Historia del desarrollo urbano de Tunja mediante un SIG
Palabras clave:
Sistemas de Información Geográfica, Cartografía, Población, Desarrollo urbano, Historia, TunjaSinopsis
El Grupo de Investigación GIISAG, en conjunto con el semillero SIMODIG, realizó una investigación histórica lineal de la información relacionada con la fundación y desarrollo de la ciudad de Tunja, abarcando textos, expertos en historia, relatos de los habitantes más antiguos y técnicas modernas como fotografías aéreas, shapefiles y ortomosaicos que pudiesen ubicar y señalar el lugar en el que se asientan sus costumbres, calles y viviendas desde sus recuerdos más primitivos; resultando de esto y como compendio de toda la información adquirida; igualmente, se representan imágenes en mapas de la ciudad que logran identificar cómo fue el desarrollo de la ciudad desde sus inicios, no solo urbanísticamente, sino también económica, poblacional, social y culturalmente, ya que, gracias a la infraestructura de la ciudad es posible predecir y especificar cuáles eran las tendencias de la época, lugares de interés y algunas costumbres, que llegaron finalmente al desarrollo de las ciudades como se conocen en la actualidad. De igual forma, se incluye un apartado sobre la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, para observar su evolución con el paso de los años. Para la realización de dichos mapas, se emplearon herramientas tecnológicas como lo son el software ArcGIS, que permiten realizar de manera más exacta la ubicación espacial de la información.
Capítulos
-
Preliminares
-
Capítulo 1CONCEPTOS BÁSICOS
-
Capítulo 2POBLACIÓN Y SOCIEDAD
-
Capítulo 3DESARROLLO URBANO
-
Capítulo 4RECORRIDO HISTÓRICO DE TUNJA DESDE EL SIGLO XX
-
Capítulo 5TUNJA ACTUAL
-
Capítulo 6LA UPTC
-
Conclusiones
-
Referencias
Descargas
Referencias
Acuña, O. Y. (2012). La independencia de la provincia de Tunja, vista a través del ideario de Juan Nepomuceno Niño y José Joaquín Camacho, 1810-1815. Revista Histórica Regional Local, 4, 188–217. https://revistas.unal.edu.co/ index.php/historelo/article/view/24529/42149
Aguilar, A. G., y Mateos, P. (2011). Diferenciación sociodemográfica del espacio urbano de la ciudad de México.
Eure, 37(110), 5–30. https://doi.org/10.4067/S0250-71612011000100001
Alarcón, J. L., y López, R. A. (2016). Evaluación y cuantificación del avance de la amenaza por erosión para los sistemas de cárcavas en el sur este de la ciudad de Tunja [Trabajo de grado, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia].
Alcaldía Mayor de Tunja. (s.f.-a). Informe de gestión, Infancia, Adolescencia y Juventud, 2016-2019. https://doi.org/10.1017/CBO9781107415324.004
Alcaldía Mayor de Tunja. (s.f.-b). Tunja, arcón de tesoros.
Aldana, R. (2019). Conceptos de geomática aplicación en la docencia. Editorial Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
Aunta, A. D., y Pineda, E. S. (2017). Archivo departamental de Boyacá [Tesis de grado, Universidad Santo Tomás de Aquino].
Arciniegas Rodríguez, W. E. (2017). LA CASA AJENA: EL YERRO HISTÓRICO DE LA CASA “JUAN DE CASTELLANOS” EN TUNJA (COLOMBIA). Quiroga.
Arguello-García P. M., Martínez-Celis D., (2018). Ruta de interpretación arqueológica Tunja prehispánica. Compendio Documental, 70. http://openarchive.icomos. org/1964/1/TUNJAPREHISPANICA.pdf
Aristizábal, L. (1987). La Tunja de Inés de Hinojosa y de Juan de Castellanos. Boletín Cultural y Bibliográfico, 24(13), 55–76.
Ayuso, M., y Holzmann, R. (2014). Natalidad, pirámide poblacional y movimientos migratorios en España: su efecto en el sistema de pensiones. 8, 1–18. http:// www.ub.edu/riskcenter/research/WP/natalidad-piramide-poblacional-y- movimientos-migratorios-en-espana-esp.pdf
Banco de la República. (2003). Cartografía Histórica de los Territorios Boyacenses. Tunja: Área Cultura.
