Sentidos de la formación de educadores en idiomas modernos en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.

Autores/as

Bertha Ramos Holguín
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
https://orcid.org/0000-0003-4468-1402

Palabras clave:

investigación, idiomas modernos, formación, sentidos, educadores

Sinopsis

El tema “la formación de educadores en idiomas modernos”, seleccionado en este documento, se inscribe en la línea de investigación “Currículo e Interculturalidad” del Programa de Doctorado en Ciencias de la Educación de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC). Esta investigación dialoga entonces con uno de los planteamientos principales de la línea, que se enfoca en “repensar la formación actual de los educadores y del sistema educativo en general en espacios de diversidad cultural”1. En esta perspectiva, la formación no puede pensarse desde una postura estructural, sino a partir de las lógicas sociales y culturales; por esta razón, en este trabajo investigativo se da cuenta de los sentidos de la formación de educadores en el programa de Idiomas Modernos de la UPTC, primer programa de su tipo en el país. Por medio de las discusiones en relación con esta línea, he comprendido el significado y los alcances del concepto de formación de educadores, entendida aquí como un proceso dinámico, complejo y continuo que permite al sujeto desarrollar su autonomía, transformarse y transformar su realidad; es decir, la formación de educadores posibilita, a través de la reflexión, que el discurso del educador trascienda lo teórico y permee su realidad cultural. Esta transformación se logra una vez se provee de sentido y significado la realidad en la cual se forma el individuo.

Capítulos

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Referencias

Acuerdo 001/1960, por medio del cual se crea la Facultad de Agronomía.

Acuerdo 001/1961, por medio de cual se crea la Facultad de Ingeniería.

Colombia, Congreso de la República. Ley 115, por la cual se expide la Ley general de educación. Diario Oficial 41214, del 8 de febrero, 1994, 22, http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=292 (Consultado el 15 de Junio de 2016)

Colombia. Ministerio de Educación Nacional, MEN, “Lineamientos curriculares idiomas extranjeros” http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/articles-89869_archivo_pdf4.pdf (Consultado el 26-2-2016)

Colombia, Ministerio de Educación Nacional, MEN, Estándares básicos de competencia en idiomas extranjeros: inglés https://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/articles-115174_archivo_pdf.pdf (Consultado el 26-2-2016)

Colombia, Ministerio de Educación Nacional, MEN, ¡“Colombia Very Well! Programa Nacional de Inglés 2015-2025: Documento de socialización,” http://www.colombiaaprende.edu.co/html/micrositios/1752/articles-343287_recurso_1.pdf. (Consultado el 26-2-2016)

Constitución Política de Colombia/1991, por la cual se promulga la Constitución Política de Colombia.

Decreto 2450/de diciembre 17, por el cual se reglamentan las condiciones de calidad para el otorgamiento y renovación del registro calificado de los programas académicos de licenciatura y los enfocados a la educación, y se adiciona el Decreto 1075 de 2015, Único Reglamentario del Sector Educación.

Decreto 2450/2015, 17 de diciembre, por el cual se reglamentan las condiciones de calidad para el otorgamiento y renovación del registro calificado de los programas académicos de licenciatura y los enfocados a la educación, y se adiciona el Decreto 1075 de 2015, Único Reglamentario del Sector Educación.

Doctorado en Ciencias de la Educación Rude Colombia. Boletín Específico informativo. Colombia: Grupo de Imprenta UPTC, 2008.

Ley 73/1962, de diciembre 14, por la cual se adiciona el nombre de la Universidad Pedagógica de Colombia y se dictan otras disposiciones.

Ley 115/1994, de febrero 8 , por la cual se expide la Ley general de educación.

Ley 1651/2013, de 12 de julio, por medio de la cual se modifican los artículos 13, 20, 21, 22, 30 y 38 de la Ley 115 de 1994 y se dictan otras disposiciones- Ley de Bilingüismo.

Licenciatura en idiomas modernos, Informe de renovación de la acreditación. Tunja: Archivo General de la UPTC, 2012:11.

Ministerio de Educación Nacional de Colombia, La Revolución Educativa Plan Sectorial 2002-2006, 2003, http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85266_archivo_pdf.pdf (Consultado el 26-22016)

Ministerio de Educación Nacional, “Bilingüismo”, Altablero, http://www.mineducacion.gov.co/1621/propertyvalue-32266.html (Consultado el 1- 08-2015)

Ministerio de Educación Nacional, ECO-English for Colombia: Guía educadores, Bogotá: Ministerio de Educación Nacional, 2011, 25.

