 16, n.º 28 [cited 13 June 2009], pp. 111-128. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-50512006000200007&lng=en&nrm=iso. ISSN 0121-5051. [Consultado 1 de junio de 2009].

Fromm, Erich; Louis, Irving; Marcuse, Herbert; Gorz, Andre y Flores, Victor. La sociedad industrial contemporánea. Siglo XXI Editores, 1990. Edición 16.

Habermas, J. Ciencia y técnica como ideología. Madrid: Tecnos. 1986.

González García, Ginés. “La salud, la universidad y la empresa. Su contribución al bienestar de Iberoamérica”. En: La Universidad en la Sociedad del siglo XXI. Madrid: Fondo de Cultura Económica, 2001.

Gálvez Toro, A. “El español proscrito”. Evidentia. 2007 may-jun; 4(15). Disponible en: http://www.index-f.com/evidentia/n15/343articulo.php [ISSN: 1697-638X]. [Consultado 1 de junio de 2009].

Gálvez Toro, A.; Amezcua, M.; Hueso Montoro, C. “El autor evaluado: impacto de las publicaciones periódicas”. Evidentia 2006 mar-abr; 3(8). Disponible en: http://www.index-f.com/evidentia/n8/217articulo.php [ISSN: 1697-638X]. [Consultado 1 de junio de 2009].

Fals-Borda, O. Kaziyadu, Registro del reciente despertarterritorial enColombia. Bogotá: Ediciones Desde Abajo, 2001.

Sánchez González, Carmen Lilia; Herrera Márquez, Alma X.; Zárate Moreno, Laura Guadalupe; Moreno Méndez, Willebaldo. “La Responsabilidad Social Universitaria (Rsu) en el contexto del cambio de la educación superior”. Virtual Educa Brasil, 2007. Disponible en: http://ihm.ccadet.unam.mx/virtualeduca2007/pdf/225-MSG.pdf. [Consultado 6 de junio de 2009].

Gavriel, Salomón. “La educación superior frente a los desafíos de la era de la Información”. Revista de Docencia Universitaria, Vol. 2, N.º 2. 2007. Disponible en: http://revistas.um.es/index.php/red_u/article/view/20071/19441. [Consultado 10 de junio de 2009].

Casas, Miguel. “Nueva universidad ante la sociedad del conocimiento”. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento, Vol. 2 -N.º 2 / noviembre de 2005. Disponible en: http://www.uoc.edu/rusc/2/2/dt/esp/casas.pdf [Consultado 10 de junio de 2009].

Fainholc, Beatriz. “Rasgos de las universidades y de las organizaciones de educación superior para una sociedad del conocimiento, según la gestión del conocimiento”. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento, Vol. 3 – N.º 1 / abril de 2006. Disponible en: http://www.raco.cat/index.php/RUSC/article/view/49334/50223 [Consultado 10 de junio de 2009].

Colciencias. Ciencia y Sociedad: Colombia frente al reto del tercer milenio. Sistema nacional de ciencia y tecnología: Conocimiento para el desarrollo. Bogotá, 1998.

Ley 1286 de 2009, por la cual se transforma el Instituto Colombiano para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología Francisco José de Caldas, en el Departamento Administrativo Nacional de Ciencia y Tecnología. Disponible en: http://www.elabedul.net/San_Alejo/Leyes/Leyes_2009/ley_1286_2009.php. [Consultado el 18 de junio de 2009].

Colciencias. Modelo de medición de grupos de investigación, tecnología o de innovación. 2008. Disponible en: http://www.colciencias.gov.co/portalcol/downloads/archivosSoporteConvocatorias/2264.pdf [Consultado 12 de junio de 2009].

ICFES y Ministerio de Educación Nacional. Bases para una política de Estado en materia de educación superior. Colombia: Icfes, 2001.

Didriksson, Axel. Universidad, sociedad del conocimiento y nueva economía. Disponible en: http://www.riseu.unam.mx/documentos/acervo_documental/txtid0016.pdf [Consultado 9 de junio de 2009].

Kristensen, Benten. “La universidad empresarial como universidad de aprendizaje”. Higher Education in Europe. Vol. XXIV, N.º 1, 1999, p. 35-45. Disponible en: http://www.fceia.unr.edu.ar/labinfo/facultad/decanato/secretarias/desarr_institucional/biblioteca_digital/articulos_pdf_biblioteca_digital/bd_UMD_T-67.pdf. [Consultado 9 de junio de 2009].

Finquelievich, Susana; Prince, Alejandro. Las universidades argentinas en la Sociedad del Conocimiento. Diciembre de 2005. Disponible en: http://www.spkrsbr.com/Biblioteca/htm/Universidades_Argentina.pdf

Ibarra Colado, Eduardo. “Capitalismo académico y globalización: La universidad reinventada”. Educ. Soc., Campinas, vol. 24, n.º 84, p. 1059-1067, setembro 2003 Disponible en: http://www.cedes.unicamp.br. [Consultado 9 de junio de 2009].

Peón, César E. Los sistemas de educación superior en la Sociedad del Conocimiento. Disponible en: http://www.educ.ar/educar/kbee:/educar/content/portal-content/taxonomia-recursos/recurso/42b624b5-ee41-45e3-91ef-4df8485ce9b1.recurso/9ac7e881-c07a-4087-afbf-177dce484061/los_sistemas_de_educacion_superior.pdf. [Consultado 12 de junio de 2009].

Amezcua Martínez, Manuel; Gálvez Toro, Alberto; Cuesta de la Rosa, Rosa; Heierle Valero, Cristina; Poyatos Huertas, Encarnación. “La pequeña ciencia. Producción, repercusión y transferencia del conocimiento. La enfermería del área lingüística del español y del portugués”. Revista Biblioteca Las casas. 2006, 2(2). Disponible en: http://www.index-f.com/lascasas/documentos/lc0139.php. Tipo de documento: Informe de investigación. [Consultado 9 de junio de 2009].

