Tecnologías y educación en el contexto de cinco países de Latinoamérica

Publicado
Colección
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
ISBN
Palabras clave:
Tecnología

Educación


Ambientes virtuales


Tecnología Educativa


Herramientas TIC


Informática


Formación de maestros


Resumen
La producción científica en Latinoamérica en relación con la tecnología e informática en la educación, ofrece un panorama de lo que está ocurriendo en países homólogos frente al tema. Esta obra presenta las principales tendencias investigativas, de los últimos 5 años a nivel de 5 países: Colombia, Argentina, Chile, México y Venezuela, con el objeto de interpretar y recoger los discursos más relevantes en el período 2015 - 2019. Para ello se determina revisar las publicaciones realizadas en Latindex, sistematizar y analizar la información producida en el campo objeto de estudio. El libro aborda en cada capítulo las categorías conceptuales: formación de maestros y TIC, tecnología educativa, tecnología y sociedad, ambientes virtuales de aprendizaje (AVA), enseñanza-aprendizaje, y herramientas TIC, mediante análisis cualitativo de datos.
Este proceso investigativo da cuenta de las apuestas dadas por los países objeto de estudio, para llevar las TIC a la educación, siendo evidente el uso en paralelo al currículo, articulado con asuntos políticos, de infraestructura, económicos, sociales y éticos, como los más relevantes.
Capítulos
-
Preliminares
-
Aspectos teóricos y metodológicos
-
Producción científica en tecnología y educación en Latinoamérica. Resultados bibliométricos
-
Formación docente y TIC: Una perspectiva latinoamericana
-
La tecnología educativa y su impacto en la aparición de culturas emergentes
-
Enseñanza-aprendizaje con las TIC en cinco países de Latinoamérica. Disertaciones y prácticas
-
Análisis del uso de las herramientas TIC en la educación latinoamericana
-
Los ambientes virtuales de aprendizaje, reflexiones e investigaciones en escenarios digitales en Latinoamérica
-
Tecnología y sociedad