Ministerio de Educación Nacional, MEN, ¡“Colombia Very Well! Programa Nacional de Inglés 2015-2025: Documento de socialización,” http://www.colombiaaprende.edu.co/html/micrositios/1752articles-343287_recurso_1.pdf. (Consultado el 12-08-2016)

Ministerio de Educación Nacional, Programa Nacional de Bilingüismo: Aprendamos inglés con las aventuras de Bunny Bonita, Bogotá: Ministerio de Educación Nacional, 2012, 36.

“Panorama estadístico del Doctorado en Ciencias de la Educación”, 2016, Archivos de RUDECOLOMBIA, Ibagué, Colombia.

Resolución 02041/2016, de 3 de febrero de 2016, por la cual se establecen las características específicas de calidad de los programas de Licenciatura para la obtención, renovación o modificación del registro calificado.

Resolución 2041/2016, de 3 de Febrero Por la cual se establecen las características específicas de calidad de los programas de Licenciatura para la obtención, renovación o modificación del registro calificado.

Agudelo Nubia, Magnolia Aristizábal, María Eugenia Navas y Diana Lago. “Evolución del campo del curriculum en Colombia (1970-2010)”. En Desarrollo del curriculum en América Latina. Coordinado por Ángel Diaz Barriga y José. Argentina: Miño y Dávila Editores, 2014, 105-149.

Agudelo, Nubia, Reynaldo Mora e Ingrid Chaparro, “Comprensiones y expresiones sobre formación de maestros(as) en Colombia. Primera mitad del siglo XX: Huellas de los actores”. En Saberes y formación ciudadana: enfoques socio educativos e históricos, editado por Reynaldo Mora, Nubia Agudelo. Barranquilla, Colombia: Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2014, 95-150.

Austin, John. How to do things with words. Cambridge: Harvard University Press, 1962. Un autor: Soto Arango, Diana. La Universidad en el Periodo colonial. Educadores criollos neogranadinos. Tunja: Ediciones Doce Calles, 2011.

Avilés, Alfonso, Hegel y la formación. México: Sin saberes, 1995.

Berg, Bruce. Methods for the social sciences (5th Ed.). Long Beach, CA: Pearson Education, 2004.

Bordieu, Pierre. El oficio de científico. Ciencia de la ciencia y su Reflexividad. Barcelona: Anagrama, 2003.

Brown, Douglas. Teaching by Principles: An Interactive Approach to Language Pedagog., New York: Longman, 1994.

Brown, Douglas. Teaching by Principles: An Interactive Approach to Language Pedagogy. New York: Longman, 1994.

Bruner, Jerome. Actos de significado. Más allá de la revolución cognitiva Madrid: Alianza Editorial, 2009.

Camarena, Yurén. Formación y puesta a distancia. Su dimensión ética México: Paidós, 2000.

Canagarajah, Suresh. Resisting Linguistic Imperialism in English Teaching. Oxford: Oxford University Press, 2000.

Denzin, Norman y Yvonne Lincoln. Handbook of qualitative research (3rd ed.), Thousand Oaks, CA: Sage, 2005.

De Mejía, Ann Marie “English language as intruder: The effects of English language education in Colombia and South America-a critical perspective”. En English language as hydra: Its impacts on non-English language cultures, editado por Vaughan Rapatahana y Pauline Bunce. Bristol, UK: Multilingual Matters, 2012, 200- 252.

Díaz Barriga, Ángel. El concepto de formación en la educación universitaria. México: Cuadernos del CESU, CESU-UNAM, 1993.

Díaz Barriga, Ángel, Investigación educativa y formación de profesores, Contradicciones de una articulación. México: Cuadernos del CESU, CESU-UNAM, 1996.

Diaz Barriga, Ángel y Catalina Inclan- Espinosa. El docente en las reformas educativas. Sujeto o ejecutor de proyectos ajenos, Buenos Aires: CLACSO, 21000.

Dilthey, Wilhelm. Dos escritos sobre hermenéutica. El surgimiento de la hermenéutica y los esbozos para una crítica de la razón histórica. Madrid: Istmo, 2000.

Ducoing, Patricia. Sujetos, Actos y Procesos de Formación. México: Consejo Mexicano de Investigación Educativa, 2003.

