Aportes al ejercicio docente en la formación del Administrador. Conceptos y actividades de aprendizaje

Autores/as

Marlén Suárez Pineda; Rosa Nely Pérez Martínez, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia; Giuseppina Marcazzo, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia; Juan Carlos Correa Gómez, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia; Norlando Sánchez Rueda, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia; Jorge Enrique Romero Muñoz, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

Palabras clave:

Administración, Gestión financiera, Gestión de mercadeo, Gestión del capital intelectual, Gestión de la producción

Sinopsis

La Escuela de Administración de Empresas de la UPTC de Tunja, es un programa acreditado como de Alta Calidad, por el Ministerio de Educación Nacional, comprometido con la formación de profesionales para la dirección y gestión organizacional, especialmente en tiempos vertiginosamente cambiantes.

El trabajo docente de la Escuela, se fundamente en la articulación de saberes y metodologías para la comprensión e intervención de las organizaciones como sistemas abiertos, desde la gerencia general, el capital humano, el mercadeo, las finanzas, las operaciones de producción y otras funciones. Este libro, es entendido como una recopilación del material docente en las diferentes áreas del trabajo académico, ofrece conceptos y actividades de aprendizaje que ponen en evidencia la necesidad de alineación estratégica de todas las actividades de la organización.

Capítulos

  • Preliminares
  • Origen de los factores de la productividad del trabajo humano y su aporte a la estrategia competitiva de la organización empresarial
    Rosa Nely Pérez Martínez
  • Gestión de mercadeo al interior del consumidor develando los valores personales conceptos – herramientas – aplicaciones
    Giuseppina Marcazzo
  • Gestión del capital intelectual
    Juan Carlos Correa Gómez
  • Gestión de costos de producción en la estructuración de una estrategia competitiva
    Norlando Sánchez Rueda
  • Gestión financiera operativa
    Jorge Enrique Romero Muñoz

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Referencias

Capítulo 1

Ackoff, R. (1983). Planificación de las empresas del futuro. México: Limusa, Noriega Editores.

Aktouf, O. (1998). Administración: entre tradición y renovación. Cali. Valle: Gaetan Moran.

Babbage, C. (1832). On the economy of machiner y and manufactures: Taylor & Francis.

BBC News. (2019). France Telecom: los suicidios de 19 trabajadores por los que juzgan a los ejecutivos de una de las grandes empresas de Europa. from: https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-48951043

FEM. (2021). ¿Qué es la competitividad?, from: https://es.weforum.org/agenda/2016/10/que-es-la-competitividad/

Fernández-Ríos, M., & Sánchez, J. (1997). Eficacia organizacional:concepto, desarrollo y evaluación: Ediciones Díaz de Santos.

Hart, C. W. M. (1943). The Hawthorne Experiments. The Canadian Journal of Economics and Political Science / Revue canadienne d’Economique et de Science politique, 9(2), 150-163. doi:10.2307/137416

Hoxie, R. F. (1916). Scientific management and labor welfare. Journal of Political Economy, 24(9), 833-854.

Kliksberg, B. (1995). El pensamiento organizativo: de los dogmas a un nuevo paradigma gerencial. Buenos aires: tesis. (Tesis), Buenos Aires.

Kuhn, T. (2006). Estructura de las revoluciones científicas. México: Fondo de Cultura Económica.

Martínez, C. (2005). Teoría avanzada de organización y gestión Universidad Nacional de Colombia.

Mayo, E. (1930). Changing methods in industry. Personnel Journal, 8, 326-332.

Mayo, E. (1933). The Human Problems of an Industrial Civilization. London and New York: Routledge Taylor and Francis Group.

Mayor_Mora, A. (1984). Ética, trabajo y productividad en Antioquia. Una interpretación sociológica de la Escuela Nacional de Minas de Medellín en la vida, costumbres e industrialización regionales. Colombia: Ediciones Tercer Mundo.

Mayor_Mora, A. (1992). Institucionalización y perspectivas del Taylorismo en Colombia. Boletín Socioeconómico Nos. 24 y 25.

Montoya, L. A., Montoya, I. A., & Castellanos, O. F. (2008). De la noción de competitividad a las ventajas de la integración

empresarial. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas: Investigación y reflexión, 16(1), 59-70.