Gálvez Toro, Alberto; Amezcua, Manuel; Hueso Montoro, César. “CUIDEN Citación y la valoración de las publicaciones científicas enfermeras. Index Enferm [revista en la Internet]. 2005 Mar [citado 2009 Jun 14] ; 14(51): 07-09. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-12962005000300001&lng=es. [Consultado 10 de junio de 2009].

Escobar, Arturo. Más allá del Tercer Mundo. Globalización y diferencia. Instituto Colombiano de Antropología e Historia. Universidad del Cauca, 2005. p. 64.

Entrevista con el presidente de la Fundación Index de Enfermería, Manuel Amezcua. “Las Enfermeras son la mayor oportunidad que tienen los ciudadanos para apoderarse de las cosas tocantes de su salud”. Enfermería Gaditana 2007 oct-dic, II (6): 33-36. Disponible en: http://www.ocenf.org/cadiz/pub.htm [Consultado 10 de junio de 2009].

Amezcua, Manuel. “15 años, 15 logros”. Index Enferm [revista en la Internet]. 2006 Jun [citado 2009 Jun 14] ; 15(52-53): 09-10. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-12962006000100002&lng=es. [Consultado 9 de junio de 2009].

Estadísticas del sitio en http://www.index-f.com

Gálvez Toro, A. y cols. “Entre CUIDEN Actualidad y CUIDENplus. La información sobre cuidados de salud más actualizada”. Evidentia [en línea] 2005 ene-abr, Año 2(4). Disponible en: [Consultado el 30-11-2007].

Amezcua, M. “Universalizar el conocimiento enfermero”. Index Enferm. 2002; Año XI(39):7-8.

Sánchez Martínez V.; Muñoz Izquierdo, A. “El lenguaje estandarizado en las publicaciones enfermeras de salud mental (2002-2007)”. Rev Presencia [en línea] 2007 jul-dic; 3(6). Disponible en: [Consultado el 30-11-07].

Mesa Melgarejo L.; Cenit García, J.; Galindo Hertas, M.; Vico Arrabal, A.; Mesa Hernández, MT. “Cobertura y caracterización de las bases de datos bibliográficas de enfermería del espacio científico iberoamericano”. Desarrollo Científ Enferm. 2007; 15(3): 122-130

Gálvez Toro, A.; Amezcua, M.; Salido Moreno, M.P.; Hueso Montoro, C. “Repercusión e impacto de las revistas de enfermería del espacio científico iberoamericano”. Año 2006. Index Enferm; 2007; Año XVI(57): 83-86.

http://www.index-f.com. Síntesis de dos décadas de actividad: Celebramos el XX aniversario de INDEX.

Coma i Campany, I.; Dios i Sánchez, R. de; Montcusí i Puig, C. Fuentes de Información para Enfermería: Comparación entre las Bases de Datos CUIDATGE, CUIDEN y ENFISPO Biblioteca Las casas [en línea]. 2007: 3(2). Disponible en: [Consultado el 30-11- 2007].

Gálvez Toro, A. Grupo de Estudios Documentales. “Entre CUIDEN Actualidad y CUIDENplus. La información sobre cuidados de salud más actualizada”. Evidentia 2005 enero-abril; 2(4). Disponible en: http://www.index-f.com/evidentia/n4/108articulo.php [ISSN: 1697-638X].

Redacción Evidentia. “Evidencias sobre la existencia del Espacio Científico Iberoamericano. Se cita, luego existe, dice Kuhn”. Evidentia. 2007, may-jun; 4(15). Disponible en: http://www.index-f.com/evidentia/n15/344articulo.php [ISSN: 1697- 638X].

Gálvez Toro, A. “La legitimidad del valor de la producción científica enfermera”. Editorial Index de Enfermería. Verano 2007, Año XVI. N.º 57. Disponible en http://www.indexf.com/index-enfermeria/57/6340.php

Romero Ballén, María Nubia. “Jóvenes investigadores. La formación del ser investigador: obstáculos y desafíos”. Index de Enfermería, verano 2007. Año XVI, N.º 57. Disponible en http://www.index-f.com/index-enfermeria/57/6340.php.

Hueso Montoro C.; Amezcua, M; García Aguilar, R.; Lacida Baro, M.; Perz Hernández, R. y Gala Fernández, B. “Quid-iinova 2005-2006”. Index de Enfermería. Primer trimestre 2008, 17(1).

Amezcua, M.; Mesa Melgarejo, L.; Galindo H., S. Leiaska para la promoción sostenible del conocimiento científico en Boyacá. Proyecto de Cooperación al Desarrollo. Fundación Index-Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, financiado por la Provincia de Jaén, España, 2007-2009.

CLAUS, P. Heterogeneously catalysed hydrogenation using gold catalysis. Appl. Catal., 291, 222-229, 2005.

Groling, J, Ullmann‘s Encyclopedia of Industrial Chemistry, seventh ed, Willey-VCH, Weinheim. Available: http://www.mrw.interscience.wiley.com/ueic/.Electronic_Release.2003.

CLAUSS, P. Selective hydrogenation of á,â-unsaturated aldehydes and other C=O and C=C bonds containing compounds Topics Catal., 5, 51-62, 1998. [4] R. ZANELLA, C. LOUIS, S. GIORGIO, R. TOUROUDE. Crotonaldehyde hydrogenation by gold supported on TiO2 : structure sensitivity and mechanism, J. Catal. 223 (2004) 328–339.

J.J. BAILIE, G.J. HUTCHINGS. Promotion by sulfur of Ag/ZnO catalysts for the hydrogenation of but-2-enal, Catal. Commun. 2 (2001) 291–294.

J.J. BAILIE, H.A. ABDULLAH, J.A. ANDERSON, Hydrogenation of but-2-enal over supported Au/ZnO catalysts, PCCP 3 (2001) 4113–4121.

J.J. BAILIE, G.J. HUTCHINGS. Promotion by sulfur of gold catalysts for crotyl alcohol formation from crotonaldehyde hydrogenation, Chem. Commun. (1999) 2151–2152.

M BRON, D TESCHNER, A KNOP-GERICKE, B STEINHAUER. CLAUS P. (2005). Bridging the pressure and materials gap: in-depth characterisation and reaction studies of silver-catalysed acrolein hydrogenation. J. Catal. 234 (2005) 37– 47.