Dussel, Enrique. Ética Comunitaria. Madrid: Ediciones Paulinas, 1986.

Echeverri, Alberto, “Experiencias y memoria del campo conceptual de la Pedagogía”, Revista Educación y Pedagogía, 20, Separata, 2008.

Eisner, Elliot. El ojo ilustrado. Indagación cualitativa y mejora de la práctica educativa. Buenos Aires: Paidós, 1998.

Gadamer Hans, Georg. Verdad y método. II, Salamanca: Sígueme, 1992.

Fandiño, Graciela. Tendencias Actuales en la Educación. Bogotá: Centro Editorial Universidad Santo Tomás, 1984.

Ferry, Gilles. El trayecto de la formación. Los enseñantes entre teoría y la práctica. México: Paidós, 1990.

Ferry, Gilles. Pedagogía de la formación. Buenos Aires: Universidad Nacional de Buenos Aires, 1997.

Freeman, Donald. Doing Teacher Research. From inquiry to Understanding. Newbury House: Heinle & Heinle, 1998.

Freire, Paulo. Pedagogía de la esperanza: un encuentro con pedagogía del oprimido. México: Siglo XXI, 1992.

Gadamer, Hans- Georg. Antología. Salamanca: Ediciones Sígueme, 2001.

Freire, Paulo y Ira Shor. A Pedagogy for Liberation Dialogues on Transforming Education. Londres: Bergin y Garvey, 1987.

Gil, Gerónimo. Viaje de la memoria por la Escuela de Idiomas 1960-2010. Tunja, Boyacá: Grupo Imprenta y publicaciones UPTC, 2013.

Giroux, Henry. Public Spaces/Private Lives: Democracy Beyond 9/11. Lanham, Md: Rowman and Littlefield, 2003.

Giroux, Henry. Public Spaces/Private Lives: Democracy Beyond 9/11. Lanham, Md: Rowman and Littlefield, 2003.

González, Adriana, “¿Nos han desplazado? ¿O hemos claudicado? El debilitado papel crítico de universidades públicas y los formadores de docentes en la implementación de la política educativa lingüística del inglés en Colombia”. En A formação de professores de línguas: políticas, projetos e parcerias, editado por Silva, Kleber Aparecido da, Mastrellade-Andrade, Mariana, Pereira Filho y Cesário Alvim. Campinas, SP: Pontes Editores, 2015, 33-54.

Graddol, David. English next: Why global English may mean the end of English as a foreign language? London: British Council, 2006.

Gramsci, Antonio. Los intelectuales y la organización de la cultura. México: Juan Pablos, 1975.

Grice, Paul. Studies in the way of words. Cambridge: Harvard University Press, 1989.

Honoré, Bernard. Para una teoría de la formación. Dinámica de la normatividad. Madrid: Morata, 1980.

Grondin, Jean. Del sentido de la vida. Un ensayo filosófico. España: Herder, 2005. Hall, Stuart. Sin garantías. Trayectorias y problemáticas en estudios culturales. Popayán: Fundación Envión, 2014.

Harmer, Jeremy. The Practice of English Language Teaching. New York: Longman Publishing, 1991.

Helg, Aline. La educación en Colombia 1918-1959, una historia social, económica y política. Bogotá: Plaza y Janes Editores, 2001.

Holzapfel, Cristóbal. A la búsqueda del sentido. Santiago de Chile: Editorial Sudamericana, 2005.

Husserl, Edmund. Ideas Relativas a una Fenomenología Pura y a una Filosofía Fenomenológica. México: Fondo de Cultura Económica, 1986.

Ibarra Russi, Oscar Armando. “Sistema Nacional de Formación de Docentes”. En Documento presentado en el Seminario Latinoamericano de Universidades Pedagógicas: Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, Santiago de Chile, 2003.

Jandt, Fred. An Introduction to Intercultural Communication. Identities in a Global Community. Thousand Oaks, California: SAGE Publications, Inc, 2010.

Johnson, Karen. “Trends in second language teacher education”. En Second language teacher education, editado por Anne Burns y Jack Richards. Cambridge: Cambridge University Press, 2009, 20-29.

Kachru, Braj. The Alchemy of English: The Spread, Functions and Models of non-native Englishes. Oxford: Pergamon Press, 1983.

Krashen, Stephen. The Input Hypothesis. London: Longman, 1985.

Krashen, Stephen y Terrell Tracy. The Natural Approach. Oxford: Pergamon, 1983.

