Medicina familiar: Conceptualización, experiencias y práctica pedagógica en formación comunitaria

Autores/as

Alba Nidia Triana-Ramírez, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia; Ludy Alexandra Vargas- Torres, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia; Claudia Tatiana Salamanca Velandia, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia; Catalina Ascanio Noreña; Nora Badoui Rodríguez; Francy Nelly Pérez Becerra, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia; Ximena Giraldo González; Olga Lucía Peña Torres

Palabras clave:

Medicina Familiar, Atención primaria en salud, Rutas de atención integral, Pedagogía social, Visita domiciliaria, Masculinidades

Sinopsis

La Medicina Familiar es una especialidad médica que proporciona atención continua e integral al individuo, la familia y las comunidades, abarca todas las edades, géneros y problemas clínicos. Asimismo, toma como base para su ejercicio profesional la Atención Primaria en Salud (APS) e integra las ciencias biológicas, clínicas y el comportamiento, desde el modelo biopsicosocial, el enfoque de los determinantes sociales de la salud y los objetivos del desarrollo sostenibles. Este libro muestra algunas dinámicas conceptuales, basadas en experiencias y prácticas pedagógicas para la formación comunitaria del especialista en Medicina Familiar con el sentido de aportar fundamentos epistemológicos y metodológicos para el abordaje comunitario. A partir de escenarios en los territorios (urbanos y rurales), sociales e institucionales, se promueve en el componente formativo una atención integral individual, familiar y particularmente comunitaria y una prestación del servicio de salud humanizada.

Capítulos

  • Preliminares
  • 1. Competencias del médico familiar para el abordaje comunitario
    Claudia Tatiana Salamanca Velandia
  • 2. Medicina Familiar en pregrado de medicina:
    familia Pérez Rodríguez y recursos no sanitarios
    Nora Badoui Rodríguez
  • 3. Intervenciones de salud mental:
    Ruta de promoción y mantenimiento de la salud de la vejez en Busbanzá
    Francy Nelly Pérez Becerra
  • 4. Proyecto comunitario:
    Una experiencia pedagógica para la formación de médicos familiares
    Alba Nidia Triana-Ramírez, Ludy Alexandra Vargas- Torres
  • 5. La visita domiciliaria:
    una técnica vital para la intervención del médico familiar
    Ximena Giraldo González
  • 6. La masculinidad como determinante social en salud
    Olga Lucía Peña Torres

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Alba Nidia Triana-Ramírez, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

Trabajadora Social, Mag., en Desarrollo Social y Educativo, Esp. Pedagogía de los Derechos Humanos, Doctor en Ciencias de la Educación, Docente Asociada de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UPTC.

Ludy Alexandra Vargas- Torres, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

Médico, Mag., En Ciencias de la Educación, Doctor en Ciencias de la Salud, directora de la Escuela de Posgrados de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UPTC.

Claudia Tatiana Salamanca Velandia, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

Médica, residente de la Especialización de Medicina Familiar, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.

Catalina Ascanio Noreña

Médica especialista en Medicina Familiar. Magíster en protección social. Especialista en pedagogía. Docente asistente Universidad Nacional de Colombia. Docente catedrática Universidad
Pedagógica y Tecnológica de Colombia. 

Nora Badoui Rodríguez

Médica especialista en Medicina Familiar. Magíster en bioética. Docente auxiliar Universidad Nacional de Colombia. Docente Pontificia Universidad Javeriana. 

nbadoui@unal.edu.co

 

Francy Nelly Pérez Becerra, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

Médica, Mag., en Salud Pública, Especialista en Pedagogía, Especialista en Medicina Familiar, docente de Medicina de la UPTC. Grupo de Atención Primaria de Salud.

Ximena Giraldo González

Magister en Trabajo Social, con énfasis en familia y redes sociales. Universidad Nacional de Colombia. Especialista en Educación y Orientación familiar y Trabajadora Social de la Fundación Universitaria Monserrate. Asistente académica de los Departamentos de Estudios Sociales y de Información de la Escuela de Humanidades y Estudios Sociales de la Universidad de la Salle. Colombia.

xigiral@yahoo.es

Olga Lucía Peña Torres

Médica, Residente de la Especialización de Medicina Familiar de la UPTC. Grupos de Investigación Educación, Salud y Desarrollo Rural y Atención Primaria de Salud. 

Referencias

Introducción

Gofin, J. (1999). La orientación comunitaria de la atención primaria: un legado del Prof. S.L. Kark (1911-1998). Revista Atención Primaria Vol. 23. Núm. 2., Páginas 57-105 (febrero 1999). https://scielosp.org/article/rpsp/2007.v21n2-3/177-185/

Gofin, J. y Gofin, R. (2007). Atención primaria orientada a la comunidad: un modelo de salud pública en la atención primaria. Rev Panam Salud Publica/Pan Am J Public Health 21(2/3) https://scielosp.org/pdf/rpsp/2007.v21n2-3/177-185/es.

Organización Panamericana de la Salud [OPS]. (2007). La Renovación de la Atención Primaria en Salud. Documento de posición de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/TH/Programa-unico-nacional-%20Especializacion-medicina-familiar.pdf.

Kark, S. L. (1981). The practice of community-oriented primary health care. Appleton-Century-Crofts.