Bautista, A. F., y Cerquera, F. Á. (2014). Procesos espaciales asociados a la construcción de la doble calzada BTS en los municipios de Tunja, Cómbita y Oicatá (2005-2012). Perspectiva Geográfica, 19(2), 219–240. https://doi. org/10.19053/01233769.4092
Bautista, H., y Roberto, C. (2003). Estudio morfométrico y morfodinámico de los sistemas de cárcavas de la zona noroccidente de la ciudad de Tunja [Trabajo de grado, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia].
Bonilla, M. L. (2018). Estrategias de gestión urbana aplicadas al centro histórico de la ciudad de Tunja. Eje de la carrera 9 entre calles 19 y 25. [Tesis de Maestría, Universidad Piloto de Colombia]
Boone, C. G., Buckley, G. L., Grove, J. M., y Sister, C. (2009). Parks and people: An environmental justice inquiry in Baltimore, Maryland. Annals of the Association of American Geographers, 99(4), 767–787. https://doi. org/10.1080/00045600903102949
Boyacá, E. (2020). Así vivió Boyacá la pandemia de 1918, la gripe española. El Diario. https://periodicoeldiario.com/asi-vivio-boyaca-la-pandemia-de-1918- la-gripe-espanola/
Cabana, F. A. (2018). La segregación espacial como consecuencia del desarrollo no planeado. Caso de referencia Barrio Altamira (Tunja, Boyacá) [Tesis de Maestría, Universidad Piloto de Colombia].
Campbell, J. E., y Shin, M. (2011). Essentials of geographic information systems. Saylor Foundation
Cardona, J. (23 de octubre de 2016). El bicentenario de los mártires. El Espectador. https://www.elespectador.com/noticias/politica/el-bicentenario-de-los-martires/
Carrillo, J. (2011). Inventario de cárcavas del costado oriental de Tunja y análisis de vulnerabilidad de construcciones aledañas [Trabajo de grado, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia].
Casas, J. A., Gil, J. M., y Forero, M. H. (2018). Cambio poblacional y dinámica socioeconómica de los municipios de Boyacá. Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación, 8(2), 207–221. https://doi.org/10.19053/20278306. v8.n2.2018.7960
Castellanos, D. (2010). Aplicación de los sistemas de información geográfica en el ordenamiento territorial. Ventana Informática, 22(22), 39–53. https://doi. org/10.30554/ventanainform.22.208.2010
Cendales, A. (2017). Metodología de seguimiento de PEMP ciudad de Tunja (Boyacá). Universidad la Gran Colombia.
Centinelas Tunja. (1939). Fotografía. Centinelas Tunja. https://www.facebook.com/groups/centinelasdetunja
Chocontá, M. J. (2017). Morfología urbana: acercamiento de la teoría a la práctica. Configuración de las zonas de expansión en el norte de Tunja [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de Colombia]. http://bdigital.unal.edu.co/63791/1/Morfologia Urbana Tunja.pdf
Consejo Municipal de Tunja. (2014). Plan de Ordenamiento Territorial.
Corradine, M. (2009). Vecinos y Moradores de Tunja, 1620-1623. Tunja. BúhosEditores.
Corradine, M. (2008). Los fundadores de Tunja. Tunja. Academia Boyacense de Historia.
DANE. (1938). Primer censo nacional de edificios.
DANE. (1957). Resumen del censo de edificios y viviendas de 1951.
DANE. (1964). II Censo nacional de edificios y viviendas.
Díaz, L. M., y Junca, G. A. (2012). Cambios en la estructura demográfica de Boyacá y su impacto socioeconómico (1985-2005). Revista CIFE, 14(21), 273–269. https://doi.org/10.15332/s2248-4914.2012.0021.04
Duperly, Henry. (1910). Fotografía. Centinelas Tunja. https://www.facebook.com/groups/centinelasdetunja/permalink/1605698659583347
Echeverría, J., y Fonseca, J. (2004). Caracterización geomecánica de la cárcava el milagro [Trabajo de grado, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia].
