Las finanzas públicas territoriales en Colombia

Autores/as

Edilberto Rodríguez Araújo, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia; Luis Eudoro Vallejo Zamudio, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia; José Luis Cruz Vásquez, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia; Rolando Medina Miranda, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia; José Mauricio Gil León, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia; Julián Augusto Casas Herrera, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia; Oliver Marcel Mora Toscano, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia; José Miguel Cárdenas Salinas, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia; Jorge Iván González Borrero, Universidad Nacional de Colombia; Jesús Fernando Barrios Ordóñez, Universidad Javeriana; Ricardo Bonilla González, Universidad Nacional de Colombia; Fabián Leonardo Romero Bolívar, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia; Siervo Tulio Delgado Ruiz, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia; Doris Castro Santiago, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia; Johanna Inés Cárdenas Pinzón, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

Palabras clave:

economía, desarrollo regional, pandemia, descentralización, finanzas territoriales, estructura tributaria, entidades territoriales, desempeño fiscal, desigualdades, convergencia regional

Sinopsis

Desde mediados de la década del ochenta, cuando se inició el proceso de descentralización en Colombia, las relaciones entre las diferentes entidades territoriales y el Gobierno central se han caracterizado por permanentes tensiones en las que no han estado ausentes las reivindicaciones por mayor autonomía y discrecionalidad en la capacidad de gasto financiado con las transferencias provenientes del Sistema General de Participaciones (SGP) y del Sistema General de Regalías (SGR).
Es indudable que el reparto de competencias y la asignación de recursos adicionales a los Gobiernos subnacionales han contribuido al crecimiento económico y al desarrollo social de municipios y departamentos; sin embargo, persisten las
disparidades interregionales y la inequidad horizontal en el acceso a los bienes públicos. A pesar de que los giros de la nación han aumentado, el esfuerzo fiscal de los Gobiernos territoriales no ha sido menor, lo que ha acrecentado los recursos
propios y su eficiencia concomitante, en búsqueda de apuntalar el desarrollo local y regional.
El acaecimiento de un fenómeno inesperado, como ha sido la pandemia desatada por la COVID-19 en marzo de 2020, hizo que estallara no solo una crisis sanitaria, sino también una crisis económica y social, lo que supuso la adopción de estrategias para evitar su propagación y facilitar su contención y mitigación, situación que afectó las finanzas territoriales, pues se registró una caída de los recaudos tributarios y una presión sobre el gasto social que acentuó las recurrentes afugias presupuestales del país. La pospandemia encontrará las arcas vacías y enormes compromisos para revertir el deterioro de los indicadores sociales de municipios y departamentos del país.

Capítulos

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Referencias

Capítulo 1

Alfonso, G. (2019). Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022: hacia un nuevo enfoque de desarrollo regional. XVII Reunión del Consejo Regional de Planificación del ILPES.

Asuad, N. (2001). Economía regional y urbana. Benemérita Universidad de Puebla.

Banco de la República. (2013). Composición de la región Suroriente de Colombia. Ensayos sobre Economía Regional ESER, n° 51, marzo.

Banco de la República. (2013). Composición de la región Suroccidente de Colombia. Ensayos sobre Economía Regional ESER, n.° 52, marzo.

Banco de la República (2013). Composición de la región Caribe de Colombia. Ensayos sobre Economía Regional ESER, n.° 53, marzo.

Banco de la República (2013). Composición de la región Eje Cafetero de Colombia. Ensayos sobre Economía Regional ESER, n.° 54, marzo.

Banco de la República (2013). Composición de la región Nororiente de Colombia. Ensayos sobre Economía Regional ESER, n.° 55, abril.

Banco de la República (2013). Composición de la región Noroccidente de Colombia. Ensayos sobre Economía Regional ESER, n.° 56, abril.

Banco de la República (2013). Composición de la región Centro de Colombia. Ensayos sobre Economía Regional ESER, n.° 57, julio.

Baró, E. (2013). ¿Desindustrialización o metamorfosis de la industria? La nueva relación entre las actividades manufacturera y terciaria. Economía Industrial, n.° 387. Ministerio de Industria, Energía y Turismo de España.

Bielschowsky, R. (2010). Sesenta años de la CEPAL, textos seleccionados del decenio 1998-2008. Siglo XXI Editores.

Boisier, S. (1981). La planificación del desarrollo regional en América Latina. En S. Boisier et al., Experiencias de planificación regional en América Latina. Una teoría en busca de una práctica (pp. 21-66). ILPES, CEPAL, Naciones Unidas, SIP.

Boisier, S. (1988, jul.-dic.). Palimpsesto de las regiones como espacios socialmente construidos. Revista Oikos, (3).

Boisier, S. (1996). Modernidad y territorio. Cuadernos del ILPES, (42), 1-130.

Boisier, S. (1997). El vuelo de una cometa. Una metáfora para una teoría del desarrollo territorial. Estudios Regionales, (48), 41-79.

Boisier, S. (1998). Post-Scriptum sobre desarrollo regional: modelos reales y modelos mentales. ILPES.

Boisier, S. (2014). Origen, evolución y situación actual de las políticas territoriales en América Latina en los siglos XX y XXI. En J. Mattar & D. E. Perrotti (ed.), Planificación, prospectiva y gestión pública. Reflexión para la agenda de desarrollo. Libros de la CEPAL.

Bonet, J. & Meisel, A. (1999, feb.). La convergencia regional en Colombia: una visión de largo plazo, 1926-1995. Documentos de Trabajo sobre Economía Regional, n.° 8. Banco de la República.

Bonet, J. & Meisel, A. (2006, jul.). Polarización del ingreso per cápita departamental en Colombia, 1975-2000. Documentos de Trabajo sobre Economía Regional, n.° 76. Banco de la República.