Larroyo, Francisco. Pedagogía de la enseñanza superior. México: Editorial Porrúa, 1965.

Levinas, Emanuel. Entre nosotros. Ensayos para pensar en otro. Valencia: Pre-Textos, 1993.

Lozanov, Georgi Suggestology and Outlines of Suggestopedy. New York: Gordon and Breach Science Publishers, 1979.

Manen, Max Van. El tacto en la enseñanza. El significado de la sensibilidad pedagógica. Buenos Aires: Paidós Educador, 1998.

Manen, Max Van. Fenomenología de la práctica. Métodos de donación de sentido en la investigación y la escritura fenomenológica. Popayán: Editorial Universidad del Cauca, 2016.

Martínez, Alberto y María del Pilar Unda, “El maestro y su formación: del devenir moderno al devenir contemporáneo”. En Cuadernos Serie Latinoamericana de Educación, No 2, editado por Universidad de San Luis y Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional, 2000.

Mejía, Marco Raúl. Educación(es) en la(s) Globalizacion(es). Bogotá: Editorial Desde Abajo, 2006.

Melba Libia Cárdenas y Claudia Nieto, El trabajo en red de docentes de inglés. Bogotá, Colombia: Centro Editorial, Facultad de Ciencias Humanas Universidad Nacional de Colombia, 2010.

Moll, Luis. “Mobilizing Culture, Language, and Educational Practices”, Educational Research, August 1, 2010.

Nieto, Sonia. Finding Joy in teaching students of diverse backgrounds. United States: Heinemann, 2013.

Nunan, David. Designing Tasks for the Communicative Classroom. Cambridge: Cambridge University Press, 1989.

Nussbaum, Martha. Sin fines de lucro. Por qué la democracia necesita de las humanidades. Buenos Aires: Katz, 2010.

Osterhammel, Jurgen. Colonialism: A Theoretical Overview. Princeton: Markus Wiener Publishing, 2005.

Pennycook, Alastair. The cultural politics of English as an international Language. London &New York: Longman, 1994a.

Puiggrós, Adriana. Imperialismo y educación en América Latina. Buenos Aires: Ediciones Colihue, 2015.

Phillipson, Robert. Linguistic Imperialism. Oxford, UK: Oxford University Press, 1992.

Prator, Clifford y Marianne Celce-Murcia. Teaching English as a Second Foreign Language. Newbury: House Publishing, 1979.

Quiceno, Humberto. Crónicas históricas de la educación en Colombia. Bogotá: Editorial Magisterio, 2004.

Quintar, Estela. La enseñanza como puente a la vida (3ra Ed.). México: IPECAL, Instituto Politécnico Nacional, 2006.

Ramanathan, Vai. The politics of TESOL education: writing, knowledge, critical pedagogy. London: Routledge Falmer, 2002.

Richards, Jack. Beyond training. Cambridge: Cambridge University Press, 1998. Rivas, José. El latín en Colombia: bosquejo histórico del humanismo Colombiano. Bogotá, CO: Instituto Caro y Cuervo, 1993.

Rivero, Ana y Rafael Porlán. El conocimiento de los profesores. Díada Editoras: Sevilla, 2001. Citar dos autores: Soto Arango, Diana y María Isabel Lafuente Guantes. Autonomía y modelos universitarios en América Latina. España, Tunja: Universidad de León - Búhos Editores, 2007.

Roberts, Jhon. Language Teacher Education. London: Arnold, 1998.

Shon, Donald. The reflective practitioner. How professionals think in Action. New York: Basic Books, 1983.

Schutz, Alfred y Luckmann Thomas. Las estructuras del mundo de la vida. Buenos Aires: Amorrortu, 1977.

Touraine, Alan. ¿Podremos vivir juntos? México: FCE, 1997.

Valtierra Zamudio, Jorge. Del discurso crítico a la práctica para una investigación situada. Buenos Aires: Clacso, 2013.

Viaña, Jorge, Tapia Luis & Walsh Catherine. Construyendo Interculturalidad Crítica. La Paz: Instituto Internacional de Integración Convenio Andrés Bello, 2010.

Wittgenstein, Ludwig. Investigaciones filosóficas. Barcelona: CríticaGrijalb, 1988.

Wallace, Michael. Training Foreign Language Teachers. A reflective Approach. Cam bridge: CUP, 1991.

Wink, Joan. Critical pedagogy. Notes from the real world. California State University: Addison Wesley Longman, 2000.