El colombiano. (2018). Áreas verdes; una necesidad urbana. https: // www.elcolombiano.com/medio-ambiente/esos-espacios-verdes-que- sanan-KE8745297.
ESRI. (s.f.-a). Introducción a SIG. https://resources.arcgis.com/es/help/getting-started/articles/026n0000000t000000.htm
ESRI. (s.f.-b). Extensiones de archivo de shapefile. https://desktop.arcgis.com/es/ arcmap/10.3/manage-data/shapefiles/shapefile-file-extensions.htm
ESRI. (s.f.-c). ¿Qué es una geodatabase? https://desktop.arcgis.com/es/arcmap/ latest/manage-data/geodatabases/what-is-a-geodatabase.htm
Flores, R., y González, M. de J. (2007). Consideraciones sociales en el diseño y planificación de parques urbanos. Economía, Sociedad y Territorio, VI (913– 951). https://doi.org/10.22136/est002007242
Flórez, C. E. (2000). Las transformaciones sociodemográficas en Colombia durante el siglo XX. Banco de la República.
Franco, Á., y Zabala, S. (2012). Los equipamientos urbanos como instrumentos para la construcción de ciudad y ciudadanía. Dearq, 11, 8–13. http://dearq. uniandes.edu.co
García, F. (2006). Fenómenos de ocupación del espacio público en Tunja. Revista M., 3(1), 54–59.
Garín, A., Salvo, S., y Bravo, G. (2009). Tendencias en la segregación residencial en Chile. Revista de Ciencias Sociales, 15(3), 379–380.
Giraldo, J. C. (2016). Patrón de segregación residencial en Tunja, 2005: Aproximación desde las tecnologías de información geográfica y la estadística espacial. Cuadernos Geográficos, 55(2), 195–216.
Gutiérrez, M. A. (2011). Evolución de la estructura demográfica municipal en el departamento de Boyacá 1964-2005. Perspectiva Geográfica, 16, 233–246. https://doi.org/10.19053/01233769.1757
Gutiérrez, J. A., y Gutiérrez, A. L. (2010). Sistemas de información geográfica para el ordenamiento y la planeación territorial en Colombia. CIES, 1(1), 38–55.
Hernández, Y. (2010). El ordenamiento territorial y su construcción social en Colombia: ¿un instrumento para el desarrollo sustentable? Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía, 19, 97–109. https://doi. org/10.15446/rcdg.n19.16854
Hidalgo, A. (2008). El papel de la vivienda en la configuración urbana de las periferias: caso de Tunja - Colombia 1907-2007. Cuadernos de Vivienda y Urbanismo, 1(1), 12–43.
Hidalgo, A. (2012). Tunja: primera modernización, aniversarios y obras públicas (1905-1939). Ediciones Universidad de Boyacá.
Hidalgo, A. (2013). Desarrollo espacial e histórico del contexto urbano del campus universitario de la Universidad de Boyacá y la ciudad de Tunja, 1939-2005. Dearq, 13, 112–125. https://doi.org/10.18389/dearq13.2013.09
Hidalgo, A. (2014). Tunja: transformación urbana a partir de la vivienda obrera (1940-1957). Ediciones Universidad de Boyacá.
Hidalgo, A. (2015). Tres elementos modernos del patrimonio urbano difuso en Tunja, Boyacá. Territorios, 33, 13–32. https://doi.org/10.12804/territ33.2015.01
Hidalgo, A. (2017). Tunja: entre la regulación y el caos (1958-1973). Ediciones Universidad de Boyacá.
Hidalgo, A. (2019). Dos Tunjas: de cuando la ciudad duplicó su ocupación territorial (1974-1989). Ediciones Universidad de Boyacá.
IGAC. (1995). Conceptos básicos sobre SIG y aplicaciones en Latinoamérica.
IGAC. (2005). Folleto pedagógico los mapas.
Instituto Geográfico Nacional. (2009). Conceptos cartográficos.
Kaplan, D. H., y Woodhouse, K. (2004). Research in ethnic segregation: Causal factors. Urban Geography, 25(6), 579–585. https://doi.org/10.2747/0272-3638.25.6.579
Linares, S. (2010). Segregación socioespacial urbana en la última década. Un análisis para dos ciudades medias de la Provincia de Buenos Aires (Argentina) [ponencia]. Seminario Internacional De Población Y Sociedad En América Latina 2010, Salta, Argentina.