Bonet, J., Pérez, G. & Ricciulli, D. (2017). ¿Hay pereza fiscal territorial en Colombia? Documentos de Trabajo sobre Economía Regional, n.° 261. Banco de la República.

Bonet, J., Pérez, G., Valbuena, J. & Montero, L. (2018, mayo). Las finanzas públicas territoriales en Colombia: dos décadas de cambios. Documentos de Trabajo sobre Economía Regional y Urbana, n.° 267. Banco de la República.

Bonet, J., Pérez, G., Valbuena, J. & Montero, L. (2020). Las finanzas públicas territoriales en Colombia: dos décadas de cambios, en 20 años de estudios sobre el Caribe colombiano. En J. Bonet Morón & G. Pérez V. (eds.). Colección de Economía Regional. Banco de la República.

Bonilla, L. & Galvis, L. A. (2017). Centro de Estudios Económicos Regionales (CEER): veinte años de investigación sobre economía regional. CEER.

Buitelaar, R., Echeverri, R., Silva, I. & Riffo, L. (2015). Estrategias y políticas nacionales para la cohesión territorial. Estudios de caso latinoamericanos. Serie Desarrollo Territorial, n.° 19. CEPAL.

Capello, R. (2006). La economía regional tras cincuenta años: desarrollos teóricos recientes y desafíos futuros. Investigaciones Regionales, (9), 169-192.

Cárdenas, M., Pontón, A. & Trujillo, J. (1993, abr.). Convergencia y migraciones interdepartamentales en Colombia: 1950-1989. Coyuntura Económica, 23(1).

Carvajal, M., Zuluaga, P., Ocampo O. & Duque, D. (2019). Las exportaciones de plátano como una estrategia de desarrollo rural en Colombia. Revista Apuntes del Cenes, 38(68), 113-148. https://doi.org/10.19053/01203053.v38.n68.2019.8383

Centro de Estudios Económicos Regionales −CEER−. (2007). Bases para reducir las disparidades regionales en Colombia. Documentos de Trabajo sobre Economía Regional, n.° 84. Banco de la República.

CEPAL. (2009). Economía y territorio en América Latina y el Caribe. Desigualdades y políticas. Libros de la CEPAL n.° 99. CEPAL.

CEPAL. (2015). Panorama del desarrollo territorial en América Latina y el Caribe, 2015. Pactos para la igualdad territorial. CEPAL.

CEPAL. (2017). Panorama del desarrollo territorial en América Latina y el Caribe, 2017. Agendas globales de desarrollo y planificación multinivel. Documentos de proyectos. CEPAL.

CEPAL. (2019). Planificación para el desarrollo territorial sostenible en América Latina y el Caribe. CEPAL.

CEPAL-ILPES (2012). Desarrollo regional en América Latina: el lugar importa. Serie Seminarios y Conferencias n.° 70. CEPAL.

Clavijo, S., Vera, A. & Fandiño, A. (2012). La desindustrialización en Colombia. Análisis cuantitativo de sus determinantes. Asociación Nacional de Instituciones Financieras ANIF.

Cuadrado-Roura, J. R. (2006). El desarrollo de los estudios de economía regional en España. Revista de Estudios Regionales, (75).

Cuadrado-Roura, J. R. (2012). Las políticas de desarrollo regional y el conflicto eficiencia-equidad, en CEPAL-ILPES. En Desarrollo regional en América Latina: el lugar importa. Serie Seminarios y Conferencias, n.° 70 (pp. 1-78). CEPAL-ILPES.

Cuadrado-Roura, J. R. (2014, mayo). ¿Es tan “nueva” la “Nueva Geografía Económica”? Sus aportaciones, sus límites y su relación con las políticas. EURE, 40(1), 5-28.

Cuadrado-Roura, J. R. (2016). Desindustrialización versus terciarización: del aparente conflicto a una creciente integración. Serie Documentos de Trabajo n.° 8. Instituto Universitario de Análisis Económico y Social (IAES), Universidad de Alcalá.

Cuervo, L. M. (2003). Evolución reciente de las disparidades económicas territoriales en América Latina: estado del arte, recomendaciones de política y perspectivas de investigación. Serie Gestión Pública, n.° 41. ILPES/CEPAL.

Cuervo, L. M. (2006). Globalización y territorio. Serie Gestión Pública, n.° 56. ILPES.

Cuervo, L. M. (2011). Teoría del desarrollo 21.0. Piezas para la reinvención del concepto. CEPAL.

DANE (2021). Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH), 30 de septiembre de 2021.

Galvis, L. A. & Meisel, A. (2010). La persistencia de las desigualdades regionales en Colombia: un análisis espacial. Documentos de Trabajo sobre Economía Regional, n.° 120. Banco de la República.

Galvis, L. A., Galvis, W. & Hahn, L. (2020). Una revisión de los estudios de convergencia regional en Colombia. En Bonet & Pérez (eds.), Documentos de Trabajo sobre Economía Regional y Urbana, n.° 264 (pp. 1-42). Banco de la República.

Gutiérrez, L. E. (2006, ago.-dic.). Teorías del crecimiento regional y el desarrollo divergente. Propuesta de un marco de referencia. Nóesis, Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, Instituto de Ciencias Sociales y Administración, 15(30), 185-227.

ILPES. (2007). Economía y territorio en América Latina y el Caribe: desigualdades y políticas (versión preliminar). ILPES.

López, L., Rodríguez E. & López, M. (2021). Tendencias y factores determinantes de la competitividad departamental en Colombia. Editorial UPTC, Colección de Investigación.

Massiris, A. (2005). Fundamentos conceptuales y metodológicos del ordenamiento territorial. Colección Investigación n.° 1. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia UPTC.