C HOANG-VAN, O ZEGAOUI. Studies of high surface area Pt/MoO3 and Pt/WO3 catalysts for selective hydrogenation reactions. II. Reactions of acrolein and allyl alcohol. J. Catal. 236 (1999) 39–47.

F HAASS, M BRON, H FUESS, P CLAUS.. In situ X-ray investigations on AgIn/ SiO2 hydrogenation catalysts. Appl. Catal. A: Gen. 318 (2007) 9–16.

H ROJAS, J MURCIA, G BORDA. P REYES, R ROJAS. Hidrogenación de Crotonaldehído sobre catalizadores Ir/TiO2 -SiO2 .DYNA. No.157: Año 76. (2009).173 -180.

E GEBAUER, J GRAMS, E SZUBIAKIEWICZ, J FARBOTKO, R TOUROUDE and J RYNKOWSKI. Pt/Ga 2O3 catalysts selective hydrogenation of crotonaldehyde, Jour. Catal., 30, 1–14, 2007.

Y PEI, P GUO, M QIAO, Li, H., Wei, S., He, H. and Fan, K. The modification effect of Fe on amorphous CoB alloy catalyst for chemoselective hydrogenation of crotonaldehyde, Jour. Catal., 248, 303–310, 2007.

M BARTÓK, Á MOLNÁR, S PATAI. En: TheChemistry of Double-Bonded. Functional Groups. New York. Suppl. A3, Wiley.1997. chap. 16.

P GALLEZOT, D RICHARD. Characterization and selectivity in cinnamaldehyde hydrogenation of graphite-supported platinum catalysts prepared from a zero-valent platinum complex, Catal. Rev. Sci. Eng., 40, 81, 1998.

V PONEC,. On the role of promoters in hydrogenations on metals; á,â-unsaturated aldehydes and ketones, Appl. Catal. A, 149, 27-48, 1997.

C JEFFREY, S.CHENG and C LAI. Boron nitride supported Pt/Fe catalysts for selective hydrogenation of crotonaldehyde, Appl. Catal. A: Gen., 314, 233–239, 2006.

ROJAS, H., FIERRO, J.L.G and REYES P. Kinetic study of liquid-phase hydrogenation of citral over Ir/TiO2., Appl. Catal., 248, 59-65, 2003.

ROJAS, H., FIERRO, J.L.G., GINA PECCHI AND REYES P. Liquid-phase hydrogenation of citral over Ir-supported catalysts., J. Mol. Catal. A: Chem. 179 293-299, 2002.

ROJAS, H., BORDA, G., MURCIA, J.J., FIERRO, J.L.G., REYES, P. and OPORTUS, M. Hydrogenation of citral on Ir/SiO2 catalysts. Effect of the addition of Nb2O5 on surface and catalytic properties. React. Kinetic. Catal. Lett., 92, 369 – 376, 2007.

ROJAS, H., BORDA, G., REYES, P., CASTAÑEDA, J. AND FIERRO, J.L.G. Synthesis, characterization and catalytic behavior of the Ir/Nb2O5 /SiO2 system in the citronellal hydrogenation. J.Chil.Chem.Soc., Vol. 53. No.2, 1393 – 1397, 2008.

ROJAS, H., FIERRO, J.L.G and REYES P. The solvent effect in the hydrogenation of citral over Ir and Ir-Fe/TiO2 catalysts. J.Chil Chem. Soc., Vol.52, No.2, 1155-1159, 2007.

R.S. RAO, R.T.K BAKER and M.A VANNICE., Catal. Lett. 60 (1999) 51–57.

J. KIJENSKI, P. WINIAREK, T. PARYJCZAK, A. LEWICKI, A. MKOLAJSKA, Appl. Catal. Platinum deposited on monolayer supports in selective hydrogenation of furfural to furfuryl alcohol A: Gen. 233 (2002) 171–182.

B.M. NAGARAJA, V. S. KUMAR, V. SHASIKALA, A.H. PADMASRI, B. SREEDHAR. Catal. Com. 4 (2003) A highly efficient Cu/MgO catalyst for vapour phase hydrogenation of furfural to furfuryl alcohol 287–293.

H.Y. ZHENG, Y.L. ZHUA, B.T. TENG, Z.Qi. BAI, C.H. ZHANG, H.W. XIANG, Y.W.Li. J.Mol. Catal. Towards understanding the reaction pathway in vapour phase hydrogenation of furfural to 2-methylfuran A: Chem. 246 (2006) 18–23.

JOSÉ JOBANNY MARTÍNEZ ZAMBRANO. Trabajo de grado para optar el título de MsC. En Ciencias Químicas. Universidad Nacional de Colombia. 2008.

H HOFFMAN, P STAUDT, T COSTA, C MORO and E. BENVENUTTI, (2002). FTIR study on the elctronic metal support interactions on platinum dispersed on silica modified. Surf. Interface Anal. 33, 631.

H. ROJAS, G. BORDA, J. MURCIA, P. REYES y W. SISSA. Hidrogenación de Furfural sobre catalizadores de Platino soportado en TiO2 , Nb2O5 , SiO2 y Al 2O3 . Prospectiva Científica Año 3, Ed. 3. 2007. p.p. 27 -35.

Hoyos LS. Genotoxicidad de los plaguicidas. Mutagenicidad, Carcinogenicidad y teratogenicidad. En: Córdoba D, editor. Toxicología. 4a ed. Bogotá: Editorial Manual Moderno; 2001.

Andreoli C, Gigante D, Nunziata A. A review of in vitro methods to assess the biological activity of tobacco smoke with the aim of reducing the toxicity of smoke. Toxicology in Vitro. Volume 17, Issues 5-6, October-December 2003, Pages 587-594

Arboleda Y, Hoyos LS, Carvajal S, Sierra CH. Genotoxicidad por exposición a cigarrillos en jóvenes fumadores enColombia. Rev Panam Salud Pública. 2004; 15 Supl 6: 367–72.

Barrueco M, Hernández M, Calvo, A, García M, Rodríguez M, Torrecilla M, et al. Resultados del primer programa para la reducción del tabaquismo en los trabajadores del ayuntamiento de Salamanca, España. Revista Española de Salud Pública. 2002; 76 Supl 1: 37–48.