De Peray, J. L. y Montaner, I. (2016). Una mirada a la Atención Primaria Orientada a la Comunidad. https://comunidad.semfyc.es/wp-content/uploads/Comunidad-_-Una-mirada-a-la-Atencion-Primaria-Orientada-a-la-Comunidad.pdf

Capítulo 1

Bodenheimer, T. y Sinsky, C. (2014). From Triple to Quadruple Aim: Care of the Patient Requires Care of the Provider. The Annals of Family Medicine, 12 (6), 573-576. https://doi.org/10.1370/afm.1713

Cabeza-Irigoyen, E., Artigues-Vives, G., Riera-Martorell, C., Gómez-Alonso, M., García-Salom, E., Vidal-Thomàs, C., Coll-Pons, M., García-Pineda, A., Janer-Llobera, J. M., March-Llull, S., Mascaró-García, A., Moncada-Ocanto, E. E., Riera-Sampol, A. y Salas-Valero, A. (2016, 11 de febrero). Guía para la elaboración del mapa de activos en salud en las Islas Baleares. Govern de Illes Balears. https://saludcomunitaria.wordpress.com/2016/02/11/guia-para-la-elaboracion-del-mapa-de-activos-en-salud-en-las-islas-baleares/

Causse Cathcart, M. (2009). El concepto de comunidad desde el punto de vista socio-histórico-cultural y lingüístico. Ciencia en su PC, 3, 12-21. https://www.redalyc.org/pdf/1813/181321553002.pdf

Di-Leo, P. F. (2009). La promoción de la salud como política de subjetividad: constitución, límites y potencialidades de su institucionalización en las escuelas. Salud Colectiva, 5(3), 377-389. https://www.scielosp.org/article/scol/2009.v5n3/377-389/

Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia [UPTC]. Especialización en Medicina Familiar. (2020). http://www.uptc.edu.co/facultades/f_salud/posgrado/medi_familiar/inf_general/index.html

Gallo Vallejo, F. J., Altisent Trota, R., Díez Espino, J., Fernández Sánchez, C., Foz i Gil, G., Granados Menéndez, M. I. y Lago Deibe, F. (1999). Perfil profesional del médico de familia. Revista Atención Primaria, 26(4), 236-245. https://www.elsevier.es/es-revista-atencion-primaria-27-articulo-perfil-profesional-del-medico-familia-14766

Gérvas, J., Luzón Oliver, L. y Pérez Fernández, M. (2020). Medicina de Familia y Comunidad y su papel en evitar los excesos sanitarios (preventivos, diagnósticos, terapéuticos y rehabilitadores). Ciência & Saúde Coletiva, 25(4),1233-1240. https://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1413-81232020000401233

Gutiérrez Triana, D. V. (2018). Marco conceptual y metodológico para el desarrollo de la educación para la salud de las Rutas Integrales de Atención en Salud (RIAS) - Orientaciones pedagógicas, metodológicas y didácticas – [PDF]. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/directrices-educacion-pp.pdf

Hernández-Rincón, E. H., Muñoz-Abril, Y. C., Avella-Pérez, L. P. (2019). Rol del médico familiar en el nuevo modelo integral de atención en salud en Colombia. Revista Cubana de Medicina General Integral, 35(3), 1-16. http://www.revmgi.sld.cu/index.php/ mgi/article/view/466/270

Krause Jacob, M. (2001). Hacia una redefinición del concepto de comunidad -cuatro ejes para un análisis crítico y una propuesta. Revista de Psicología, 10(2), 49-60. https://www.redalyc.org/pdf/264/26410205.pdf

Lovo, J. (2021). Ian McWhinney: los nueve principios de la medicina familiar. Archivos en Medicina Familiar, 23(2), 101-108. https://www.medigraphic.com/cgibin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=95967

Martín Zurro, A. y Jodar Solá, G. (2011). Atención primaria de salud y atención familiar y comunitaria, atención familiar y salud comunitaria (pp. 3-16). Elsevier. https://www.fmed.uba.ar/sites/default/files/2018-02/1_0.pdf

Menárguez, J. F., Saturno, P. J. (1998). Características del liderazgo de los coordinadores de centros de salud en la Comunidad Autónoma de Murcia. Atención Primaria, 22(10), 636-641. https://www.elsevier.es/en-revista-atencion-primaria-27-articulo-caracteristicas-del-liderazgo-los-coordinadores-14988

Ministerio de Salud y Protección Social [MinSalud]. (2018). Resolución 3280 de 2018. Por medio de la cual se adoptan los lineamientos técnicos y operativos de la Ruta Integral de Atención para la Promoción y Mantenimiento de la Salud y la Ruta Integral de Atención en Salud para la Población Materno Perinatal y se establecen las directrices para su operación. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/resolucion-3280-de-2018.pdf

Ministerio de Salud y Protección Social [MinSalud]. (2019). Resolución 2626 de 2019. Por la cual se modifica la Política de Atención Integral en Salud – PAIS y se adopta el Modelo de Acción Integral Territorial [MAITE]. https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B3n%20No.%202626%20de%202019.pdf

Molina-Rodríguez, J. F. (2007). Liderazgo en servicios para una mejor salud [ponencia]. Centro de Investigación en Sistemas de Salud (CISS), México. http://tie.inspvirtual.mx/recursos/ciclo_video-conferencias/vci_anteriores/10/03-Dr-Molina.pdf

Organización Mundial de la Salud. (1978, 6-12 de septiembre). Atención Primaria en Salud, Alma Ata. http://apps.who.int/iris/bits-tream/handle/10665/39244/9243541358.pdf;jsessionid=E868D- D2B980B87961D1992FE533545A5?sequence=1

Padilla-Llano, S. E. (2019). Ensayo sobre el concepto de comunidad.