Zuluaga, Olga Lucía. La enseñanza de lenguas extranjeras en Colombia en 500 años. Popayán, Colombia: Taller Editorial, Unicauca, 1996.

Zuluaga, Olga Lucía. El florecimiento de las investigaciones pedagógicas, Pedagogía y Epistemología. Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio, 2003.

Acosta, Pedro, “Tiempo y constitución de sentido”, Revista Civilizar Ciencias Sociales y Humanas, 14, no. 26, 2014: 211- 222.

Agencia Latinoamericana de información, “El Instituto Lingüístico de verano, instrumento del imperialismo”, Nueva Antropología, 9, 1978: 116-142.

Agudelo, Darío, “¿Quién responde por la formación de los docentes como sujetos de derechos en las facultades de educación?”, Folios, 41, 2015:111.

Agudelo, Nubia y Norman Estupiñán, “La sensibilidad intercultural en Paulo Freire”, Revista Historia de la Educación Latinoamericana, 13, 2009: 85-100.

Agudelo, Nubia y Norman Estupiñán, “La sensibilidad intercultural en Paulo Freire”, Revista Historia de la Educación Latinoamericana, 13,2009: 88.

Aguirre, Jahir y Bertha Ramos, “Fostering Skills to Enhance Critical Educators: A Pedagogical Proposal for Pre-service Teachers”, How, a Colombian Journal for Teachers of English, 18, 2011: 169-197.

Aguirre, Jahir y Bertha Ramos, “Some of the Strengths and Challenges when Teaching English through Content- Based Instruction”, Asocopi Newsletter, 2010: 4.

Albizu, Edgardo, “Sentido: Una frontera de la filosofía,” Asociación Revista de Filosofía de Santa Fe, 2005 de http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1666485X2005000100001 (consultado el 26-02-2016).

B: Hlatky, Mark A., Derek Boothroyd, Eric Vittinghoff, Penny Sharp, and Mary A. Whooley. “Quality-of-Life and Depressive Symptoms in Postmenopausal Women after Receiving Hormone Therapy”. Journal of the American Medical Association, 287, no. 5, 2002, http://jama.ama-assn.org/content/287/5/591.short. (Consultado el 27 de marzo de 2003).

Biondo, Ana Cristina, “Collaborative Language Learning in Teletandem: A Resource for Pre-Service Teacher Education”, Profile Issues in Teachers’ Professional Development, 13, no.1, 2011:139-156.

Bonilla Carvajal, Camilo y Isabel Tejada Sánchez,” Unanswered questions in Colombia’s language education policy”, Profile Issues in Teachers’ Professional Development, 18, 2016: 185-201.

Cadavid, Isabel Cristina, María McNulty, y Diana Quinchía, “Elementary English language instruction: Colombian teachers’ classroom practices”, Profile Issues in Teachers’ Professional Development, 5, 2004: 37-55.

Camargo, Martin, “Investigación y pedagogía en la Facultades de Ciencias de la Educación de las universidades públicas colombianas (1980-1990)”, Praxis & Saber, 7(4), 2013: 223-244.

Cárdenas Melba Libia, Adriana González y José Aldemar Álvarez, “El desarrollo profesional de los docentes de inglés en ejercicio: algunas consideraciones conceptuales para Colombia”, Folios, 31, 2010: 49-68.

Cárdenas, Rosalba, “Tendencias globales y locales en la formación de docentes de lenguas extranjeras”, Íkala, Revista de Lenguaje y Cultura, 22, no. 14, 2009: 71-105.

Cárdenas, Rosalba y Norbella Miranda, “Implementación del Programa Nacional de Bilingüismo en Colombia: un balance intermedio”, Educación y Educadores, 17, 2014: 51-67.

Clavijo, Amparo, “Editorial: Research tendencies in the teaching of English as a foreign language”, Colombian Applied Linguistics Journal, 17, no. 1, 2015: 4-10.

Correa, Doris y Adriana González, “English in public primary schools in Colombia: Achievements and challenges brought about by national language education”, policies. Education Policy Analysis Archives, 24, no.83, 2016: 25- 56.

Cote, Gabriel, “The Role of Reflection during the First Teaching Experience of Foreign Language Pre-service Teachers: An Exploratory-case Study”, Colombian Applied Linguistics Journal, 14, no. 2, 2012: 24-34.