Meisel, A. (2007). ¿Por qué se necesita una política económica regional en Colombia? Documentos de Trabajo sobre Economía Regional, n.° 100. Banco de la República.

Mendoza, H. & Campo, J. (2017). Localización y especialización productiva regional en Colombia. Revista Finanzas y Política Económica, 9(1). 113-114.

Merchand, M. A. (2007). Teorías y conceptos de economía regional y estudios de caso. Centro Universitario de la Costa Universidad de Guadalajara.

Moncayo, E. (2002). Nuevas teorías y enfoques conceptuales sobre desarrollo regional. Archivos de Economía, DNP, (194).

Moncayo, E. (2005, jun.). Cambio estructural y transformaciones espaciales en Colombia 1975-2000. Economía & Región, 2(3), 124-163.

Moncayo, E. (2006). Las políticas regionales en América Latina y los países andinos: un análisis comparativo. Cuadernos del CENDES, (23), 99–125.

Riffo, L. (2011). Desigualdades económicas y regionales en América Latina y el Caribe. CEPAL-CELADE.

Riffo, L. (2013). 50 años del ILPES: evolución de los marcos conceptuales sobre desarrollo territorial. Serie Desarrollo territorial, n.° 15. CEPAL/ILPES.

Silva, I. (2012). El lugar importa: desarrollo regional en América Latina. En CEPAL-ILPES, Desarrollo regional en América Latina: el lugar importa. Serie Seminarios y Conferencias, n.° 70. CEPAL-ILPES.

Universidad de los Andes. (2017). Universidad y desarrollo regional: aportes del CIDER en sus 40 años. En J. Pineda, A. H. J. (Bert) Helmsing & C. Saldías, Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Desarrollo CIDER.

Capítulo 2

Acemoglu, D., Chernozhukov, V., Werning, I., & Whinston, M. D. (2020). A Multi-Risk SIR Model with Optimally Targeted Lockdown (No. w27102). National Bureau of Economic Research.

Bernanke, B. S., Gertler, M., & Gilchrist, S. (1999). The Financial Accelerator in a Quantitative Business Cycle Framework. Handbook of Macroeconomics, 1, 1341-1393.

Bulow, J., Reinhart, C. M., Rogoff, K., & Trebesch, C. (2020). Pandemia de deuda por la COVID-19. Finanzas y Desarrollo: Publicación Trimestral del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial, 57(3), 12-16.

Caballero, R. J., & Simsek, A. (2020). A Model of Asset Price Spirals and Aggregate Demand Amplification of a ‘Covid-19’ Shock (No. w27044). National Bureau of Economic Research.

CEPAL. (2020a). Enfrentar los efectos cada vez mayores del COVID-19 para una reactivación con igualdad: nuevas proyecciones. Informe Especial N.° 5. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/45782/1/S2000471_es.pdf.

CEPAL. (2020b). Sectores y empresas frente al COVID-19: emergencia y reactivación. Informe especial N.° 4. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/45734/4/S2000438_es.pdf.

CEPAL. (2020c). Panorama fiscal de América Latina y el Caribe. La política fiscal ante la crisis derivada de la pandemia de la enfermedad por coronavirus (COVID-19). https://www.cepal. org/es/publicaciones/45730-panorama-fiscal-america-latina-caribe-2020-la-politica-fiscal-la-crisis-derivada?utm_source=CiviCRM&utm_medium=email&utm_campaign=20200806_novedades_editoriales_julio.

CEPAL. (2020d). Salud y economía: una convergencia necesaria para enfrentar el COVID-19

y retomar la senda hacia el desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/45840/4/S2000462_es.pdf.

CEPAL. (2020e). Sistemas alimentarios y COVID-19 en América Latina y el Caribe: hábitosde consumo de alimentos y malnutrición. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/45794/1/cb0217_es.pdf.

Clavijo, S. (2020, 11 de oct.). Monetizando recursos del FMI. Periódico El Tiempo.https://www.elt iempo.com/opinion/columnistas/sergio-clavijo/monetizando-recursos-del-fmi-columna-de-sergio-clavijo-542666.

Confederación Colombiana de Cámaras de Comercio -CONFECÁMARAS-. (2020, 24de abr.). Encuesta de las Cámaras de Comercio sobre el impacto del COVID-19 sobre las empresas colombianas. http://www.confecamaras.org.co/phocadownload/2020/

Encuesta%20C%C3%A1maras%20de%20Comercio%20consolidada.pdf.

Fedesarrollo, (2020). Actualización de las perspectivas económicas 2020-2021. Tendencia Económica, (208). http://dams.fedesarrollo.org.co/tendenciaeconomica/publicaciones/208/.

Friedman, M. (1995). The role of monetary policy. In Essential Readings in Economics (pp. 215-231). Palgrave.

García, G. J. (2020). The Impact of COVID-19 Confinement in the Euro Area: A Bayesian DSGE Approach. Universidad del País Vasco.

Gertler, M., & Karadi, P. (2011). A Model of Unconventional Monetary Policy. Journal of Monetary Economics, 58(1), 17-34.

Goldin, I. (2020). Repensar la resiliencia mundial. Finanzas y Desarrollo: Publicación Trimestral del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial, 57(3), 4-9.

Gómez, J. (2006). La política monetaria en Colombia. Borradores de Economía, (394), 1-33. Guerrieri, V., Lorenzoni, G., Straub, L., & Werning, I. (2020). Macroeconomic Implications of COVID-19: Can Negative Supply Shocks Cause Demand Shortages? (N.° w26918). National Bureau of Economic Research. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/45840/4/S2000462_es.pdf.

Kermack, W. O., & McKendrick, A. G. (1927). A Contribution to the Mathematical Theory of Epidemics. Proceedings of The Royal Society of London. Series A, Containing Papers of A Mathematical and Physical Character, 115(772), 700-721.