Redicuc, 1-5. https://repositorio.cuc.edu.co/handle/11323/2502

Reiner Hernández, L., Cruz Caballero, B. A. y Orozco Muñoz, C. (2019). La participación comunitaria como eje de la atención primaria de la salud. EDUMECENTRO, 11(1), 2018-233. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742019000100218

Restrepo Vélez, O. y Vega Romero R. (2009). Participación social y comunitaria en Atención Primaria en Salud - APS. Bogotá: para la muestra un botón. Revista de Gerencia Política en Salud, 8(16), 153-164. http://www.scielo.org.co/pdf/rgps/v8n16/v8n16a09.pdf

Rodríguez Vargas, L. E. (2017). Atención preventiva y promoción de la salud por médicos del posgrado de Medicina Familiar y Comunitaria en el primer nivel de atención en Chimborazo. Medisur, 15(6), 826-832. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=180054696011

Saura Llamas, J. (2008). El médico de familia como investigador. Ar chivos en Medicina Familiar, 10(4), 125-126. https://www.medigraphic.com/pdfs/medfam/amf-2008/amf084a.pdf

Segura-Fragoso, A. (2014). Investigación en Atención Primaria. Revista Clínica de Medicina Familiar 7(2), 86-88. https://scielo.isciii.es/pdf/albacete/v7n2/editorial.pdf

Targa, L., Santos, N., Schwalm, F., Barros, E., La Porta, V., Toscani, G., Falavigna, A. y Camargo, T. (2021). Rural medical internship in Serra Gaúcha: the experience of the

Universidade de Caxias do Sul. Semina ciencias biologicas e da Saude, 42(1), 59-70. https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/es/biblio-1247929

Zemelman, H. (17 de mayo de 2012). Historia y autonomía en el sujeto [Video]. Canal OtroMundoSiEsPosible. Youtube. https://www. youtube.com/watch?v=tIrKmPZC5j4

Capítulo 2

Alfonso Roca, M. T. y García Barbero, M. (2021). La responsabilidad social de las facultades de Medicina. Una exigencia inaplazable para adaptarse a las necesidades de la población. Educación Médica, 22(2), 99–105. https://doi.org/10.1016/j.edumed.2020.10.003

Allen, D. (2016). Education and Equality. (1st ed.). The University of Chicago Press.

American Medical Association [AMA]. (2001). Declaration of Professional Responsibility. https://www.cms.org/uploads/Declaration-of-Professional-Responsibility.pdf

Biderman, A., Yeheskel, A. y Herman, J. (2005). The biopsychosocial model - Have we made any progress since 1977? Families, Systems and Health, 23(4), 379–386. https://psycnet.apa.org/doi/10.1037/1091-7527.23.4.379

Boelen, C. y Woollard, R. (2011). Consenso Global sobre la Responsabilidad Social de las Facultades de Medicina. Educación Médica, 14(1), 7-14. https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttex-t&pid=S1575-18132011000100004

Bonal Pitz, P. y Casado Vicente, V. (2004). La medicina de familia como disciplina académica y la atención primaria como entorno de aprendizaje. Atención Primaria, 34(8), 433–436. https://www.elsevier.es/es-revista-atencion-primaria-27-articulo-la-medicina-familia-como-disciplina-13068221

Bonal Ruiz, R. Prescripción social, una dimensión de la promoción de salud en la medicina general integral. Revista Cubana de Medicina General Integral [online], 35(2) e252. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0864-21252019000200016

Borrell-Carrió, F. (2002). El modelo biopsicosocial en evolución. Medicina Clínica, 119(5), 175–179. https://www.altascapacidades.es/portalEducacion/html/otrosmedios/13034093_S300_es.pdf

Borrell-Carrió, F., Suchman, A. L. y Epstein, R. M. (2006). El modelo biopsicosocial 25 años después: principios, prácticas e investigación científica. In Revista Chilena de Medicina Familiar, 7(2), 67–75. https://www.revistachilenademedicinafamiliar.cl/index.php/sochimef/article/view/103

Casado Vicente, V., Bonal P, P. y Fernández A, C. (2002). La medicina de familia y comunitaria: una asignatura de la Universidad española. MEDIFAM, 12(2), 111–121. https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1131-57682002000200004

Casado Vicente, V., Bonal Pitz, P., Cucalón Arenal, J. M., Serrano Ferrández, E. y Suárez González, F. (2012). La medicina familiar y comunitaria y la universidad. Informe SESPAS 2012. Gaceta Sanitaria, 26 (supl.1), 69–75. DOI: 10.1016/j.gaceta.2011.07.018

Couceiro, A. y Muñoz, M. (2007). La enseñanza de bioética en medicina: Una propuesta de desarrollo curricular. Revista de Educación Ciencias de la Salud, 4(2), 92–99. http://www2.udec.cl/ofem/recs/anteriores/vol422007/esq42.pdf

Cruess, S. R. y Cruess, R. L. (2004). Professionalism and Medicine’s Social Contract with Society. Virtual Mentor, 6(4), 185–188. DOI: 10.1001/virtualmentor.2004.6.4.msoc1-0404.

Cruess, S. R. y Cruess, R. L. (2008). Expectations and Obligations: Professionalism and Medicine’s Social Contract with Society. Perspectives in Biology and Medicine, 51(4), 579–598. DOI: 10.1353/ pbm.0.0045

De Negri, A. (2017). Debate sobre educación médica: ¿cuál médico para cuál sistema de salud en Colombia? Conferencia - Doctorado Interfacultades en Salud Pública - Universidad Nacional de Colombia.

Engel, G. L. (1977). The Need for a New Medical Model: A Challenge for Biomedicine. Science, 196, 129–136. DOI: 10.1126/science.847460

Epstein, R., Borrell-Carrio, F. y Suchman, A. (2004). The Biopsychosocial Model 25 Years Later: Principles, Practice, and Scientific Inquiry. Annals of Family Medicine, 2(6), 576–582. https://doi. org/10.1370/afm.245

Freeman, T. R. (2016). McWhinney’s Textbook of Family Medicine.