Porter, M. (1991). VENTAJA COMPETITIVA Creación y Sostenimiento de un Desempeño Superior Argentina: Editorial Rey.

Porter, M. (2008). Las cinco fuerzas competitivas que le dan forma a la estrategia. Harvard Business Review América Latina, 18. https://utecno.files.wordpress.com/2014/05/las_5_fuerzas_competitivas-_michael_porter-libre.pdf

Prokopenko, J. (1989). La gestión de la productividad: Oficina Internacional del Trabajo Ginebra.

Roethlisberger, F. J., & Dickson, W. (2003). Management and the Worker (Vol. 5): Psychology press.

Romero-Urrego, R. (1998). El desarrollo del conocimiento y el manejo de las organizaciones: a propósito de la discusión sobre el taylorismo. Innovar(11), 26-38.

Smith, A. (1776). La riqueza de las naciones. EpubLibre Titivillus.

Taylor, F. (1911). Principios de la Administración Científica. Editorial El Ateneo, Buenos Aires.

Teece, D. (2009). Dynamic Capabilities And Strategic Management. New York: Oxfor University Press.

Capítulo 2

Arellano, R. (2001). Marketing Enfoque America Latina. México: McGraw-Hill.

Ascencio, J., & González Herrera, C. (2011). La compra de pintura por parte del maestro de obra: elementos cognitivos, afectivos, conductuales y de entorno. MBA Universidad ICESI, Maestría en Administración-MBA, Cali.

Baker, S. (2002). Laddering: Making sense of meaning. Rssential skills for management research. London, UK.: Thousand Oaks Sage.

Barrena, R., & Sánchez, M. (27-30 de Octubre de 2010). 116th EAAE Seminar “Spatial dinamics in Agri-food Systems. IFMBE Proceedings Series: http://ageconsearch.umn.edu/ bitstream/94926/2/paper%20completo%2017.pdf

Castro, N. (2006). La evaluación de los valores humanos con el Portrait Values Questionnaire de Schwartz. Multidisciplinaria, 155-174.

Escuela Latinoamericana de Altos Estudios-ESLAEE. (15 de agosto de 2016). Qué es la inteligencia de mercados. https://www.eslaee.com/que-es-la-inteligencia-de-mercado/

Frondizi, R. (2012). Qué son los valores? México: Fondo de Cultura Económica.

Gil Bolívar, F. A. (2016). ¿Cómo prepararse para el futuro de la gestión empresarial? Cuadernos Latinoamericanos de

Administración, 12(23), 29-38.

González, A. (2000). Los valores personales en el comportamiento del consumidor. Revisión de diversas metodologías aplicadas al marketing. ESIC MARKET, 402-428.

Grunert, K., & Grunert, S. (1995). Measuring subjective meaning structures by the laddering Method: Theorethical consideations and methodological problems. International Journal of Research in Marketing, 12, 209-225.

Gutman, J. (1982). A means-end chain model based on consumer categorization processes. Journal of Marketing, 60-72.

Gutman, J. (1997). Means-end chains as goal hierarchies. Psycholoy and Marketing, 545-560.

Herman, A., & Huber, F. (2000). Value oriented brand positioning. The international review of retail, distribution and consumer rersearch, 95-112.

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2015). Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill.

Kotler, P. (22 de Mayo de 2008). Video. The new mantra of marketing. London Bussiness Forum. Londres, Reino Unido.

Kotler, P., & Keller, K. L. (2012). Dirección de Marketing (Catorceava ed.). México: Pearson.

Levitt, T. (6 de Abril de 1960, 2015). La miopía en el marketing. Harvard Business Review.

Meglino, B., & Ravlin, E. (1998). Individual values in organizations: concepts, controversies and research. Journal of Management, 351-289.

Palacio López, S. (2 de noviembre de 2014). Relación entre los valores culturales del consumidor del Valle dde Aburrá y los valores que sustentan la lealtad de marca. http//:www.bdigital.unal.edu.co/9583/1/1020

Reynolds, J. (1985). Implications for value research: A micro vs. macro perspective. Psychology and Marketing, 297-305.

Reynolds, J., & Gutman, T. (1988). Laddering theory, method, analysis and interpretation. Journal of advertaising research, 11-29.

Rokeach, M. (1973). The nature of human values. New York: Free Press.