Crandall, Arnold, “Language Teacher Education”, Annual Review of Applied Linguistics, 20, 2000: 34- 56.

Crookes, Graham y Al Lehner, “Aspects of process in an ESL critical teacher education course”, Tesol Quarterly, 32, 1998: 319-328.

Ducoing, Patricia, “Origen de la Escuela Normal Superior de México”, Revista Historia de la Educación Latinoamericana, 6, 2004: 39-56.

Fairclough, Norman, “Critical Discourse Analysis and the Marketization of Public Discourse: The Universities”, Discourse & Society 4, no.2, 1993: 133-168.

Giroux, Henry, “Estudios culturales, juventud y desafío de la pedagogía”, Harvard Educational Review, 64, 1994: 278-308.

Gómez, Isabel Cristina, “La pedagogía crítica en la formación de docentes de inglés: la experiencia de un grupo de estudio”, Íkala, Revista de Lenguaje y Cultura, 19 No. 2, 2014: 167-181.

González, Adriana, “Professional development of EFL teachers in Colombia: Between colonial and local practices”, Íkala, Revista de Lenguaje y Cultura, 12, No. 8, 2007: 309-332.

González, Adriana, “Professional development of EFL teachers in Colombia: Between colonial and local practices”, Íkala, Revista de Lenguaje y Cultura, 12, no.18, 2007: 309-332.

González, Adriana y Diana Quinchía, “Tomorrow’s EFL Teacher Educators”, Colombian Applied Linguistics Journal, 2, 2003: 5-14.

González, Adriana, Claudia Montoya y Nelly Sierra, “What do EFL Teachers seek in Professional Development Programs? Voices from Teachers”, Íkala, Revista de Lenguaje y Cultura, 7, 2002: 29-50.

Granados, Carlo, “La McDonaldización, el Currículo y la Formación de Docentes”, Enletawa Journal, 7, 2014: 101-111.

Guerrero, Carmen Helena, “Bilingual Colombia: What does It Mean to Be Bilingual within the Framework of the National Plan of Bilingualism?”, profile Issues in Teachers’ Professional Development, 10, 2008: 27-45.

Guerrero, Helena, “Is English the key to access the wonders of the modern world? A Critical Discourse Analysis”, Signo y Pensamiento, 57, 2010: 294-313.

Guerrero, Carmen Helena y Álvaro Quintero, “English as a Neutral Language in the Colombian National Standards: A Constituent of Dominance in English Language Education”, profile Issues in Teachers’ Professional Development, 11, no. 2, 2009: 123-141.

Gutiérrez, Claudia, “Creencias, actitudes y reflexiones de profesores de inglés en formación, durante la exploración de teorías críticas para la preparación e implementación de planes de clase críticos”, Colombian Applied linguistics, 17, no.2, 2015: 179-192.

Hayes, David (2009). “Becoming a teacher of English in Thailand”, Language Teaching Research, 12, no. 4, 2009: 471- 494.

Herrera, Leonardo y Diego Macias, “A call for language assessment literacy in the education and development of teachers of English as a foreign language”, Colombian Applied Lingusitics Journal, 17, no. 2, 2015: 302-312.

Kostina, Irina, “El nivel de dominio de inglés de los futuros profesores de lenguas: examen de competencias en inglés”, Lenguaje, 40, n. 2, 2012: 383-413

Kumaravadivelu, B, “Toward a Postmethod Pedagogy”, Tesol Quarterly, 35 no.4, 2001: 537-560.

López, Alexis y Ricardo Bernal, “Language Testing in Colombia: A Call for More Teacher Education and Teacher Training in Language Assessment”, Profile Issues in Teachers’ Professional Development, 1, no. 2, 2009: 55-70.

López, Angela y María Cristina Giraldo, “The English Reading Strategies of Two Colombian English Pre-service Teachers”, Íkala Revista de Lenguaje y Cultura, 16, no. 28, 2011: 45-76.

Luckman, Thomas, “El lenguaje en la sociedad”, Revista Internacional de Ciencias Sociales, 36, no.1, 1984: 5-20.

Macias, Diego, “An Exploration of EFL Teachers’ Awareness of the Sources of Pedagogical Knowledge in a Teacher Education Program”, Profile Issues in Teachers’ Professional Development, 15, no.2, 2013: 99-114.

Molina, María, “Introducción al estudio de la Universidad Latinoamericana”, Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 4, no.1, 2008: 129-142

Moreno, Manuel, “Una crítica a los modelos formativos docentes por competencia estandarizada”, Revista Educ@rnos, 4, 2014: 179-192.