Ministerio de Hacienda y Crédito Público. (2020). Marco Fiscal de Mediano Plazo 2020. http://www.urf.gov.co/webcenter/ShowProperty?nodeId=%2FConexionContent%-

FWCC_CLUSTER-135563%2F%2FidcPrimaryFile&revision=latestreleased.

Observatorio Fiscal de la Universidad Javeriana. (2020, 9 de sep.). Inversiones para atender la pandemia no llegan ni al 60 %. Revista Semana. https://www.semana.com/

economia/articulo/plata-del-fome-de--255-billones-se-han-gastado--141-billonesque-ha-pasado/702316/.

Organización Mundial del Turismo -OMT. (2020, May). World Tourism Barometer. Statistical Annex, 18(2). https://webunwto.s3.euwest-1.amazonaws.com/s3fs-public/2020-05/UNWTO_Barom20_02_May_Statistical_Annex_en_.pdf.

Organización Panamericana de la Salud – OPS-. (2018). Espacio fiscal para la salud en América Latina y el Caribe. https://iris.paho.org/handle/10665.2/34947.

Schwab, J. (2020). Fighting COVID-19 Could Cost 500 Times as Much as Pandemic Prevention Measures. Boston University. https://www.weforum.org/agenda/2020/08/

pandemic-fight-costs-500x-more-than-preventing-one-futurity?s=08. Singer, M. (2009). Introduction to Syndemics: A Critical Systems Approach to Public and Community Health. John Wiley & Sons.

Van Nguyen, P. (2020). Evaluating the Forecasting Accuracy of the Closed-And Open Economy New Keynesian DSGE Models (N.° 59). CEPREMAP.

Weller, J., Gómez, M., Martín, A. & Ravest, J (2020). El impacto de la crisis sanitaria del COVID-19 en los mercados laborales latinoamericanos. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/45864/1/S2000495_es.pdf.

Yazbeck, A. S., Savedoff, W. D., Hsiao, W. C., Kutzin, J., Soucat, A., Tandon, A., ... & Chi- Man Yip, W. (2020). The Case Against Labor-Tax-Financed Social Health Insurance for Low-And Low-Middle-Income Countries: A Summary of Recent Research into

Labor-Tax Financing of Social Health Insurance in Low-And Low-Middle-Income Countries. Health Affairs, 39(5), 892-897.

Capítulo 3

Auroi, C. (2006). Regiones y descentralización en Europa y América latina. Historias de descentralización. Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas.

Banco Mundial. (1997). Informe sobre el desarrollo mundial 1997: el Estado en un mundo en transformación. Banco Mundial.

Deaton, A. (2015). El gran escape: salud, riqueza y los orígenes de la desigualdad. Fondo de Cultura Económica.

Giraldo, C. (2009). Finanzas públicas en América Latina. La economía política. ESAP- Ediciones desde Abajo.

Giraldo, C., Salama, P., González, J. I. & Mora, O. (1998). Crisis fiscal y financiera en América Latina. Tercer Mundo.

Iregui, A. M., Ramos, J. E. & Saavedra, L. A. (2001). Análisis de la descentralización fiscal en Colombia. Revista del Banco de la República, 74(890), 33-64.

Pening, J. (2003). El modelo de descentralización en Colombia. Con-Texto, (16), 6-24.

Piketty, T. (2015). La economía de las desigualdades: cómo implementar una redistribución justa y eficaz de la riqueza. Siglo XXI.

Restrepo, D. (2006). Historias comparadas. Las fracturas del Estado en América Latina. D. Restrepo (coord.), Historias de la descentralización. Transformaciones del régimen político y cambio en el modelo económico. América Latina, Europa y EUA (pp. 25-52). Universidad Nacional de Colombia.

Restrepo, D. (2012). Descentralización para la equidad, economía, sociedad y territorio. El Colegio Mexiquense, 12(40), 793-821.

Restrepo, D. & Cuéllar, D. (2006). Economía política de las estructuras espaciales del estado en Colombia. En D. Restrepo (coord.), Historias de descentralización. Transformación del

régimen político y cambio en el modelo de desarrollo, América Latina, Europa y EUA (pp. 309-386). Universidad Nacional de Colombia.

Restrepo, J. C. (2002). Reflexiones sobre la descentralización en América Latina. Economía y Desarrollo, 1(2), 5-11.

Sánchez, F. (2008). La descentralización en Colombia: el desempeño fiscal de las entidades subnacionales. Inter-American Development Bank.

Sánchez, F. J. & Zenteno, J. E. (2011). Descentralización y sostenibilidad fiscal subnacional: el caso de Colombia. https://repositorio.uniandes.edu.co/handle/1992/8275

Sánchez, F. & Pachón, M. (2013). Descentralización, esfuerzo fiscal y progreso social en Colombia en el nivel local, 1994-2009: ¿por qué importa la política nacional? Universidad de los Andes-CEDE.

Sierra Suárez, L.P., Collazos-Rodríguez, J.A., Sanabria-Domínguez, J.,& Vidal-Alejandro, P. (2017). La construcción de indicadores de la actividad económica: una revisión bibliográfica. Apuntes del Cenes, 36 (64), 79-107. https://doi.org/10.19053/01203053.v36.n64.2017.5132

Wiesner, E. (1997). La efectividad de las políticas públicas en Colombia. Un análisis neoinstitucional. Tercer Mundo.

Capítulo 4

Adorno, T., Frenkel-Brunswik, E., Levinson, D. & Sanford, N. (1950). The Authoritarian Personality. Harper.

Arrow, K. (1963). Social Choice and Individual Values. Wiley.

Bank For International Settlements -BIS-. (2020). The Green Swan. Central Banking and Financial Stability in the Age of Climate Change. BIS.