Oxford University Press.

Hexom, B. (2004). Beyond Medical School: The Frontier of Medical Activism. Virtual Mentor, 6(1), 41-43. DOI: 10.1001/virtualmentor.2004.6.1.msoc2-0401

Krakauer, E. (1992). On Medicine and Politics. The Yale journal of biology and medicine, 65, 243–249. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/1285451/

May, W. F. (1992). The beleaguered rulers: the public obligation of the professional. Kennedy Institute of Ethics Journal, 2(1), 25–41. DOI: 10.1353/ken.0.0018

Ministerio de salud y protección social. (28 de marzo de 2020). Resolución 521 de 2020. Por la cual se adopta el procedimiento para la atención ambulatoria de población en aislamiento preventivo obligatorio con énfasis en población con 70 años o más o condiciones crónicas de base o inmunosupresión por enfermedad o tratamiento, durante la emergencia sanitaria por COVID-19. https://www.minsalud.gov.co/RID/resolucion-521-de-2020.pdf

Mejía, L. M. (2013). Los Determinantes Sociales de la Salud: base teórica de la salud pública Revista Facultad Nacional de Salud Pública, 31(supl 1), S28–S36. DOI: https://doi.org/10.17533/udea. rfnsp.13423

Meza, M. (2013). ¿Qué significa educación democrática? Derecho y Humanidades, 21, 71–84. https://derechoyhumanidades.uchile.cl/index.php/RDH/article/view/34907

Nussbaum, M. C. (2001). El cultivo de la humanidad: Una defensa clásica de la reforma de la educación liberal. Ediciones Paidós Ibérica.

Nussbaum, M. C. (2010). Sin fines de lucro: Por qué la democracia necesita de las humanidades. Katz Editores.

Olivares, S. (2017). Fundamentos del aprendizaje centrado en el paciente. En Olivares, S. y Valdez, J. Aprendizaje Centrado en el Paciente. Cuatro perspectivas para un abordaje integral (pp. 2–37). Editorial Médica Panamericana.

Organización Mundial de la Salud. (2008). Subsanar las desigualdades en una generación. Alcanzar la equidad sanitaria actuando sobre los determinantes sociales de la salud Comisión sobre Determinantes Sociales de la Salud. Resumen analítico del informe final. http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/69830/1/WHO_IER_CSDH_08.1_spa.pdf

Sánchez Angarita, J. (2017). Aprendizaje basado en problemas en la formación de los estudiantes de postgrado en obstetricia y ginecología. Universidad Pedagógica Nacional. http://hdl.handle.net/20.500.12209/9299.

Tejo-Mejía, J., Estrada-Salgado, D., Peña-Balderas, J., Garnica-García, J., Ángeles-Cruz, R., Díaz-Reyes, J., Salinas-Velasco, R. y Luis-Hernández, R. (2005). Desafíos en la enseñanza de la medicina familiar en el pregrado: el caso de México. Archivos en Medicina Familiar, 7(3), 109–116. https://www.medigraphic.com/pdfs/medfam/amf-2005/amf053g.pdf

Tizón García, J. L. (2007). A propósito del modelo biopsicosocial, 28 años después: Epistemología, política, emociones y contratransferencia. Atención Primaria, 39(2), 93–97. DOI: 10.1157/13098677

Capítulo 3

Bang C. (2014). Estrategias comunitarias en promoción de salud mental: Construyendo una trama conceptual para el abordaje de problemáticas psicosociales complejas. Psicoperspectivas, individuo y sociedad, 3(2) 109-120. https://www.psicoperspectivas.cl/index.php/psicoperspectivas/article/viewFile/399/340

Borrell, F. y Boch, J. M. (2014). Entrevista clínica y relación asistencial, la atención centrada en la persona. En Martín Zurro, A., Cano Pérez

J. F. y Gené Badia, J. (Eds.), Atención Primaria, principios, organización y métodos en Medicina de Familia (pp. 48-62). Elsevier.

De la Revilla Ahumada, L. y de los Ríos Álvarez, A. M. (2014). La dimensión familiar en Atención Primaria. En Martín Zurro, A., Cano Pérez J. F. y Gené Badia, J. (Eds.), Atención Primaria, principios, organización y métodos en Medicina de Familia (pp. 63-77). Elsevier.

D´hyver de las Deses, C., Espinel, M. C., García, M. C., Gutiérrez, L., Manuel Lee, G. R. y Pichardo, A. (2012). Políticas de atención a la salud para adultos mayores. En Gutiérrez, L., García, M., Arango, V. y Pérez, M., Geriatría para el médico familiar (pp. 425-433). Manual Moderno. https://docplayer.es/90902343-Geriatria-para-el-medico-familiar.html

Federación Mundial para la Salud Mental [WFMH]. (2009). Salud Mental en la atención primaria: mejorando los tratamientos y promoviendo la salud mental. https://www.paho.org/costa-rica/dmdocuments/Salud.Mental.en.Atencion.Primaria.pdf

Freire, P. (1975). Pedagogía del oprimido. México: Siglo XXI, p. 31-129.

Max-Neef, M., Elizalde, A. y Hopenhayn, M. (1986). Desarrollo a Escala Humana. Una opción para el futuro. Development Dialogue, número especial. CEPAUR, Fundación Dag Hammarskjold. http://habitat.aq.upm.es/deh/

McDaniel, S., Campbell, T., Hepworth, J. y Lorenz. A. (2005). Family-Oriented Primary Care (Second Edition). Springer. http://eknygos.lsmuni.lt/springer/155/Contents%20and%20Front%20Matter.pdf

Ministerio de Salud y Protección Social [MinSalud]. (2014). Lineamientos nacionales de rehabilitación basada en comunidad – RBC. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PS/lineamientos-nacionales-rbc.pdf

Ministerio de Salud y Protección Social - Colciencias. (2015). SABE Colombia. Estudio Nacional de Salud, Bienestar y Envejecimiento.