Linares, S. (2013). Medidas de segregación socioespacial: discusión metodológica y aplicación empírica sobre ciudades medias argentinas. Persona y Sociedad, 27(2), 11–40.
Manrique-Abril, F. Martínez-Martín, A. F. Meléndez, Bernardo F. Ospina, J. M. (2019). La pandemia de gripe de 1918-1919 en Bogotá y Boyacá, 91 años después. REVISTA INFECTIO, 13, 10. http://www.scielo.org.co/pdf/inf/ v13n3/v13n3a05.pdf
Martori, J. C., y Apparicio, P. (2015). Geo-Segregation Analyzer: una herramienta para el análisis de la segregación residencial [ponencia]. International Conference on Regional Science, Zaragoza. https://doi.org/10.13140/ RG.2.1.2089.1043
Medina, J. (2009). Tunja, Ciudad que emerge. https://www.banrepcultural.org/biblioteca-virtual/credencial-historia/numero-237/tunja-ciudad-que-emerge
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (2004). Guía metodológica 3, Metodología para el análisis de tensiones, interacciones y balances en dinámicas y desarrollos poblacionales, ambientales, sociales y económicos. http://www.minvivienda.gov.co/POTPresentacionesGuias/Gu?a Análisis de Tensiones, Interacciones y Balances.pdf
Molinatti, F. (2015). Cambios en los patrones de segregación residencial socioeconómica en la ciudad de Córdoba: años 1991, 2001 y 2008. Centro de Estudios Avanzados.
Moreno, L. (2017). Patrimonio urbano: la carrera 10a. de Tunja [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de Colombia]. http://bdigital.unal.edu.co/61193/128/ LauraA.MorenoLemus.2017.pdf
Narváez, Ó. L. (2011). Urbanismo Gerontológico: Envejecimiento demográfico en Aguascalientes. Investigación y Ciencia, 19(51), 16–24.
Navas, A. (9 de agosto de 2002). La fundación de Tunja. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1320996
Niño, E. (2011). Calidad de datos geoespaciales básicos. UD y La Geomática, 4, 110–116.
Olaya, V. (2012). Sistemas de Información Geográfica.
Ortiz, P. A. (2014). Los parques lineales como estrategia de recuperación ambiental y mejoramiento urbanístico de las quebradas en la ciudad de Medellín: estudio de caso parque lineal La Presidenta y parque lineal La Ana Díaz [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de Colombia]. http://www.bdigital.unal.edu. co/12865/
Parra, L. A. (2004). Los Orígenes de la Universidad Pedagógica de Colombia -Tunja. 6, 165–178. https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&ved=2ahUKEwiOiP20trDsAhUtqlkKHQ8nBXEQFjAJegQIBRAC&url=https%3A%2F%2Frevistas.uptc.edu.co%2Findex.php%2Fhistoria_educacion_latinamerican%2Farticle%2Fdownload%2F2381%2F2308%2F0&usg=AOvVaw3lQOa69IzRKU6Qr40Vuxt_
Pérez, M., y Cervantes, J. (2005). La producción de vivienda del sector privado y su problemática en el municipio de Ixtapaluca.
Polanía, M. J., Pacheco, B., y Rosselli, D. (2018). El uso de pirámides poblacionales como representación gráfica del sistema de salud colombiano. Archivos de Medicina (Manizales), 18(1), 127–133. https://doi.org/10.30554/ archmed.18.1.2038.2018
Porras, E. (2004). Historia del primer templo mayor de Tunja, nombrado de Nuestra Señora de Guadalupe. Anuario Colombiano de Historia Social y de La Cultura, 31, 33–44.
Quintero González, J., y Quintero González, L. (2019). Infraestructuras públicas y recursos naturales en la ciudad de Tunja, Colombia: valoración del estado de línea de parques en la comuna 5 Centro. 97–110.
Rincón, M. (2009). Procesos de transformación urbana: el caso de Tunja 1900- 2005. Perspectiva Geográfica,14, 13–44.