Barro, R. (1986). Recent Developments in the Theory of Rules versus Discretion. Economic Journal, 96, 23-37.

Barro, R. & Gordon, D. (1983). Rules, Discretion, and Reputation in a Model of Monetary Policy. Journal of Monetary Economics, 12, 101-121.

Comisión de Expertos para la Equidad y la Competitividad Tributaria. (2015). Informe final presentado al ministro de Hacienda y Crédito Público. Ministerio de Hacienda, Fedesarrollo.

Comisión del Gasto y la Inversión Pública. (2017). Informe final de la Comisión del Gasto y la Inversión Pública. Comisión del Gasto y la Inversión Pública, Ministerio de Hacienda, Fedesarrollo.

Comisión Económica de las Naciones Unidas para América Latina y el Caribe -CEPAL-. (2020). Panorama fiscal de América Latina y el Caribe. La política fiscal ante la crisis derivada de la pandemia de la enfermedad por Coronavirus (COVID-19), CEPAL.

Corden, W. M. & Neary, J. P. (1982, Dec.). Booming Sector and De-Industrialisation in a Small Open Economy. Economic Journal, 92(368), 825-848.

Davis, J. & Hands, D. W. (Eds.). (2019). Reflexivity and Economics: George Soros’s Theory of Reflexivity and the Methodology of Economic Science. Routledge.

Elbadawi, I., Schmidt-Hebbel, K. & Soto, R. (2015, Dec.). Why Do Countries Have Fiscal Rules? Economía Chilena, 18(3), 28-61.

Fatas, A. & Mihov, I. (2004). The Macroeconomic Effects of Fiscal Rules in the U.S. States. Cepr, Insead, mimeo.

Frant, H. (1993, Nov.). Rules and Governance in the Public Sector: The Case of Civil Service. American Journal of Political Science, 37(4), 990-1007.

González, J. (2008, June). La inexorabilidad de la Ley de Wagner. Zero, 36-39. Hicks, J. (1979). Causality in Economics. Oxford University Press.

Hicks, J. (1989). Métodos de economía dinámica. Fondo de Cultura Económica.

Javdani, M. & Chang Ha-Joon. (2019). Who Said or What Said? Estimating Ideological Bias in View Among Economists. Munich PersonalRePEc Archive (Mpra).

Keynes, J. M. (1976). Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero. Fondo de Cultura Económica. Knight, F. (1971). Risk, Uncertainty and Profit. University of Chicago Press.

Kopits, G. (2001). Fiscal Rules: Useful Policy Framework or Unnecessary Ornament? IMF Working Paper.

Kreps, D. (1990). A Course in Microeconomic Theory. Wheatsheaf.

Kydland, F. & Prescott, E. (1977, June). Rules Rather than Discretion. The Inconsistency of Optimal Plans. Journal of Political Economy, 85(3), 473-492.

Lorente, L. (2018). La explicación causal en economía. Economía Institucional, 20(39), 9-51.

Mazzucato, M. (2011). El Estado emprendedor. RBA Libros.

McCloskey, D. (1998). The Rhetoric of Economics. University of Wisconsin Press.

Ministerio de Hacienda y Crédito Público. (2019). Marco Fiscal de Mediano Plazo 2019. Ministerio de Hacienda.

Ministerio de Hacienda y Crédito Público. (2020a). Marco Fiscal de Mediano Plazo 2020. Ministerio de hacienda.

Ministerio de Hacienda y Crédito Público. (2020b). Presupuesto General de la Nación 2021. Mensaje

presidencial. Proyecto de Ley. Ministerio de Hacienda.

Modigliani, F. (1964). Some Empirical Tests of Monetary Management and of Rules versus Discretion. Journal of Political Economy, 72(3), 211-245.

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos -OCDE-. (2011). Hacia el

crecimiento verde. Un resumen para los diseñadores de políticas. OCDE.

Popper, K. (2002). The Poverty of Historicism. Routledge.

Samuelson, P. (1983). Foundations of Economic Analysis. Harvard University Press.

Schumpeter, J. (1939). Business Cycle: A Theoretical, Historical and Statistical Analysis of the

Capitalist Process, 2 vol. McGraw Hill.

Sen, A. (1998). La posibilidad de elección social. Nobel Lecture. Trinity College.

Shackle, G. L. S. (1992). Epistemics and Economics. A Critique of Economic Doctrines, Transaction

Publishers.

Simons, H. (1936, Feb.). Rules versus Authorities in Monetary Policy. Journal of Political Economy, 44(1), 1-30.

Solow, R. (1992). La teoría del crecimiento y después. Lectura Nobel. En R. Solow (ed.), La teoría del crecimiento. Una exposición (pp. 9-30), Fondo de Cultura Económica.

Stiglitz, J. (2002, May 12). Argentina Shortchanged. Why the Nation that Followed the Rules Fell to Pieces. Washington Post, B-01.

Taleb, N. (2007). The Black Swan. The Impact of the Highly Improbable. Ramdon House.

Taylor, J. (1993, Dec.). Discretion Versus Policy Rules in Practice. Carnegie-Rochester Conference Series on Public Policy, (39), 195-214.

Theil, H. (1968). Optional Decision Rules for Government and Industry. North Holland.

Tobin, J. (1983). Monetary Policy: Rules, Targets, and Shocks. Journal of Money, Credit and Banking, 15(2), 506-518.

Vanberg, V. (1988). Rules and Choice in Economics and Sociology. Jahrbuch für Neue Politische Ökonomie, 7, 1-22.

Vanberg, V. (1994). Rules and Choice in Economics. Routledge.

Vickrey, W. (1997). A Trans-Keynesian Manifesto (Thoughts about an Asset-Based Macroeconomics). Journal of Post Keynesian Economics, 19(4), 495-510.