Saaka, A. (Febrero de 2004). Lista “a priori” de atributos, beneficios y valores. Research reportson consumer behavoir “How to” Series. Cleverland State University at Ohio: http://academic.csuohio.edu/cbresearch/papers/Good%20PDFs/Laddering_A%20How%20to%20do%20it%20manual.pdf

Schwartz, S. H. (1992). Universals in the content and structure of values: Theoretical advances and empirical test in 20 countries. Advances in experimental social psychology, 1-65.

Sharon Beatty, L. R. (1985). Alternative measurement approaches to consumer values. The list of values and the Rokeach value survey. Psychology and Marketing, 181-200.

Solomon, M. (2013). Comportamiento del Consumidor (Décima ed.). México: Pearson.

Taleb, N. (2008). El cisne negro: el impacto de lo altamente improbable. Barcelona: Paidós.

Vernaza, G. D. & Chamorro, J. G. (2020). Business management: a look from productivity and competitiveness. Espirales. Revista Multidisciplinaria de investigación científica, 4(35), 16-33.

Vriens, M., & Hofstede, F. (2000). Linking Atributes, Benefits and Consumer Values. Marketing Research, 5-10.

Capítulo 3

Angulo, R. (2017). Gestión del conocimiento y aprendizaje organizacional: una visión integral. Informes Psicológicos, 17(1), 53-70.

Arango, M.D. et al. (2008). Propuestas de modelos de gestión de capital intelectual: Una revisión. Contaduría Universidad de Antioquia, 52, 105-130.

Bradley, K. (2003). Intellectual capital and the new wealth of nations II. Business Strategy Review. 8 (4), 33-44.

Brooking, A., (1997). El capital intelectual. Paidós.

Bueno, E. et al. (2000). Perspectivas sobre dirección del conocimiento y capital intelectual. Instituto Universitario Euroforum Escorial.

Careaga, M. (2012). Currículum cibernético en pedagogía universitaria. Editorial Académica Española.

Cuesta, A. (2017). Gestión del talento humano y del conocimiento. Ecoe Ediciones.

Drucker, P. (1999). Los desafíos de la gerencia para el siglo XXI. Grupo editorial Norma.

Edvinson, L. y Malone, M. (1999). El capital Intelectual: cómo identificar y calcular el valor de los recursos intangibles de su empresa. Gestión 2000.

Laudon, J. y Laudon, K (2008). Sistemas de información gerencial. Pearson Prentice Hall.

Nonaka, I. y Takeuchi, H. (1999). La organización creadora de conocimiento: cómo las compañías japonesas crean la dinámica de la innovación. Ed. Oxford Press. México, DF (México).

O´Connor, J. y McDermott, I. (1998). Introducción al pensamiento sistémico. Ediciones Urano.

Sánchez, A. et. al. (2007). El concepto del capital intelectual y sus dimensiones Investigaciones Europeas de Dirección y Economía de la Empresa, 13, 2, 97-111.

Senge, P. (1995). La quinta disciplina. Ediciones Granica.

Soto, M. y Barrios, N. (2006). Gestión del conocimiento. Parte I. Revisión crítica del estado del arte. Acimed revistas, 14, 2.

Steward, T. (1998). La nueva riqueza de las organizaciones: el capital intelectual. Ediciones Granica.

Teijeiro, M. et al. (2010). La gestión del capital humano en el marco de la teoría del capital intelectual. Economía Industrial, 378, 45-57.

Ulrich, D. (2006). Recursos humanos champions. ¿Cómo pueden los recursos humanos crear valor y producir resultados? Ediciones Granica.

Ulrich, D. (1998). Capital intelectual = capacidad x compromiso. Harvard Deusto business review, No. 86, 176-188.

Capítulo 4

Ackoff, R. L. (1972). A Note on Systems Science. Interfaces, 2(4), 40–41. https://doi.org/10.1287/inte.2.4.40

Aranda Llamas, E., & Diéguez Soto, J. (2006). Un análisis del apalancamiento operativo y su relación con el resultado

empresarial. Rev. Iberoamericana de Contabilidad de Gestión, No. 7, Vol. 4, 47–80.

Arrieta Posada, J. G. (2002). La administración de operaciones y su papel dentro de la organización. Universidad EAFIT, 127, 19–27.