Cruz F, Grismaldo M. Evaluación de aberraciones cromosómicas en individuos expuestos ocupacionalmente a gasolina en estaciones de servicio del área urbana de Tunja - Boyacá. [Trabajo de grado]. Escuela de Ciencias Biológicas, Facultad de Ciencias Básicas, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Tunja, Colombia; 2006.

Da Costa V, Koifman S. Smoking in Latin America: a major public health problem. Cad. Saúde Pública 1998; 14 Supl 3: 99–108.

Díaz R, Estudio citogenético en amniocitos de gestantes fumadoras. [Tesis doctoral]. Universidad Autónoma de Barcelona. España; 2005.

Hoyos LS, Carvajal S, Solano L, Rodríguez J Orozco L, López Y, Au W. Cytogenetic Monitoring of Farmers exposed to pesticides in Colombia. Environ Health Perspect. 1996 May; 104(Suppl 3): 535–538.

Husgafvel K. Genotoxicity of environmental tobacco smoke: a review. Mutat Res. 2004; 567: 427–45.

Karaoguz MY, Cosar B, Arikan Z, Basaran F, Menevse A, Menevse S. Increased frequency of sister chromatid exchanges in peripheral lymphocytes of alcoholics and cigarette smokers. Cell Biology International. 2005; 29: 165-8.

Malcon M, Menezes A, Chatkin M. Prevalência e fatores de risco para tabaquismo em adolescentes. Rev. Saúde Pública vol.37 no.1 São Paulo Feb. 2003.

Pernas M, Arencibia L. Efectos sobre la salud de la exposición crónica al humo del tabaco en fumadores y no fumadores. Rev Cubana Med Gen Integr 1998;14(2):180-4

Ministerio de Protección Social, República de Colombia. Resolución Nº 8430 de octubre 4 de 1993, por la cual se establecen las normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud. Boletín Oficial del Ministerio de Protección Social (en linea). 1993 Octubre. [Consultado 2007, febrero 12]; disponible en: http://www.minproteccionsocial.gov.co/VBeContent/library/documents/DocNewsNo267711.pdf

Sierra M, 1999. Citado por: Arboleda Y, Hoyos LS, Carvajal S, Sierra CH. Genotoxicidad por exposición a cigarrillos en jóvenes fumadores en Colombia. Rev Panam Salud Pública. 2004; 15 Supl 6: 367–72.

Sierra M, Arboleda Y, Hoyos LS, Sierra C. Chromosome aberrations among cigarette smokers in Colombia [resumen]. Mutat Res. 2004; 562: 67–75.

Sorsa M, Husgafvel K, Järventaus H, Koskimies K, Salo H, Vainio H. Cytogenetic effects of tobacco smoke exposure among involuntary smokers [resumen]. Mutat Res. 1989; 222 Supl 2: 111–6.

Tovar V, López F. Fumadores involuntarios: exposición pasiva al humo de tabaco en el ambiente. Rev. Inst. Nal. Enf Resp Mex. 2000; 13 Supl 4: 233–9.

Vijayalaxmi, EH. In vivo and In Vitro effects of cigarette smoke on chromosomal damage and sister-chromatid exchange in human peripheral blood lymphocytes [resumen]. Mutat Res. 1982; 92 Supl 1-2: 321–32.

WHO World Health Organization. Tobacco or health: a global status report. Geneva: 1997; Citado por: Cabrera G. Etapas de cambio en consumidores de cigarrillo en Zarzal, Colombia, 1999. Rev. Fac. Nac. Salud Pública 2001; 19(2): 33-42

WHO World Health Organization – IARC International Agency for Research on Cancer. IARC Monographs on the Evaluation of Carcinogenic Risks to Humans. Tobacco Smoke and Involuntary Smoking. Summary of Data Reported and Evaluation. 2002; 83: 1–12.

Cerón J., Uribe, D., Grosso V., Martínez W. Biotecnología - investigación aplicada. Alternativas de control biológico. En: 75 maneras de generar conocimiento en Colombia. Casos seleccionados por los programas nacionales de ciencia, tecnología e innovación. Colciencias. Pp. 34-35. 2006.

Yara E., Cerón J., Uribe D. Caracterización de aislamientos nativos de Bacillus thuringiensis provenientes de bosque natural y zonas de cultivos colombianos. Revista Colombiana de Entomología. 25(3-4): 185-190. 1999.

Benintende G., Márquez A. Microorganismos patógenos empleados en el control microbiano de insectos plaga. Capítulo 4. Bacterias entomopatógenas. Buenos Aires, Argentina. pp.. 61-72. ISBN 950-43-6937-5, 1996.

Sauka D.H., Benintende G.B. Bacillus thuringiensis: Generalidades. Un acercamiento a su empleo en el biocontrol de insectos Lepidópteros que son plagas agrícolas. Revista Argentina de Microbiología. 40: 124-140. 2008.

Cardona M. C. Entomología económica y manejo de plagas. Palmira. Universidad Nacional de Colombia. 1998.

Glare T., O’Callaghan M. Bacillus thuringiensis: Biology, ecology and safety. John wiley & sons, chichester, UK. 2000.

Adams L.F., Liu C.L., Macintosh S, Stamen R.L: Diversity and biological activity of Bacillus thuringiensis. En: Crop protection agents from nature. Natural products and analogues. Coppin e. L. Editor. The Royal Society of Chemestry. Cambridge. Reino Unido. Pp. 360-386. 1996.

Bravo A., Cerón J.: Bacillus thuringiensis en el control biológico. Ed. Buena Semilla. Bogotá, Colombia. 2004.

Schnepf E., Crickmore N., Van Rie J., Lereclus D., Baum J., Feitelson J., Zeigler D.R., Dean D.H. Bacillus thuringiensis and its pesticidal crystal proteins. Microbiol Mol Biol Rev 62: 775-806. 1998.

Díaz T., Restrepo N., Orduz S., Rojas W. Distribución y aislamiento de Bacillus thuringiensis en Colombia. Revista Colombiana de Entomología. 19(2): 35-40. 1993.