Ministerio de Salud y Protección Social [MinSalud]. (2016). Política de Atención Integral en Salud PAIS. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/modelo-pais-2016.pdf

Ministerio de Salud y Protección Social [MinSalud]. (2018). Política Nacional de Salud Mental.

Resolución 4886 de 2018. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/politica-nacional-salud-mental.pdf

Ministerio de Salud y Protección Social [MinSalud]. (2018). Resolución 3280 de 2018. Por medio de la cual se adoptan los lineamientos técnicos y operativos para la promoción y mantenimiento de la salud y la Ruta Integral de Atención de Promoción y Mantenimiento de la Salud y Materno Perinatal. 2 de agosto de 2018. https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B3n%20No.%203280%20de%2020183280.pdf

Mori Sánchez, M. D., (2008). Una propuesta metodológica para la intervención comunitaria. Liberabit. Revista Peruana de Psicología, 14, 81-90. https://www.redalyc.org/pdf/686/68601409.pdf

Organización de las Naciones Unidas [ONU]. (2006). Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad. https://www.un.org/development/desa/disabilities-es/convencion-sobre-los-derechos-de-las-personas-con-discapacidad-2.html

Organización Mundial de la Salud [OMS]. (2015). Informe mundial sobre el envejecimiento y la salud. Biblioteca de la OMS. www.who.int

Samper, R., Runzer, F. y Camacho, M. E. (2012). Valoración Geriátrica Integral. En Gutiérrez, L., García, M., Arango, V. y Pérez, M., Geriatría para el médico familiar (pp. 20-24). Manual Moderno. https://docplayer.es/90902343-Geriatria-para-el-medico-familiar.html

Triana, A.N. (2020). Documento Guía metodológica de la sistematización de experiencias. UPTC.

Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia [UPTC]. (2015). Documento maestro Registro calificado. Especialización en Medicina Familiar y Comunitaria. Facultad de Ciencias de la Salud. Escuela de Posgrados.

Capítulo 4

Ackerman, Natan. (1997). Diagnóstico y tratamiento de las relaciones familiares. Psicodinamismos de la vida familiar. Ediciones Hormé.

Andolfi, Maurizio. (2010). Un café con Andolfi en París/Entrevistado por Juan Rodríguez Abellán y Annette Kreuz Smolinski. Infocoponline. http://www.infocop.es/view_article.asp?id=3187

Bangkok, Tailandia. (2005). Carta de Bangkok para la promoción de la salud en un mundo globalizado. https://parquedelavida.co/index.php/publicaciones/banco-de-conocimiento/item/113-carta-de-bangkok-para-la-promocion-de-la-salud-en-un-mundo-globalizado-tailandia-2005

Bronfenbrenner, Urie. (1987). La Ecología del Desarrollo Humana. Cognición y Desarrollo, Paidós.

Caride, José Antonio. (1997). Acción e intervención Comunitaria. En A. J. Petrus (Coord.), Pedagogía social. (pp. 222-247). Ariel S.A.

Caro, María Camila, García, Iván Camilo y Juez Laura Paola. (2014). Conectividad urbana y espacio público en el (sur) barrio Patriotas de la ciudad de Tunja. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomas] https://tecnicasdeinvestigacionsantototunja.files.wordpress.com/2014/11/conectividad-urbana-tunja.pdf

Casado, Verónica. (2018). La historia de la Medicina Familiar en los últimos 50 años. Perspectiva mundial y europea. AMF Actualización en Medicina de Familia, 14(2), 79-86. https://amf-semfyc.com/web/article_ver.php?id=2192

Castro, Edgardo. (2011) Diccionario Foucault. Temas, conceptos y autores. Siglo XXI.

De Peray, J. L. y Montaner, I. (2016). Una mirada a la Atención Primaria Orientada a la Comunidad. https://comunidad.semfyc.es/wp-content/uploads/Comunidad-_-Una-mirada-a-la-Atencion-Primaria-Orientada-a-la-Comunidad.pdf

Foucault, Michel. (1991). La arqueología del saber. Siglo Veintiuno Editores.

Garcés, Luis Fernando y Giraldo, Conrado. (2013). El cuidado de sí y de los otros en Foucault, principio orientador para la construcción de una bioética del cuidado. Discusiones filosóficas, 14(22), 187-201. https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/discusionesfilosoficas/article/view/729

Garza-Elizondo, Teófilo, Ramírez-Aranda, José Manuel y Gutiérrez-Herrera, Raúl Fernando. (2006). Relación de colaboración médico-paciente-familia. Archivos en Medicina Familiar- Medigraphic.com, 8(2), 57-62. https://www.medigraphic.com/pdfs/medfam/amf2006/amf062b.pdf

Gofin, Jaime y Gofin, Rosa. (2007). Atención primaria orientada a la comunidad: un modelo de salud pública en la atención primaria. Revista Panamericana de Salud Pública, 21(2/3), 177-185. http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1020-49892007000200012

Helsinki, Finlandia. (2013). 8ª Conferencia Global sobre Promoción de la Salud. https://www.sanidad.gob.es/va/profesionales/saludPublica/prevPromocion/docs/DeclaracionHelsinki.pdf

Karam, Tanius. (2004). La Idea de Comunicación en la Terapia Familiar Sistémica de Virginia Satir. Razón y Palabra, 40. http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n40/tkaram.html?iframe=true&width=90%&height=90%

