Las finanzas públicas territoriales en Colombia

Publicado
Colección
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
ISBN
Palabras clave:
economía

desarrollo regional


pandemia


descentralización


finanzas territoriales


estructura tributaria


entidades territoriales


desempeño fiscal


desigualdades


convergencia regional


Resumen
Desde mediados de la década del ochenta, cuando se inició el proceso de descentralización en Colombia, las relaciones entre las diferentes entidades territoriales y el Gobierno central se han caracterizado por permanentes tensiones en las que no han estado ausentes las reivindicaciones por mayor autonomía y discrecionalidad en la capacidad de gasto financiado con las transferencias provenientes del Sistema General de Participaciones (SGP) y del Sistema General de Regalías (SGR).
Es indudable que el reparto de competencias y la asignación de recursos adicionales a los Gobiernos subnacionales han contribuido al crecimiento económico y al desarrollo social de municipios y departamentos; sin embargo, persisten las
disparidades interregionales y la inequidad horizontal en el acceso a los bienes públicos. A pesar de que los giros de la nación han aumentado, el esfuerzo fiscal de los Gobiernos territoriales no ha sido menor, lo que ha acrecentado los recursos
propios y su eficiencia concomitante, en búsqueda de apuntalar el desarrollo local y regional.
El acaecimiento de un fenómeno inesperado, como ha sido la pandemia desatada por la COVID-19 en marzo de 2020, hizo que estallara no solo una crisis sanitaria, sino también una crisis económica y social, lo que supuso la adopción de estrategias para evitar su propagación y facilitar su contención y mitigación, situación que afectó las finanzas territoriales, pues se registró una caída de los recaudos tributarios y una presión sobre el gasto social que acentuó las recurrentes afugias presupuestales del país. La pospandemia encontrará las arcas vacías y enormes compromisos para revertir el deterioro de los indicadores sociales de municipios y departamentos del país.
Capítulos
-
Preliminares
-
Perfiles de la economía regional en Colombia (2005-2020)
-
Respuestas de política macroeconómica en Colombia ante el choque de la COVID-19: posturas y retos
-
El proceso descentralizador y la descentralización fiscal en Colombia
-
Cuando el método ahoga la teoría. A propósito del marco fiscal de mediano plazo
-
Desempeño fiscal de las entidades territoriales
-
Estructura tributaria territorial
-
Desigualdad en los ingresos fiscales de los departamentos colombianos
-
El desempeño económico y el esfuerzo fiscal de algunas ciudades de Colombia (2010-2018)