Kalmikova G., Burtseva L., Lysenko A. Identification and characterization of Bacillus thuringiensis strains by molecular methods. En: 38 the annual meeting society for invertebrate pathology program and abstracts. August 7-11. Alaska. 2005.

Lambert B., Peferoen M. Insecticidal promise of Bacillus thuringiensis. Facts and mysteries about a successful biopesticide. Bioscience 42(2): 112-121. 1992.

González C.J. Plantas transgénicas con la capacidad insecticida de Bacillus thuringiensis. En: Caballero P., Ferré J., editores. Bioinsecticidas: Fundamentos y aplicaciones de Bacillus thuringiensis en el control integrado de plagas, pp. 169- 187. 2001.

Fujimoto H., Itoh K., Yamamoto M., Kyozuka J. K. Insect resistant rice generated by introduction of a modified delta-endotoxin gene of Bacillus thuringiensis. Bio/ technology 11:1151-1155. 1993.

Hofte H., Whiteley R. Insecticidal cristal proteins of Bacillus thuringiensis. Microbiological Reviews 53:242-255. 1989.

Rodríguez M.M., De la Torre M.M., Urquijo N.E.U. Bacillus thuringiensis: Características biológicas y perspectivas de producción. Rev Lat Amer Microbiol. 33: 279-292. 1991.

Rosas-García M.N. Avances en el desarrollo de formulaciones insecticidas a base de Bacillus thuringiensis. Rev. Colombiana de Biotecnología 10(1): 43-63. 2008.

Nester E, Thomashow L.S., Metz M., Gordon M. 100 years of Bacillus thuringiensis: A critical scientific assessment. Disponible en: http://www.Asmusa.Org. 2002.

Berliner E: Ueber die schalaffsucht der mehlmottenraupe (Ephestia kuhniella zell.) und ihren erreger Bacillus thuringiensis n. Sp. Z. Angeww. Entomol. 2:29-56. 1915.

Nester E, Thomashow LS, Metz M, Gordon M: 100 years of Bacillus thuringiensis: A critical scientific assessment. Disponible en: http://www.Asmusa.Org. 2002.

Rodríguez D. Uso de entomopatógenos en Colombia. Seminario. Sociedad Colombiana de Entomología. Comité Regional de Cundinamarca. Bogotá, D.C. Octubre 12. pp 3-9. 2001.

Revelo M. Efecto del Bacillus thuringiensis (Berliner) sobre algunas plagas de lepidópteros del maíz, bajo condiciones tropicales. Bogotá (Colombia). Revista agricultura tropical. 21: 393-395. 1965.

Hernández J. Caracterización microscópica, bioquímica y molecular de aislamientos nativos de Bacillus thuringiensis en Colombia. Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Ciencias. Departamento de Postgrado en Biología. Santafé de Bogotá. Tesis de postgrado. 188 p, 1997.

Orduz S., Díaz T., Thiery I., Rojas W. Crystal proteine from Bacillus thuringiensis serovar medellín. Appl. Microbiology biotechnology. 40: 794-799. 1994.

Restrepo N, Patiño M, Díaz T, Tamayo MC, Orduz S: Características bioquímicas, inmunológicas y toxicológicas de las proteínas el cristal de Bacillus thuringiensis subsp. Medellín. Revista Colombiana de Entomología. 22(1): 69-75. 1996.

Gutiérrez P., Alzate O., Orduz S. A theoretical model of the tridimensional structure of Bacillus thuringiensis subsp. Medellin cry 11bb toxin deduced by homology modelling. Mem. Inst. Oswaldo Cruz. 96: 357-364. 2001.

Cerón J., Covarrubias L., Quintero R., Ortiz A., Ortiz M., Aranda E., Lina L., Bravo A. PCR, analysis of the cryI insecticidal crystal family genes from Bacillus thuringiensis. Appl Environ Microbial 60: 353-356. 1994.

Cerón J., Ortiz A., Quintero R., Guereca L., Bravo A. Specific PCR primers directed to identify cryI and cryIII genes within a Bacillus thuringiensis strain collection. Applied and Environmental Microbiology 61: 3826-3831. 1995.

Martínez W. Evaluación de la unión de delta-endotoxinas de Bacillus thuringiensis en vesículas de las microvellosidades del intestino del gusano blanco de la papa. Trabajo de tesis de maestría en entomología. Facultad de agronomía, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. 53 p., 2000.

Martínez W., Uribe D., Cerón J. Efecto tóxico de proteínas Cry de Bacillus thuringiensis sobre larvas deTecia solanivora. Revista Colombiana de Entomología 2003; 29: 89-93.

Castelblanco A. Diseño de una metodología para evaluar la actividad bioplaguicida de cepas nativas de Bacillus thuringiensis contra larvas de primer instar de Tecia solanivora Povolny en laboratorio. Trabajo de grado. Facultad de Agronomía. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá. 63 p. 2000.

Martínez W. Evaluación de la toxicidad de Bacillus thuringiensis. Capítulo 9. En: Bravo. Alejandra; Cerón, Jairo. Bacillus thuringiensis en el control biológico. Ed. Buena Semilla Bogotá, Colombia. pp. 207-232. 2004.

Uribe D., Martínez W., Cerón J. Distribution and diversity of genes in native strains of Bacillus thuringiensis obtained from different ecosystems from Colombia. Journal of Invertebrate Pathology. 82: 119-127. 2003.

Poveda J., Martínez W., Grosso V., Cerón J. Diversidad de aislamientos nativos de Bacillus thuringiensis provenientes de suelos boyacenses. Sociedad Colombiana de Entomología. Resúmenes del XXXIII Congreso. Manizales, julio 26, 27 y 28. P. 52. 2006.

López-Ávila A. Insectos plaga del cultivo de la papa en Colombia y su manejo. Capítulo V - MIP en el cultivo de la papa. En: Papas colombianas 2000, con el mejor entorno ambiental. 25 años FEDEPAPA. Ventana al Campo Andino 3 (1-2): 152-159. 2000.