Von Hayek, F. (1991). The Road to Serfdom. Routledge.

Von Mises, L. (1960). La acción humana. Tratado de economía. 2 vol. Fundación Ignacio

Villalonga.

World Bank. (2020). Global Economic Prospects. World Bank.

Capítulo 5

Banco Mundial. (2020). La economía en los tiempos del Covid-19. Banco Mundial.

Bonet-Morón, J., Pérez-Valbuena, J., & Montero-Mestre, L. (2018). Las finanzas públicas territoriales

en Colombia: dos décadas de cambios. Documentos de Trabajo sobre Economía Regional y Urbana. Banco de la República.

Bonet-Morón, J., Ricciullo-Marín, D., Pérez-Valbuena, G. J., Galvis-Aponte, L. A., Haddad, E. A., Araújo, I. F., & Perobelli, F. S. (2020). Impacto económico regional del Covid-19 en Colombia: un análisis insumo-producto. Documentos de Trabajo sobre Economía Regional y Urbana. Banco de la República.

Cámara de Comercio de Bogotá. (2020). Encuesta Ritmo Empresarial. Resultados para Bogotá. Balance primer semestre 2020 y expectativas segundo semestre 2020. Cámara de Comercio de Bogotá.

Cárdenas S., M. (2020). Introducción a la economía colombiana. Fedesarrollo, Alpha Editorial.

Comisión de Estudio del Sistema Tributario Territorial. (2020). I nforme fi nal 2 020. AECOM- CEDE.

Comisión de Expertos para la Equidad y la Competitividad Tributaria. (2015). Informe final presentado al ministro de Hacienda y Crédito Público. FEDESARROLLO.

Contraloría General de la República -CGR-. (2017). Los OCAD y la gestión por proyectos: evaluación del Sistema General de Regalías. CGR.

Daughters, R., & Harper, L. (2007). Fiscal and Political Decentralization Reforms. In E. Lora (Ed.), The State of State Reform in Latin America (pp. 213-261). The Inter-American Development Bank y Stanford University Press.

Delgado, S. T. & Acero, E. J. (2015). Análisis de la dependencia fiscal de los municipios de sexta categoría del departamento de Boyacá, durante el periodo 1996-2012. Apuntes del Cenes, 34(60), 215-246.

Garay, L. J. & Espitia, J. E. (2020, 9 de nov.). Mujeres y jóvenes, los más afectados con la situación de pobreza en Colombia. UN Periódico Digital.

Ibáñez, A. M. & Muñoz, J. C. (2011, ago.). La persistencia de la concentración de la tierra en Colombia: ¿Qué pasó entre 2000 y 2010? Notas de Política, n.° 9. Escuela de Gobierno Alberto Lleras Camargo, Universidad de los Andes.

Iregui, A. M., Alba, M. L. & Ramos, J. (2006). Evaluación y análisis de eficiencia de la educación en Colombia. Borradores de Economía n.° 381. Banco de la República de Colombia.

Kahn, T. (2020, jul.). Ciclos políticos en la aprobación y ejecución de proyectos en el Sistema General de Regalías. FEDESARROLLO.

Litvack, J., Ahmad, J., & Bird, R. (1998). Rethinking Decentralization in Developing Countries. The World Bank.

Melo, L. (2004). Intergovernmental Fiscal Relations: The Colombian Case. Economics PhD Theses 0304, Department of Economics, University of Sussex Business School.

Melo, L., Toro, J. & Zárate, H. (2020). La inversión en infraestructura de transporte. Borradores de Economía. Banco de la República de Colombia.

Melo, L. & Ramos, E. (2017). El gasto público en Colombia: algunos aspectos sobre su tamaño, evolución y estructura. Borradores de Economía. Banco de la República de Colombia.

Ortegón, E. (2008). Guía sobre el diseño y gestión de la política pública. Organización del Convenio Andrés Bello, Colciencias, Institutos de Estudios Latinoamericanos.

Capítulo 6

CEPAL & BID. (2020). Estadísticas tributarias en América Latina y el Caribe 2020. CEPAL-BID.

Comisión de Expertos para la Equidad y la Competitividad Tributaria. (2015). Informe

final presentado al ministro de Hacienda y Crédito Público. FEDESAROLLO.

Comisión de Estudio del Sistema Tributario Territorial. (2020). Informe final. CEDE.

Congreso de la República de Colombia. (1998). Ley 488 de 1998. Imprenta Nacional.

Congreso de la República de Colombia. (2000). Ley 617 de 2000. Imprenta Nacional.

Congreso de la República de Colombia. (2000). Ley 633 de 2000. Imprenta Nacional.

Congreso de la República de Colombia. (2002). Ley 788 de 2002. Imprenta Nacional.

Congreso de la República de Colombia. (2003). Ley 863 de 2003. Imprenta Nacional.

Congreso de la República de Colombia. (2006). Ley 1111 de 2006. Imprenta Nacional.

Congreso de la República de Colombia. (2000). Ley 1370 de 2009. Imprenta Nacional.

Congreso de la República de Colombia. (2009). Ley 1430 de 2010. Imprenta Nacional.

Congreso de la República de Colombia. (2010). Ley 1450 de 2010. Imprenta Nacional.

Congreso de la República de Colombia. (2012). Ley 1607 de 2012. Imprenta Nacional.

Congreso de la República de Colombia. (2014). Ley 1739 de 2014. Imprenta Nacional.

Congreso de la República de Colombia. (2016). Ley 1819 de 2016. Imprenta Nacional.

Congreso de la República de Colombia. (2018). Ley 1943 de 2018. Imprenta Nacional.

Congreso de la República de Colombia. (2019). Ley 2010 de 2019. Imprenta Nacional.