Narváez, Elizabeth, “La formación permanente de maestros desde la pedagogía por proyectos”, Lenguaje, 33, 2005: 241-283.

Ocampo, Javier, “Los orígenes de las Universidades Pedagógicas en Colombia”, Revista Historia de la Educación Colombiana, 1, 1998: 185- 195.

Parra, Lina, “Los orígenes de la Universidad Pedagógica de Colombia- Tunja”, Revista Historia de la Educación Latinoamericana, 6, 2004: 165-178.

Pennycook, Alastair, “Critical Pedagogy and Second Language Education”, System, 18, no.3, 1990: 303- 314.

Quepons, Critobal, “Sobre el sentido y expresión de la vida afectiva en la fenomenología de Husserl”, Eikasia Revista de filosofía, 400, 2013, 391-416.

Quiceno, Humberto, “Educación y formación profesional”, Cuadernos de administración, 18, no.28, 2002: 87-98.

Quintero, Álvaro, “¿Es usted bilingüe? Concepciones y alternativas para la educación en idiomas en el contexto colombiano”, El Educador, 7, no. 4, 2009: 10.

Quintero, Álvaro,” Perspectivas humanística y técnica acerca de la pedagogía: un énfasis en el currículo y la evaluación de lenguas extranjeras”, Enunciación, 17, no.2, 2012: 103-115.

Quintero, Álvaro, “Lo tradicional y lo alternativo en la formación de profesores de lenguas (Inglés): una mirada desde la ventana de la pedagogía crítica”, Enletawa Journal, 6, 2013: 95-104.

Ramos, Bertha y Jahir Aguirre, “English Language Teaching in Rural Areas: A New Challenge for English Language Teachers in Colombia”, Cuadernos de Lingüística Hispánica, 27, 2016: 209- 222.

Ramos, Bertha y Noraida Vargas, “Algunas reflexiones sobre el Plan Nacional de Bilingüismo, sus impactos y realidades en el departamento de Boyacá”. Enletawa Journal, 5, 2012: 21-34.

Rivera Palacio, Jaime, “De cómo se atropella a un país: actividades del Instituto Lingüístico de Verano en Colombia”, Nueva Antropología, I, no. 2, 1975: 112-114.

Robayo Acuña, Lina María y Melba Libia Cárdenas, “Inclusive education and ELT policies in Colombia: Views from some PROFILE journal authors”, PROFILE Issues in Teachers’ Professional Development, 19, no. 1, 2017: 121-136.

Rubiano, Clara Ines, Cristina Frodden y Gloria Cardona, “The impact of the Colombian Framework for English (COFE) Project: An insiders’ erspective”, Íkala, Revista de Lenguaje y Cultura, 5, n°9, 2000: 37-54.

Salinas, Orlando, “La reestructuración de la educación superior en Colombia: un camino hacia la reinterpretación universitaria”, Revista Escuela de Administración de Negocios, 19, 1993: 54-61.

Sánchez, Ana Clara y Gabriel Obando, “Is Colombia ready for bilingualism?”, profile Issues in Teachers’ Professional Development, 9, 2008: 181–195.

Sekhar, Raja, “Colonialism and Imperialism and its Impact on English Language”, Asian Journal of Multidimensional Research, 4, no.1, 2012: 11-120.

Sierra, Nelly, “La formación de los docentes de inglés en el marco del Plan Nacional de Bilingüismo (PNB): experiencias en una región de Antioquia”, Folios, Primera época, 43, 2016: 165-179.

Soto Arango, Diana Elvira, “Aproximación histórica a la Universidad Colombiana”, Revista Historia de la Educación Latinoamericana, 7, 2005: 101-138.

Tamayo, Alfonso, “El movimiento pedagógico en Colombia: Un encuentro de los maestros con la Pedagogía”, Revista HISTEDBR, 24, 2006, 102 –113.

Usma, Jaime, “Education and Language Policy in Colombia: Exploring Processes of inclusion, Exclusion, and Stratification in Times of Global Reform”, Profile, Issues in Teachers’ Professional Development, 11, 2009: 123-142

Vergara, Fernando, “La apropiación del sentido: las experiencias hermenéuticas de diálogo y comprensión a partir de Gadamer”, ALPHA, 26, 2008: 153-166.