Niño L. Revisión sobre la polilla de la papa Tecia solanivora en Centro y Suramérica. Suplemento Revista Latinoamericana de la Papa. 4-21. 2004.

Ciba-Geigy. Manual de ensayos de campo. Cómo realizar un bioensayo. Bogotá. Pp. 14-18. 1978.

Finney D. J. Probit analysis, 3a. edición. Cambdrige. University Press. London. 333 p, 1971.

Laenmli U.K. Cleavage of structural protein during the assembly of head of bacteriophage T4. Nature 227: 680-685. 1970.

Schagger H., Von J. G.: Tricine-sodium dodecyl sulfate–polyacrylamide gel electrophoresis for the separation of proteins in the range from 1 to 100 kda. Anal Biochem 166: 368-379. 1987.

Bravo A., Sarabia S., López L., Ontiveros H., Abarca C., Ortiz A., Ortiz M., Lina L., Villalobos F. J., Peña G., Núñez-Valdez M. E., Soberon M., Quintero R. Characterization of cry genes in a Mexican Bacillus thuringiensis strain collection. Applied and Environmental Microbiology 64: 4965-4972. 1998.

M. He W.A, Kaderbhai M.A. A simple single-step procedure for small scale preparation of Escherichia coli plasmids. Nucleic Acids Research 18: 1660. 1990.

Crickmore. N.: The diversity of Bacillus thuringiensis delta-endotoxins. En: Entomopathogenic bacteria: From laboratory to field application (Ed. J. F. Charles, A. Delécluse y C. Nielssen-Leroux), Kluwer academic publishers, Dordrecht., pp. 41-64. 2000.

DÍAZ-PIEDRAHITA, S. &J. Cuatrecasas. 2000. Asteraceas de la Flora Colombiana, Senecioneae I. Géneros Dendrophorbiumy Pentacalia.Academia Colombiana deCiencias Exactas Físicas y Naturales. Colección Jorge Álvarez Lleras. N° 12.

Cleef, A.M. 1981.The vegetation of the paramos of the Colombia Cordillera Oriental. Dissertationes Botanicae, 61: 320 pp L. Cramer, Vaduz.

GENTRY A.H. 1993. A field guide to the families and genera of woody plants of Northwest South America (Colombia, Ecuador and Peru) with supplementary notes on herbaceous taxa. The University of Chicago Press. USA.

HUERTAS, G.& L.A. Camargo. 1976. Catálogo de plantas de Cundinamarca. Instituto de Ciencias Naturales, Facultad de Ciencias Universidad Nacional de Colombia. Vol III.

LUTEYN, J. 1983. Ericaceae Part 1 Cavendishia Flora Neotropica Monografía (35). The New York Botanical Garden. New York. USA.

MUÑOZ F.U., Ariano R., Buitrago V. R., Reyes M., Carvajal J. R., Blanco M.A., Suescún J., Navarrete S. M., Trujillo M., Aguilar C., Ospina M 2005–2009. PLAN DE MANEJO Parque Nacional Natural El Cocuy EL COCUY – SACAMA –TAME. República de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial Parques Nacionales Naturales de Colombia.

RANGEL-CH,. J,O. Lowy P, D & M, Aguilar. 1997. COLOMBIA Diversidad Biótica II Tipos de Vegetación en Colombia. Instituto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Colombia. Santa fe de Bogotá.

RANGEL-CH,. J, O & G Lozano-C. 1986 Un perfil de Vegetación entre La Planta (Huila) y el Volcán Puracé. Caldasia 14 (68-70): 53-547.

SUESCÚN J. O., (2007). Estrategia de restauración y mitigación participativa Parque Nacional Natural El Cocuy proyecto Andes. Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial, Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales Naturales.

STEYERMARK J.A& O Huber. 1978. Flora de Ávila. Flora y Vegetación de las montañas de Ávila, de la Silla y del Niguatá. Sociedad Venezolana de ciencias naturales. Caracas. 971 pp.

STURM,H. & J.O. Rangel-CH. Ecología de los páramos andinos: Una visión preliminar integrada. Biblioteca J.J No 9: 292 Instituto de Ciencias Naturales. Bogotá.

VARGAS, O. 1996. Impacto del fuego y pastoreo sobre el medio ambiente Páramo. En El Páramo Ecosistema a Proteger. Fundación Ecosistemas Andinos (ECOAN). Vol II. Bogotá D.C.

BAILEY, Debra et ál 2006. Thematic Resolution Matters: Indicators of Landscape Pattern for European Agro-Ecosystems. En: Ecological Indicators, pp. 1-18.

CHUVIECO, Emilio. 2002. Teledetección ambiental: La observación de la tierra desde el espacio. Barcelona, España: Ariel. 586 p.

CORMAGDALENA. 2006. Informe CORINE Land Cover, 27 p. [En línea]. Disponible en: http://www.cormagdalena.com.co

EURPOEAN ENVIRONMENT AGENCY. 1995. CORINE Land Cover. Dinamarca. 163 p. [En línea]. Disponible en: http://reports.eea.europa.eu/COR0-landcover/en

FAHRING, Lenore. 2003. Effects of Habitat Fragmentation on Biodiversity. En: Annual Review of Ecology, Evolution and Systematics, 34: 487-511.

FRANKLIN, S. E y Wulder, M. A. 2002. Remote Sensing Methods in Medium Spatial Resolution Satellite Data Land Cover Classification of Large Areas. In: Progress in Physical Geography, 26(2): 173–205.

HELMER, E. H. y Ruefenacht, B. 2005. Cloud-Free Satellite Image Mosaics with Regression Trees and Histogram Matching. In: Photogrammetric Engineering & Remote Sensing, (sep.), 71(9): 1079–1089.

HERNÁNDEZ-STEFANONI, J. Luis; Ponce-Hernández, Raúl. 2004. Mapping the Spatial Distribution of Plant Diversity Indices in a Tropical Forest Using Multi-Spectral Satellite Image Classification and Field Measurements. In: Biodiversity and Conservation, 13: 2599-2621.

