Sanidad de ubre y calidad higiénica de la leche cruda.

Autores/as

Roy José Andrade Becerra
Universidad Nacional de Colombia
https://orcid.org/0000-0002-9681-2067
Martín Orlando Pulido Medellín
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
https://orcid.org/0000-0003-4989-1476
Jenny Soledad Bermúdez Castro
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

Palabras clave:

mastitis bovina, microbiología de la leche

Sinopsis

El Centro Regional de Gestión para la Productividad y la Innovación de Boyacá CREPIB, el Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación, COLCIENCIAS, la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia UPTC, con la Dirección de Investigaciones DIN y el Grupo de Investigación en Medicina Veterinaria y Zootecnia GIDIMEVETZ, se complacen en presentar esta obra de carácter técnico científico realizada por los doctores Jenny Soledad Bemúdez Castro, MVZ Esp(c); Martín Orlando Pulido Medellín, Mv, ES?, y Roy José Andrade Becerra Mv, Msc, PhD.

El objetivo de esta investigación es ofrecer pautas de manejo de calidad en la producción de leche, las cuales son muy necesarias debido al aumento de la productividad en el cordón lechero, tanto para consumo interno como para exportación. El cordón lechero de Boyacá produce aproximadamente 500.000 litros diarios de leche, los cuales son comercializados por las más grandes empresas colombianas del sector lácteo. Al iniciar el estudio (2008) se encontraron parámetros de calidad en promedio de 800.000 células somáticas por mililitro, y al final del estudio (2009) se encontraron 400.000. De igual manera, al comienzo del proyecto, las Unidades Formadoras de Colonia fueron en promedio de 500.000, y al terminar, después de aplicar los conocimientos aquí descritos, fueron de 120.000.

Capítulos

  • La ubre y la leche
  • Cuando se enferma la ubre : Mastitis
  • Calidad de la leche

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Referencias

Ávila, T.S., Lazacano, P.R. & Navarro H.1. (2008). Confianza en la determinación de CCS en leche mediante la aplicación de CMT. México: UNAM.

Anderson, K.L. (1993). The veterinary clinics of Northamerica. 9.3. Update of bovine mastitis.

Bedolla, e.e. Castañeda, V.H. & Wolter, W. (2007). Métodos de detección de la mastitis bovina. REDVET. Revista electrónica de veterinaria, volumen VIII (número 9).

Blood, D.e. & Radostits, O.M. (1989). Veterinary Medicine (7th Ed.). Oxford, U.K. : Bailliere Tindall.

Booth, J. M. (1972). Mastitis. Society of Dairy Technology, 25, 18-22.

Calderón, A. & Rodríguez, V.c. (2008). Mastitis bovina en el altiplano Cundiboyacense (Colombia). Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias 21,582-589.

Calderón, A., Donado, P., Carda, C. & Carda, F. (2002). Prevención de la mastitis bovina: limitantes de manejo en lecherías especializadas. Revista Innovación y Cambio Tecnológico Corpoica volumen 2 (3), 60 - 66.

Castañeda, R. (2007). Mejora de la eficiencia y de la competitividad de las Pymes queseras argentinas. Inti-Iácteos-Unión Europea.

Concha, C, Kruze, J. & Holmberg, O. (1992). Bovine mastitis diagnostic in Chile: Intercontinental transport of the milk samples. Proc. XIII Panamer. Congr. Vet. Sci., Santiago, Chile, 174 p.

Correa, H.j. (2005). Código de buenas prácticas de producción de leche para Colombia. Recuperado el 17 de junio de 2009, disponible desde internet en: http://www.agro.unalmed.edu.co/departamentos/panimal/docs/BPPL3.pdf.

Cotrino, V. DMV. Director científico. Gaviria, B. C Bact LMV Itda. Gerente LMV Ltda.

Chavarry, M. (1994). Terapia de secado. Efecto del método de administración de antibióticos sobre la eficiencia del tratamiento y la presencia de neoinfecciones intramamarias durante el periodo seco en vacas lecheras. Tesis no publicada, Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Austral de Chile, Valdivia, Chile. 104 p.

Díaz Ramírez, R. 1. Buenas prácticas al ordeño y calidad de leche. Ministerio de agricultura del Perú. Recuperado el 17 de junio de 2009. Disponible desde internet en: http://www.infolactea.com/descargas/biblioteca/98.pdf.

Diccionarios disponibles en internet: http://www.cancer.gov/Templates/db_alpha.aspx?CdrID=44786&lang=spanish ; http://www.wordreference.com

Farnsworth, R. J. (1980). Role of teat dips in mastitis control. Journal of Amer. Vet. Med Ass, 176, 1116- 1118.

Guerra, V. (2006). La mastitis y sus pruebas diagnósticas en campo. México: MVZ.

Kleinschroth, E., Rabold, K. & Deneke, J. (1994). Atlas de Veterinaria. Eniermededes del ganado mayor en explotación intensiva. Santiago. Chile: Requena. Fascículosl 3-6-9.