Zambrano, Armando, “Formación y autonomía: tensiones en las modalidades académicas típicas”, Revista Colombiana de Educación Superior, 1, 2008: 1- 18.

Zemelman, Hugo, “Sujeto y subjetividad: la problemática de las alternativas como construcción posible”, Polis, 9, no.27, 2010: 355-366.

Zuluaga, Olga Lucia, “Entre Lancaster y Pestalozzi: los manuales para la formación de maestros en Colombia, 1822-1868”, Revista Educación y Pedagogía, 13, 2001: 47.- 56.

Zuluaga, Olga Lucia, Alberto Echeverry, Stella Restrepo, y Humberto Quiceno, “Pedagogía, didáctica y enseñanza”, Educación y Cultura, 14, 1988: 10-11.

Atcon Rudolph, La universidad latinoamericana: clave para un enfoque conjunto del desarrollo coordinado social, económico y educativo en América Latina, 1963: http://www.scribd.com/full/52353452?access_key=key-1wyqusat9kylnm8x2y34.

Calvo Gloria, La formación de los docentes en Colombia: Estudio Diagnóstico, 2004: http://unesdoc.unesco.org/images/0013/001399/139926s.pdf.

González Adriana, “On English Language Teaching and Teacher Education: Academic Disagreements in a Developing Country”, 2012, http://www.pixel-online.net/edu_future2012/common/download/Paper_pdf/524-SE76-FP-Gonzalez-FOE2012.pdf (Consultado el 26-2-2016)

Manen Max Van, Investigación educativa y experiencia vivida, Barcelona: Idea Books, 2003, 56. Melloni Xavier, Rambla Josep, Oller Dolors y Roger, ¿De qué hablamos cuando hablamos de interioridad?, 2013: https://www.cristianismeijusticia.net/es/de-que-hablamoscuando-hablamos-de-interioridad-ll-ylla-xmelloni-jrambla-ydoller (consultado el 26-02-2016).

Organization for Economic Cooperation and Development, “Educación en Colombia: Aspectos destacados”, https://www.oecd.org/education/school/Educacion-en-ColombiaAspectos-Destacados.pdf

Organization for Economic Cooperation and Development, “PISA 2012. Results in Focus: What 15-year-olds know and what they can do with what they know”, http://www.oecd.org/pisa/keyfindings/pisa-2012-results-overview.pdf.

Tamayo Alfonso, “La investigación en educación y pedagogía en Colombia”,1995:102-145 en http://www.pedagogica.edu.co/storage/ps/articulos/pedysab13_08arti.pdf

Calvache, José Edmundo, “Las facultades de educación en Colombia durante el Frente Nacional: 1958-1974. Balance y prospectiva”. Tesis de Doctorado en Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, 2006.

Caro, Edgar, “La formación de sujetos sociales en ambientes virtuales de aprendizaje”. Tesis de Doctorado en Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, 2015.

Del Campo, Marcela, “Percepciones sobre el uso de los libros de texto en la carrera de Filología e Idiomas (inglés) de la Universidad Nacional de Colombia. Una propuesta alternativa”. Tesis de Doctorado en Universidad de Granada, 2010.

Hidalgo Dávila, Helda Alicia, “La enseñanza del inglés en la Universidad de Nariño durante el periodo de 1966 a 1998: apropiaciones o adaptaciones metodológicas”. Tesis de Doctorado en Universidad de Nariño, 2008.

Mora, Edmundo, “El enfoque comunicativo en la enseñanza del inglés: una aproximación histórico-filosófica. 2000- 2003”. Tesis de Doctorado en Universidad del Cauca, 2006.

Novoa, Luz Nelly, “Concepciones de infancia en la formación de maestras(os) de preescolar en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia”. Tesis de Doctorado en Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, 2016.

Maybe, Rosado, “A fractal of Students’ and Teachers’ Learning Systems in Colombian EFL Classrooms”. Tesis de Doctorado en Universidad del Atlántico, 2013.

Varón, Elizabeth, “Componentes culturales en el aprendizaje del inglés. Un estudio sobre los libros de texto contemporáneos usados para la enseñanza del inglés en básica secundaria en Colombia”. Tesis de Doctorado en Universidad Tecnológica de Pereira, 2012.

Descargas

Publicado

20 February 2019

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Detalles sobre el formato de publicación disponible: PDF

PDF

ISBN-13 (15)

9789586603478

Fecha de publicación (01)

2019