Los caminos antiguos del altiplano cundiboyacense

Publicado
Colección
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
ISBN
Palabras clave:
Caminos Antiguos

Tunja


Bogotá


Altiplano Cundiboyacense


Historia de Colombia.


Resumen
Este texto recoge los resultados de investigaciones realizadas en torno al papel que han cumplido los distintos caminos antiguos en la articulación e integración social y económica de la región del altiplano Cundiboyacense, y las conexiones con el río Magdalena y con otras regiones, que facilitaron el intercambio y la comunicación del interior del país, con las zonas costeras y los Llanos Orientales. El texto está estructurado en dos partes: la primera está compuesta por cuatro capítulos que retoman el análisis y los cambios del camino antiguo entre Tunja y Santafé desde el periodo colonial, pasando por el siglo XIX, hasta el siglo XX cuando se convirtió en carretera central del norte, y se finaliza con un estudio de sus nociones físico-espaciales y significado territorial, retomando relatos y memorias de las comunidades circunvecinas. En la segunda parte del libro se estudian tres caminos distintos que comunican el altiplano Cundiboyacense con otras regiones, como son el Camino del Cravo que conducía a los Llanos Orientales, el Camino a Honda y el Camino del Carare que comunicaban a Santafé y a Tunja, respectivamente, con el río Magdalena.
Todos estos caminos fueron de gran importancia para la circulación de mercancías producidas en el interior del actual territorio colombiano. Cada una de estas investigaciones está sustentada en distintas fuentes documentales y testimoniales que han permitido a los autores generar diversas reflexiones en torno a estos caminos.
Capítulos
-
PRELIMINARES
-
CAMINO ANTIGUO SANTAFÉ – TUNJA EN EL PERIODO COLONIAL
-
CONEXIONES ENTRE TUNJA Y BOGOTÁ A TRAVÉS DE LOS OJOS DE VIAJEROS Y PASEANTES, SIGLOS XVIII Y XIX
-
EL SISTEMA DE CARRETERAS DE BOYACÁ, UNA RED CONFORMADA DESDE LA CENTRAL DEL NORTE (1930-1965)
-
CAMINO ANTIGUO SANTAFÉ-TUNJA. UNA PERSPECTIVA DE SU SIGNIFICADO HISTÓRICO Y TERRITORIAL
-
EL CAMELLÓN DE LA SABANA. DE CAMINO AL RÍO GRANDE DE LA MAGDALENA
-
UN ESTUDIO COMPARATIVO: CAMINO HONDA-BOGOTÁ Y EL CAMINO TUNJA-RÍO CARARE. SIGLO XIX
-
RELACIONES CULTURALES Y POLÍTICAS EN EL CAMINO DEL CRAVO SUR: LAS GANADERÍAS DE LOS LLANOS ORIENTALES AL ALTIPLANO CUNDIBOYACENSE