Kruze, J. (1992). Etiologíay epidemiología de la mastitis. Revista Holstein Chile 34, 14-15.

___Pérdidas económicas por mastitis. Revista Holstein Chile 40,22-28.

___Control de mastitis. Revista Holstein Chile 42, 11 - 14.

León, B. (1994). Ensayos de campo con espirarnicina (SUANOVIL) en el tratamiento de mastitis clínica en vacas lactantes. 11: Evaluación bacteriológica. Tesissin publicar. Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Austral de Chile, Valdivia, Chile. 45 p.

____ Frecuencia de aislamiento de los principales agentes de mastitis en el sur de Chile. Revista Cooprinforma 40, 1 - 6.

Martínez, R. E. M. Manejo higiénico de la leche. Recuperado el 15 de junio de 2009. Disponible desde Internet en http://procesaditos.blogspot.com/2009/01/manejo-higienico-de-Ia-leche.html

McDuff. (1984). Update on postmilking teat antisepsis. Journal of Oairy Sci. 67, 1336 -1353. National Mastitis Council 1990, Microbiological Procedures for Diagnosis of Bovine Udder Infection

National Mastitis Council 1996, Currents Concepts of Bovine Mastitis.

Mellenberger, R. & Roth, C. (2000). Departamento de Ciencia Animal, Universidad de Michigan, Departamento de Ciencia Lechera, Universidad de Wisconsin-Madison.

Natzke, R. P. (1977). Role of teat dips and hygiene in mastitis control. Journal of American Vet. Med. Ass, 770, 1196- 1198.

Nickerson, S. C. & Boddie, R. L. (1995). Efficacy of Barrier. Type Postmilking Teat.

Noguera, E. Investigador FONAIAP-CIAE Zulia. Estación Local El Guayabo, Maracaibo. Cermicides agairast Intramammary Infection. Journal of Oairy Sci. 78,2496 - 2501.

Palavicino, 1. (1'988). Mastitis por Staphylococcus. En: IV Curso de mastitis del bovino y su impacto económico. Facultad de Ciencias Veterinarias. Santiago, Chile: Universidad de Chile. 103-113.

Pankey, J.W., Eberhart, R.J.,Cuming, A. L., Daggett, R.o. & Farnsworth,e. K. Pedraza, e., Agüero, H., Gómez, M., lahn, E., Lanuza, F. & Hazard, A. Pedraza, e. (1995). Sanidad mamaria y calidad de leche. En: Seminario de Calidad de leche Bovina, Consejo Regional Osorno, Colegio Médico Veterinario de Chile A.G. 33- 46.

Pedersen, L.H. (2004). Mastitis diagnostic in Oenmark. Nordic Meeting on mastitis Diagnostic. Uppsala, Sweden : Natiotal Veterinary Institute.

PHILPOT, W. N. (1978). Mastitis management, clinicaI and subclinical. Oak Brooks, Illinois: Babson Bros, 111.

____ & NICKERSON, S.e. (1992). Mastitis: el contra-ataque. IlIinois, USA. : Babson Bras. Co.

___ (2001). Importancia de la cuenta de células somáticas y los factores que la afectan. 111 Congreso Nacional de Control de Mastitis y Calidad de la Leche. Junio de 2001. León, Gto. México. 26 pp .

___& Nickerson S.e. (2003). Ganando la lucha contra Mastitis. En: Sears, P.L. & D.J., Wilson. The Veterinary Clinics ofNorthamerica 10.1. Mastitis.

Pinzón, J. L. Médico Veterinario. Investigador FONAIAP/PRODETEe. Estación Experimental Táchira.

Ramírez, N. Mastitis. Universidad de Antioquia. Disponible desde internet en http://kogi.udea.edu.co/talleres/Medicina/Prof%20Nicolas%20%20Ram%C3%ADrez/MASTITIS%20DOC.doc.

Rossi,R. (1982). Situación de la mastitis en Chile. VI Seminario Nacional de Análisis de la Industria Lechera. Valdivia, Centro Tecnológico de la Leche, Universidad Austral de Chile. 2-3 diciembre 1982, pp. 1-8.

Saran, A. & Chaffer, M. (2000). Mastitis y calidad de leche. Buenos Aires: Inter-Médica.

Schultze, W. D. & Smith, J .W. (1972). Effectiveness of postmilking teats dips. Journal of Oairy Sci.

Vidal, P., Fajardo, R. & Leiva. (1994). Relación entre la concentración de células somáticas y producción diaria de leche, determinada en cinco rebaños lecheros de Chile. Agricultura Técnica, 54, 259-267.

Wolter, W., Castañeda, H., Kloppert, B. & Zschock, M. (2004). Mastitis bovina. Prevención, diagnóstico y tratamiento. Guadalajara, México: Editorial Universitaria, Universidad de Guadalajara. 146 pp.

Zurita, L. (1988). Mastitis bovina, situación nacional. PatologíaAnimal, 2,36-41.

Descargas

Publicado

10 octubre 2010

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Detalles sobre esta monografía

ISBN-13 (15)

9789586601610

Fecha de publicación (01)

2010