Barreto Ordóñez, E. G. (2018). Aplicación de los elementos de costo para la toma de decisiones a corto y largo plazo en las empresas manufactureras. In Universidad Técnica de Machala - Unidad Académica de Ciencias Empresariales, https://doi.org/1390-9304

Chase, R., Jacobs, R., & Aquilano, N. (2016). Administación de operaciones y cadena de suministros. (9th ed.). McGraw-Hil.l

Córdoba Segovia, C. M., & Moreno Moncayo, D. F. (2017). La importancia de una buena estrategia de fijación de precios como herramienta de penetración de mercados. Revista Tendencias, Universidad de Nariño, 18(2), 58–68.

D´Alessio, F. (2012). Administración de operaciones productivas. Ed. Pearson - Prentice Hall.

Durán Juvé, D. (2012). La gestión estratégica de la empresa. Universidad de Barcelona.

Flórez Quintero, S. M. (2011). El apalancamiento financiero y ope rat ivo, un g ran desaf ío para los negoc ios en

Colombia. https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/17344/EL APALANCAMIENTO FINANCIERO.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Gaither, N., & Fraizer, G. (2000). Administración de Producción y Operaciones (8th ed.). International Thomsom Editores.

Gómez Niño, O. (2011). Los costos y procesos de producción. Rev. Escuela de Administración de Negocios, EAN., No. 70, 167–180.

Heizer, J., & Render, B. (2015). Dirección de la Producción y de Operaciones. Decisiones Tácticas. Pearson Educación.

Ibarra Mirón, S., Sarache Castro, W. A., & Suárez García, M. (2004). La estrategia de producción: una aproximación al

nuevo paradigma en investigación en manufactura. In Revista Universidad EAFIT: Vol. 40 (136).

ISO. (2015). ISO 9000:2015 Sistemas de Gestión de la calidad -Fundamentos y vocabulario. Secretaria Central de ISO, 2015.

Kimmel, P. D., Weygandt, J. J., & Kieso, D. E. (2006). Financial Accounting: Tools for Business Decision Making. Book Company.

López Navaza, Carlos & Martín Soteras, À. (2012). Estrategias empresariales. Ediciones ECOE.

Mallo, C., Kaplan, R. S., Meljem, S., & Giménez, C. M. (2000). Contabilidad de Costos y Estratégica de gestión (2nd ed.). Ed.

Prentice Hall.

Medina Fernández de Soto, J. E. (2010). Modelo Integral de Productividad. Revista EAN, 69, 110–119.

Mintzberg, H., & Lampel, J. (1999). Reflecting on the Strategy Process. Sloan Management Review., 3 (40), 21–30.

Molina de Paredes, O. (2004). Análisis y Gestión Estratégica de Costos - Una estrategia para lograr Competitividad. Visión

Gerencial, No. 1 Vol 3, 16–23.

Muñoz Negrón, D. F. (2008). Administración de operaciones. Información tecnológica. https://doi.org/10.4067/S0718-

Núñez Carballosa, A., Guitart Tarrés, L., & Baraza Sánchez, X. (2014). Dirección de operaciones: decisiones tácticas y

estratégicas. Dirección de operaciones: decisiones tácticas y estratégicas.

Obeso Becerra, M., Díaz Rubin, J. M., & López Fernández, M. C. (2019). Fundamentos de Estrategia Empresarial. https://doi.org/10.2307/j.ctvkjb511

Pacheco Bautista, F. A. (2019). Módulo costos de producción. Ediciones USTA - Universidad Santo Tomás.

Porter, M. (2015). Ventaja Competitiva: creación y sostenimiento de un desempeño superior (2nd. ed.). Patria, Grupo Editorial.

Puebla-Maldonado, A. (2016). ¿Es Compatible el Punto de Equilibrio Económico de la Empresa con el Equilibrio del Mercado?

Strategos, Universidad Nacional Autónoma de México, México, Año 8(16), 49–57.

Rodríguez Rivera, H. A., & Rojas Malaver, M. N. (2011). ¿Qué estudia la Estrategia? Rev. Documentos de Investigación - Univ. del Rosario, No. 99.

Rojas Medina, R. A. (2007). Sistema de Costos - Un proceso para su implementación. Universidad Nacional de Colombia - Sede Manizales.