CONPES. (2018). Documento 3951, de 26 noviembre de 2018, crédito para catastro multipropósito.

CONPES. (2019). Documento 3980 del 20 de diciembre de 2019, actualización catastral. CONPES.

Decreto 2106 (2019). Por el cual se dictan normas para simplificar, suprimir y reformar trámites,

procesos y procedimientos innecesarios existentes en la administración pública. Departamento Nacional de Planeación -DNP-. (2018, 2019). SISFUT 2000–2018 y 2019. DNP.

Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales -DIAN-. (2000-2019). Estadísticas de recaudo. DIAN.

Estatuto Orgánico de Bogotá. (1993). Decreto 1421 de 1993. Diario Oficial, CXXIX (40958). Estructura tributaria territorial

Instituto Colombiano de Derecho Tributario -ICDT-. (2019). Régimen Tributario Nacional 2019. ICDT.

Instituto Geográfico Agustín Codazzi – IGAC-. (2012). Atlas de la Distribución de la Propiedad

Rural en Colombia. Imprenta Nacional.

Ministerio de Hacienda y Crédito Público. (2020). Decreto 444/2020, por el cual se creó el

Fondo de Mitigación de Emergencias FOME. Imprenta Nacional.

Ministerio de Hacienda y Crédito Público. (2020) Marco Fiscal de Mediano Plazo, 2020.

Observatorio Fiscal de la Pontificia Universidad Javeriana. (2020). En qué se ha gastado la

plata de la pandemia? Reportes del 3 y del 18 de agosto de 2020. https://www.ofiscal. org/gastos-fome

Capítulo 7

Bacallao-Gallestey, J. (2007). Indicadores basados en la noción de entropía para la medición de las desigualdades sociales en salud. Revista Cubana de Salud Pública, 33(4). https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=21433407

Bejarano, J. A. (1997). ¿Qué es neoliberalismo? Su significado en la historia de las ideas y en la economía. Revista Credencial Historia, 91, 9-11.

Bonet, J. (2006). Desequilibrios regionales en la política de descentralización en Colombia. Documentos de trabajo sobre economía regional. Banco de la República sucursal Cartagena.

Bonet, J. & Meisel, A. (2007). Polarización del ingreso per cápita en Colombia. 1975-2000. En Modelos de desarrollo y economía regional (pp. 170-199). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Grupos de investigación Modelos de desarrollo Económico en América Latina (MODEAL) y Observatorio de Coyuntura Económica y Regional (OIKOS).

Cifuentes, A. (1994). El sistema tributario de las entidades territoriales dentro de la estrategia de descentralización. Editorial Kinte. http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/geografia/descentr/07.htm

Congreso de la República. (1986). Acto legislativo 01 de 1986. http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=9440

Cortés, D. & Vargas, J. F. (2012). Inequidad regional en Colombia. Universidad del Rosario, Facultad de Economía. http://www.urosario.edu.co/urosario_files/4d/4d-277c8b-4568-46db-9bd6-ebbc8235e08d.pdf

Departamento Nacional de Planeación -DNP-. (2008, dic.). Técnicas para el análisis de la gestión financiera de las entidades territoriales. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Desarrollo%20Territorial/T%C3%A9cnicas%20gesti%C3%B3n%20financiera%20ET.pdf

Espinosa, A. (1998, 21 nov.). Modelo neoliberal. El Tiempo. http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-846501

Gaviria, C. (1990). Discurso de posesión del presidente de la República de Colombia César Gaviria Trujillo. El Espectador. https://revistas.uniandes.edu.co/doi/abs/10.7440/colombiaint11.1990.03

Giraldo, C. (2009). Finanzas públicas en América Latina: la economía política (2.a ed.). Ediciones Desde Abajo.

Guerrero, P. A. (2014). Finanzas públicas y desigualdad fiscal en los municipios de Boyacá,

-2010. Apuntes del Cenes, 33(57), 177-222.

Lora, E. (2008). Técnicas de medición económica. Metodología y aplicaciones para Colombia. (4.a ed.). Alfaomega.

Mora, O. M. (2006). Las teorías del desarrollo económico: algunos postulados y enseñanzas. Apuntes del Cenes, 26, 49-74.

Pening, J. P. (2003). Evaluación del proceso de descentralización en Colombia. Economía y Desarrollo, 2(1). http://www.fuac.edu.co/download/revista_economica/volumen_1n1/6-evaluacion.pdf

Rodríguez, J. A. (2014). Constitución fiscal y disparidades regionales en el desarrollo económico. Una exploración de los casos de Colombia, Canadá y España. (1.a ed.). Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas.

Rodríguez, L. (2015). Estructura del poder público en Colombia. (15 ed.). Temis S.A.

Wiesner, E. (2003, 25 jun.). Descentralización y equidad en América Latina: enlaces institucionales y de política. Archivos de Economía. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Estudios%20Econmicos/227.pdf

Capítulo 8

Arboleda, D. A. & Ortiz, A. L. (2018). Convergencia regional en el departamento del Meta, Colombia: un enfoque desde el desarrollo humano. Lecturas de Economía, (89), 221-254. https://doi.org/10.17533/udea.le.n89a08

Barón, J. D. & Meisel, A. (2003). La descentralización y las disparidades económicas regionales en Colombia en la década de 1990. https://www.repository.fedesarrollo.org.co/handle/11445/935

Barro, J. & Sala-i-Martin, X. (1991). Convergence Across States and Regions. Brookings Papers on Economic Activity, (1), 107-1982.

Bonet-Morón, J. A (2006). Desequilibrios regionales en la política de descentralización en Colombia.