Mejía, Marco. (2015). Diálogo-confrontación de saberes y negociación cultural. Ejes de las pedagogías de la educación popular: Una construcción desde el sur. Pedagogía y Saberes, 43, 37-48. https://doi.org/10.17227/01212494.43pys37.48

Míguez Passada, María. (2013). Presencias/ausencias en torno a la relación discapacidad-trabajo en Francia y Uruguay. X Jornadas de Sociología. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. https://cdsa.aacademica.org/000-038/219.pdf

Ministerio de Salud y Protección Social. (2016). Proceso de participación para la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad: La experiencia de la Dirección de Promoción y Prevención. Documento elaborado por el Equipo Técnico de Gestión para la Promoción y la Prevención, por Diana Victoria Gutiérrez Triana (En el marco del contrato 132 de 2015). Consultado en noviembre 12 de 2018. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/ENT/participacion-promocion-salud-prevencion-enfermedad.pdf

Minuchin, Salvador. (2004). Familias y terapia familiar. Gedisa Mexicana.

Morata, Txus. (2014). Pedagogía Social Comunitaria: un modelo de intervención socioeducativa integral. Educación Social. Revista de Intervención Socioeducativa, 57, 13-32. https://redined.mecd. gob.es/xmlui/bitstream/handle/11162/105310/278741-381838-1-SM.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Nairobi, África. (2009). Conferencia Internacional de Nairobi. https://prezi.com/go9fs6dipm1m/conferencia-internacional-de-nairo-bi-africa-2009/

Organización Mundial de la Salud [OMS]. (1948, abril 7). Constitución de la OMS. https://www.who.int/es/about/governance/constitution

Organización Mundial de la Salud [OMS]. (1986). Carta de Ottawa para la promoción de la salud. Conferencia Internacional sobre la Promoción de la Salud. https://www.paho.org/hq/dmdocuments/2013/Carta-de-ottawa-para-la-apromocion-de-la-salud-1986-SP.pdf

Organización Mundial de la Salud [OMS]. (2011). Declaración política de Río sobre determinantes sociales de la salud. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/INEC/INTOR/declaracion-rio-determinantes-sociales-salud.pdf

Organización Mundial de la Salud [OMS]. (2016). Novena Conferencia Mundial de Promoción de la Salud. Shanghai, 21 – 24 de noviembre de 2016. https://www.saludcastillayleon.es/es/salud-estilos-vida/declaracion-shanghai-promocion-salud-agenda-2030-desarrollo

Organización Panamericana de la Salud/ Organización Mundial de la Salud [OPS/OMS]. (2007). La Renovación de la Atención Primaria de Salud en las Américas. Documento de Posición de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS). https://www.paho.org/hq/dmdocuments/2010/Renovacion_Atencion_Primaria_Salud_Americas-OPS.pdf

Peñuela, Fredy y Córdoba, Diego. (2020). Factores sociodemográficos de familias en el barrio Patriotas de Tunja. Salud & Sociedad, 5(1),1-15. https://revistas.uptc.edu.co/index.php/salud_sociedad/article/view/11708

Pérez, Gloria. (2002). Origen y evolución de la Pedagogía Social. Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, (9), 193-231. https://www.redalyc.org/pdf/1350/135018332011.pdf

Retolaza, Iñigo. (2010). Teoría de Cambio, un enfoque de pensamiento-acción para navegar en la complejidad de los procesos de cambio social. https://xarxanet.org/sites/default/files/pnud-hivos-guia_teoria_de_cambio.pdf

Robbins, Steve. (2007). El cuidado de sí. La inversión del platonismo desde la mirada de Michel Foucault. Seminario de Pensamiento crítico. Chile: Universidad Diego Portales.

Vargas-Manrique, Pedro. (2016). Una educación desde la Otredad. Revista Científica General José María Córdova, 14(17), 205-228. http://www.scielo.org.co/pdf/recig/v14n17/v14n17a08.pdf

Yakarta, República de Indonesia. (1997). Declaración de Yakarta sobre la Promoción de la Salud en el siglo XXI. https://parquedelavida.co/index.php/publicaciones/banco-de-conocimiento/item/114-declaracion-de-yakarta-indonesia-1997#:~:text=La%20Declaraci%C3%B3n%20de%20Yakarta%20expone,XXI%3A%20Promover%20la%20responsa

Capítulo 5

Ander-Egg, E. (1995). Diccionario de Trabajo Social. Editorial Plazas &Janes. Carrizosa, P., (2008). Reflexiones en torno a la visita domiciliaria. Bogotá Colombia. Fundación Universitaria Monserrate.

Ceberio, M. (2006). La buena comunicación, las posibilidades de la interacción humana. Paidós.

Cubillos, X., (2007). Visita domiciliaria para actuar en salud familiar. Universidad de Concepción. VII Congreso Chileno de Medicina Familiar.

Giraldo, A., Betancourt, D., Orozco, L., y Mejía, A. (2020). Fundamentación de la visita domiciliaria desde un enfoque de enfermería familiar y cultural. Revista Ciencia y Cuidado, 17(1), 99-111.

Gobernación de Boyacá (2015) Guía Plan Integral de Cuidado Familiar. Gobernación de Boyacá,

Lourdes, L. (2003). Dinámica de la familia, un enfoque psicológico sistémico. Editorial Pax México.

Save The Children, (2014) Manual de visitas domiciliarias, mirando y acompañando con afecto. Publimagen ABC.

Talero, A., (2006). La visita domiciliaria como escenario de prevención. Departamento de Medicina Preventiva. Pontificia Universidad Javeriana.

Tonon, G., (2005) Las técnicas de actuación profesional del Trabajo Social. Editorial Espacio.