MCGARIGAL, K., S. A. Cushman, M. C. Neel and E. Ene. 2002. FRAGSTATS: Spatial Pattern Analysis Program for Categorical Maps. [Ayuda del programa producido por los autores en la Universidad de Massachusetts, Amherst]. Disponible en: http://www.umass.edu/landeco/research/fragstats/fragstats.html

HILTY S. L. & W. L. Brown. 1986. A Guide to the Birds of Colombia. Princeton University Press. Princeton, USA.

RANGEL-CH., J. O. y A. Velázquez. 1997. Métodos de estudio de la vegetación. Pags. 59- 88. En: J.O. Rangel-Ch., P. D. Lowy-C. y M. Aguilar-P. (eds.): Colombia Diversidad Biótica II, Tipos de Vegetación en Colombia. Instituto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.

RODRÍGUEZ-M, J.V.; Alberico, M.; Trujillo, F. y Jorgenson J. (eds.). 2006. Libro Rojo de los mamíferos de Colombia. Conservación Internacional Colombia y Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Bogotá, Colombia. 433 pp.

SOLANO, Clara; Roa, Carolina y Calle, Zoraida. 2005. Estrategia de desarrollo sostenible corredor de conservación Guantiva–La Rusia–Iguaque: Boyacá–Santander/Colombia.

Fundación Natura, Colombia. 92 p. [En línea]. Disponible en: http://www.natura.org.co

VILLARREAL, H.; Álvarez, M.; Cordoba; Escobar, F.; Fagua, G.; Gast, F.; Mendoza, H.; Ospina, M. y Umaña, A. 2004. Manual de métodos para el desarrollo de inventarios de biodiversidad. Programa de inventarios de diversidad. Instituto de Investigaciones de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Bogotá, 236 p

Alvarado A. 1996. Manejo Integrado de Gusano Blanco. En: Memorias Curso Taller MIP GB. Corpoica –CIP. Paipa. Junio 23 al 26.

___________. 1985. Evaluación del control químico del gusano blanco de la papa (Premnotrypes vorax Hustache). Tunja. Tesis de Grado U.P.T.C Facultad de Ciencias Agropecuarias. Programa de Ingeniería Agronómica. 110 p.

___________. Informes técnicos de actividades realizadas en el proyecto Manejo Integrado del Gusano Blanco en el área piloto de Motavita, Colombia, Área Entomológica CIPPerú. Años 1994 -1997.

CALVACHE, 1982. Control del Gusano Blanco de la Papa (Premnotrypes vorax Hustache.). Memorias III Curso de Actualización en el cultivo de la Papa. Pasto. FEDEPAPA. P.114-117

PEÑALOSA, J.; ALVARADO, A. y PALACIOS, M. Informe Técnico Área Entomológica Control Integrado del Gusano Blanco en Colombia, PRACIPA, CIP. En: Memorias Seminario Taller Manejo Integrado del Gorgojo de los Andes y Polillas de la papa. Cochabamba Bolivia. Marzo 7 al 12 de 1994.

SALAZAR, E. 1996. Ciclo Biológico y dinámica poblacional del Gusano Blanco de papa (Premnotrypes vorax Hustache) en el municipio de Motavita. Tesis de Grado U.P.T.C Facultad de Ciencia Agropecuarias. Programa de Ingeniería Agronómica. 110 p.

INGEOMINAS (1999). Proyecto Inventario Minero Nacional. Departamento de Boyacá. Industrial Minerals and Rocks. Indiana Geological Survey. Published by: Society for Minning, Metallurgy and Exploration, Inc. Littleton, Colorado. 1994.

SANHUEZA V, KELM U y CID R. J. (2003).Chem. Tech. and Biotech., 78, 485.

SANHUEZA V, KELM U y CID R et al., (2004). J. Chem. Tech. and Biotech., 79, 686.

SANHUEZA V, KELM U y CID R et al., (2006). J. Chem. Tech. and Biotech., 81, 14.

Standar test methods for chemical análisis of ceramic whiteware clays. Annual book of ASTM standar. Vol 15.02.

MANOSALVA, Sandra. Caracterización mineralógica de arcillas y su aplicación en el beneficio. 2004, 178p. Tesis de grado (Maestría en Geología). Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias. Bogotá.

UPME (2005). Unidad de planeación minero energética. Ministerio de Minas y Energía.

WALDEMAR, L. (1983). Mineral Deposits, New York , Ed. Mc Graww Hill. 260 p. http://www.ingeominas.gov.co - (2006) Catastro minerales de Colombia. http://www.legiscomex.com - (2005). Importaciones de diatomitas. Frederic L, Kadey Jr. Industrial Mineral and Rock (1983).

Andrade G., “Conformación de recubrimientos de silicio – circonio y silicio – circonio – titanio utilizando la técnica sol – gel” Universidad del Cauca. (2004).

http://www.certh.gr Revestimientos mixtos de silicio y titanio, mejoran las propiedades del acero inoxidable, http://on-line, noviembre 28 de 2005.

Andrade de M., Feliu S. “Corrosión y protección metálica” Consejo Superior de investigaciones científicas (CSIC) Vol I, Madrid (1991).

B. Parada. Recubrimientos anticorrosivos SiO2/TiO2 obtenidos a partir de suspensiones Sol-gel y aplicados sobre acero AISI 304. Monografía, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. (2006)

Brinker, C. J., Scherer, G. W. «Sol-Gel Science: the physics and chemistry of Sol-gel processing» Academic Press, Inc. (1990).

Cahn R. W. , Maasen P., Kramer E., “Materials Science and Technology: A Comprehensive Treatmen”, Vol 7 New York. (1992).

Castro M. “Recubrimientos protectores obtenidos por deposición electroforética EPD a partir de suspensiones Sol-gel” Tesis de Doctorado en Química. Instituto de Cerámica y Vidrio (CSIC) Madrid, (2003)

Dexter S., Gao G., “Effect of Sea Water Biofilms on Corrosion Potential and Oxygen Reductions on Stainless steel”. Corrosion, 87, 7171 – 732. (1988).