Rivera, F. Á. (2013). El origen de la educación en la ciudad de Tunja: La historia de un derecho. Principia Iuris, 19, 215–224.
Roa, R. R. (2017). Reasentamiento en el Barrio El Carmen en el sector de la cárcava del 20 de Julio en Tunja Boyacá [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás de Aquino].
Rodríguez, G. (2013). El uso de zonas censales para medir la segregación residencial. Contraindicaciones, propuesta metodológica y un estudio de caso: Argentina 1991-2001. EURE, 31 (118), 97-122.
Rodríguez, J. (2001). Segregación residencial socioeconómica: ¿qué es?, ¿cómo se mide?, ¿qué está pasando?, ¿importa? Naciones Unidas.
Rodríguez, L. (4 de agosto de 1995). Tunja, Legendaria y culta. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-382428
Rodríguez, J., Alarcón, J., y Espejo, E. (2020). Cartografía con drones (VANT’s). Editorial UPTC.
Rosselli, D., Tarazona, N., y Aroca, A. (2014). La salud en Colombia, 1953-2013. Un análisis de estadísticas vitales. Medicina, 36(2), 120–135.
Ruiz, J. A. (2011). La transición demográfica y el envejecimiento poblacional: futuros retos para la política de salud en México. Encrucijada, Revista Electrónica del Centro de Estudios en Administración Pública, 8, 1–16. https:// doi.org/10.22201/fcpys.20071949e.2011.8.58476
Ruiz, J., Parra, E., y López-Carr, D. (2015). Una visión geográfica de los parques urbanos de la ciudad de Tunja, Boyacá, Colombia. Perspectiva Geográfica, 20(2), 245–268. http://www.scielo.org.co/pdf/pgeo/v20n2/v20n2a02.pdf
Salamanca, C., y Corredor, C. (2011). Caracterización morfométrica y morfodinámica de sistemas de carcavamiento al suroccidente de la ciudad de Tunja [Trabajo de grado, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia].
Santamaría, L. (2017). El urbanismo colonial de la ciudad de Tunja. Designia, 4, 61–81. https://core.ac.uk/download/pdf/268537581.pdf
Serrato, P. (2015). Una mirada al pasado de Tunja. Análisis Geográficos, 52(1), 182–187. https://doi.org/10.29340/en.v1n1.25
Servicio Geológico Colombiano. (2017). Guía Metodológica para la Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa. Escala 1:25000. https://doi.org/10.1002/ chem.201301917
Smith, D. (1980). Geografía Humana. OIKOS-TAU SA.
Soto, C. (2016). Plan estratégico de desarrollo urbano y espacio público Tunja, Boyacá [Tesis de grado, Pontificia Universidad Javeriana]. https://repository.javeriana.edu.co:8443/bitstream/handle/10554/20257/ SotoHernandezCarlosMateo2016.pdf
Talen, E., y Anselin, L. (1998). Assessing spatial equity: An evaluation of measures of accessibility to public playgrounds. Environment and Planning A, 30(4), 595–613. https://doi.org/10.1068/a300595
Torres, J. (2004). Consolidación y clasificación de información de los sistemas de cárcavas en Tunja [Trabajo de grado, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia].
Turismo, C. (s.f.). Tunja.
http://www.colombiaturismoweb.com/DEPAR TAMENTOS/BOYACA/MUNICIPIOS/TUNJA/TUNJA.htm
UPTC. Historia de la facultad de ingeniería.
http://www.uptc.edu.co/facultades/f_ingenieria/generalidades/inf_general/index.html
Vargas, M., Vargas, N., y Vargas, Á. (2012). Propuesta de tratamiento y mejoramiento de la cárcava Villa Luz y Santa Rita en Tunja. Semillero El Espíritu del Ingenio, 1, 23–28. http://www.ustatunja.edu.co/ustatunja/files/Facultades/IngenieríaCivil/Semillero_el_Espiritu_del_Ingenio.pdf
Wong, D. W. S. (2004). Comparing traditional and spatial segregation measures: A spatial scale perspective. Urban Geography, 25(1), 66–82. https://doi. org/10.2747/0272-3638.25.1.66
Descargas
Publicado
Colección
Categorías
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.