Valdés, A. (2007). Familia y desarrollo, intervenciones en terapia familiar. Manual Moderno.

Capítulo 6

Abel, T. (2008). Cultural capital and social inequality in health. J Epidemiol Community Health; (62)e13, p. 1-5. doi:10.1136/jech.2007.066159

Abou Orm, K. y Camacaro Cuevas, M. (2013). Determinantes socioculturales que condicionan la masculinidad y su impacto en la salud sexual y reproductiva de los hombres. Comunidad y Salud, 11(1), pp. 25-34. https://www.redalyc.org/pdf/3757/375740252005.pdf

Al-Ghabeesh, S. H., Al-Momani, M., Bashayreh, I., Alshraifeen, A. y Saifan, A. (2019). Nurses’ perspective towards caring for Jordanian men with sexual health problems. Journal of Men’s Health, 15(2), e59-e69. DOI: 10.22374/jomh.v15i2.146

Aparicio García, M., Sanz Blasco, R. y Ramos Cejudo, J. (2011). Relaciones entre masculinidad y conductas de salud en estudiantes universitarios españoles. Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación - e Avaliação Psicológica, 1(31), 59-71. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=459645439004

Barba Rincón, A. y Gómez Camacho, R. (2016). Percepciones acerca de la masculinidad en un grupo de hombres y mujeres del Área Metropolitana de Bucaramanga, Santander, Colombia Reflexión Política, 18(36), 212-223. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11049415015.

Borges, L. M. y Fleury Seidl, E. M. (2013). Efeitos de intervenção psicoeducativa sobre a utilização de serviços de saúde por homens idosos. Interface - Comunicação Saude Educação, 17(47), 777- 778. DOI: 10.1590/S1414-32832013005000024.

Carneiro Mussi, F. y Brito Teixeira, J. (2018). Cardiopatía isquémica y masculinidad como factores de riesgo cardiovascular. Rev Cubana Enfermer. 2018, 34(2), 370-383. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03192018000200011&lng=es&tlng=.

Chikovore, J., Hart, G., Kumwenda, M., Chipungu, G., Desmond, N. y Corbett, L. (2014). Control, struggle, and emergent masculinities: a qualitative study of men’s care-seeking determinants for chronic cough and tuberculosis symptoms in Blantyre, Malawi. BMC Public Health, 14, 1-12. http://www.biomedcentral.com/1471-2458/14/1053

Comisión Nacional de los Derechos Humanos de México [CNDH]. (2018). Respeto a las diferentes masculinidades. Disponible en: https://www.cndh.org.mx/sites/default/files/doc/Programas/Ninez_familia/Material/trip-respeto-dif-masculinidades.pdf

Corboy, D., Mc Donald, J. y Mc Laren, S. (2011). Barriers to Accessing Psychosocial Support Services among Men with Cancer Living in Rural Australia: Perceptions of Men and Health Professionals. International Journal of Men’s Health, 10(2), 163-183. DOI: 10.3149/jmh.1002.163

Corral Martín, A., Castañeda Abascal I., Barzaga Torres, M. y Santana Espinosa, M. (2010). Determinantes sociales en la diferencial de mortalidad entre mujeres y hombres en Cuba. Revista Cubana de Salud Pública. 36(1)66‐77. https://www.scielosp.org/article/rcsp/2010.v36n1/66-77/

De Keijzer, B. (1997). “El varón como factor de riesgo, Masculinidad, salud mental y salud reproductiva”. En TUÑÓN, E. (coord.) Género y salud en el sureste de México. UJAT/ECOSUR. http://www.codajic.org/sites/www.codajic.org/files/El%20varon%20 como%20factor%20de%20riesgo_0.pdf

De la Espriella, R., Rodríguez, V., Rincón, C., Cabrera, D., Pérez, S. y Gómez, C. (2016). Consumo de alcohol en la población colombiana. Encuesta Nacional de Salud Mental 2015. Revista Colombiana de Psiquiatría, 45(S1):76–88. http://dx.doi.org/10.1016/j.rcp.2016.05.002

Ferreira do Nascimento, E. y Gomes, R. (2008). Marcas identitárias masculinas e a saúde de homens jovens. Cad. Saúde Pública, Rio de Janeiro, 24(7):1556-1564. DOI: 10.1590/S0102-311X2008000700010

Ferreira Machado, M. y Teixeira Ribeiro, M. A. (2012). Os discursos de homens jovens sobre o acesso aos serviços de saúde. Interface

- Comunicação Saude Educação, 16(41), 343-55. http://dx.doi.org/10.1590/S1414-32832012005000029.

García Calvente, M., Hidalgo Ruzzante N., Del Río Lozano, M., Marcos, J., Martínez Morante, E., Maroto Navarro, G., Mateo Rodríguez, I. y Gil García, E. (2012). Exhausted women, tough men: a qualitative study on gender differences in health, vulnerability and coping with illness in Spain. Sociol Health Illn. 34(6):911-26. doi: 10.1111/j.1467-9566.2011.01440.x.

Gobernación de Boyacá y Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia [UPTC]. (2020). Epigenética y neurodesarrollo para Boyacá. Una nueva campaña libertadora a través de la gestación y la primera infancia.