Shank, J., & Govindarajan, V. (2008). Gerencia Estratégica de Costos. La nueva herramienta para desarrollar una ventaja competitiva. (4th ed.). Grupo Editorial Norma.

Torres, L. M., Castellanos, O. F., & Salgado, C. A. (2007). Evaluating Colombian SMEs’ technological innovation: Part 2: problems and challenges in innovation. Ingeniería e Investigación, 27(2), 114–121.

Vergara Mesa, Jesús ; Vergara Mesa, G. A. (2018). Estrategias para la reducción de costos en latinoamérica. Intercostos. https://intercostos.org/wp-content/uploads/2018/01/VERGARAMESA-1.pdf

Viteri Moya, J. R. (2015). Gestión de la producción con enfoque sistémico. ht tp://www.dspace.uce. edu.ec/bitstream/25000/15153/1/Gestion de la produccion con enfoquesistemico.pdf

Capítulo 5

Berry, A.J.; Capps, T.; Cooper, D.; Ferguson, P.; Hopper, T., Y Lowe, E.A. (1985) Management accounting control in an area of the NCB: Rationales of accounting practices in a public enterprise.

Accounting, Organizations and Society, 10(1), pp.3-28. Brigham, E. F. y Gapenski, L. C. (Ed.). (1993). Financial management. Gestión financiera. (2.a ed.). Estados Unidos: Thomson Learning.

Brigham, E. F. y Houston, J. F. (2012). Fundamentals of financial management [Fundamentos de gestión financiera] (7.a ed.). Mason (OH), Estados Unidos: South-Western Cengage Learning.

Block, Stanley B. (2001). Fundamentos de Gerencia Financiera. Bogotá – Colombia: Ed. McGraw-Hill.

Burbano Ruiz, J. E. (2005). Presupuestos: Enfoque de gestión, planeación y control de recursos. (4.a ed.). México: Mc Graw-Hill

García, O. L., (2009). Administración financiera, fundamentos y aplicaciones. Prensa Moderna. Gerencia.com. (23 de agosto de 2019). Vida útil de los activos fijos o depreciables. https://www.gerencie.com/vida-util-de-los-activosfijos.html

Gitman, L. J. (2003). Principios de administración financiera (10.a ed.). Naucalpán de Juárez, México: Pearson Educación.

Goddard, A. y Powell, J. (1994). Accountability and accounting: Using naturalistic methodology to enhance organizational

control — a case study [Rendición de cuentas y contaduría: uso de la metodología naturalista para mejorar el control organizacional, un caso de estudio]. Accounting, Auditing & Accountability Journal, 7(2), 50-69.

Helfert, EA (1994). Técnicas de análisis financiero: una guía práctica para gestionar y medir el desempeño empresarial (658.15). Irwin.

Helfert, EA (2000). Técnicas de análisis financiero: una guía para la creación de valor. Editorial, McGraw-Hill: Nueva York

Kaplan, R. S., & Norton, D. P. (2005). The balanced scorecard: measures that drive performance. Harvard business review, 83(7), 172.

Ortiz Anaya, H. (2011). Análisis financiero aplicado y principios de administración financiera. Bogotá, D. C.: Universidad Externado de Colombia.

Paramasivan, C. y Subramanian, T. (2009). Financial Management [Gestión financiera]. Nueva Delhi, India: New Age International Publishers.

Pastor, R. A. T. (2009). Modelo de gestión financiera para una organización. Perspectivas, (23), 55-72.

Padilla, M. C. (2012). Gestión financiera. Ecoe Ediciones.

Porter, M. E. (1991). La ventaja competitiva de las naciones (Vol. 1025). Buenos Aires: Vergara.

Prahalad, CK y Hammond, A. (2002). Sirviendo a los pobres del mundo de manera rentable. Harvard Business Review, 80 (9), 48-59.

Smith, DG y Wheeler, JR (2001). La relación estrategiafinanzas. Revista de finanzas de la atención médica, 28 (2), 1-12.

Van Horne, J. C., & Wachowicz, J. M. (2002). Fundamentos de administración financiera. Pearson educación.

Descargas

Publicado

17 September 2021

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Detalles sobre esta monografía

ISBN-13 (15)

978-958-660-556-4

Fecha de publicación (01)

2021