Documentos de Trabajo sobre Economía Regional y Urbana, (77). https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/3218

Bonet-Morón, J. & Ayala-García, J. (2016), La brecha fiscal territorial en Colombia. Documentos de Trabajo sobre Economía Regional (235). https://www.banrep.gov.co/sites/default/files/publicaciones/archivos/dtser_235.pdf

Bonilla, L. (2011). Regional Differences in Income Distribution in Colombia. Sociedad y Economía, (21), 43-68. http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S1657-63572011000200003&script=sci_arttext&tlng=en

Buitelaar, R., Echeverri Perico, R. A., Silva Lira, I., & Riffo Pérez, L. (2015). Estrategias y políticas nacionales para la cohesión territorial: estudios de caso latinoamericanos. https://repositorio.cepal.org/handle/11362/37849

Cárdenas, M. (2009). Introducción a la economía colombiana. Alfa Omega.

Carrillo, M. M. C. (2001). La teoría neoclásica de la convergencia y la realidad del desarrollo regional en México. Problemas del Desarrollo, 32(127), 107-134. https://probdes.iiec.unam.mx/index.php/pde/article/view/7407/6902

CEPAL. (2016). La matriz de la desigualdad social en América Latina. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/40668/S1600946_es.pdf?sequence=4&is

Allowed=y

Congreso de la república de Colombia. (2000). Ley 617 de 2000. Imprenta Nacional.

Congreso de la república de Colombia. (2001). Ley 715 de 2001. Imprenta Nacional.

Delgado, S., Cárdenas, J. & Fuentes, H. (2020). Los municipios de sexta categoría de Colombia

(2000-2016): entre la autonomía y la dependencia. Apuntes del Cenes, 39(69),

-167. https://doi.org/10.19053/01203053.v39.n69.2020.10172

Departamento Administrativo Nacional de Estadística -DANE-. (2018). Censo Nacional de Población y Vivienda. DANE.

Departamento Administrativo Nacional de Estadística -DANE-. (2020). Boletín Técnico Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH). DANE.

Departamento Nacional de Planeación -DNP-. (2008). Técnicas para el análisis de la gestión financiera de las entidades territoriales. DNP.

Departamento Nacional de Planeación -DNP-. (2019). Guía orientaciones para realizar la medición del desempeño de las entidades territoriales, vigencia 2019. https://colaboracion.

dnp.gov.co/CDT/DNP/EI-G01%20Orientaciones%20para%20Realizar%20la%20

Medici%C3%B3n%20del%20Desempe%C3%B1o%20De%20Las%20Ent%20Terr.Pu.pdf

Galvis-Aponte, L. A., Galvis-Larios, W., Hahn-de-Castro, L. W. (2017). Una revisión de los estudios de convergencia regional en Colombia. Documentos de Trabajo sobre Economía Regional y Urbana, (264). https://repositorio.banrep.gov.co/bitstream/handle/20.500.12134/6969/DTSERU_264.pdf

Giraldo, C. (2009). Finanzas públicas en América latina. La Economía Política. ESAP y Ediciones Desde Abajo.

Gómez, C. (2006). Convergencia regional en Colombia: un enfoque en los agregados monetarios y en el sector exportador. Ensayos sobre Economía Regional, (45). https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/2034

Herrera, A. (2003). Régimen presupuestal de los municipios en Colombia. Revista del Derecho, Universidad del Norte, (19).

Jiménez, J. P. & López, I. (2012). ¿Disminución de la desigualdad en América Latina?: el rol de la política fiscal. https://refubium.fu-berlin.de/bitstream/handle/fub188/20175/33_WP_Jimenez_Online.pdf?sequence=1&isAllowed=y

León, G. & Benavides, H. (2015). Inversión pública en Colombia y sus efectos sobre el crecimiento y la convergencia departamentales. Dimensión Empresarial, 13(1), 57-72. http://ojs.uac.edu.co/index.php/dimension-empresarial/article/view/338

Moncayo, E. (2004). El debate sobre la convergencia económica internacional e interregional: enfoques teóricos y evidencia empírica. Eure (Santiago), 30(90), 7-26. https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0250-71612004009000002

Musgrave, R. & Musgrave, P. (1992). Hacienda pública teórica y aplicada. (5.a ed.) McGraw Hill.

Osorio, M. I. (2019). ¿Es procíclica la convergencia del crecimiento económico de América

Latina? Investigación Económica, 78(307), 33-53. http://www.scielo.org.mx/pdf/ ineco/v78n307/0185-1667-ineco-78-307-33.pdf

Polése, M. & Rubiera, F. (2009). Economía urbana y regional. Introducción a la geografía económica. Civitas.

Rodríguez, E. (2014). Los cuadrantes del desempeño regional en Colombia (2000-2012). Apuntes del Cenes, 33(57), 223-256. https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cenes/article/view/2909

Sierra Suárez, L. P., Collazos-Rodríguez, J. A., Sanabria-Domínguez, J., & Vidal-

Alejandro, P. (2017). La construcción de indicadores de la actividad económica: una revisión bibliográfica. Apuntes del Cenes, 36(64), 79–107. https://doi.org/10.19053/01203053.v36.n64.2017.5132

Silva, I. (2003). Disparidades, competitividad territorial y desarrollo local y regional en América Latina. ILPES. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/7286/S034200.pdf?sequence=1

Silva, I. (2012). El lugar importa: desarrollo regional en América Latina. En Desarrollo regional en América Latina: el lugar importa. Serie Seminarios y Conferencias, n.° 70. CEPAL. https://repositorio.cepal.org/handle/11362/7031

Stiglitz, J., Sen, A. & Fitoussi, J. (2013). Medir nuestras vidas. Las limitaciones del PIB como indicador de progreso. Editorial RBA.

Descargas

Publicado

1 December 2021

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Detalles sobre esta monografía

ISBN-13 (15)

978-958-660-605-9

Fecha de publicación (01)

2021