Godfrey, C., Harrison, M., Lysaght, R., Lamb, M., Graham, I. y Oakley, P. (2010). The experience of self-care: a systematic re- view. JBI Library of Systematic Reviews, 8(34),1351-1460. DOI: 10.11124/01938924-201008340-00001

Gofin, J. y Gofin, R. (2007). Atención primaria orientada a la comunidad: un modelo de salud pública orientada a la atención primaria. Revista Panamericana de Salud Pública 21 (2/3), 177-184. https://www.scielosp.org/article/rpsp/2007.v21n2-3/177-185/

Gomes, R., Ferreira do Nascimento, E. y Carvalho de Araújo, F. (2007). Por que os homens buscam menos os serviços de saúde do que as mulheres? As explicações de homens com baixa escolaridade e homens com ensino superior. Cadernos de Saúde Pública, 23(3), 565-574, https://doi.org/10.1590/S0102-311X2007000300015

Griffith, D., Ellis, K. y Ober Allen, J. (2013). An Intersectional Approach to Social Determinants of Stress for African American Men: Men’s and Women’s Perspectives. Am J Mens Health. 7(4 Suppl): 19S–30S. doi:10.1177/1557988313480227

Hale, S., Grogan, S. y Willott, S. (2010). Male GPs’ views on men seeking medical help: A qualitative study. British Journal of Health Psychology, 15, 697–713. DOI:10.1348/135910709X479113

Lems, E., Hilverda, F., Broerse, J. y Dedding, C. (2019). ‘Just stuff yourself’: Identifying health‐promotion strategies from the perspectives of adolescent boys from disadvantaged neighbourhoods. Health Expectations, 22, 1040–1049. DOI: 10.1111/hex.12913

Marcos, J., Romo, N., del Río Lozano, M., Cuadros, J. y García, M. (2013). Performing masculinity, influencing health: a qualitative mixed-methods study of young Spanish men. Glob Health Action, 6: 21134 - http://dx.doi.org/10.3402/gha.v6i0.21134.

Millar, M. G. y Houska, J. A. (2007). Masculinity and Intentions to Perform Health Behaviors: The Effectiveness of Fear Control Arguments. Journal of Behavioral Medicine, (30), 403–409. DOI 10.1007/s10865-007-9113-8

Ministerio de Salud y Protección social [MinSalud]. (2015). La Equidad en salud para Colombia: Brechas internacionales y territoriales.

Ministerio de Salud y protección social [MinSalud]. (2019). Análisis de Situación de Salud de Colombia.

Organización Panamericana de la Salud. (2009). https://www.paho.org/es/temas/determinantes-sociales-salud

Ortega, M., Centeno, R. y Castillo, M. (2005). Masculinidad y factores socioculturales asociados al comportamiento de los hombres: estudio en cuatro países de Centroamérica. Editorial Managua. UNFPA-CEPAL, pp. 1-303

Prado Delgado, V. y Ramos González, B. (2020). Narrativas sobre masculinidad, cuerpo y violencia en un grupo de líderes sociales colombianos. Opción, Año 36, Regular No.92; 939-967.

Quaresma, D. y Ulloa, O. (2013). Estudios de masculinidades en la región oriental de Cuba: develando imaginarios. Athenea Digital, 13(2): 245-257. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=53728035016

Rochelle, T. L. (2019). Cross-cultural differences in the relationship between conformity to masculine norms and health behaviour among men in Hong Kong. British Journal of Health Psychology, 24, 159–174. DOI:10.1111/bjhp.12345

Serret, E. (2011). Hacia una definición de las identidades de género. Revista de Investigación y divulgación sobre los estudios de género. 9 (2) 71-97. http://bvirtual.ucol.mx/descargables/663_hacia_redefinicion_identidades.pdf

Schraiber, L., dos Santos Figueiredo, W., Gomes, R., Couto, M., Pinheiro, T., Machin, R., Nogueira da Silva, G. y Valença, O. (2010). Necessidades de saúde e masculinidades: atenção primária no cuidado aos homens. Cad. Saúde Pública, 26(5), 961-970.

Skovdal, M., Campbell, C., Madanhire, C., Mupambireyi, Z., Nyamukapa, C. and Gregson, S. (2011). Masculinity as a barrier to men’s use of HIV services in Zimbabwe. Globalization and Health, 7(13), 2-14. http://www.globalizationandhealth.com/content/7/1/13

Sloan, C., Gough, B. y Conner, M. (2010). Healthy masculinities? How ostensibly healthy men talk about lifestyle, health and gender. Psychology and Health, 25(7), 783–803. DOI: 10.1080/08870440902883204

Soria, M. (2011). Malestares masculinos recorridos en el sistema de salud [Tesis de maestría, FLACSO] En Área Género Sociedad y Políticas (comp.) (2018): Estudios de género, disidencias sexuales, y masculinidades. Los entornos de la salud y el trabajo. Ediciones Sinergias. Cuadernos del Área Género, Sociedad y Políticas – FLACSO Argentina, Serie de trabajos Monográficos Vol. 9. http://www.prigepp.org/media/documentos/sinergias/Sinergias_OK.pdf#page=32

Triana, A., Ávila, L. y Malagón, A. (2010). Patrones de crianza y cuidado de niños y niñas en Boyacá. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 8(2), p. 933-945. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=77315155012

Vega, J., Solar, O., Irwin, A., Hernández, S., Sandoval, H., Delgado, I., Larrañaga, O., Espejo, F., Matamala, M., Gálvez, E., Concha, M., Labbé, J., Matus, P. y Salinas, J. (2005). Determinantes sociales de la salud en Chile. En la perspectiva de la equidad. Iniciativa Chilena de Equidad en Salud. https://www.researchgate.net/publication/331984362_Determinantes_Sociales_de_la_Salud_en_Chile_En_la_Perspectiva_de_la_Equidad

Wentzell, E. y Nangia, A. (2018). Accounting for physicians’ gender expectations improves men’s health medicine. Revista Panamericana de Salud Pública, (42) e103. DOI: 10.26633/RPSP.2018.103

Personal de la salud atendiendo a distintas personas

Descargas

Publicado

20 June 2023

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Detalles sobre esta monografía

ISBN-13 (15)

978-958-660-760-5