Durán A. “Recubrimientos Protectores Producidos por Sol-gel”. Instituto de cerámica y vidrio, Madrid (2002). [10] Fisher, G. Ceramic Coatings enhance Perfomance Engineering. Am. Ceram. Soc. Bull. 283-287. (1986)

Floch, H:G., Belleville, P.F., Priotton, J.J, Pergon, P.M.; Amer. Ceram. Soc. Bull., 74, 60 (1995).

J. Camargo, “Estudio del proceso de sinterización por plasma de recubrimientos cerámicos tipo SiO2 TiO2 ZrO2 obtenidos por el método sol-gel”, Monografía, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. (2007)

J. Bautista, “Producción y caracterización de películas cerámicas SiO2 TiO2 ZrO2 sintetizadas por el método Sol-gel para aplicaciones anticorrosivas”, Tesis de Maestría, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. (2006).

L.D. Landau and B.G. Levich, Acta Physionchim, U:R:S:S., 17, 42 – 54 (1942).

Mafla A. “Conformación de recubrimientos cerámicos de sílice titanio por el método sol-gel”. Universidad del Cauca (2003)

Mangonon, P. L. Ciencia de materials: selección y diseño; Pearson Educational. (2001)

Manual clasificación y características del acero inoxidable. Centro Nacional Para el Desarrollo del Acero Inoxidable “CENDI” , México, Mayo 2002.

Ohring Milton, The Materials Science of Thin Films, 1992, Academia Press, London, pp 420-438.

Perez C., Collazo A., Merino P., Novoa X. R., “Characterisation of the barrier propierties of different paint system. Part II, Non-ideal difusión and water uptake kinetics”, Prog. Org. Coat., 32, 169-177 (1999).

Perez Nestor, Electrochemistry and Corrosion, Kluwer Academia Publisher, 2004, pp 84-92 [21] Pierre A. “Introduction to sol – gel processing” Kluwer A. P. 4(1988).

Randall M. German, “Fundamental of sintering”. Pensylvania State University. 260 – 269.

Rodríguez, J. E., Mafla, A., Andrade, G., Durán, A. “Modificación química del precursor de titanio para obtener soles estables de sílice-titania: Uso de acetilacetona”, Bol. Soc. Esp. Ceram. V., 43, 53 – 55 (2004).

Sánchez, C., Ribot, F.; New Journal of Chemistry, 18,1007 (1994). [25] Sánchez, C., Ribot, F.; New Journal of Chemistry. 18, 1009 (1996).

Schroeder, H., Phys. Thin Films 5:87-141 (1969)

T. Yoko, K. Kamiya, A. Yuasa, K. Tanaka, and S. Sakka, J. Non – Cryst. Solids 100, 483 (1988).

Taylor, T.A.; Begeron, c.; Eppler, R. A. Ceramic coatings, 9th. Metal Hand-Book. Vol. 5. Am. Society for Metals usa. (1992).

Velasco, M. Síntesis y caracterización de ormolises obtenidos a partir del TEOS y PDMS, Tesis Doctoral Universidad Autónoma de Madrid, 1999.

Yoldas, B. E., U.S. Patent 4, 346, 131 (Aug. 24, 1982).

Zarzychi, J.; “Advances in Ceramics”. AM. Ceram. Soc. 41 (1982).

BERMÚDEZ, Lilia Teresa (2007): Estudio de la competitividad de las pequeñas y medianas empresas industriales de la provincia del Tundama.

Centro Regional de Gestión para la Productividad y la Innovación de Boyacá –CREPIB (2005): Medianas y Pequeñas Empresas en el Sector Manufacturero de Boyacá: Una aproximación desde la gestión de la productividad. Informes de investigación No. 2. Colombia. Departamento administrativo Nacional de Estadística –DANE. En: http://www.dane.gov.co. Consultado: febrero de 2009

KOONTZ, H. (2001). Estrategia, Planificación y Control, México: Mc GrawHill Editores. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. En: http://www.mincomercio.gov.co. Consultado: noviembre de 2008.

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, SENA, UNAB. (2005). Cátedra virtual de productividad y competitividad.

Portafolio (2006): Caja de Herramientas para Pymes. Casa editorial El Tiempo. Bogotá.

PORTER, Michael E. (2004): Estrategia competitiva. Técnicas para el análisis de sectores industriales y de la competencia. Compañía Editorial Continental, Trigésima tercera reimpresión. México.

THOMPSON y STRICKLAND, A. (2001). Dirección y Administración Estratégica, México: Mc Graw Hill Editores.

ARREDONDO, Jorge. Los Museos de San Juan. Buenos Aires: UNESCO, 2004.

BONET AGUSTÍ, Lluís. Economía y cultura: una reflexión en clave latinoamericana. Barcelona: Investigación para la oficina para Europa del Banco Interamericano de Desarrollo, 2001.

CONGRESO DE COLOMBIA, Ley 115 de 1994. Ley general de Educación

CONGRESO DE COLOMBIA, Ley 397 de 1997. Ley general de Cultura

CONGRESO DE COLOMBIA, Ley 1185 de 2008.

CONSEJO SUPERIOR UNIVERSITARIO, UPTC. Acuerdo Nº 041 de 2005.

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA. 1991.

GARCIA CANCLINI, Néstor. Las Culturas Populares en el Capitalismo. México DF: Editorial Patria, 1989.

GOULD, John p. LAZEAR, Eduard P. Teoría Microeconómica. Fondo de Cultura Económica, México. 1994.

LASH, Scott. Sociología del Postmodernismo. Buenos Aires: Amorrortu Editores, 1997.

POLI, Francesco. Producción Artística y Mercado. Barcelona: Gustavo Pili S.A, 1976.

RAUSELL KOSTER, Pau. Análisis de la gestión del Instituto Valenciano de Arte moderno. Universidad de Valencia: Departamento de Economía Aplicada, 2004.

RICO VALENCIA, Daniel Mauricio. Análisis del sector de Museos en Bogotá, propuesta de indicadores de gestión y plan estratégico para el sector de museos en Bogotá en el marco del proyecto industrias creativas. 2004.

http://www.unesco.org

Descargas

Publicado

20 August 2010

Categorías

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Detalles sobre esta monografía

ISBN-13 (15)

9789586601579

Fecha de publicación (01)

2010